Está en la página 1de 23

|

Día 1

DÍA 1. EL AMOR
JESÚS

Pasaje Central: Juan 15:1-17


> MEMORIZACIÓN
Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros, como yo os
he amado.” Juan 15:12

> PARA EL CONSEJERO


Dentro de una lista de cualidades espirituales, el Apóstol Pablo
presenta nueve virtudes específicas y las refiere como el “fruto del
Espíritu.” Podemos considerarlos como los atributos visibles de un
verdadero cristiano.
La referencia metafórica al “fruto” tiene sus raíces en el Antiguo
Testamento, enmedio de una sociedad predominantemente agrícola
(aunque el Apóstol Pablo vivió la mayor parte de su vida en la ciudad).
Jesús mismo utilizó esta metáfora, por ejemplo, en M A TE O 7 : 16 ó en
J UA N 15 : 5 . Aunque son nueve virtudes, no resulta del todo facil identi-
ficar o trazar líneas divisorias entre una y otra. En casi todos los casos,
podemos ver grandes traslapes. Esto lo iremos viendo al explicar cada
una de las Lecciones de este programa.
El amor aparece en primer lugar, como una sombrilla que cubre
todas las demás virtudes de la lista. El amor es lo que caracteriza a Dios.
Se trata de una acción: Dios demostró su amor hacia los pecadores con
la acción de dar a su Hijo para salvación. Nosotros lo podemos enten-
der como las acciones que realizamos en beneficio de otros, a pesar de
que ello signifique un sacrificio o desprendimiento de parte nuestra.
Lo que caracteriza a un naranjo es precisamente el que produzca
naranjas. De igual manera, al cristiano que conoce el amor de Dios se
le debe reconocer por la manera en que manifiesta ese amor a través
de acciones a favor del prójimo.
> ANTES DE QUE LLEGUEN LOS NIÑOS
Coloca el árbol en el lateral derecho del franelógrafo. Coloca el
letrero con el pasaje de G Á LATA S 5 : 22 Y 23 en el lateral izquierdo.
Coloca la Biblia abierta en el pasaje correspondiente al frente del fra-
nelógrafo, junto al lateral derecho.

|
> HISTORIA BÍBLICA
(Señala el árbol). Este es un árbol de naranjas que aún no tiene
naranjas. ¿Cómo le puede hacer este árbol para demostrar que es un
árbol de naranjas? (permite respuestas). ¡Claro! Dando naranjas. (Coloca
algunas naranjas). Ahora sí, podemos ver que tiene fruto. Este árbol
nos ha demostrado que es un árbol de naranjas. Ahora sí, empezaré
con la historia de hoy.
Niños, ¿ustedes saben desde cuando se creó el mundo? Hace
mucho, ¿verdad? Pues desde antes de la creación del mundo, Dios nos
ha amado. Desde antes de que existiera la luz, el sol, el agua, los anima-
les y todos, todos nosotros. Dios pensó en nosotros y nos amó muchísimo
desde entonces. ¿Se pueden imaginar cuántos años son esos? Dios nos
amó mucho antes de que naciéramos y a nuestros papás también y a

|
nuestros abuelitos también. Qué Dios tan amoroso tenemos, ¿verdad?
¿Cómo se demuestra el amor? ¿Qué haces para que otra persona
sepa que la amas? (Haz lo que se menciona a continuación). A veces le
das un abrazo, o quizás le des un regalo o puede ser que le digas con
palabras “te amo.” Dios siempre ha querido demostrarnos su amor en
muchas maneras. Pero la gente de los tiempos bíblicos no entendía.
Ojalá que nosotros sí entendamos.
Desde la Creación, Dios quería demostrar su amor a los hombres
de muchas maneras. Les regaló una casa preciosa. (Coloca la Primera
Casa) ¿Se acuerdan del Jardín del Edén? Y luego los hizo pasar por en
medio del Mar Rojo sin ahogarse (Coloca la Casa en el Desierto). ¿Lo
recuerdan? Dios hizo tantas cosas maravillosas, pero la gente no enten-
día que Dios estaba diciéndoles cuánto los amaba. (Coloca la Casa en
Belén) Así que Dios envió a su Hijo. (Coloca a Jesús en el suelo, frente
al franelógrafo). Jesús es el regalo mas grande que nos ha dado Dios.
Yo creo que Dios pensó que la mejor manera de decirnos que nos ama
era enviando a su Hijo para salvarnos del pecado.
Luego, el amor de Dios se pudo ver en la vida de Jesús, su Hijo. El
vino a nacer en Belén; luego creció e hizo cosas maravillosas y hermo-
sas. ¿Puedes mencionar algunas de esas cosas maravillosas? (Permite
respuestas). Mucha gente le siguió y creyó en El, pero otros
querían matarlo. Finalmente, lo hicieron. Mataron a Jesús.
(Retira la figura de Jesús y coloca la tumba).
Cuando Jesús murió, lo metieron en una tumba como ésta
y pusieron una piedra en la entrada para que nadie se lo llevara.
Tres días después, cuando salía el sol, muy tempranito en la
mañana, (coloca el sol) el Señor Jesús volvió a vivir (coloca de
nuevo la figura de Jesús). ¡Sí! El resucitó. Gracias a Dios que
no se quedó ahí adentro de la tumba. ¿Verdad?
A partir de entonces, todos sus amigos sabían que el plan
de Dios era demostrarnos cuánto nos ama. Jesús tenía que
morir en una cruz y ser enterrado en una tumba como ésta,
pero Dios sabía que para que estuviéramos seguros de cuánto
nos ama, no podía dejarlo muerto ahí en esa tumba. Dios hizo
que Jesús volviera a vivir (retira la tumba). Antes de irse al
cielo, Jesús dijo que El nunca nos dejaría solos, por eso envió
al Espíritu Santo para que recordemos que Jesús nos ama y
nos ayude a ser mejores hijos de Dios. Jesús
Pero, ¿quién es el Espíritu Santo? (Coloca la paloma). El
Espíritu Santo es Dios. ¿Sabían que Dios es tres personas en
una? Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Así como el
agua es una sola cosa pero tiene 3 formas: líquida (muestra el agua
líquida), sólida (muestra un poco de hielo) y vapor (muestra agua hir-
viendo o muy caliente, que puede estar en un termo cerrado que puedas
abrir en este momento), así Dios es tres personas en una. Cada una de
las personas de la Trinidad tienen una función diferente, pero siempre
son un solo Dios.
El Espíritu Santo puede venir a vivir a tu corazón si tú quieres.
Aunque no lo ves, lo puedes sentir. Digamos que el Espíritu Santo se
parece a esta paloma blanca que vuela hasta adentro de tu corazón.

