Está en la página 1de 2

PESTEC Toyota Motor Corporation

Con más de 300,000 empleados, Toyota es un jugador líder en la industria automotriz global. Sin
embargo, la empresa debe aprovechar las oportunidades y abordar las amenazas en su entorno
remoto o macro-ambiente, como se muestra en este análisis. Como esta empresa multinacional
cuenta con presencia en los cinco continentes, es decir en todos los mercados mundiales del
automóvil, las variables a considerar fueron analizadas a escala mundial.

1. Factores políticos

Político-legal.-Aunque Toyota fabrica y vende en los mercados más importantes del mundo,
dónde existe una gran variedad de normas legales y aspectos culturales, hay dos denominadores
comunes en el sector del automóvil que imponen prácticamente todas las legislaciones, debido a
los amplios acuerdos internacionales hoy días existentes, que son:
 REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.- Lograr el menor
impacto medio ambiental de los automóviles, imponiendo, por ejemplo, límites máximos a
la emisión de CO2/km en todos los vehículos de la marca TOYOTA.
 ADECUACIÓN DE LOS VEHÍCULOS A LAS NORMAS DE SEGURIDAD VIAL.- La exigencia de
determinadas medidas de seguridad para los conductores, los usuarios de los vehículos y
de las vías de circulación, tales como: exigencia de cinturones de seguridad, airbags,
dispositivos antivuelco y choque, mantenimiento de repuestos durante un número
mínimo de años desde el cese de fabricación, etc.

2. Factores económicos
 CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL.- En este sector una variable económica de la
mayor importancia es la situación y evolución de la economía en general. La razón es que
los automóviles son productos industriales duraderos y de relativo alto coste, habiéndose
siempre considerado como un bien de lujo, con una elasticidad positiva a las variaciones
de la renta disponible per cápita y muy sensible a la facilidad, abundancia y coste
del crédito (tipos de interés) al consumo.
 DEPENDENCIA DEL COSTE DE LA ENERGÍA: (PRECIO PETRÓLEO).- Los carburantes son un
producto económicamente complementario, por lo que sus precios y oferta, inciden en
considerable medida en la demanda y uso de los automóviles. Los aumentos de precios de
los carburantes disminuyen la demanda del producto al que rígidamente complementan,
en tanto sean insustituibles.
Además su incidencia medioambiental es negativa, siendo una de las fuentes más
importantes del aumento del CO2 en la atmósfera y del cambio climático.

3. Factores sociales y socioculturales


 DEMOGRAFÍA.- La demanda del automóvil está ligada a la evolución de las cifras
de población, sus necesidades y posibilidades de movilidad, que a su vez depende de los
factores económicos anteriormente tratados y de las infraestructuras existentes
(carreteras) y la competencia de otros medios de transporte (ferrocarril, aéreo, públicos,
etc.)
 SISMOLOGÍA EN LA CENTRAL DE TOYOTA: (JAPÓN).- Japón se asienta en una de las zonas
con más terremotos del mundo en el llamado "Cinturón de fuego del Pacífico", por lo que
la posibilidad que se produzcan terremotos es muy alta.
4. Factores tecnológicos
 AUMENTO DEL USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
 TENDENCIA DE TECNOLOGÍA MÓVIL
 DELITO CIBERNÉTICO
 JUST IN TIME EN LA FABRICACIÓN

5. Factores ecológicos / ambientales


 CAMBIO CLIMÁTICO
 LA DISMINUCIÓN DE LAS RESERVAS MUNDIALES DE PETRÓLEO
 MAYOR ÉNFASIS EN LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

6. Factores legales
 MEJORA DE LAS LEYES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
 LEYES AMBIENTALES CADA VEZ MÁS COMPLEJAS
 LEYES DEL CONSUMIDOR CADA VEZ MÁS COMPLEJAS

También podría gustarte