Está en la página 1de 2

1) ¿Qué es el intelecto? ¿Qué factores influyen en él? Desarrolle.

2) Nombre las áreas del cerebro que intervienen en la inteligencia y la creatividad. Cite
un ejemplo para cada una.
3) ¿Qué relación existe entre creatividad y flexibilidad cognitiva? ¿Y entre la emoción e
inteligencia? Justifique.

1- El concepto de intelecto se refiere a la facultad de la mente que permite aprender,


entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad, para
decidir lo bueno de lo malo y de esta manera poder ver y predecir lo que las otras personas
no logran hacerlo. Es un producto de la genética modificada por el medio ambiente, pero
una vez que está consolidado es difícil trabajar en mejorarlo.
Lo constituyen: la inteligencia operativa (que generalmente se mide con el coeficiencia
intelectual), y la creatividad.
Los factores que influyen en el intelecto son los siguientes; biológicos, que están
relacionados concretamente con la herencia (genotipo) y la maduración. Interacciones del
genoma y del medio físico durante el curso del crecimiento y que se manifiestan en
particular por la maduración del sistema nervioso. Factores físicos; que están constituidos
por los objetos que rodean al individuo y los estímulos que el individuo experimenta cuando
se relaciona con los mismos. El factor social, del entorno; es el medio constituido por
personas, por lo que este tercer factor alude a interacciones y transmisiones sociales,
formaciones culturales y educativas propias de cada sociedad o medio social en particular.

2- Se plantea la función de una parte del cerebro llamada "red neuronal en defecto" en los
procesos de creación, que activan zona como el parietal interno (precúneo), que está
involucrado con la memoria episódica, procesamiento visuoespacial, reflexiones sobre uno
mismo, y aspectos de la conciencia, lo cual explica y ejemplifica porque la creación está
vinculada a esta área.
El lóbulo frontal de la corteza cerebral, es esencial para la atención y la flexibilidad cognitiva
ya que nos permite dirigir nuestra conducta hacia un fin y comprenden la atención,
planificación, secuenciación y reorientación sobre nuestros actos. También es el encargado
de tomar la información de todas las demás estructuras del cerebro y coordinarlas para
actuar de forma conjunta. Por último, está muy implicado en los componentes
motivacionales y conductuales del sujeto; por lo que podemos inferir, que un daño en esta
área, dificultará la forma de relacionarse del individuo y de percibir sus metas y logros
personales. La inteligencia y creatividad van de la mano, pero en zonas cerebrales
diferentes.

3- La relación que hay entre flexibilidad cognitiva y creatividad es que ambas constituyen
una de las bases funcionales del desarrollo cognitivo humano. La flexibilidad le permite al
sujeto adaptarse y adecuarse a nuevas dinámicas, mientras que la creatividad le brinda
enfoques que le permitan llevar a cabo estos procesos, que conllevan tanto una evolución
mental como una evolución creativa actitudinal. Esto es algo que puede verse a través del
tiempo y como el desarrollo cognitivo va mutando y va creando nuevas formas, gracias a la
flexibilidad que permite reinventarse y no quedar estancos.
En cuanto a emociones e inteligencia, podemos afirmar que la relación que hay entre
ambas es que las emociones afectan sobre nuestro desempeño cognitivo. Puede mejorase
la performance cognitiva cuando se eleva la concepción de uno mismo, por ejemplo, cuando
el sujeto mejora la percepción que posee hacia si mismo, muestran estos estudios que, el
rendimiento intelectual mejora. Por lo tanto, el autor señala, basándose en estudios
académicos realizados, que el intelecto una vez construido es más fácilmente modificable
por la emoción que por la razón.

También podría gustarte