|
Niños, ¿verdad que el Espíritu Santo puede vivir en tu corazón, pero no
es una paloma? Nosotros usaremos a la paloma blanca para referirnos
al Espíritu Santo. Y para que venga a tu corazón y te ayude a portarte
bien, lo que tienes que hacer es primero pedirle a Jesús que sea tu
Salvador y que te perdone tus pecados. ¿Quién le ha pedido a Jesús que
sea su Salvador? (Lleva a los Camperos a recibir a Jesús).
Muy bien, ahora les voy a enseñar la respiración espiritual (haz
las acciones mencionadas y pide a los niños que las hagan después de
tí). Exhalamos cuando pedimos perdón. Se sale todo lo que contamina.
Inhalamos cuando pedimos al Espíritu Santo que nos llene.
Niños, así como el árbol de naranjas al principio no parecía
que era un naranjo, pero ahora sabemos que sí lo es porque
vemos sus naranjas, así nosotros ahora podemos demostrar
a otros que tenemos el amor de Jesús. Se tiene que notar. El
Espíritu Santo nos llena de amor si se lo pedimos y los demás
deben saber que tenemos el amor de Dios en nuestros cora-
zones porque nos portamos bien, porque somos obedientes,
porque no decimos mentiras, ni peleamos, ni robamos y porque
les hablamos a otros acerca del amor de Dios.
¿Les gustaría tener ese fruto del Espíritu? Cada uno pídale
a Dios que lo llene de su Espíritu y que le dé el fruto del
Amor. (Guía a los niños en una oración). El día de hoy vamos
a demostrar amor a nuestros amigos en el Campo de Verano.
¿Lo quieren hacer ahora mismo? ¿Nos podemos dar un abrazo
o un fuerte apretón de manos?
Después de esto, camina hacia el árbol grande que está en
la pared y pide a uno de los Camperos que coloque la naranja
Paloma que tiene escrita la palabra Amor y repasa la historia.

> PREGUNTAS DE APLICACIÓN


• ¿Cómo sabemos que Dios nos ama mucho?
• ¿Cómo demostró Jesús cuánto nos ama?
• ¿Quién es el Espíritu Santo?
• ¿Cómo puedes tener el Fruto del Espíritu Santo?
> MATERIALES PROVISTOS EN EL MATERIAL DE AYUDAS VISUALES
• Arbol y sus naranjas, y pasaje de G Á LATA S 5 : 22 Y 23
• La primera casa, la casa en el desierto y la casa en Belén
• Jesús, tumba y sol con nubes
• La paloma blanca
> MATERIALES NO PROVISTOS
• Arbol de la escenografía y naranjas de papel
• Agua en sus tres estados

|
|
|
Día 2

El Gozo
La moneda perdida
Apertura

> MEMORIZACIÓN
Grandes cosas ha hecho el Señor con nosotros; estamos alegres.”
Salmo 126:3 (LBLA).

