Está en la página 1de 94

DOCENTE:

INTEGRANTES:
Ing. Karla Fiorella
Cornejo Lecaros - Barrios Pino Yahaira
- Mory Diaz Antonio Yerald
- Orihuela Isco Victor Fabricio
GRUPO: - Suarez Sosa Renato
“A” - Paripanca Condori Jamil

1
DEFINICIÓN DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS

Conjunto de fases, sucesivas o solapadas en el tiempo, para la


materialización de un edificio u obra.

El proceso constructivo es singular para cada una de las obras que se


pueda completar.

Por ello, existen fases o pasos, para poder generalizar dichas obras de
manera segura.

Les preceden varios estudios, el anteproyecto, el proyecto técnico (memoria,


planos y presupuesto, entre otros) y la solicitud y expedición de licencias.
Fases de procesos constructivos
de obras
Fase 1. Cierre del
Fase 2. Terreno y
área de espacio
cimentación
público

implica el vallado y Toda infraestructura


El primer paso es Para construir una
la construcción de requiere de una
aislar la zona con cimentación sólida
casetas de obra u limpieza y
objeto de proteger que aguante las
oficinas que faciliten nivelación del
al público general. cargas
la gestión local. terreno.
Fases de procesos constructivos
de obras

Fase 3. La estructura Fase 4. Instalaciones


de la construcción de la construcción

En los puentes Son todos aquellos Canaletas para agua


Todas las
resulta fácil identificar elementos auxiliares o desagüe, conductos
construcciones y
los pilares, o en los que no forman parte de ventilación, tubos
obras tienen una
edificios ver el de la estructura pero para la fibra óptica o
estructura o
armazón de hormigón que son necesarios red de iluminación,
esqueleto.
pretensado. en la obra. entre otros.
Fases de procesos constructivos
de obras

Fase 5. Aislamiento e Fase 6. Acabados y


impermeabilización cierres

Una de las fases más


Que determinará la
importantes para Los últimos ítems
resiliencia futura de la Cristalería, cerrajería o
asegurar la durabilidad constructivos tienen un
estructura. El carpintería entran
de la obra es el importante peso visual,
comportamiento del dentro de la fase de
aislamiento frente a los pero también resultan
agua es un factor a acabados.
elementos y la funcionales.
tener en cuenta.
impermeabilización
PROCESO CONSTRUCTIVO DE EDIFICACIONES
Preliminares
(Preparación Cimentación Muros
del terreno)

Puertas y
Instalaciones Cubiertas
Ventanas

Acabados
Proceso
constructivo
(Preliminares)

PRELIMINARES

Serie de pasos a seguir antes de comenzar con la construcción de la obra (se prepara el
terreno).

Limpieza y Conocimiento de
Trazado del Excavación para Apisonado
nivelación de resistencia del
terreno cimientos Preliminar
terreno terreno
LIMPIEZA DEL NIVELACION DE CONOC. LA RESIS
TERRENO TERRENO DEL TERRENO
Eliminar cualquier objeto En esta parte del A través del material que
que pueda estorbar y proceso se determinará compone el suelo,
rellenar o rebajar bordos el nivel que se le dará al conocer la resistencia
en el terreno para que terreno donde se del mismo para saber
este quede al mismo procederá a la qué elementos de
nivel construcción. cimentación se
• MATERIALES: • MATERIALES: utilizarán.
• Pala • Manguera • MATERIALES:
• Carretilla transparente • Pala
• Pico • Agua 002 • Zapapico
• PROCEDIMIENTO: • PROCEDIMIENTO: • PROCEDIMIENTO:
• Eliminar del terreno • La nivelación se • Se cava hasta llegar
cualquier objeto que puede realizar con el a la capa más
pueda estorbar al método de la resistente del suelo.
momento de llevar a manguera
cabo la construcción transparente y lisa
de la obra. llena de agua; que
siempre indica en sus
extremos el mismo
nivel sobre el terreno.
EXCAVACIÓN RELLENO Y
PARA CIMIENTOS APISONADO
Son excavaciones donde Obtener una superficie
se construye la compacta y a un mismo
cimentación así mismo nivel para proceder con
sirven para conocer la la cimentación
resistencia del terreno. • MATERIALES:
• MATERIALES: • Pisón
• Pala • Pedacería de piedra braza
• Zapapico 022 o
• PROCEDIMIENTO: • Arena 010
• Eliminar la capa de tierra • PROCEDIMIENTO:
vegetal superficial que es la • Rellenar de manera uniforme
menos resistente, en el área las excavaciones hechas con
previamente marcada en la padecería de ciertos
fase de preliminares, se hace materiales
una excavación de máximo • Compactar este material con
50 cm de profundidad. un pisón, golpeando dentro
de la zanja excavada.
Proceso
constructiv
o
(Cimentació CIMENTACIÓN

