Está en la página 1de 57

NETWORKING III

PROTOCOLO DE CAPA
APLICACION
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 1
APLICACIONES TCP/IP
• Los protocolos de capa aplicación son
protocolos de alto nivel, que permiten al
usuario ejecutar aplicaciones reales.
• Entre las aplicaciones mas conocidas se tiene:
o TELNET, FTP, TFTP, DNS, SMTP, NNTP
o HTTP, IRC, Gopher, WWW, etc.
• La aplicación interactúa con los protocolos de
capa transporte.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 2


APLICACIONES TCP/IP
• Dependiendo de la aplicación se seleccionará un
tipo de transporte.
• Dentro de los protocolos de capa transporte se
tienen:
o UDP es un protocolo no confiable, no orientado a
conexión, no realiza control de flujo no control de
errores, por lo tanto las aplicaciones son las
encargadas de implementar mecanismos de control
de errores y de control de flujo.
o TCP es un protocolo confiable y orientado a
conexiones, por lo que facilita la elaboración de las
aplicaciones.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 3


PROTOCOLO DE CAPA APLICACION
• La mayoría de aplicaciones utilizan el modelo
de interacción cliente – servidor para sus
comunicaciones.
o Servidor: es un programa de aplicación que ofrece
un servicio a los usuarios de una red.
o Cliente: hace un pedido de un determinado
servicio.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 4


Aplicaciones del Usuario, Servicios y
Protocolos de Capa Aplicación
• Las aplicaciones,
servicios y protocolos
pueden ser usados por
un solo programa
ejecutable, por ejemplo
Telnet.
• Las aplicaciones que
interactúan
directamente con las
personas se encuentran
en la parte superior del
stack.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 5


Aplicaciones del Usuario, Servicios y
Protocolos de Capa Aplicación
• Dentro de la capa de aplicación, los
protocolos especifican:
o Que mensajes se intercambian entre los host
de origen y de destino
o La sintaxis de los comandos de control
o Tipo y formato de los datos que se transmiten
o Los métodos adecuados para notificación y
recuperación de errores.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 6


Software de la Capa Aplicación
• Funciones asociadas con los protocolos de
capa de Aplicación permite a la red humana
comunicarse con la red de datos.
• Cada programa ejecutable cargado a un
dispositivo se denomina proceso.
• Dentro de la capa de Aplicación, existe dos
formas de proceso o programas de software
que proporcionan acceso a la red:

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 7


Software de la Capa Aplicación
Aplicaciones
o Programas de software para comunicarse a través
de la red.
o Algunas aplicaciones de usuario final son
compatibles con la red, lo cual significa que
implementan los protocolos de capa de aplicación
y puede comunicarse directamente con la capas
inferiores del stack de protocolos
o Ejemplos: correos electrónicos, exploradores Web,
etc.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 8


Software de la Capa Aplicación
• Servicios
• Otros programas pueden necesitar la ayuda de los
servicios de la capa de Aplicación para utilizar los
recursos de la red, como transferencia de archivos
o cola de impresión en red.
• Aunque son transportes para el usuario, estos
servicios son los programas que se comunican con
la red y preparan los datos para la transferencia.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 9


Servidores
• Cualquier dispositivo que responde a una
solicitud de aplicaciones de cliente funciona
como un servidor.
o Un servidor generalmente es una computadora que contiene
información para ser compartida con muchos sistemas de
cliente.
o Por ejemplo, paginas Web, documentos, bases de datos,
imágenes archivos de audio y videos pueden almacenarse en un
servidor y enviarse a los clientes que lo solicitan.
• Algunos servidores pueden requerir de
autenticación de la información de cuenta del
usuario para verificación de los permisos del
usuario.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 10
Servidores
• En una red cliente-servidor, el servidor ejecuta
un servicio o proceso, a veces denominados
daemons de servidor.
• Los daemons se ejecutan en un segundo plano y
no se encuentran bajo control directo del usuario.
• Cuando un daemon “escucha” una solicitud de un
cliente, intercambia los mensajes adecuados con
el cliente, según lo requerido por su protocolo, y
procede a enviar los datos solicitados en el
formato correspondiente.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 11


Domain Name System (DNS) 1
• Un host conectado a Internet tiene asignado una dirección
IP única; para facilidad en la capa aplicación se prefiere
manejar nombres literales para referirse a dicho host.
• EL DNS se encarga de traducir el nombre utilizado por las
aplicaciones, a la dirección IP utilizada por los protocolos de
red antes de proceder a la comunicación con esa maquina.
• Para asignar e identificar en forma única a un host a través
de un nombre literal, DNS utiliza una estructura jerárquica
denominada espacio de nombres de dominio.
• En el espacio de nombres de dominio, a partir una raiz se
ramifica y crean nodos de alto nivel, los cuales a su vez se
subdividen y así sucesivamente.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 12