> PARA EL CONSEJERO


Como anotamos anteriormente, resulta difícil trazar una línea que
delimite a cada parte del fruto de la otra. No es posible comprender el
gozo de manera independiente del amor.
La palabra griega que se traduce como “gozo” es chara, la cual
se deriva de charis, de donde viene nuestro vocablo “gracia.” Visto de
esta manera, el gozo viene como una dádiva de Dios; no es algo que
producimos nosotros sino que el Espíritu de Dios produce en nosotros.
Es el resultado de conocer el amor de Dios.
> ANTES DE QUE LLEGUEN LOS NIÑOS
Coloca el árbol en el lateral derecho del franelógrafo. El árbol
debe tener una naranja solamente, la que representa al amor. Coloca
el letrero con el pasaje de G Á LATA S 5 : 22 Y 23 en el lateral izquierdo.
Coloca la Biblia abierta en el pasaje correspondiente al frente del fra-
nelógrafo, junto al lateral derecho.
> HISTORIA BÍBLICA

|
Un día, Jesús contó una historia acerca de una mujer que tenía diez
monedas de plata. (Coloca a la mujer gozosa, la mesa con las monedas,
el jarrón y la ventana). Me imagino que era un día como los otros. La
mujer se despertó muy contenta y empezó a limpiar la casa (utiliza el
plumero o sacudidor para “limpiar” el franelógrafo). Si yo hubiera sido
esta mujer, pondría un poco de música de alabanza y empezaría mis
quehaceres muy alegre. Pero, como la mujer de la historia no soy yo,
seguiremos con la historia (guarda el plumero).
Estas monedas que ella tenía eran muy valiosas. Cada moneda
valía mucho dinero. Yo creo que todos los días las contaba. (Muestra
las diez monedas y cuenta hasta diez mostrando cada una de
las monedas mientras cuentas). Una, dos, tres... (coloca una
de las monedas detrás del franelógrafo y conserva las demás
monedas en tu mano pues las utilizarás de nuevo).
Un día, la mujer se levantó como de costumbre y contó
sus monedas como siempre. ¿Me ayudan a contar? (Muestra
solamente nueve monedas y pide a los niños que te ayuden a
contarlas) ¿Nueve? ¿Dónde está la número diez? Vamos a contar
de nuevo. (Vuelven a contar, hasta nueve). Son nueve.
La moneda número diez no estaba en su lugar. (Retira la
mujer gozosa y coloca la mujer preocupada). La mujer buscó
por todos lados. Buscó debajo de la mesa. Buscó debajo del
jarrón, en la ventana, y hasta debajo de ella misma. Oigan,
niños, ¿no estará la moneda por ahí, en el lugar de alguno de
ustedes? Ayuden a esta pobre mujer a encontrarla (pide a los
niños que busquen entre ellos).
Dice la Biblia que si la mujer perdiera una de sus mone-
Mujer Gozosa das, ¿no haría todo lo posible hasta encontrarla? Encendería
su lámpara y barrería la casa y buscaría con diligencia hasta
encontrarla. ¿Saben lo que significa buscar con diligencia? (Per-
mite respuestas). Significa que la mujer no descansó hasta que
la encontró. Miren la cara que tiene la pobrecita. Cuando la encontró,
la mujer gritó: ¡Ya la encontré! ¡Ya la encontré! (Muestra la moneda
número diez y después retira todas las monedas).
Estaba feliz de haber encontrado su moneda perdida (retira la
mujer preocupada y coloca la mujer gozosa). Estaba tan feliz que corrió
a decirle a sus amigas y las invitó a celebrar. ¿Se imaginan cómo fue
la fiesta que hizo esta mujer? Cuando estás feliz, quieres que todos se
enteren y quieres celebrarlo. Entonces haces una fiesta como lo hizo
esta mujer. ¿Cómo sería la fiesta que harías tú?
Cuando Jesús terminó de contar esta parábola le dijo a la gente que
así como la mujer se puso muy contenta cuando encontró su moneda,
de esa misma manera Dios se alegra mucho cuando alguien le dice que
lo ama. ¿Se dan cuenta de que no es cualquier gozo? Muchos piensan
que estar alegre es tener fiestas, dinero, amigos y hacer lo que uno
quiera. Ese no es el gozo del que hablaba Jesús. El gozo verdadero es
conocer a Dios y saber que nos ama para siempre.
(Señala el árbol del franelógrafo y di a los niños) Ayer, vimos este
naranjo que no tenía fruto. Pero luego pudimos ver las naranjas. ¿Se
acuerdan? Nuestro árbol ya tiene una naranja que representa al amor.