n)
Elementos que sirven de apoyo para luego desplantar la obra, (mayor
resistencia), debe medir mín. 20 cm arriba del suelo para evitar suba la
humedad a muros, columnas, pilotes, etc.

Superficiales: Profundas:

Zapatas
Muros de
Cimentación aisladas, Losa de Pilotes y Micro
contención bajo
ciclópea corridas, cimentación pilotes
rasante
combinadas
CIMENTACION SUPERFICIAL CIMENTACIÓN ZAPATAS ZAPATAS
CÍCLOPEA AISLADAS CORRIDAS
Apoyo utilizado en Apoyos que recogen más Son apoyos para
terrenos cohesivos, es de tres pilares, ubicados en elementos aislados o
terrenos de resistencia columnas que sirven de
decir, en terrenos media o alta en relación a apoyo en terrenos a gran
resistentes donde no cargas desnivel.
hay desprendimiento • MATERIALES: • MATERIALES:
de tierra.
• Hormigón armado 016 • Hormigón armado 016
• MATERIALES: • Piedra braza 022 • Piedra braza 022 o
• Hormigón pobre 015 • PROCEDIMIENTO: • Arena 010
• Piedra braza 022 • Sobre la capa • PROCEDIMIENTO:
• PROCEDIMIENTO:
apisonada, en la • Rellenar con una capa
excavación que servirá con pedacería de piedra
• Vaciar dentro de la como base preferentemente piedra
zanja piedras de • Se coloca el armado de braza o arena
diferentes tamaños varilla de forma vertical • Vaciará una capa de
• Vaciar mezcla de • Vaciado de concreto en hormigón pobre sobre la
el armado capa de piedra.
concreto simple
• Rellenar con piedra el • Armado de varilla en
• Alternar vaciado de espacio que queda forma horizontal a lo
piedras y de entre las paredes de la largo y ancho del área a
concreto excavación y la zapata cimentar con este
ya hecha. elemento
• Vaciado de concreto
CIMENTACION SUPERFICIAL ZAPATA LOSA DE
COMBINADA CIMENTACIÓN
Apoyo que se usa cuando la Apoyo utilizado en terrenos poco
distancia entre zapas resulta homogéneos, en terrenos con
pequeña y de esta manera se poca capacidad de soporte de
unen en terrenos de resistencia cargas o en sótanos, ya que
media o alta en relación a las impide que la humedad fluya
cargas •MATERIALES:
•MATERIALES: •Hormigón armado 016
•Hormigón armado 016 •Piedra braza 022 o
•Piedra braza 022 o •Arena 010
•Arena 010 •PROCEDIMIENTO:
•PROCEDIMIENTO: •Sobre la capa apisonada, en la excavación
•Sobre la capa apisonada, en la excavación que servirá como base
que servirá como base •Se coloca el armado de varilla de forma
•Se coloca el armado de varilla de forma vertical
vertical •Colocar otro armado en forma horizontal
•Colocar otro armado en forma horizontal de la longitud que se tenga planeada la
de la longitud que se tenga planeada la zapata
zapata •Vaciado de concreto en el armado
•Vaciado de concreto en el armado •Rellenar con piedra el espacio que queda
•Rellenar con piedra el espacio que queda entre las paredes de la excavación y la
entre las paredes de la excavación y la zapata ya hecha
zapata ya hecha.
CIMENTACION PROFUNDA

PILOTES

Elemento utilizado en cimentación que


permite trasladar cargas hasta una capa TIPOS:
del suelo más resistente.

