Está en la página 1de 8

Der Pú blico Pcial y Mpal – Verdadero/Falso –

1. Las provincias se reservaron el derecho de nulificación y/o secesión. Falso


2. Las Provincias pueden, al organizar la Justicia, fijar el número de instancias jurisdiccionales
ordinarias que estimen convenientes. Verdadero
3. El Estado Nacional tiene, en cuanto Estado Federal, y a diferencia de las confederaciones,
imperium. Verdadero
4. La Corte Suprema de Justicia de la Nación no puede ejercer control de constitucionalidad
sobre las constituciones provinciales. Falso
5. Las Provincias pueden, si lo juzgan conveniente, no reconocer la autonomía municipal. Falso
6. Las competencias nacionales o federales son delegadas. Verdadero
7. Como regla general, la competencia para impartir justicia es concurrente entre la Nación y las
Provincias. Verdadero
8. El derecho federal tiene primacía sobre el derecho local o provincial Verdadero
9. Los poderes provinciales son delegados y definidos por la Constitución Nacional. Falso
10. Solamente el Poder Ejecutivo provincial cuenta con el derecho a requerir la intervención
federal Falso
11. La libertad de expresión es materia federal Falso
12. Siempre coincide el titular del dominio público con quien ejerce la jurisdicción Falso
13. Las provincias no tienen competencia para ampliar las declaraciones, derechos y garantías
establecidos por la Constitución Nacional Falso.
14. Los llamados “derechos de tercera generación” se dirigen a proteger a jubilados y/o
pensionados. Falso
15. Según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el derecho de réplica
puede ser ejercido aunque no esté reglamentado. Verdadero
16. Por expreso mandato constitucional, las leyes de base y organización de la educación deben
asegurar la participación de la familia y la sociedad. Verdadero
17. El carácter secreto del sufragio impide que el ciudadano pueda dar a conocer su voto en
cualquier momento. Falso
18. Según la Constitución Nacional, el Estado debe contribuir a capacitar a los dirigentes de
los partidos políticos. Verdadero
19. En el marco de una acción de amparo es imposible declarar la inconstitucionalidad de una
norma. Falso.
20. En el sistema de coparticipación federal de impuestos, las provincias pueden establecer
impuestos análogos a los de la Nación coparticipables. Falso.
21. Las provincias pueden, a través de sus constituciones, delegar a la Nación la administración
de Justicia en sus propios territorios. Falso
22. La educación secundaria es uno de los servicios que deben prestar obligatoriamente las
provincias para que el Gobierno Federal garantice a ellas el goce y ejercicio de sus
instituciones (art. 5º CN). Verdadero Falso
23. El Capítulo Segundo de la Primera Parte de la Constitución Nacional (“Nuevos derechos y
garantías”), prohíbe a los ciudadanos, en todos los casos, el derecho de resistencia. Falso
24. Según el texto constitucional, los ciudadanos tienen derecho de iniciativa para presentar
proyectos de ley en la Cámara de Senadores. Falso (Artículo 39º.- Los ciudadanos tienen el
derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados. El Congreso deberá darles
expreso tratamiento dentro del término de doce meses.)
25. Las normas ambientales permiten que el desarrollo de actividades productivas tenga efectos
contaminantes, siempre que éstos no superen determinados límites admisibles. Falso
26. El Congreso Nacional puede decidir crear una nueva provincia en el territorio de otra ya
existente, sin necesidad de contar con acuerdo alguno de esta última. Falso
27. El reconocimiento del “territorio” como elemento esencial de los Estados Provinciales implica
el deber correlativo del Gobierno Central y de las demás provincias, de respetar el territorio de
cada una de ellas. Verdadero

