Está en la página 1de 6

Secretaría de Educación del Departamento de Casanare

Institución Educativa El Cusiana


RES 2471 de octubre de 2004 * DANE 285410000649 * NIT 844002722-0
i.e.elcusiana@gmail.com
ACTIVIDADES ACADEMICAS EN CASA - EMERGENCIA COVID-19.
PRIMER PERIODO 2021

ASIGNATURA SEMANA GRADO INTENSIDAD HORARIA DOCENTE


Quimica 2-3-4 Ciclo VI 2 horas dominicales Jorge luis Romaña Moreno
EJE TEMÁTICO QUÉ ES LA QUÍMICA ORGÁNICA FECHA ENTREGA 28 de Febrero
Química del carbono
OBJETIVO proporcionar los fundamentos teóricos que permitan comprender y explicar el porqué de
la gran diversidad de compuestos del carbono
Contacto docente 311 758 8179
COMPETENCIAS
• Estudiar las especies químicas orgánica (elementos y compuestos) de su constitución,
propiedades físicas, transformaciones químicas, métodos de preparación y aplicaciones, así como
de los métodos teóricos y experimentales necesarios para explicar todo ello.
• Clasificar y diferenciar los cambios físicos y los cambios químicos de los materiales.
• Reconocer, analizar y describir las propiedades de los diferentes materiales.
• ELEMENTOS DE COMPETENCIA
• Completar y ampliar la formación adquirida por los alumnos en Química Orgánica general con nuevos
contenidos de mayor especificidad y nivel en esta área de conocimiento.

• Profundizar en algunos aspectos de forma básica con los temas vistos en el grado 10° pero que por su
trascendencia resulta conveniente volver a considerar con una visión más amplia y crítica
QUIMICA ORGANICA

¿QUÉ ES LA QUÍMICA ORGÁNICA?

La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase
numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o
carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald
Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica, la química orgánica es la
química del carbono y de sus compuestos.

Importancia de la química orgánica

Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y
grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están
presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús,
desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.

Grupos funcionales en química orgánica


El estudio de los alcanos, los compuestos más simples de la química orgánica, formados sólo por
carbono e hidrógeno. Se describe su nomenclatura, propiedades físicas y reactividad. Después se
estudian los cicloalcanos, especialmente el ciclohexano. En el tema de estereoisomería se consideran
las distintas formas espaciales que los compuestos pueden adoptar y las relaciones que existen entre
ellos. Continuamos el estudio de la química orgánica con dos reacciones básicas: sustitución y
eliminación, que son la base para la obtención de gran parte de los compuestos orgánicos. A partir de
este punto se describen los principales tipos de compuestos orgánicos clasificados según su
reactividad: alquenos, alquinos, alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, benceno, ácidos carboxílicos,
haluros de alcanoilo, anhídridos, ésteres, nitrilos, amidas, aminas.

El Carbono: alotropía y otras características


Describe las propiedades del átomo de carbono
Explica la diversidad de compuestos del carbono a partir de las características del átomo de carbono.
Aprecia algunas de las características del átomo de carbono como las responsables de la gran
diversidad de compuestos del carbono en su vida cotidiana

PUNTO # 1

Explora tus conocimientos previos, dando respuesta a las siguientes preguntas abiertas y de falso o
verdaderas.
Qué tiene el carbono en especial, que se dedica toda una rama de la química a estudiar sus
compuestos
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

P REGU N tA RESPUEStA
1. El carbono se encuentra ubicado en la tabla periódica en el grupo 14. F V
2. La configuración electrónica del carbono es 1s 2 2s2 2px2 2py2 2pz2. F V
3. El carbono es un elemento importante y esencial para los seres vivos, forma
parte de la molécula de DNA, de carbohidratos, lípidos y proteínas. F V
4. todos los materiales que contienen carbono son combustibles. F V
5. El átomo de carbono tiene cuatro electrones de valencia que utiliza para
unirse asimismo y con otros átomos diferentes para formar una diversidad de
compuestos. F V
6. la alotropía es una propiedad que poseen algunos elementos químicos de
presentarse en la naturaleza bajo estructuras químicas diferentes. F V
7. El grafito y el diamante son los únicos alótropos del carbono. F V
8. El átomo de carbono se representa con el color negro porque sus átomos
son de ese color. F V
9. El tipo de enlace característico en los compuestos del carbono es el iónico. F V
10. El término hibridación en química, se utiliza para denotar o describir la mez-
cla de orbitales atómicos. F V
De acuerdo con la teoría Enlace valencia, la configuración electrónica del átomo de car- bono en su
estado basal, no permite explicar la formación de los cuatro enlaces equivalen- tes, debido a que
tiene sólo dos electrones desapareados. Una manera de lograrlo es, adoptando la configuración de
mayor energía (estado excitado).

Como ya lo habíamos mencionado, se dice que un átomo se excita cuando recibe energía externa.
En este caso, el átomo de carbono al recibir energía externa, es utilizada por los electrones externos
para promoverse o rea- comodarse de un subnivel a otro, de mayor energía.
1s 2 2s 1 2px 1 2py 1 2pz 1 (estado excitado)

nivel energético de un mismo átomo (generalmente el átomo central) se mezclan para generar un conjunto de nuevos
orbitales atómicos «híbridos». El átomo de carbono presenta tres tipos de hibridación: sp3, sp2 y sp.

hibridación sp3
Se dice que se produce una hibridación sp 3 en el átomo de carbono, cuando sus orbitales 2s,
2px, 2py y 2pz se mezclan o hibridizan formando cuatro orbitales híbridos sp3.

1Ψs 3 Ψp 4 Ψ sp3

+
Ψ = orbital

1s 2 2s 2 2px 1 2py 1 2pz 0 (estado basal)

1s 2 2s 1 2px 1 2py 1 2pz 1 (estado excitado)

1s 2 2(sp 3) 1 2(sp 3) 1 2(sp 3) 1 2(sp 3) 1 (estado híbrido


hibridación sp2

En este tipo de hibridación se mezclan el orbital 2s y los orbitales 2px y 2py, quedando el orbital

2pz sin hibridizar, formando tres orbitales híbridos sp2.

1Ψs
2 Ψp

+
1s 2 2s 2 2px 1 2py 1 2pz 0 (estado basal)
1s 2 2s 1 2px 1 2py 1 2pz 1 (estado excitado)

1s 2 2(sp 2) 1 2(sp 2) 1 2(sp 2) 1 2pz 1 (estado híbrido)

hibridación sp
En este tipo de hibridación, se mezclan el orbital 2s con el orbital 2px, quedando los orbitales 2py
y 2pz puros sin hibridizar, formando dos orbitales híbridos sp .

PUNTO # 2

Completa el siguiente mapa conceptual que rescata las ideas centrales del átomo de carbono.
PUNTO # 3
Contesta las siguientes preguntas

1.- Indica el tipo de hibridación que presenta cada uno de los carbonos en los siguientes compuestos

2.- En los compuestos a y b, señala el número y tipo de enlace  y/o  que presentan:

3.- Anota las características que correspondan a cada tipo de hibridación.


Punto # 4
AUTOEVALUACION
Responda de nuevo a las preguntas iniciales de falso-verdadero y argumente el porqué de su respuesta

También podría gustarte