De Con extracción
Prefabricados Vaciados in situ Micro pilotes
desplazamiento de tierra
CIMENTACION PROFUNDA
Los pilotes Elemento de cimentación profunda utilizado para trabajar a
Pilotes prefabricados

prefabricado
Pilotes de compresión.
s también se concreto •MATERIALES:
•Pilote prefabricado de concreto armado
los conoce armado •PROCEDIMIENTO:
por el •Se hinca verticalmente el pilote
nombre de •Se golpea el pilote con un martinete o una pala metálica equipada hasta
pilotes pre alcanzar el estrato del suelo más resistente
moldeados,
estos
pertenecen a
Elemento de cimentación profunda utilizado para trabajar a
la categoría Pilotes de tracción.
de concreto •MATERIALES:
cimentacione •Pilote prefabricado de concreto pretensado
s profundas. pretensado •PROCEDIMIENTO:
•Se hinca verticalmente el pilote
•Se golpea el pilote con un martinete o una pala metálica equipada hasta
alcanzar el estrato del suelo más resistente
PILOTES DE PILOTES CON
PILOTES IN SITU
DESPLAZAMIENTO EXTRACCIÓN DE TIERRA

Elemento de pilotaje Elemento de pilotaje en Los Pilotes vaciados in situ


utilizado en poca donde primero se extrae la son un tipo de pilotes
profundidad apoyado en tierra donde se colocará el ejecutados en obra, tal
roca o capas duras de pilote. como su nombre lo indica,
terreno, después de • MATERIALES: en el sitio, en el lugar.
atravesar capas blandas. • MATERIALES:
• Pilote prefabricado
• MATERIALES: • PROCEDIMIENTO: • Concreto armado 016
• Pilote prefabricado • Se hace la extracción de • Lodo bentonítico 056
• PROCEDIMIENTO: suelo en donde se • PROCEDIMIENTO:
• Se hace la extracción de ubicará el pilote • Se hace la extracción de
suelo en donde se • Se elabora la entubación suelo en donde se
ubicará el pilote para ahí colocar el pilote, ubicará el pilote
• Se elabora la entubación ésta puede ser metálica • Suministrar lodo
para ahí colocar el pilote, o de concreto. bentónico en las paredes
ésta puede ser metálica • Se hinca verticalmente el de la perforación para
o de concreto. pilote evitar el
• Se hinca verticalmente el • Se golpea el pilote con desmoronamiento del
pilote un martinete o una pala pilote.
• Se golpea el pilote con metálica- • Se hinca el tubo del
un martinete o una pala pilote
metálica • Se elabora el armado.
• Se extrae la entubación. • Se procede al vaciado el
concreto
CIMENTACIÓN
CADENAS DE
CADENAS DE
DESPLANTE
DESPLANTE
Elemento ubicado en la parte IMPERMEABILIZACIÓN DE
superior del cimiento, sirve de CADENAS DE DESPLANTE
apoyo para distribuir las cargas a •Este paso permite una mayor durabilidad
lo largo de la cimentación. y resistencia de materiales, evitando que
suba la humedad en muros, se aplica en
•MATERIALES: el desplante de muros
•Concreto armado 016 •MATERIALES:
•Madera para cimbra •Impermeabilizante liquido 046
•PROCEDIMIENTO: •Fieltro o cartón asfaltico 041
•Elaborar el armado de fierro con 4 •Asfalto emulsionado
varillas de 3/8 de pulgada y estribos de
alambrón •Arena fina 010
•Los armazones se colocan a lo largo del •PROCEDIMIENTO:
cimiento •Cortado del fieltro o cartón
•Cimbra, se hacen los moldes de madera •Aplicación del impermeabilizante, pasar
en las caras laterales de los armazones una capa gruesa de asfalto o chapopote
•Colado de cadenas (vaciado del donde se va a pegar el fieltro o cartón
concreto) •Se pega el fieltro o cartón
•Se aplica otra capa de chapopote o
asfalto
•Sobre el fieltro o cartón
•Se espolvorea una capa de arena fina
sin polvo.
PROCESO CONSTRUCTIVO
(MUROS)
Elementos •Muros de ladrillo
que Muros •Muros
•Muros
de block
de tabique
generalme
nte cargan de •Muros de adobe
Muros
•Muros de concreto
y
distribuyen
Carga •Muros de piedra

la carga
sobre la Muros Madera
cimentació
n o dividen
Muros Muros Tabla roca
Muros Cristal
espacios
dentro de
Divisori Muros Tabique
Muros Concreto
uno mayor. os
MUROS DE CARGA MUROS DIVISORIOS

