Está en la página 1de 5

COLEGIO DE CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

EDUCACIÓN TÉCNICA Y PRIMER TRIMESTRE


ACADÉMICA CELESTIN FREINE

ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: 10º

Logro:  1.Establece una relación entre la composición de la materia y la estructura atómica.


Indicadores: 
1. Describe las diferentes transformaciones de la materia a través de sus propiedades y estados.
2. Reconoce la interacción de las partículas subatómicas en la formación de compuestos. 

Logro:  2. Explica procesos de formación de soluciones. 


Indicadores: 
1. Argumenta el efecto que produce la concentración de una solución en sus propiedades coligativas.
2. Determina el reactivo limite o en exceso a través de cálculos de masa - mol, en los diferentes tipos de
reacciones químicas

CUESTIONARIOS DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. La densidad de una sustancia indica la relación entre su masa y la unidad de volumen, según la expresión
d = m / v. La densidad de 10 gramos de agua es de 1g/ml a 4ºC. Al disminuir la temperatura hasta
congelarla (hielo), su densidad cambia a 0,9 g /ml. La diferencia de densidades entre el agua sólida y
líquida se debe a que en el proceso de congelación del agua

A. disminuye el volumen sin variar la masa


B. aumenta la masa y el volumen
C. aumenta el volumen sin variar la masa
D. disminuye la masa y el volumen

2. En la siguiente tabla se muestran algunas propiedades físicas de los compuestos U, V y W


COLEGIO DE CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
EDUCACIÓN TÉCNICA Y PRIMER TRIMESTRE
ACADÉMICA CELESTIN FREINE
A 25°C y 1 atm de presión, se mezclan en un recipiente abierto los compuestos U, V y W. Sí estos
compuestos son insolubles y no reaccionan entre sí, es muy probable que al aumentar la temperatura hasta
280°C, el recipiente contenga

A. los compuestos U y V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido.


B. el compuesto V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido.
C. el compuesto U en estado líquido, el compuesto W en estado sólido y los productos de la descomposición
de V.
D. el compuesto W en estado sólido y los productos de la descomposición de V.

3. Las partículas representadas en el esquema conforman

A. una mezcla heterogénea


B. un elemento.
C. un compuesto.
D. una mezcla homogénea

4. La siguiente configuración electrónica me indica que el elemento en cuestión 


1s2 2s2 2p6 3s1

A. tiene 3 electrones de valencia


B .se encuentra en la región p
C. se encuentra en el grupo III A
D. se encuentra en el periodo  3
COLEGIO DE CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
EDUCACIÓN TÉCNICA Y PRIMER TRIMESTRE
ACADÉMICA CELESTIN FREINE
5. El experimento de Rutherford para explicar su modelo atómico, se presenta en la siguiente imagen

Según la imagen lo que Rutherford quería demostrar y lo que podemos deducir es que
A. Los átomos son divisibles y no son las partículas mas pequeñas
B. El oro no es el metal mas fino, al contrario es fácilmente destruible
C. Que el átomo es 98% vacío y el resto esta ocupado por una masa pequeña
D. Que los átomos tienen partículas positivas, negativas y neutras

6. En la gráfica se muestra la dependencia de la solubilidad de dos compuestos iónicos en agua, en función de


la temperatura.

Se preparó una mezcla de sales, utilizando 90 g de KNO3 y 10g de NaCI. Esta mezcla se disolvió en 100 g de
H2O y se calentó hasta 60°C, luego se dejó enfriar gradualmente hasta 0°C. Es probable que al final del
proceso
COLEGIO DE CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
EDUCACIÓN TÉCNICA Y PRIMER TRIMESTRE
ACADÉMICA CELESTIN FREINE
A. se obtenga un precipitado de NaCI y KNO3
B. se obtenga un precipitado de NaCI
C. los componentes de la mezcla permanezcan disueltos
D. se obtenga un precipitado de KNO3

7. La siguiente gráfica ilustra la solubilidad de una sustancia X en 100g de agua, con respecto a la
temperatura.

Si 100g de una solución al 10% (p/p) de la sustancia X se prepara a 30°C y después se enfría hasta alcanzar
una temperatura de 0°C es válido afirmar que
A. se precipitarán 10g de X, porque el solvente está sobresaturado a 0°C
B. no se presentará ningún precipitado, porque la solución está saturada a 0°C
C. no se presentará ningún precipitado, porque la solución está sobresaturada a 0°C
D. se precipitarán 5g de X, porque el solvente solo puede disolver 5g a 0°C

8. La molalidad es una unidad de concentración que esta determinada por la siguiente formula

m = moles de soluto / kg de solvente


Si para una solución que se le agrega un soluto no volátil, se evidencia que esta aumenta su temperatura de
Ebullición, este aumento esta determinado por la siguiente formula:

DTe = Ke * m
Donde DTe es el cambio de temperatura de ebullición, Ke la constante ebulloscopica que para el agua es de
0.52ºC/mol /kg, y m es la molalidad de la solución, si para esta solución se le agrego 250 g de NaCl en un 1
L de agua, ¿Cuál será la temperatura a la cual esta solución llegara al punto de ebullición, si la densidad del
agua es 1 Kg/L? (Al agua pura en condiciones estándar ebulle a 100 ºC)

A. 102.2 ºC
B. 2.22 ºC
C. 100 ºC
D. 97.78 ºC
COLEGIO DE CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
EDUCACIÓN TÉCNICA Y PRIMER TRIMESTRE
ACADÉMICA CELESTIN FREINE
9. Al calentar clorato de potasio se produce cloruro de potasio y oxígeno, de acuerdo con la siguiente ecuación 2

KCIO3 → 2KCl + 3O2


En una prueba de laboratorio se utiliza un recolector de gases y se hacen reaccionar 66,25 g de KCIO3 (masa
molecular = 132,5 g/mol). Según la información anterior, se recogerán

A. 1,2 moles de O2 y quedará un residuo de 0,66 moles de KCI.


B. 0,75 moles de O2 y quedará un residuo de 0,5 moles de KCI.
C. 3 moles de O2 y quedará un residuo de 2 moles de KCI.
D. 1,5 moles de O2 y quedará un residuo de 1 mol de KCI.

10. El amoníaco, materia prima fundamental para la producción de fertilizantes, es un gas que se puede obtener
por la reacción directa de sus componentes de acuerdo con la siguiente ecuación.

N2(g) + 3H2(g) Catalizador NH3(g) + 22,08 Kcal.


De acuerdo con la ecuación anterior, una vez BALANCEADA, es válido afirmar que

A. cuatro moles de reactivos producen dos moles de producto.


B. dos moles de reactivo producen tres moles de producto.
C. un mol de reactivos produce un mol de producto.
D. dos moles de reactivos producen dos moles de producto.

También podría gustarte