Está en la página 1de 5

Técnicas de Intervención

PARTE II
[MODULO VIII]
Técnicas de Intervención

 Señalamiento: Observa lo que dice y se hace una intervención puntual.


Estimula en el paciente el desarrollo de una nueva manera de percibir la
propia experiencia. Señalar antes de interpretar.

 Interpretación: Refleja parte del inconsciente mediante contenidos


manifiesto y latente. Contenido reprimido que genera conflictos
intrapsíquicos.

 Sugerencias: El terapeuta propone al paciente alternativas, lo orienta hacia


ensayos originales. El sentido es proporcionar introspección desde nuevos
ángulos.
Técnicas de Intervención

 Indicaciones: Son directas. Se tiende a utilizar cuando la vida del paciente


está en peligro o cuando el proceso terapéutico esta en riesgo.

 Encuadre (Setting): Comprende todas las especificaciones relativas a la


modalidad espacial y temporal que habrá de asumir la relación terapéutica

 Meta- Intervenciones: Todas aquellas intervenciones del terapeuta cuyo


objeto son sus propias intervenciones, busca explicarle al paciente el objetivo
del planteamiento de la interrogante.
Alianza Terapéutica.

 Acuerdos específicos sobre las condiciones de funcionamiento de esa relación


ENCUADRE.

 TIEMPO: Lo esencial es el proceso que debe jugarse entre ambos a través de


esas etapas, los objetivos a cumplir antes de poner en marcha el tratamiento.

 TIMMING: Tiempo del paciente en el cuál está preparado para hacerle


determinadas preguntas. Momento pertinente para preguntar algo o hacer
una intervención.
Actividad Autoevaluada

 ¿Con fin se utiliza la Interpretación?

 ¿Cómo deben ser las Indicaciones?

 ¿Qué es el Encuadre?

 ¿Con que finalidad se lleva el timming del paciente?

También podría gustarte