• Elementos que reciben y • Elementos que reciben se


distribuyen la carga sobre encargan de dividir
la cimentación, los tipos de espacios dentro de uno de
estos varían de acuerdo a mayor extensión.
la forma de colocación • TIPOS:
• TIPOS: • Madera
• Muros de ladrillo • Tabla roca
• Muros de block • Cristal
• Muros de tabique • Tabique
• Muros de adobe
• Muros de concreto
• Muros de piedra
Muros de ladrillo Muros de block Muros de tabique

USOS: USOS: USOS:


MUROS DE CARGA

• Lugares húmedos • Lugares húmedos • Lugares húmedos


• Aislamiento térmico • Aislamiento acústico • Aislamiento acústico
• Aislamiento acústico MATERIALES: • Aislamiento térmico
MATERIALES: • Block 030 MATERIALES:
• Tabique 030 • Mortero cemento • Tabique 030
• Mortero cemento 004, 010, 002 • Mortero cemento
004, 010, 002 PROCEDIMIENTO: 004, 010, 002
PROCEDIMIENTO: • Preparar mortero PROCEDIMIENTO:
• Selección del tipo de • Iniciar colocación en • Remojar el tabique
junta (aparente o no hiladas • Seleccionar el tipo de
aparente) • Tenderse hilo para junta (aparente o no
• Remojar el ladrillo verificar que esté aparente)
• Preparar mortero nivelado el muro • Preparar mortero
• Iniciar colocación en • Iniciar colocación en
hiladas hiladas
• Tenderse hilo para • Tenderse hilo para
verificar que esté verificar que esté
nivelado el muro nivelado el muro
Muros de adobe Muros de concreto Muros de piedra

USOS: USOS: USOS:


• Aislamiento acústico • Lugares con gran • Lugares con gran
MUROS DE CARGA

• Aislamiento térmico humedad humedad


MATERIALES: • Aislamiento acústico • Aislamiento acústico
• Adobe 034 • Aislamiento térmico • Resistente a la
• Mortero arcilla 002, 009 • Resistencia a compresión compresión
PROCEDIMIENTO: • Resistencia a flexión MATERIALES:
MATERIALES: • Piedra (laja, bola, sillares,
• Preparar mortero piedra para chapeo) 050
• Iniciar colocación en • Concreto armado 016
PROCEDIMIENTO: • Mortero de cemento 004,
hiladas 010, 002
• Tenderse hilo para • Colocar armado de varilla PROCEDIMIENTO:
verificar que esté nivelado de forma horizontal a lo
el muro ancho del que será el • Selección de piedra
muro • Preparar mortero
• Colocar madera de • Iniciar colocación de
cimbra a lo ancho y largo piedra
que se desea el muro • Tenderse hilo para
• Vaciado de concreto verificar que esté nivelado
• Retirar madera de cimbra. el muro
USOS: Dividir espacios

Tablero de madera
con armazón y
cubierta de la
misma
MATERIALES:

Muros de Duela 034

Muros madera
Selección de
espacio a dividir
con este muro

Divisorios Colocación del


tablero de madera

PROCEDIMIENTO:

Armazón de
madera

Cubrir el tablero con


madera
Proceso constructivo (Muros divisorios)
Muros de tablarroca

USOS:
✣ Dividir espacios
MATERIALES:
✣ bastidor metálico
✣ tablarroca

PROCEDIMIENTO:
✣ Selección de espacio a dividir con este
muro
✣ Colocación del bastidor de metal, anclado
a piso y techo
✣ Recubrimiento del bastidor con tablarroca

22
Proceso constructivo (Muros divisorios)
Muros de tablarroca

USOS:
✣ Dividir espacios
✣ Entrada luz solar
MATERIALES:
✣ Cristal
✣ Ensambles de aluminio