Domain Name System (DNS) 2
• A cada nodo se le asigna una etiqueta de hasta 63
caracteres de largo.
• Cada nodo del espacio de nombres de dominio es el
extremo de algun dominio.
• DNS es un sistema descentralizado, en el que cada
nodo del espacio de nombres de dominio es
administrado localmente por una entidad (empresa,
organización o localidad) encargado de asignar
nombres a las maquinas bajo su responsabilidad, lo
que garantiza que sean únicos.
• Cuando un nodo se divide en otros nodos, se crean
subdominios a partir de un dominio.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 13


Domain Name System (DNS) 3

ec us

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 14


Domain Name System (DNS) 4
• El DNS no impone reglas para las etiquetas, sin
embargo, en Internet se pueden agrupar las
etiquetas en dos categorías:
o Etiquetas asociadas a distintos países.
• “ec” para Ecuador
• “us” para Estados Unidos
• “es” para España

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 15


Domain Name System (DNS) 5
• Etiquetas especiales que representan a
distintos tipos de organizaciones:
• com Organizaciones comerciales
• edu Instituciones educativas
• gov Instituciones Gubernamentales
• int Instituciones internacionales
• mil Instituciones militares
• net Proveedores de servicio de red
• org Organizaciones sin fines de lucro

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 16


Domain Name System (DNS) 6
• Nuevos nombres de dominios de alto nivel:
• firm Negocios o compañías
• store Negocios que ofrecen bienes para comprar
• web Entidades involucradas con el www
• arts Entidades relacionadas con asuntos culturales
y arte.
• rec Entidades relacionadas con recreación y
entretenimiento
• info Entidades que provean servicios de
información.
• nom Para nomenclatura individual o personal.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 17
Domain Name System (DNS) 7
• Ejemplo:
o Un computador de la UTN conectado a Internet se lo
llama por ejemplo fica198.utn.edu.ec, lo que indica
que el nombre de la maquina es fica198 y esta
agrupada bajo el nombre de dominio utn.edu.ec.
o Este es un subdominio del edu.ec.
o A su vez este es un subdominio del dominio de alto
nivel ec.
o El DNS se encarga de traducir el nombre
fica198.utn.edu.ec a su correspondiente dirección IP
192.188.57.198

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 18


Domain Name System (DNS) 8
• DNS utiliza una base de datos es físicamente
distribuida en toda la red en sistemas denominados
servidores de nombre.
• Cada dominio posee una base de datos local, el
dominio es el responsable de mantener actualizada la
información en el servidor físico.
• Un servidor de nombres es un programa servidor
encargado de asociar los nombres de los dominios con
las direcciones IP.
• Un servidor DNS usa generalmente un numero de
puerto UDP53 para mantener pedidos de sus clientes,
también puede aceptar conexiones TCP en el mismo
puerto.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 19
Protocolo y Servicios DNS
• Los sistemas operativos informáticos tienen una utilidad
denominada nslookup que permite al usuario consultar
manualmente los servicios de nombre para resolver un
determinado nombre de host.
• Esta utilidad también puede aplicarse para resolver los
problemas de resolución de nombres y verificar el estado
actual de los servidores de nombres.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 20


TELNET (1)
• TELNET: Protocolo de Terminal de Red.
• Permite a un cliente TELNET, acceder
remotamente a recursos en cualquier otra
maquina en la red, conocida como servidor
TELNET.
• Los recursos pueden ser disco duro, manejo
archivos, ejecución de aplicaciones, acceso a
datos, impresión de documentos en el destino
remoto, modificación de configuraciones, etc.
• Utiliza TCP como protocolo de Transporte.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 21
TELNET (2)
• TELNET se encarga de:
o Definir el concepto de Terminal Virtual de Red
(NVT)
o Negociar un conjunto de opciones de terminal
entre el cliente y el servidor a fin de proveer
servicios adicionales.
o Permitir que un cliente pueda ser usuario con un
teclado o un programa que envía los caracteres al
servidor.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 22