|
El día de hoy, también queremos ver fruto, el fruto del gozo. (Coloca
otra naranja en el árbol del franelógrafo). Esta naranja representa al
gozo. Si nosotros tenemos el Espíritu de Dios, podemos llevar mucho
fruto, como este naranjo. ¿Se acuerdan quién es el Espíritu Santo? Es
Dios, no lo vemos pero sabemos que puede vivir en nuestro corazón.
Ayer, les enseñé qué es la respiración espiritual. ¿Alguien lo recuerda?
(permite que los niños contesten). Vamos a hacerlo todos juntos “exha-
lamos” cuando pedimos perdón por nuestros pecados. “Inhalamos”
cuando nos llenamos del Espíritu de Dios. Muy bien.
¿Cuántos quieren tener el fruto del gozo el día de hoy? Enton-
ces, ¿qué debemos quitar de nuestro corazón? (la tristeza). ¿Quieres
demostrar al grupo que el Señor te dio el gozo? Sonríe a tu compañero.
Ahora, le pondremos más naranjas a nuestro arbolote de la pared. Los
que quieren mostrar el gozo el día de hoy tomen una naranja y vayan
a ponerla. (Invítalos a pasar por turnos y guiados por sus Consejeros).
> PREGUNTAS DE APLICACIÓN
• ¿Por qué estaba la mujer muy feliz?
• ¿Cómo se sintió la mujer cuando no encontraba su moneda?
• ¿Qué hizo cuando la encontró?
• ¿Quién contó esa historia?
• ¿Tú crees que Dios se pone contento cuando alguien le pide a
Jesús que sea su Salvador?
> MATERIALES PROVISTOS EN EL MATERIAL DE AYUDAS VISUALES
• Arbol y sus naranjas, y el pasaje de G Á LATA S 5 : 22 Y 23
• Ventana y mesita con monedas
• Mujer gozosa y mujer preocupada
• Moneda perdida
> MATERIALES NO PROVISTOS
• Arbol de la escenografía y naranjas de papel
• Diez monedas reales
• Un plumero o sacudidor

|
Día 3

La Paciencia
El hijo pródigo
Hora Bíblica
Pasaje Central: Lucas 15: 11-24
> MEMORIZACIÓN


Soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor.” Efesios 4:1
> PARA EL CONSEJERO
Paciencia nos da la idea de esperar sin ansiedad, sin sobresaltos,
algo que aun no sucede. Y eso está bien. Eso es tener paciencia.
Pero quizás una traducción más acertada del vocablo que aparece
en el idioma original debe ser “tolerancia.” Es “aguantar” o “soportar” al
prójimo a pesar de cualquier circunstancia. Tal vez pensar en esa cua-
lidad de Dios de ser “tardo para la ira” nos ayude a entender mejor esta
virtud. También significa soportar el mal trato de los demás, o incluso
la persecución, sin abatimiento. Esta virtud describe a la persona que
tiene la posibilidad de ejercer una venganza pero decide no hacerlo.

|
> ANTES DE QUE LLEGUEN LOS NIÑOS
Coloca el árbol en el lateral derecho del franelógrafo. El árbol
debe tener las naranjas, las que representan al amor, al gozo. Coloca
el letrero con el pasaje de G Á LATA S 5 : 22 Y 23 en el lateral izquierdo.
Coloca la Biblia abierta en el pasaje correspondiente al frente del fra-
nelógrafo, junto al lateral derecho.
> HISTORIA BÍBLICA
Había una vez un hombre muy rico que tenía dos hijos (coloca al
papá y a los dos hijos). El más joven de los dos (señala al hijo pródigo)
era muy impaciente. No estaba contento con nada. A lo mejor
no le gustaba el trabajo que hacía en la granja y por eso se
quería ir a la ciudad. ¿Ustedes conocen a alguien así? Una
persona impaciente casi siempre está enojada, casi siempre
quiere que los demás hagan lo que él dice.
(Retira al hijo mayor y señala al menor). Este muchacho,
el hijo menor, llegó un día con su papá y le dijo: “Papá, dame
el dinero de mi herencia. Me quiero ir a conocer la gran ciudad
hoy mismo.” Niños, ¿ustedes saben qué quiere decir la palabra
“herencia”? La herencia es el dinero o las cosas que deja una
persona a otra persona cuando se muere. Así que la herencia
que le iba a tocar a este hijo menor era mucha, porque su
papá era muy rico.
Cuando el papá escuchó al hijo menor decir esto, se puso
muy triste. Pero como era un papá muy paciente, le dio el
dinero. (Coloca la bolsa de dinero en la mano del hijo menor
y retira al papá. Coloca la ciudad). El hijo se fue a la ciudad
y llevaba mucho dinero. Estaba impaciente por gastarlo. Y
pronto empezó a comprar muchas cosas y ropa. También fue
Hijo pródigo a muchos lugares e hizo muchas fiestas con muchos amigos
hasta que se le acabó el dinero.
Se había gastado todo el dinero que le dio su papá. ¿Cómo
puede ser esto? ¿Cómo se acaba el dinero? (Permite respuestas). Si tu
papá te da dinero para toda la semana, ¿te lo gastas en un día? No,
¿verdad? Yo creo que te pones muy listo y vas gastando de poquito en
poquito. Pero este muchacho no lo hizo así. Yo creo que no sabía diver-
tirse. Era muy impaciente porque todo lo quería rápido, y exactamente
como a él le gustaba.
¿Saben qué pasó? Los amigos lo dejaron solo. Se fueron porque
ya no tenía dinero para invitarlos a fiestas. ¿Se imaginan? Después de
tantas fiestas llenas de amigos se quedó solo, sin dinero, sin trabajo,
sin casa, ni comida. Yo creo que por un tiempo buscó a los amigos para
que ahora ellos lo invitaran a él. Pero no encontró amigos. También
creo que pidió comida, pero nadie le dió de comer. ¡Pobrecito! El único
trabajo que encontró fue el de cuidar cochinitos. (Coloca al cerdito).
¡Fuchi! Había mucho lodo y olía mal. La comida de los cochinos se veía
muy sucia.
Entre más pasaba el tiempo, el joven era más pobre. Hasta tuvo que
comer de la comida de los cochinos. ¿Han comido alguna vez la comida
de los cerdos? (Muestra una o mas mazorcas sucias). ¿Han estado