PROCEDIMIENTO:
✣ Selección de espacio a dividir con este muro
✣ colocación de ensambles de aluminio a lo largo
que se desea el muro, de forma horizontal en piso
y techo
✣ colocación del cristal
Proceso constructivo (Muros divisorios)
Muros de tabique

USOS:
✣ Dividir espacios
MATERIALES:
✣ Tabique 030
✣ Mortero cemento 004,010,002

PROCEDIMIENTO:
✣ Remojar el tabique
✣ Seleccionar el tipo de junta (aparente o no aparente)
✣ Preparar el mortero
✣ Iniciar colocación en hiladas
✣ Tenderse hilo para verificar que este nivelado el muro
Proceso constructivo
Castillos
USOS:
✣ Amarre entre muro
✣ A no más de 3 metros de distancia
✣ A la altura de muros
MATERIALES:
✣ Concreto armado 016
✣ Madera para cimbra
PROCEDIMIENTO:
✣ Elaborar armazón de fierro con varillas de estribos de
alambrón
✣ Los armazones se colocan previamente cuando se
elaboran las dalas de desplante
✣ Se coloca le madera en las caras laterales de los
armazones para cimbrar el castillo
✣ Colocado de castillos (vaciado de concreto)
Proceso constructivo
Columnas

✣ Una columna es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada


que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden
erigirse con fines decorativos

TIPOS:
✣ Aislada o exenta
✣ Adosada
✣ Embebida
Proceso constructivo (columnas)
Columna aislada o excenta
USOS:
✣ Separada del muro o de cualquier elemento vertical
de la edificación
MATERIALES:
✣ Concreto armado 016
✣ Madera para cimbra
PROCEDIMIENTO:
✣ Elaborar armazón de fierro con varillas de estribos de
alambrón
✣ Los armazones se colocan previamente cuando se
elaboran las dalas de desplante
✣ Se coloca le madera en las caras laterales de los
armazones para cimbrar el castillo
✣ Colocado de columnas (vaciado de concreto)
Proceso constructivo (columnas)
Columna adosada
USOS:
✣ La que esta yuxtapuesta a un brazo u otro elemento
de edificación
MATERIALES:
✣ Concreto armado 016
✣ Madera para cimbra
PROCEDIMIENTO:
✣ Elaborar armazón de fierro con varillas de estribos
de alambrón
✣ Los armazones se colocan previamente cuando se
elaboran las dalas de desplante
✣ Se coloca le madera en las caras laterales de los
armazones para cimbrar el castillo
✣ Colocado de columnas
Proceso constructivo (columnas)
Columna embebida
USOS:
✣ La que aparenta estar parcialmente incrustada en el muro
u otro cuerpo de la construccion
MATERIALES:
✣ Concreto armado 016
✣ Madera para cimbra
PROCEDIMIENTO:
✣ Elaborar armazón de fierro con varillas de estribos de
alambrón
✣ Los armazones se colocan previamente cuando se
elaboran las dalas de desplante
✣ Se coloca le madera en las caras laterales de los armazones
para cimbrar el castillo
✣ Colocado de columnas
Proceso constructivo
Cadena de cerramiento
USOS:
✣ Unión de muros en la parte superior
✣ Para dar mayor resistencia a los mismos
✣ Sobre huecos de puertas y ventanas a una altura mínima de
2.10 metros
MATERIALES:
✣ Concreto armado 016
✣ Madera para cimbra
PROCEDIMIENTO:
✣ Elaborar armazón de fierro con varillas de estribos de
alambrón
✣ Los armazones se colocan previamente cuando se elaboran las
dalas de desplante
✣ Se coloca le madera en las caras laterales de los armazones
para cimbrar el castillo
✣ Colocado de columnas
Proceso constructivo
Cubiertas
✣ Se llama cubierta al elemento constructivo que protege a los edificios en la
parte superior y por extensión, a la estructura sustentante de dicha cubierta.
En ciertos casos, también se llama techumbre