Universidad Cató lica de Salta Pá gina 1


Der Pú blico Pcial y Mpal – Verdadero/Falso –

28. La Corte Suprema entiende que la igualdad ante la ley consiste en que no se establezcan
excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que se concede a otros en iguales
circunstancias.Verdadero
29. Según la Constitución Nacional es de competencia federal la sanción de leyes de
organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las
particularidades provinciales y locales. Verdadero
30. Con el sistema electoral proporcional D ´Hont cada lista partidaria postula candidatos para
cubrir sólo dos tercios de vacantes a cubrir, la lista más votada impone dos tercios y la menos
votada impone el tercio restante. Falso
31. La obligación de preservar el medio ambiente se dirige tanto a las autoridades como a los
habitantes. Verdadero
32. Según el texto de la Constitución Nacional, en caso de convocatoria a consulta popular no
vinculante el voto es obligatorio. Falso
33. La indemnización previa en la expropiación es una garantía constitucional. Verdadero.
34. Según la Constitución Nacional la Nación es la única facultada para establecer contribuciones
directas. Falso.
35. De acuerdo con el texto constitucional, el Congreso Nacional puede imponer contribuciones
directas, sólo por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la
Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general de Estado lo exijan.
Verdadero
36. La Constitución Nacional impone la formación de regiones entre provincias limítrofes. Falso
37. Según la jurisprudencia, en materia de poder de policía ecológica la regla es la existencia de
jurisdicciones compartidas entre la Nación y las Provincias Verdadero (En materia de policía
ecológica la regla consiste en la existencia de jurisdicciones compartidas entre la Nación y las provincias, por lo
que las normas constitucionales deben ser interpretadas de modo tal que se desenvuelvan armoniosamente
evitando interferencias o roces susceptibles de acrecentar los poderes del gobierno central en detrimento de las
facultades provinciales y viceversa, y las provincias deben observar una conducta que no interfiera ni directa ni
indirectamente con la satisfacción de servicios de interés público nacional. Líneas de Transmisión del Litoral S.A. /
LITSA v/ Corrientes, Provincia de s/ acción declarativa - 18/11/1999- Fallos: 322:2862)
38. Toda obra o actividad susceptible de degradar el ambiente exige la evaluación del impacto
ambiental con posterioridad a su ejecución. Falso
39. Por imposición de la Constitución Nacional, las provincias tienen la obligación de reconocer
autonomía a los municipios. Verdadero (Artículo 123. Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo
dispuesto por el artículo 5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional,
político, administrativo, económico y financiero.)
40. La generación y transporte de energía eléctrica es una actividad regulada por cada Provincia,
aunque exceda sus límites territoriales. Falso
41. El ejercicio de la libertad permite que todas las acciones de los hombres se encuentren
exentas de la autoridad de los magistrados. Verdadero Falso
42. Los partidos políticos no pueden recibir financiación del Estado. Falso
43. La Constitución Nacional prohíbe que las reformas constitucionales provinciales se realicen
por la Legislatura local, ad-referendum del pueblo de la provincia. Falso
44. La acción de amparo solamente procede contra actos de personas privadas. Falso.
45. Los servicios públicos territoriales y divisibles deben ser prestados siempre por la Nación.
Falso.
46. Las provincias pueden ampliar las declaraciones, derechos y garantías establecidos por la
Constitución Nacional. Verdadero
47. Entre las atribuciones provinciales está la posibilidad de reconocer o negar autonomía a los
municipios. Falso
48. La responsabilidad por daño ambiental es objetiva, es decir, que no es necesario acreditar
dolo, culpa o negligencia del autor Verdadero
49. El amparo es una vía judicial normalmente idónea para exigir una conducta positiva del Estado
en la protección del medio ambiente. Verdadero
Universidad Cató lica de Salta Pá gina 2
Der Pú blico Pcial y Mpal – Verdadero/Falso –