File Transfer Protocol (FTP)
• Protocolo de Transferencia de Archivos.
• Permitir a un usuario de la computadora traer
archivos o enviar archivos a cualquier
computadora en una red TCP/IP.
• Además permite a un usuario borrar, renombrar,
mover y copiar archivos en un servidor.
• FTP requiere que un determinado usuario se
identifique a través de un nombre de usuario y un
password.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 23
File Transfer Protocol (FTP)
• Un usuario común puede utilizar el nombre de
usuario “Anonymous”, el mismo que tiene
acceso a un conjunto de archivos de uso
publico en un determinado FTP:
• FTP utiliza TCP como protocolo de transporte.
• Establece dos tipos de conexión:
– Conexión de control
– Conexión de transferencia de datos

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 24


File Transfer Protocol (FTP)
• La conexión de control utiliza el protocolo
TELNET, el mismo que permite intercambiar
comandos de control sobre la transferencia de
archivos. (ej. El numero de puertos y procesos
que serán usados por la conexión de
transferencia de datos, el nombre del archivo
a transferir.)
• La conexión de control permanece activa
durante toda la sesión FTP.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 25
File Transfer Protocol (FTP)
• La conexión de transferencia de archivos es
creada dinámicamente cuando se lo requiere, y
se usa para transferir un archivo de un extremo a
otro.
• FTP dispone de un interfaz de usuario que
permite:
– Iniciar la sesión FTP
– Seleccionar directorios y archivos a transferirse
– Especificar el formato de presentación en el que un
archivo debe ser transferido
– Llevar a cabo la transferencia de un archivo
– Finalizar la sesión.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 26
Trivial Transfer Protocol (TFTP) 1
• Es un protocolo muy simple que permite
transferir archivos utilizando el protocolo de
transporte no confiable UDP.
• No proporciona mecanismo de autenticación
en base a nombres de usuario o passwords.
• El puerto UDP para lectura o escritura
asignado al servidor de TFTP, es el 69.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 27


Trivial Transfer Protocol (TFTP) 2
• Define cinco tipos de paquetes:
– Un pedido de lectura
– Un pedido de Escritura
– Un paquete de datos
– Un acuse de recibo
– Un paquete de error

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 28


Trivial Transfer Protocol (TFTP) 3
• Para iniciar la transferencia con un servidor, el
cliente envía un paquete de pedido de lectura o
escritura.
• El paquete de petición que indica si la
transferencia será una lectura o una escritura,
contiene el nombre del archivo y el formato de
los datos (ASCII, binario, etc.)
• El servidor al aceptar el pedido, abre la conexión
y continua con la transferencia de los paquetes
de datos.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 29


Trivial Transfer Protocol (TFTP) 4
• Puesto que UDP utiliza los protocolos no
confiables UDP e IP, el host de destino debe
enviar un paquete de acuse de recibo por
cada paquete recibido antes de que el host de
origen pueda volver a enviar un nuevo
paquete.
• En caso de no recibir ningún acuse de recibo
después de un cierto tiempo, el origen debería
volver a retransmitir el paquete.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 30
CORREO ELECTRONICO (1)
• Permite a un usuario enviar mensajes a otro
usuario en otras computadoras en cualquier lugar
del mundo en forma inmediata.
• Su ventaja radica en que permite la transferencia
de mensajes sin necesidad de que el usuario
origen deba interrelacionar simultáneamente con
el usuario destino a fin de transferir el mensaje.
• Permite enviar un mismo mensaje
simultáneamente a varios usuarios.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 31


CORREO ELECTRONICO (2)
• Otras de sus ventajas son su rapidez y bajo costo.
• Para utilizar este sistema se requiere tener un
buzón de correo en un servidor de correo,
generalmente ubicado en un servidor físico
propiedad del proveedor de servicios de Internet.
• Un mismo servidor físico puede almacenar varios
buzones de correo de distintos usuarios
• El usuario edita el contenido del mensaje
utilizando un programa de correo comercial.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 32
CORREO ELECTRONICO (3)
• Especifica la dirección de correo del destinatario y
procede a enviar el mensaje.
• El mensaje no viaja directamente al usuario final,
si no que primero se almacena una copia del
mensaje en el buzón del usuario, en el servidor
de correo.
• El servidor de correo se encarga de enviar el
mensaje al buzón correspondiente en el host de
destino. Esto permite liberar al computador del
usuario para que pueda ejecutar otras
aplicaciones.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 33


CORREO ELECTRONICO (4)
• Una vez enviado el mensaje, el servidor elimina la
copia local.
• El usuario final puede acceder a su buzón para
recuperar todos los mensaje que han sido
enviados.
• En caso de que haya trascurrido un tiempo limite
y el servidor no hubiese podido enviar el
mensaje, enviara un mensaje de error al usuario
de origen.
• Todo usuario de correo electrónico requiere de
una dirección de correo electrónico.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 34