|
alguna vez en un lugar en donde viven los cochinitos? A los cochinitos
les gusta mucho el lodo. Pobre hijo menor, estaba sufriendo mucho.
¿Ustedes creen que se lo merecía? (Permite respuestas). No había sido
muy paciente con su papá.
Mientras estaba entre los cochinitos, y yo creo que a la hora de
volver a comer de esa comida fea, se acordó de su papá. ¡Qué bueno es
tener a nuestros papás! ¿Verdad? Ellos siempre quieren lo mejor para
nosotros. Pues el muchacho dijo: “Ya sé, voy a ir a la casa de mi papá
y le voy a pedir perdón. El es muy paciente”. Así que un día regresó a
su casa. (Retira la ciudad y el cerdito).
¿Cómo creen que estaba el papá desde que se fue su hijo
menor? (Permite respuestas y coloca al papá). Yo creo que
estaba muy triste, yo creo que todos los días esperaba una
carta de él para decirle que estaba bien. Pero pasó mucho
tiempo, hasta que por fin un día lo vió que venía a lo lejos
(toma la figura del hijo menor y muévela en el aire desde lejos
acercándola al papá). Allá venía el hijo menor todo cansado,
con hambre, y triste porque sabía que había hecho mal contra
su papá.
Cuando llegó hasta donde estaba su papá, ¿saben qué pasó?
El hijo le pidió perdón (coloca al hijo junto al padre) y el papá
lo perdonó y lo recibió con una gran fiesta. Le mandó traer el
mejor de los vestidos y un anillo (coloca la túnica y el anillo
en el brazo del papá). Y le dijo a sus siervos que cocinaran la
mejor comida porque su hijo estaba vivo y ya estaba con él.
(Coloca al hermano mayor). ¿Saben quién es este hombre?
Es el hijo mayor. Este hijo estaba muy enojado con su hermano
por lo que hizo y cuando escuchó a su papá decir que hicieran Papá
una gran fiesta porque había regresado su hijo, se enojó mas.
¿Ustedes qué hubieran hecho? (Permite respuestas).
Jesús contó esta historia para que nosotros supiéramos que así
como ese papá de la historia, así es Dios con nosotros. Es paciente.
Nos perdona, nos ama y nos ayuda a ser pacientes con los demás. Pero
para poder ser pacientes con los demás, necesitamos llenarnos del
Espíritu Santo para que nos de el fruto de la paciencia. Ya sabemos
cómo hacerlo. ¿Verdad, niños? ¿Practicamos la respiración espiritual?
Exhalamos cuando pedimos perdón e inhalamos cuando nos llenamos
del Espíritu Santo.
Qué gran Dios tenemos. ¿Verdad, niños? Aunque nosotros nos
portemos mal, Dios nos perdona y se alegra cuando nos arrepentimos.
Esta noticia la debemos compartir. ¿Conocen a alguien que debe saber
que Dios es muy paciente y que quiere que todos vivamos con El?
Primeramente vamos a ser pacientes nosotros. ¿Pueden soportar
con paciencia a sus amigos o a sus hermanitos? Después vamos a
decirles a otros que Dios es muy paciente. ¿Lo van a hacer desde hoy?
Después de esto, camina hacia el árbol grande que está en la pared
y pide a uno de los Camperos que coloque la naranja que tiene escrita
la palabra Paciencia y repasa la historia.
> PREGUNTAS DE APLICACIÓN

|
• ¿El hijo menor, era paciente o impaciente? ¿Por qué?
• ¿Cómo era el papá?
• ¿Quién contó esa historia?
• ¿Qué nos puede dar el Espíritu Santo según esta historia?
> MATERIALES PROVISTOS EN EL MATERIAL DE AYUDAS VISUALES
• Arbol y sus naranjas, y pasaje de G Á LATA S 5 : 22 Y 23
• Padre, el hijo pródigo y su hermano mayor
• Túnica y anillo
• Ciudad
• Herencia
• Puerquito
> MATERIALES PROVISTOS
• Arbol de la escenografía y naranjas de papel
• Mazorcas de maiz sucias

|
Día 4

La Fe
Los talentos
Hora Bíblica
Pasaje Central: Mateo 25: 14-30
> MEMORIZACIÓN
E Buen siervo y fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré,
entra en el gozo de tu Señor.” Mateo 25:23