50. El procedimiento de reforma constitucional provincial debe ser idéntico al que establece la
Constitución Nacional para su propia reforma. Falso
51. Los límites interprovinciales son fijados por el Congreso Nacional Verdadero
52. La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene competencia para resolver los conflictos de
poderes que puedan generarse en las provincias. Falso.
53. El dominio originario de los recursos naturales existentes en territorio provincial pertenece a la
Nación Falso
54. La obligación de preservar el medio ambiente se dirige sólo a las autoridades y no a los
habitantes Falso
55. Según el criterio de reparto de competencias entre el Estado Nacional y las Provincias que
adopta nuestra Constitución Nacional, el Estado Nacional mantiene todas las competencias no
delegadas expresamente a las Provincias. Falso
56. La Constitución Nacional impone que las reformas constitucionales provinciales se realicen
por la Legislatura local, ad-referendum del pueblo de la provincia. Falso
57. Según el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las leyes-convenio y de los
pactos federales pueden surgir derechos subjetivos a favor de los particulares, oponibles al
Estado Nacional y a las Provincias, cuya protección puede pedirse judicialmente. Falso
58. Según el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las leyes-convenio y de los
pactos federales no pueden surgir derechos subjetivos a favor de los particulares, oponibles al
Estado Nacional y a las Provincias, cuya protección puede pedirse judicialmente. Verdadero
59. El régimen de coparticipación federal de impuestos debe ser dispuesto por:a) Un decreto del
Poder Ejecutivo Nacional. b) Una ley del Congreso Nacional. c) Una ley convenio sobre la
base de acuerdos entre Nación y Provincias. d) Acuerdo entre los gobernadores
provinciales y el Presidente de la Nación.
60. El régimen de coparticipación federal de impuestos debe ser dispuesto por un acuerdo entre
los gobernadores provinciales y el Presidente de la Nación. Falso
61. La Constitución Nacional prohíbe la formación de regiones entre provincias que no sean
limítrofes. Falso
62. En caso de formarse una nueva provincia, se incorporaría al Estado Federal con las mismas
atribuciones que tienen las ya existentes. Verdadero
63. La Ley Convenio que instituirá regímenes de coparticipación federal de impuestos deberá
tener como Cámara de origen el Senado de la Nación Verdadero
64. La Ley Convenio que instituirá regímenes de coparticipación federal de impuestos deberá
tener como Cámara de origen la de Diputados de la Nación. Falso
65. Las provincias tienen atribuciones para administrar justicia en sus territorios y dictar los
códigos procesales aplicables ante sus tribunales. Verdadero
66. Las provincias tienen competencia para ampliar las declaraciones, derechos y garantías
establecidos por la Constitución Nacional. Verdadero
67. La libertad de prensa es materia provincial. Verdadera
68. En la configuración del sistema educativo participa exclusivamente la Nación. Falso
69. La Ley Convenio que instituirá regímenes de coparticipación federal de impuestos puede ser
reglamentada por el Poder Ejecutivo Nacional y por las provincias, cada una en su ámbito.
Falso
70. Los elementos constitutivos del Estado Provincial son población, territorio y ordenamiento
jurídico. Falso. (Población, Territorio, Poder (Autonomía).
71. Según la Constitución Nacional, los municipios tendrán el grado de autonomía que determinen
las respectivas constituciones provinciales. Verdadero
72. La competencia para impartir Justicia es concurrente entre las Provincias y la Nación.
Verdadero
73. Las provincias tienen expresamente prohibido por la Constitución Nacional nombrar o recibir
agentes extranjeros. Verdadero

