Está en la página 1de 3

Colombia abastecería a Venezuela y el pago podría ser petróleo:

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se refirió este miércoles al problema


de desabastecimiento que enfrenta Venezuela y que podría ser solucionado con productos
colombianos. “Venezuela tiene grandes necesidades, tiene en este momento un serio
problema de suministro de bienes esenciales y básicos, Colombia los puede ofrecer, pero
tenemos que ser creativos en el tema de los pagos” Sin embargo, señaló que uno de los
problemas para que Colombia pueda abastecer a Venezuela es la forma en que el vecino país
realizaría el pago de los insumos. En ese sentido, Cárdenas dijo que una de las posibles
soluciones es que se haga un pago a través de reservas de petróleo.

El espectador (29 mayo de 2013)

RTA: Para Colombia es una buena oportunidad ya que Venezuela es uno de los
países más ricos en petróleo sería bueno aprovechar de esa cualidad y así poder,
bueno en cierta parte se estaría aprovechando de esa necesidad pero pues si
toca, toca.

Juan Valdez venderá café en México:


La tienda Juan Valdez, de la empresa Procafecol, abrió su primera tienda en México, y en los
próximos días realizará la apertura de dos más para adelantar el proyecto de instalación de
seis establecimientos en el país azteca. La empresa colombiana entra a competir en un
mercado hasta ahora dominado por cadenas de cafeterías de origen estadounidense y locales.
La primera tienda está ubicada en Av. Guillermo González Camerena 999, Pasaje Santa Fe,
uno de los sectores más modernos y exclusivos de la ciudad de México, próximamente en otros
dos puntos principales de la ciudad; el tradicional y exclusivo sector de Polanco y el aeropuerto
internacional Benito Juárez, que en 2012 registró casi 30 millones de pasajeros. La expansión
de Juan Valdez se ha traducido en la apertura de 200 tiendas en los últimos 10 años, con 164
tiendas en Bogotá y 18 ciudades de Colombia y 59 más distribuidas en Aruba, Chile, Ecuador,
España, Estados Unidos, Panamá y Perú. Procafecol espera cerrar el 2013 con al menos 251
puntos de venta, lo que significa crecer en los mercados existentes y llegar a nuevos destinos,
como por ejemplo el Medio Oriente. 

Dinero (29 mayo de 2013)

RTA: Pues es una mejoría en el sentido de que habrá mayor competencia por
otras compañías y será una competencia sana o pues eso se espera.
Alianza del Pacífico se vende:
Chile, Colombia, México y Perú vendieron su proyecto de integración comercial regional en
París, en un intento de atraer inversiones, en particular las infraestructuras. Definida por el
presidente de la Comisión de Comercio América Latina y Caribe del Comité Nacional de
Consejeros de Comercio exterior de Francia, Charles-Henry Chenut, como la “fuente de un
nuevo orden en América Latina”, la Alianza del Pacífico espera concluir las negociaciones para
el 30 de junio y entrar en vigor todavía este año, una vez que los Parlamentos nacionales
hayan ratificado los acuerdos alcanzados. El interés que ha suscitado este proyecto que mira
sobre todo a la región Asia-Pacífico, y en particular a China y Japón, lo demuestra que 16
países, entre ellos Francia, España o Portugal, tienen estatuto de observadores y otros como
Costa Rica han iniciado el proceso de integración y Panamá quiere hacerlo en breve. No en
vano los cuatro países, que tienen las economías más abiertas de América Latina, representan
el 36% de la población de la región, y juntos se alzan como la 4ª economía mundial y la 7ª
potencia exportadora, según datos del ministro de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo,
cuyo país exporta más productos manufacturados que toda la región en su conjunto.

Dinero (29 mayo de 2013)

RTA: Por mi opinión yo digo que eso es una mala decisión ya que se pierde
mucha, como, relación entre los países vecinos latinoamericanos y eso es
demasiado malo para esto.

Cali repunta en su atractivo inversionista:


La mayoría de las ciudades colombianas mejoraron su posición en el ránking de las
ciudades latinoamericanas para invertir, pero Cali sorprendió por superar su rezago.
Las ciudades del país se posicionaron positivamente este año dentro del listado de las más
atractivas para invertir en América Latina gracias al desarrollo de los tratados de libre comercio,
especialmente el que entraría en vigencia con la Unión Europea, según lo confirma el Índice de
Atractividad de Inversiones Urbanas (INAI) 2013.

Dinero (29 mayo de 2013)

RTA: Es una buena para Colombia ya que esto causa que las demás actividades
económicas puedan darse en esta ciudad y en este país, eso nos ayudaría mucho
en la reputación de Colombia tanto cultural como económico.
Avanzó reforma al cargo fijo en los servicios públicos:

Este miércoles, los parlamentarios de la Comisión Sexta aprobaron por unanimidad la


propuesta que pretende quitar el cargo fijo en algunos de los servicios públicos, en los que ya
este cobro cumplió su cometido. Aunque la iniciativa aún tendrá que pasar por plenaria de
Senado y luego someterse al escrutinio de los representantes a la Cámara, para el senador
Carlos Baena, autor del proyecto, "es un buen comienzo, sobre todo teniendo en cuenta los
antecedentes, según los cuales, este tipo de propuestas siempre eran hundidas en el primer
debate". Como se recuerda, el cargo fijo se creó para financiar los costos de las coberturas en
las redes que se requieren para llevar el servicio a las casas. El proyecto propone eliminar el
cargo fijo en los servicios de agua, aseo, alcantarillado y gas, donde ya se lograron altas
coberturas en redes.

Portafolio (29 mayo de 2013)

RTA: Esta es una noticia demasiado buena ya que como se menciona se quitaran
el cargo fijo de algunos de los servicios públicos pero no todos, aunque apenas
es una iniciativa puede tomar fuerza realizarse.

Mincomercio lanza convocatoria para mejorar nivel de inglés:

El Programa ispeak ofrece 25.000 licencias para certificar el nivel de inglés de los colombianos,
buscando mejorar la competitividad del país. El programa, que fue creado en el 2009, ha
certificado a 55.000 personas que han ingresado al Registro Nacional de Personas Certificadas
en Inglés, una base de datos consultada por las empresas interesadas en contactar candidatos
para sus procesos de selección de talento humano bilingüe. Según reportes del Programa de
Transformación Productiva –PTP-, en las convocatorias anteriores participaron 166.000
personas, de las cuales 104.000 diagnosticaron su nivel de inglés virtualmente con el
programa. Cundinamarca (60 por ciento) es el departamento con más usuarios, seguido por
Antioquia (10 por ciento) y Valle del Cauca (5,8 por ciento). Este año, la convocatoria ispeak
tiene 5.000 cupos disponibles en la plataforma virtual e-Berlitz, donde los beneficiados podrán
estudiar durante tres meses de manera gratuita y podrán extender sus estudios hasta por un
año a muy bajo costo.

Portafolio (29 mayo de 2013)

RTA: El gobierno está actuando de forma debida ya que en la actualidad para


progresar se necesita por lo menos saber un básico de inglés y al hacer esto
mucha gente estaría siendo ayudada con esto.

También podría gustarte