> PARA EL CONSEJERO


La versión Reina Valera menciona a la “fe” como una parte del
fruto del Espíritu. En la mayoría de las demás versiones o traducciones
encontramos la palabra “fidelidad.” El Espíritu Santo produce fidelidad.

|
Para entender esto, podemos pensar en esa capacidad de perma-
necer comprometido, por ejemplo, con la esposa o el esposo por toda
una vida. Es algo que no nos permite alejarnos nunca de lo aceptado.
Este último lo debemos entender como una persuasión que proviene
de Dios, que se recibe de Dios; pero que no la genera el hombre.
> ANTES DE QUE LLEGUEN LOS NIÑOS
Coloca el árbol en el lateral derecho del franelógrafo. El árbol debe
tener las naranjas, las que representan al amor, al gozo y paciencia.
Coloca el letrero con el pasaje de G Á LATA S 5 : 22 Y 23 en el lateral
izquierdo. Coloca la Biblia abierta en el pasaje correspondiente al frente
del franelógrafo, junto al lateral derecho.
> HISTORIA BÍBLICA
La historia de hoy también viene en la Biblia. Jesús la dijo para
que aprendiéramos a ser fieles. ¿A quién le gustaría que un hombre
rico viniera y le diera mucho dinero? Pero, con la condición de que ese
dinero lo pusieran a trabajar y después les diera mucho más dinero.
Nuestra historia es una historia de negocios. Quizás deberíamos
invitar a un banquero para que nos explique cómo se le hace para
que con un poco de dinero en nuestra cuenta del banco, luego tenga-
mos mucho más. Pero como no hay un banquero aquí, trataremos de
entender la historia.
Jesús dijo que el reino de los cielos se parecía a un hombre de
negocios que se iba de viaje. Pero antes de irse de viaje le encargó sus
bienes a tres siervos que trabajaban para él (coloca a los tres siervos).
El hombre de negocios les dijo: “Me voy de viaje, pero les voy a dar mi
dinero para que me lo cuiden”.
Al primero le dio 5 talentos. (Coloca las 5 monedas junto al siervo
que trae un martillo en la mano). Los talentos eran monedas que valían
mucho. Aunque parezca solamente unas moneditas, en aquel tiempo,
esas moneditas valían mucho mas que los billetes que nosotros tene-
mos hoy. Al segundo le dio dos talentos. (Coloca las monedas junto al
siervo que trae una pala en la mano). Y al otro siervo le dio solamente
uno. (Colócalo junto al siervo triste).
Si a mí me hubieran dado dinero para cuidarlo, yo creo que lo
hubiera invertido en una casa o en un negocio como un restaurante
o algo así, para que ese dinero se convirtiera en más dinero. ¿Ustedes
qué hubieran hecho? (Permite respuestas).
El hombre de negocios se fue a su viaje, y después de mucho tiempo
regresó. Y, ¿creen ustedes que al regresar preguntó por su dinero?
Pues, sí. Llamó a los siervos y les preguntó cómo les había ido con los
talentos. El primer siervo, muy orgulloso de su trabajo, le dijo: “yo tra-
bajé tu dinero. Me diste cinco talentos, ahora te regreso diez talentos”.
(Coloca los otros cinco). ¡Wow! Merece un aplauso, ¿no lo creen? ¿Se
lo damos? El dueño le dijo: “Buen siervo y fiel, en lo poco has sido fiel,
en lo mucho te pondré. Entra en el gozo de tu Señor.”
El dueño se había puesto muy contento porque le cuidó su dinero.
Así que con la cara de felicidad fue con el segundo siervo. Y éste le
dijo: “Me diste dos talentos a cuidar. Yo los cuidé muy bien y ahora te