Universidad Cató lica de Salta Pá gina 3


Der Pú blico Pcial y Mpal – Verdadero/Falso –

74. Según la Constitución Nacional es de competencia provincial la sanción de leyes de


organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las
particularidades provinciales y locales. Falso
75. El procedimiento de reforma constitucional provincial puede ser distinto al que establece la
Constitución Nacional para su propia reforma. Verdadero
76. La jurisdicción sobre los espacios aéreos para regular las comunicaciones interprovinciales
pertenece a las provincias. Falso
77. Según la Constitución Nacional las Provincias conservan sólo aquellas atribuciones que
expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación. Falso
78. Los lagos pertenecen a la provincia si a ésta pertenece el lecho Verdadero
79. La Constitución Nacional, a partir de la reforma de 1994, reconoce a las provincias el dominio
originario de los recursos naturales situados en su territorio. Verdadero
80. Las provincias están expresamente habilitadas por la constitución nacional para conservar
organismos de seguridad social para los empleados públicos y los profesionales Verdadero
81. La relación entre el derecho federal y el provincial es de primacía del derecho federal sobre el
provincial. Verdadero.
82. La relación entre el derecho federal y el provincial es de primacía del derecho federal sobre el
segundo. Verdadero.
83. La intervención federal a una provincia debe ser decidida –como regla general-por el poder
ejecutivo nacional. Falso
84. Según la Constitución Nacional las Provincias delegan todos sus poderes a la Nación y ésta
les asigna sus competencias Falso
85. Respecto de los ríos navegables, el dominio pertenece a la provincia pero la jurisdicción en
cuanto a navegación y comercio interjurisdiccional es federal. Verdadero
86. En cuanto a los ríos navegables interprovinciales, tanto el dominio como la jurisdicción son
federales Falso. Art 121 dominio exclusivo de provincia y jurisdicción compartida entre nación y
provincia
87. Conforme el art. 41 de la Constitución Nacional, el daño ambiental genera prioritariamente por
parte de quien lo causa la obligación de recomponer. Verdadero
88. Los órganos facultados para declarar la utilidad pública en la expropiación son el Congreso
Nacional, las Legislaturas provinciales y los Concejos Deliberantes, cada uno en su esfera.
Falso
89. Según disposiciones constitucionales, la imposición de contribuciones directas corresponde a
las provincias y a la Nación pero a esta última sólo en forma excepcional y por tiempo
determinado. Verdadero
90. La Corte Suprema de Justicia de la Nación puede ejercer control de constitucionalidad sobre
las constituciones provinciales. Verdadero
91. La intervención federal a una provincia debe ser decidida por el Poder Ejecutivo Nacional,
pero si se encuentra fuera del país la facultad recae en el Congreso Nacional. Falso
92. El sistema de coparticipación federal de impuestos actualmente vigente, establecido por la Ley
Nº 23.548, dispone que la masa coparticipable estará integrada por lo recaudado por el
Estado Nacional en concepto de impuestos directos e indirectos creados y a crearse por el
Congreso Nacional, con excepción de los que tienen afectación específica y de los derechos
aduaneros. Verdadero
93. Los elementos constitutivos del Estado Provincial son territorio, poder y recursos tributarios.
Falso
94. Como regla general, la competencia para impartir Justicia es concurrente entre las Provincias
y los municipios, en forma exclusiva. Falso
95. En la configuración del sistema educativo participan exclusivamente las provincias. Falso
96. Los elementos constitutivos del Estado Provincial son la población y el orden jurídico. Falso
97. Las provincias tienen atribuciones para sancionar Códigos procesales Verdadero
98. Las provincias carecen de atribuciones para sancionar Códigos procesales Falso