CORREO ELECTRONICO (5)
• El correo electrónico debe encargarse de:
o El formato de los datos que se va a transmitir.
o La forma de transportar un mensaje desde el host
origen hacia el host destino, asegurando que este
llegue completo.
o La forma en que un usuario puede acceder a su
buzón.
o La forma como “rutear” los mensajes en base a
direcciones de correo utilizando DNS.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 35


CORREO ELECTRONICO (6)
• El formato de un mensaje está dado por el
encabezado que contiene información de control
el cuerpo que tiene el contenido del mensaje.
• El encabezado está formado por un conjunto de
campos, denominados cabeceras, estos poseen
un nombre de campo, seguido por un valor.
• El RFC 822 es el estándar que define el formato e
interpretación de cada campo en un encabezado

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 36


CORREO ELECTRONICO (7)
• El protocolo de transferencia de Correo Simple
(SMTP – Simple Mail Transfer Protocol) es el
encargado de transferir el mensaje en forma
confiable entre servidores de correo.
• En sus inicios el estandar del SMTP
únicamente permitirá el envió de mensajes
escritos en alfabeto ingles, utilizando el código
ASCII no extendido en 7 bits.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 37


CORREO ELECTRONICO (8)
• Inicialmente el correo electrónico imponía
restricciones tales como: El mensaje solo
contener caracteres de texto en código ASCII.
o El mensaje no podía exceder una determinada
longitud (64 KB).
o La longitud máxima de una línea era de 1000
caracteres.
o El mensaje no podía contener partes con tipos
distintos.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 38


CORREO ELECTRONICO (9)
• Todo esto hizo que se cree un nuevo estandar.
• Las Extensiones Multipropósito para correo en
Internet (MINE Multipurpose Internet Mail
Extensions).
o Utilizado para enviar mensajes con formato ASCII.
o Enviar mensajes de longitud limitada que
contengan documentos con formato, archivos de
programas ejecutables, imágenes, audio, etc.
o Compatible con el formato de la cabecera definido
por RFC822 y con el SMTP.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 39


CORREO ELECTRONICO (10)
• Post Office Protocol (POP3) es el protocolo encargado
de permitir a un usuario acceder desde una estación de
trabajo, a su buzón en un servidor de correo, y
recuperar los mensajes a el enviados.
• POP3 provee mecanismos para que el programa de
correo del usuario final interactúe con su buzón de
correo virtual en un servidor, en el cual sus mensajes
esperen por ser enviados o retirados.
• SMTP transfiere mensajes entre servidores de correo,
definiendo el formato y significado de los comandos
utilizados en el dialogo.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 40


Servicios de e-mail y protocolos
SMTP / POP

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 41


USENET NEWS
• Es una aplicación que permite a un usuario
intercambiar artículos relacionados con un
determinado tema, en el cual tenga interés, con
otras personas, a nivel mundial, que comparten
sus mismos intereses.
• Todas las personas interesadas se suscriben a un
grupo de noticias o foro de discusión.
• Un grupo de noticias puede ser implementado en
un servidor físico de una compañía, de un
proveedor de servicios, ect.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 42
USENET NEWS
• Un mismo servidor puede contener varios grupos
de noticias.
• Cada servidor esta conectado directamente con
uno u otros servidores de noticias denominados
newsfeed(s), con los cuales se comunica
periódicamente para intercambiar nuevos
artículos.
• Existe un lector de noticias denominado news
reader, que permite al usuario enviar artículos,
suscribirse, anular la suscripción a un grupo de
noticias en base a una lista de correo.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 43


USENET NEWS
• NNTP (Network News Transfer Protocol): Protocolo de
Transferencia de Noticias de Red, es el encargado de
transferir los artículos desde un servidor de noticias a
otro. Es equivalente a SMTP.
• NNTP permite a un host que no puede recibir noticias,
leerlas remotamente. Utiliza TCP como protocolo de
transporte.
• NNTP define las primitivas necesarias para que un
servidor de noticias pueda pedir a su servidor newfeed
una lista de nuevos grupos y artículos que este ultimo
posea.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 44


VERONICA, ARCHIE Y WAIS
• Son tres aplicaciones que permite realizar
búsquedas en la red.
• VERONICA (Very Easy Rodent-Oriented Net-
wide Index to Computarized Archives)
o Permite tener acceso a recursos de información
almacenados en la mayoría de servidores Gopher
en cualquier lugar del mundo en forma rápida.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 45