|
entrego cuatro talentos, o sea el doble.” (Coloca las monedas). El dueño
lo felicitó y le dijo: “Buen siervo y fiel, en lo poco has sido fiel, en lo
mucho te pondré, entra en el gozo de tu Señor.” (Pide a los niños que
celebren esta buena acción) ¡Aplausos, por favor!
Luego, el hombre vino con el tercer siervo y, ¿qué creen? Miren
la cara que tiene este pobre siervo. ¿Qué creen que le pasó? El siervo
dijo: ¡Ay, señor! Yo tuve miedo de perder tu talento y mejor lo escondí,
así que aquí te lo entrego. Esta completito, ni roto, ni dañado. El dueño
se puso furioso y le dijo: “Siervo malo y negligente te voy a quitar el
talento y se lo voy a dar al que tiene diez” y lo despidió. (Retira al siervo
y al talento).
¡Uy! A mí no me hubiera gustado que mi jefe me dijera
eso, pero pues el siervo se lo buscó. ¿Verdad? En esta historia,
Jesús está enseñándonos a ser fieles y obedientes a los que son
nuestra autoridad. ¿Creen que Dios nos pide que cuidemos lo
que nos da? ¿Qué vamos a hacer entonces? (Permite respuestas).
Otra manera de mostrar el fruto del Espíritu Santo es
siendo fieles. Eso quiere decir que debemos obedecer aunque
no nos guste. Eso, niños, no se puede hacer sin la ayuda del
Espíritu Santo. El es quien te da ese fruto. El Espíritu Santo te
dice cómo ser fiel y obediente. Necesitamos pedirle que nos
llene ¿alguien se acuerda de cómo hacerle? Sí, claro practi-
cando la respiración espiritual. ¿Listos? Exhalamos cuando
pedimos perdón e inhalamos cuando nos llenamos del Espíritu
Santo. Muy bien. ¿Alguno de ustedes quiere pedirle al Señor
que le de ese fruto? (Oren juntos).
El árbol del franelógrafo debe tener otra naranja. ¿Cuál
será? (El fruto de la fe).
Después de esto, camina hacia el árbol grande que está en
la pared y pide a uno de los Camperos que coloque la naranja
Siervo
que tiene escrita la palabra Fe y repasa la historia.
> PREGUNTAS DE APLICACIÓN
• ¿Cómo se puso el hombre rico cuando los trabajadores le
entregaron mas monedas?
• ¿Cómo se puso el hombre rico cuando el trabajador con
una moneda no le dió mas monedas?
• ¿Qué es ser fiel?
• ¿Quién te ayuda a tener el fruto de la fidelidad?
> MATERIALES PROVISTOS EN EL MATERIAL DE AYUDAS VISUALES
• Arbol y sus naranjas, y pasaje de G Á LATA S 5 : 22 Y 23
• Tres siervos
• Dos grupos de cinco monedas cada uno, dos grupos de dos
monedas cada uno, y una moneda por separado
> MATERIALES NO PROVISTOS
• Arbol de la Escenografía y naranjas de papel
• Monedas reales

|
|
Día 5

La Templanza
Los dos cimientos
Hora Bíblica
Pasaje Central: Mateo 7: 24-29
> MEMORIZACIÓN
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Filipenses 4:13

> PARA EL CONSEJERO

|
En algunas versiones de la Biblia leemos “dominio propio” en lugar
de “templanza” lo cual nos ayuda a comprender mejor esta parte del
fruto. Se refiere a la capacidad de tener posesión o control de nuestro
comportamiento, a no permitir que se vea alterado por las circunstan-
cias a nuestro alrededor.
En un sentido práctico, el cristiano con dominio propio tiene la
capacidad de tomar decisiones correctas, como resultado de contar
con moderacion en las emociones y pensamientos.
> ANTES DE QUE LLEGUEN LOS NIÑOS
Coloca el árbol en el lateral derecho del franelógrafo. El
árbol debe tener las naranjas, las que representan al amor, al
gozo, paciencia y fe. Coloca el letrero con el pasaje de G Á LATA S
5 : 22 Y 23 en el lateral izquierdo. Coloca la Biblia abierta en el
pasaje correspondiente al frente del franelógrafo, junto al lateral
derecho.
> HISTORIA BÍBLICA
Jesús contó una historia acerca de dos hombres que hicie-
ron las cosas a su manera. Vamos a ver quién tomó la decisión
correcta. (Coloca al hombre insensato). Uno de estos hombres
era muy rápido y quería que todas las cosas fueran muy fáciles
de hacer. Así que construyó su casa sobre la arena. Yo creo que
pensó que ese era el mejor lugar para tener su casa porque la
arena estaba suavecita. ¿Ustedes han pisado o tocado la arena?
(Pide a uno de los Consejeros que muestre la arena y que permita
a los niños tocarla; después, guarda la arena y continúa con la
historia). ¿Cómo se siente? Mejor que las piedras, ¿verdad? Eso Hombre prudente
mismo ha de haber pensado este hombre, además era muy fácil
construir ahí, no había que quitar ninguna piedra, ni hacer pozos
grandes, era muy fácil y divertido.
(Coloca al hombre prudente). El otro hombre construyó su casa
sobre una roca fuerte y dura. (Coloca la casa sobre la roca). Se tardó
mucho en la construcción, la roca estaba muy dura, había que picar
y picar hasta que se pudiera construir sobre ella. Además, tuvo que
llevar todos los materiales hasta allá arriba. Yo creo que era un trabajo
peligroso. Imagínense toda la madera y el cemento que había que
cargar hasta allá. Seguramente este hombre se cansó mucho, pero al
final terminó su casa.
(Retira las figuras de los dos hombres). Cuando al fin estaban
terminadas las dos casas, los dos hombres se metieron a su casita a
descansar. Y de pronto escucharon que caía lluvia. (Coloca la nube y el
rayo). Y no era una lluvia pequeña, niños. Era una tormenta. De pronto,
vinieron los vientos fuertes y se escucharon los truenos. La tormenta
fue tan grande que tumbó la casa en la arena. (Coloca la casa sobre
la arena). Claro que se tenía que caer. No estaba fuerte, la arena era
muy suave y el agua de la tormenta la movió y por eso se cayó la casa.
Pobre hombre (coloca al hombre insensato) se quedó sin casa.
Pero al hombre prudente no le pasó nada, ni a él ni a su casa. ¿Por
qué creen que no le pasó nada a esa casa? (Permite respuestas). La roca