Universidad Cató lica de Salta Pá gina 4


Der Pú blico Pcial y Mpal – Verdadero/Falso –

99. Las provincias tienen atribuciones para: a) Sancionar Códigos procesales b) Sancionar
leyes sobre concursos y quiebras. c) Sancionar leyes sobre ciudadanía y naturalización.
100. La expropiación puede ser regulada por las Provincias, sólo si la Nación no la ha regulado.
Verdadero
101. Como regla general, la competencia para impartir Justicia es exclusiva de las Provincias.
Falso
102. Los elementos constitutivos del estado provincial son: territorio y poder tributario. Falso
103. Son formas de participación política directa: a) la consulta popular b) la actividad
sindical c) la prensa
104. Los elementos constitutivos del Estado Provincial son: a) Población y orden jurídico.b)
Población, territorio y poder. c) Territorio, poder y recursos tributarios.d) Población y poder.
105. Como regla general, la competencia para impartir Justicia es: a) Concurrente entre el
Estado Nacional y las Provincias. b) Exclusiva del Estado Nacional. c) Exclusiva de las
Provincias. d) De las Provincias y los municipios, exclusivamente.
106. Según el texto de la Constitución Nacional, en caso de convocatoria a consulta popular
vinculante el voto es obligatorio. Verdadero
107. Los sujetos legitimados para interponer acción de amparo son:
a) El defensor del Pueblo y todas las asociaciones sin importar su objeto.
b) El afectado y el defensor del Pueblo.
c) El afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones que tengan como fin la
protección del ambiente, la competencia, los usuarios y consumidores y los
derechos de incidencia colectiva en general.
108. En la configuración del sistema educativo participa: a) exclusivamente la Nación. b) la
Nación y las Provincias, en forma concurrente . c) las Provincias y cada Municipio, en forma
concurrente. d) la Nación, las Provincias y cada Municipio, en forma concurrente. e) la Nación,
las Provincias, cada Municipio y los particulares, en forma concurrente.
109. El plebiscito a) es sinónimo de referéndum b) afecta cuestiones de índole legislativa c) se
aplica a actos políticos y medidas de gobierno
110. La expropiación puede ser regulada por: a) Por la Nación. b) Sólo por los municipios. c)
Por cada provincia y por la Nación.
111. Sólo el Congreso Nacional y las Legislaturas provinciales, cada uno en su jurisdicción,
son los órganos facultados para declarar la utilidad pública en la expropiación. Falso
112. La competencia para impartir justicia es concurrente entre las provincias y la nación.
VERDADERO (ART 5, 108 Y 117 CN)
113. La Ley Convenio que instituirá regímenes de coparticipación federal de impuestos deberá
tener como Cámara de origen:
a) La de Senadores
b) La de Diputados
c) Cualquiera de las dos.
114. El Congreso Nacional puede decidir crear una nueva provincia en el territorio de otra ya
existente, pero debe contar con acuerdo de la legislatura de la provincia ya existente.
Verdadero
115. El Congreso Nacional puede decidir crear una nueva provincia en el territorio de otra ya
existente, sin necesidad de contar con acuerdo alguno de la ya existente. Falso
116. Según la Constitución Nacional, la Nación es la única facultada para establecer
contribuciones directas. Falso. (directas a las provincias y excepcionalmente al congreso federal, y
las indirectas al Congreso en concurrencia con las provincias)
117. Según la constitución nacional, la nación sólo está facultada para establecer
contribuciones directas en casos excepcionales. Verdadero.
118. El reconocimiento del “territorio” como elemento esencial de los Estados Provinciales
implica el deber correlativo del Gobierno Central de respetar el territorio de cada una de ellas.
Verdadero

