Está en la página 1de 16

El Pastor Embustero

Todos los días, un joven pastor llevaba a pastar sus ovejas al


monte. Una tarde, se le ocurrió gastar una broma a sus
habitantes. Al volver al pueblo con sus animales, empezó a
gritar “¡El lobo, el lobo!”, y los buenos pueblerinos salieron a
ayudarlo. Pero no había lobo, sino tan solo un chico que no
paraba de reír.
En la clase de hoy:
Le pareció tan simpática la broma que pensó en repetirla al día
siguiente. Nuevamente, al grito del muchacho, los vecinos Conoceremos aspectos
fueron a auxiliarlo, pero una vez más encontraron al jovencito
desternillándose por la broma.
relevantes de la lectura
Una tarde, los aldeanos volvieron a escuchar los gritos del complementaria.
niño. Acostumbrados a la broma, decidieron ignorarlo. ¿Cómo
iban a saber que en esa ocasión sí era verdad la presencia del Abordaremos la
lobo?
El pobre y mentiroso pastor se quedó sin sus ovejas, pues contextualización de la novela
nadie acudió a ayudarlo. Pero eso sí, al lobo le dio tiempo de “Los ojos del perro
saborearlas a sus anchas.
siberiano”.
1. ¿Cómo responden los habitantes del pueblo al oír sus gritos?
2. En tu opinión, ¿cómo podría el pastor volver a ganarse la
confianza del pueblo?
Unidad de estudio: Nº 1:
“Comparando lecturas literarias”

Objetivo de la unidad:
En esta unidad, se propone que los estudiantes comparen
interpretaciones de obras literarias de distintos géneros y épocas
que muestran conflictos humanos, a partir de criterios
contextuales, temáticos y estéticos.

Jueves 17 de junio de 2021


Taller nº1: “Calidad Argumentativa”

Columna de opinión llamada


“Tus decisiones son más emocionales que
racionales, aunque no te des cuenta”
Contextualizar la lectura “Los ojos del perro siberiano” de
Clase nº 4
Antonio Santa Ana.
Jueves 17 de junio de 2021

Los ojos del perro siberiano


(título)

Objetivo de la clase: Contextualizar la


lectura “Los ojos del perro siberiano”
de Antonio Santa Ana.

Actividad
Fecha de nacimiento: 1963 (edad 57 años),
Buenos Aires, Argentina.

Es escritor, editor y especialista en


literatura infantil y juvenil.

Tiene publicados, además de


“Ella cantaba (en tono menor)”,
“Nunca seré un superhéroe y
Los Superfósforos”.
Además protagonista del texto.

Nunca se indica su nombre.

Es 13 años menor que su


hermano Ezequiel.

Buen estudiante.

Practica rugby y ajedrez.


Hijo primogénito y primer nieto de la
familia.

Orgullo de su padre.

Se va de la casa de sus
padres en la adolescencia.

Ezequiel (nombre hebreo): Aquel


que tiene la gracia de Dios.
El último de su camada, lo iban a matar por
ser el menos puro.

Tiene los ojos marrones y las orejas un poco


más grandes que los demás.

Ezequiel lo considera muy leal.

Es un perro Husky.
Angustia del narrador Familia de clase alta: se refleja en su
vivienda, su tipo de educación y
Soledad de Ezequiel.
pasatiempos.
Fraternidad

Impotencia del narrador.


Amor Valentía
Fraternidad
Prejuicios acerca del SIDA
y su condena social.

También podría gustarte