|
es muy dura, no es como la arena. La casa sobre la roca estaba muy
bien construida. El trabajo de este hombre (coloca al hombre prudente)
valió la pena. Al final de la tormenta, la casa sobre la arena había des-
aparecido, pero la casa sobre la roca se quedó intacta.
Cuando Jesús contó esta historia, estaba enseñando a los que la
escucharon a ser sabios y a hacer bien las cosas. (Señala la casa sobre
la roca). ¿A quién le gustaría tener que trabajar mucho como el hombre
que hizo esta casa? A veces no queremos, ¿verdad?
Tenemos que pedirle al Espíritu Santo que nos de el fruto de la
templanza. Esto quiere decir: ser sabios para tomar buenas decisiones.
Lo que Jesús dijo es que los que toman buenas decisiones
son los que escuchan sus palabras y las ponen en práctica. Si
nosotros hacemos eso, entonces todo nos saldrá bien. Nuestra
vida es como la casa de este hombre; si la construimos sobre
Jesús quien es la roca, aunque vengan las tormentas y los
problemas, nunca se destruirá nuestra vida. Niños, muchas
personas toman decisiones sin pensar bien, o enojados, o de
prisa, o sin importar las consecuencias. Pero el Espíritu Santo
nos ayuda a ser sabios. ¿Quisieran ser como el hombre sabio
y tomar buenas decisiones? ¿Qué necesitamos hacer? Pedir al
Espíritu Santo que nos ayude, ¿verdad? ¿Alguien aprendió ya
cómo hacerlo? Exhalamos cuando pedimos perdón e inhalamos
cuando noa llenamos del Espíritu Santo.
Hoy hemos aprendido Templanza, el último de los frutos
de la lista de G Á LATA S 5 : 22 -23 y los días anteriores apren-
dimos otros 4 frutos del Espíritu Santo. Aprendimos: Amor,
Gozo, Paciencia y Fe. Pero faltan 4 mas que aprendimos en los
Hombre insensato Talleres del Campo de Verano. ¿Alguien los puede decir? Paz,
Benignidad, Bondad y Mansedumbre.
Nuestro árbol del franelógrafo se está llenando de fruto.
(Coloca la última naranja). Así debe ser nuestra vida como este árbol.
Todos sabrán que amamos a Dios y que por eso tenemos amor, gozo,
paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza.
Niños, ¿verdad que ya tenemos 5 naranjas en nuestro árbol? Vamos a
colocar los 4 que nos faltan ¿cuáles son? Benignidad y Bondad, Fe y Man-
sedumbre. Vamos a darle gracias a Dios por lo que hemos aprendido.
Después de esto, camina hacia el árbol grande que está en la pared y
pide a uno de los Camperos que coloque las naranjas que tienen escrita
la palabra Templanza, Paz, Benignidad y Bondad y repasa la historia.
> PREGUNTAS DE APLICACIÓN
• ¿Dónde construyó su casa el hombre insensato?
• ¿Dónde construyó su casa el hombre sabio?
• ¿Cómo puedes tener Templanza?
> MATERIALES PROVISTOS EN EL MATERIAL DE AYUDAS VISUALES
• Arbol y sus naranjas, y pasaje de G Á LATA S 5 : 22 Y 23
• Hombre prudente y hombre insensato
• Casa sobre la arena y casa sobre la roca
• Nube con rayo

|
> MATERIALES NO PROVISTOS
• Arbol de la escenografía y naranjas de papel
• Un poco de arena para que los niños la toquen
evaluación. Los Consejeros deben acompañar a sus niños hasta afuera
y permanecer unos momentos allí mientras llegan los tripulantes. Des-
pués de unos cinco minutos, los Consejeros deben regresar al lugar
donde se celebrará la junta de evaluación.
Durante esta junta, que no debe durar más de 20 minutos, se verán
los asuntos importantes para el día siguiente y se revisarán las cosas
que no resultaron bien. El Director del Campo de Verano puede hacer
preguntas como: ¿Cuáles son las cosas buenas del día de hoy? ¿Cuáles
cosas debemos mejorar para mañana? Después de algunos minutos
de comentarios al respecto, se dan anuncios (si es que los hay) y se
despiden dando gracias a Dios por la bendición de haber servido con
alegría. Invita a los Consejeros a revisar su salón para que haya que-
dado limpio y en orden. Este tiempo debe ser un tiempo de motivación
y de dar ánimo a los Consejeros.

|
|

También podría gustarte