Universidad Cató lica de Salta Pá gina 5


Der Pú blico Pcial y Mpal – Verdadero/Falso –

119. Les está expresamente prohibido a las provincias: a) Dictar leyes sobre impuestos y
contribuciones. b) Dictar leyes sobre comercio, navegación interior o exterior. c) Dictar
leyes sobre organización de sus poderes judiciales. d) Dictar códigos de procedimientos.
120. El procedimiento de reforma constitucional más utilizado por las Provincias Argentinas es:
a) La reforma por la Legislatura ad-referendum del pueblo.b) La reforma por convención
constituyente. c) La reforma por la Legislatura.
121. Los servicios públicos territoriales y divisibles deberían ser prestados por las provincias y
los municipios. Verdadero.
122. En materia de servicios públicos se entiende que si éste es territorial y divisible debe
prestarlo la Nación en forma exclusiva. Falso
123. Los servicios públicos territoriales y divisibles deben ser prestados siempre por las
provincias y los municipios, por sí o a través de concesionarios. Verdadero. .
124. El sistema conocido como “ley de lemas” consiste en reunir en la misma elección, las
internas de cada partido y la elección de los candidatos para cubrir los cargos públicos que se
renuevan. Verdadero
125. Los tratados interprovinciales que celebren las provincias deben ajustarse siempre a la
Constitución Nacional y las constituciones de las provincias signatarias. Verdadero
126. Los tratados interprovinciales que signen las provincias deben ajustarse siempre a la
Constitución Nacional, las provinciales y a las leyes de la Nación. Verdadero
127. Les está expresamente prohibido a las provincias dictar leyes sobre impuestos y
contribuciones. Falso
128. Les está expresamente prohibido a las provincias dictar leyes sobre impuestos y
contribuciones y códigos de procedimientos. Falso
129. Las minas y yacimientos arqueológicos de interés científico pertenecen a: a) El dominio
público de la Nación. b) El dominio privado de la Nación. c) El dominio público de las
provincias. d) El dominio privado de las provincias.
130. Las minas y yacimientos arqueológicos de interés científico pertenecen al dominio público
de las provincias. Verdadero
131. Las minas y yacimientos arqueológicos de interés científico pertenecen al dominio privado
de la Nación. Falso
132. Las minas y yacimientos arqueológicos pertenecen al dominio público de la Nación. Falso
133. De acuerdo a la jurisprudencia de la CSJN, el acto que dispone la intervención federal es:
a) Un acto administrativo sujeto a revisión judicial. b) Un acto legislativo sujeto a revisión
judicial. c) Un acto de naturaleza política no justiciable . d) Un acto político que puede ser
revisado por los jueces.
134. De acuerdo con la jurisprudencia de la CSJN, el acto que dispone la intervención federal
es un acto administrativo sujeto a revisión judicial. Falso
135. De acuerdo con la jurisprudencia de la CSJN, el acto que dispone la intervención federal
es un acto de naturaleza política no justiciable. Verdadero
136. En materia ambiental, le corresponde a las provincias dictar las normas que contengan
los presupuestos mínimos. Falso
137. Según la Constitución Nacional las provincias son las únicas facultadas para establecer
contribuciones indirectas. Falso.
138. Según la constitución nacional tanto las provincias como el estado nacional están
facultados para establecer contribuciones indirectas. Verdadero
139. Los tributos que integran la masa de coparticipación son sólo los tributos indirectos. Falso
140. El sistema federal es una forma de Estado. Verdadero
141. Los límites interprovinciales son fijados por el Poder Ejecutivo Nacional. Falso
142. La Ley Convenio que instituirá regímenes de coparticipación federal de impuestos puede
ser reglamentada:
a) Por el Poder Ejecutivo Nacional
b) Por los Poderes Ejecutivos provinciales
c) No puede ser reglamentada.

Universidad Cató lica de Salta Pá gina 6


Der Pú blico Pcial y Mpal – Verdadero/Falso –

143. La Ley Convenio que instituirá regímenes de coparticipación federal de impuestos deberá
tener como Cámara de origen la de Diputados de la Nación. Falso
144. La Ley Convenio que instituirá regímenes de coparticipación federal de impuestos no
puede ser reglamentada por el Poder Ejecutivo Nacional ni por las provincias. Verdadero
145. La Corte Suprema de Justicia de la Nación carece de competencia para resolver los
conflictos de poderes que puedan generarse en las provincias. Verdadero
146. La autonomía provincial implica que los estados provinciales simplemente acatan las
directivas del Gobierno Central. Falso.
147. La Constitución Nacional impone a las provincias que las reformas constitucionales
provinciales se realicen por convención provincial constituyente. Falso
148. El poder constituyente provincial es derivado o secundario, en el sentido de que está
sometido a las líneas directrices trazadas en general por el constituyente nacional. Verdadero
149. La jurisdicción provincial sobre un bien siempre presupone el dominio provincial sobre ese
bien. Falso
150. En los ríos navegables, el dominio y la jurisdicción plena son de la provincia. Falso
151. Según la Constitución Nacional las Provincias conservan todo el poder no delegado por la
Constitución al Gobierno Federal más aquellos que expresamente se hayan reservado por
pactos especiales al tiempo de su incorporación. Verdadero
152. La intervención federal a una provincia debe ser decidida por el Congreso Nacional pero
si éste se encuentra en receso la facultad recae en el Poder Ejecutivo. Verdadero
153. La intervención federal a una provincia en ningún caso puede ser dispuesta por el Poder
Ejecutivo Nacional. Falso
154. Por no ser un estado unitario, el Estado Nacional carece de imperium frente a las
provincias. Falso
155. El Congreso Nacional puede decidir crear una nueva provincia en el territorio de otra ya
existente, pero necesita el consentimiento de la Legislatura de la provincia existente.
Verdadero
156. El dominio originario de los recursos naturales existentes en territorio provincial pertenece
a las provincias Verdadero
157. La autonomía provincial implica que los estados provinciales se dan sus propias
instituciones sin necesidad de sujetarse a las pautas de organización que prevé la
Constitución Nacional. Falso
158. La autonomía provincial implica que los estados provinciales se dan sus propias
instituciones reconociendo la sujeción que la obliga ante el estado central. Verdadero.
159. La jurisdicción sobre los espacios aéreos para regular las comunicaciones
interprovinciales pertenece a la Nación. Verdadero
160. Las provincias están expresamente habilitadas por la Constitución Nacional para dictar
leyes sobre concursos y quiebras. Falso
161. El sistema federal es una forma de Gobierno. Falso
162. Los conflictos entre las provincias vinculados con los límites interprovinciales son
resueltos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Verdadero
163. Las provincias están expresamente habilitadas por la Constitución Nacional para dictar
leyes sobre ciudadanía y naturalización. Falso
164. El dominio de los ríos interprovinciales corresponde a la Nación. Falso
165. El dominio de los ríos interprovinciales corresponde a) A la Nación b) A las Provincias
ribereñas c) A ambos
166. La jurisdicción sobre los espacios aéreos para regular las comunicaciones
interprovinciales pertenece la Nación. Verdadero
167. El derecho intrafederal es el producto normativo del federalismo de concentración
VERDADERA
168. El dominio provincial sobre un bien siempre presupone la jurisdicción provincial sobre
aquél. Verdadero Falso En términos generales, aunque el dominio sea provincial, la jurisdicción será
federal en cuanto afecta al comercio o la navegación interprovincial o internacional. Pag 49 del Módulo