VERINOCA, ARCHIE Y WAIS
• ARCHIE es el equivalente a Verónica para
servidores FTP.
o Permite a usuario buscar todos los sitios FTP que
contiene archivos relacionados a un determinado
tópico.
• WAIS (Wide Ares Information Servers)
o Es un sistema encargado de crear una base de datos
de asuntos especializados en múltiples servidores y
permitir a un usuario acceder a esta base de datos
para realizar una búsqueda mediante programas
clientes WAIS.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 46


World Wide Web (WWW)
• Es la aplicación mas importante del internet,
permite al usuario acceder a documentos,
conocidos como páginas Web.
• Una página Web es un documento que puede
incluir texto, audio, imágenes o videos y a su
vez enlaces hacia otras paginas en la red.
• El WWW se basa en los conceptos de
hipertexto e hipermedia.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 47


World Wide Web (WWW)
• El hipertexto es una cadena de texto resaltada en
una pagina web, que posee un enlace hacia otro
documento en la red.
• La hipermedia extiende el concepto de
hipertexto. Un documento de hipermedia
combina cadenas de texto resaltado, imágenes,
iconos, etc. que pueden poseer enlaces hacia
otros documentos en la red.
• Las paginas web están almacenadas en servidores
denominados servidores web o servidores www.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 48
World Wide Web (WWW)
• El web es un subconjunto de la red Internet, una
conexión de hipertextos/hipermedia enlazados
entre si.
• Para utilizar el www, se requiere de un programa
conocido como Web Browser o navegador Web.
Los más conocidos son. Mosaic, Netscape,
Navigetor, Internet Explorer, Lynx, etc.
• Un navegador de Web permitir a un usuario
utilizar muchos otros protocolos de internet tales
como: FTP, Ghoper, NNTP, WAIS, Archie, etc.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 49
World Wide Web (WWW)
• El www utiliza tres componentes fundamentales:
o Universal Resource locator (URL): Permiten identificar
en forma única un documento en el Web.
o Hipertext Transfer Protocol (HTTP): es el protocolo
encargado de la comunicación entre servidores y
navegadores de Web.
o Hipertext Markup Language (HTML): Define el
formato de los documentos Web y la forma en que un
documento debe ser presentado ante un usuario.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 50


Universal Resource Locator (URL)
• En la Web, a todo documento, imagen, audio,
o video se lo denomina un recurso.
• Un URL permite identificar un recurso en la
red de forma única, saber donde esta
localizado y como se puede acceder a el.
• En forma general un URL esta constituido por
las siguientes partes:
<protocolo>:<información especifica del protocolo>

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 51


URIs (Uniform Resourse Identifiers):
URL, URN, URC
• Un URL es parte de un concepto mucho más
amplio conocido como URI.
• Un URI es un concepto que permite identificar en
forma única un recurso de Internet, sea este una
página de texto, un video, audio, una imagen fija
o animada, un programa ejecutable, etc.
• Un URI puede ser de varias clases:
o URL
o URN
o URC
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 52
URIs (Uniform Resourse Identifiers):
URL, URN, URC
• Un URL describe típicamente:
o El mecanismo utilizado para accesar al recurso.
o La computadora especifica donde el recurso está
contenido.
o El nombre específico del recurso en una computadora.
• Un URN (Uniform Resource Names) permite
nombrar a un recurso con un nombre persistente
e independiente de su localización, es decir, si
necesidad de asignarle una dirección.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 53


URIs (Uniform Resourse Identifiers):
URL, URN, URC
• Un URC (Uniform Resource Characteristics)
brinda información descriptiva asociada a un
URN.
• Un URC contendrá un conjunto de URLs de
localidades donde se puede encontrar el
recurso.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 54


Hypertext Transfer Protocol
(HTTP)
• Es un estándar de comunicación entre
servidores Web.
• HTTP es un protocolo de capa aplicación,
orientado a conexión que utiliza TCP como
protocolo de transporte.
• Define un conjunto de reglas para poder
intercambiar recursos tales como: archivos,
textos, imágenes, videos y otros archivos de
multimedia

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 55


Hypertext Transfer Protocol
(HTTP)
• HTTP es un protocolo que permite la
transferencia de recursos entre un servidor y
un cliente.
• Requiere especificar tanto en pedidos como
en respuestas el tipo de recursos y algunas
características asociadas a él.

Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 56


Hypertext Markup Language
(HTML)
• Una página Web esta escrita en un lenguaje
denominado HTML.
• Permite a un creador de paginas Web:
o Publicar documentos con títulos, textos , tablas,
listas, fotos, etc.
o Recuperar información a través de enlaces de
hipertexto.
o Diseñar formularios para ser utilizados en
transacciones con servicios remotos.
Semestre Mar-Ago2014 Ing Carlos Vásquez 57

También podría gustarte