Universidad Cató lica de Salta Pá gina 7


Der Pú blico Pcial y Mpal – Verdadero/Falso –

169. Según la Constitución Nacional, las generaciones futuras gozan del derecho a un
ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano. Verdadero
170. La autonomía municipal no puede ser negada o desconocida por las Constituciones
provinciales. Verdadero
171. La Constitución Nacional obliga a las provincias a formar regiones Falso
172. El dominio originario de los recursos naturales existentes en territorio provincial
corresponde a los municipios en que aquéllos se encuentren. Falso (art 124 CN …Corresponde a las
provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio)
173. Según la Constitución Nacional reformada, las provincias pueden celebrar tratados
internacionales, teniendo como único límite la no afectación del crédito público de la Nación.
Falso
174. Los Pactos Federales son acuerdos suscriptos por el Poder Ejecutivo Nacional y los
Poderes Ejecutivos Provinciales y luego ratificados por ley nacional y leyes provinciales,
respectivamente. Verdadero
175. Los elementos constitutivos del Estado Provincial son territorio, poder y población.
Verdadero
176. La Constitución Nacional impone exclusivamente a las autoridades provinciales proveer a
la información y educación ambiental. Falso
177. Cada Provincia deberá aprobar la ley Convenio que instituirá el nuevo régimen de
Coparticipación, mediante el dictado de un Decreto del Gobernador. Falso
178. El organismo fiscal federal previsto en el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional
tendrá a su cargo el control y la fiscalización de lo establecido en ese inciso. Verdadero
179. La Corte Suprema de Justicia de la Nación sostenía, fundamentalmente, hasta la causa
“Rivademar”, que los municipios eran entidades autárquicas Verdadero
180. En la causa “Rivademar” la Corte Suprema de Justicia de la Nación finalmente reconoce:
a) La soberanía provincial b) La autarquía municipal. c) La autonomía municipal. d) La
autonomía provincial.
181. Si bien el registro de los automotores corresponde a la Nación, que expide las patentes
habilitantes para circular, el poder tributario respecto de la radicación de los vehículos es de
competencia municipal. Falsa
182. El municipio tiene competencia en materia de seguridad urbana y rural, a cuyo fin puede
organizar un cuerpo policial armado. Falso.
183. El poder constituyente pcial tiene su origen en la Constitución Nacional. Verdadero

Universidad Cató lica de Salta Pá gina 8

También podría gustarte