TIPOS:
✣ Planas
De concreto armado
Vigueta y bovedilla
✣ Inclinada
De tejas
De fibrocemento
metálicos
Proceso constructivo
(cubiertas planas)
Cubierta de concreto armado
USOS: PROCEDIMIENTO:
✣ Aislante térmico ✣ Colocar cimbra
✣ Aislante acústico ✣ Hacer el armado de varilla sobre la cimbra
✣ Vaciado del concreto

MATERIALES: ✣ Descimbrado

✣ Concreto armado 016


✣ Resane de losas

✣ Alambre recocido 013


✣ Tablas
✣ Vigas de madera
✣ Polines
✣ Clavos
Proceso constructivo (cubiertas planas)
Cubierta de vigueta y bovedilla
USOS: PROCEDIMIENTO:
✣ Aislante térmico ✣ Colocar las viguetas a 75cm de separación entre si
✣ Aislante acústico ✣ Sobre las viguetas colocar las bovedillas
✣ Colocar malla electro soldada sobre las bovedillas que se amarra
a la parte superior de las viguetas y a los cerramientos
MATERIALES:
✣ Vigueta 001
✣ Colado para tapar huecos y lograr la compresión de la cubierta

✣ Bovedilla
✣ Concreto simple 015
✣ Malla electro soldada 053
Proceso constructivo (cubiertas
inclinadas)
Cubierta de teja
USOS:
✣ Aislante térmico
✣ Aislante acústico
MATERIALES:
✣ Estructura de madera
✣ Cartón asfaltico 038
✣ Mortero de cemento 004, 010, 002
✣ Teja 040
PROCEDIMIENTO:
✣ Colocar la estructura de madera
✣ Colocar sobre la anterior el cartón asfaltico que
funcionara como impermeabilizante
✣ Colocar la teja fijándola a esta estructura con
mortero de cemento
Proceso constructivo
(cubiertas inclinadas)
Cubierta de lámina de asbesto
USOS: ✣ PROCEDIMIENTO:
✣ Resistente a componentes químicos ✣ Colocar la estructura de madera
✣ Protección contra el agua ✣ Colocar sobre la anterior el cartón asfaltico
✣ Aislante térmico
que funcionara como impermeabilizante

✣ Aislante acústico
✣ Colocar la lámina de fibrocemento
fijándola a esta estructura con mortero de
MATERIALES: cemento
✣ Estructura de madera
✣ Cartón asfaltico 038
✣ Mortero de cemento
✣ Lamina de asbesto
Proceso constructivo
(cubiertas inclinadas)
Cubierta metálica
USOS:
✣ Resistente a componentes químicos
✣ Protección contra el agua
MATERIALES:
✣ Viguetas 001
✣ Cubierta de metal prefabricada 039
PROCEDIMIENTO:
✣ Colocar las viguetas a lo ancho de
cubierta
✣ Colocar la cubierta de metal
prefabricada
✣ Clavar está cubierta para evitar que
se mueva
Proceso constructivo
Firmes
USOS:
✣ Superficie que formara el piso de todos los
espacios dentro y fuera de la construcción
MATERIALES:
✣ Pedaceria de piedra braza 022
✣ Concreto simple 002,003,010
PROCEDIMIENTO:
✣ Colocación de tabique (maestras) para evitar
desniveles o inclinaciones de piso terminado
✣ Rellenar y apisonar el interior de la construcción
para asentar los firmes
✣ Vaciado de concreto
✣ Apisonar concreto de cuanto tenga resistencia
✣ Firmes en baños (antes se hacen instalaciones y
drenajes)
Proceso constructivo
Instalaciones

✣ Conjunto de aparatos, conductos u otros elementos


destinados a complementar las condiciones de habitalidad de
un edificio o prestar un servicio
TIPOS:
✣ Eléctricas
✣ De gas
✣ Hidro-sanitarias
Proceso constructivo
(instalaciones)
USOS:
Instalaciones eléctricas
✣ La instalación eléctrica se debe conectar ✣ PROCEDIMIENTO:

de acuerdo a los planos
✣ Se recomienda acuda a un maestro
La varilla copperweld se enterrara
próxima al medidor en una
electricista para que haga todo el
excavación de 20 cm de diámetro
cableado
con una profundidad de 1 metro.
MATERIALES:
✣ Después de rellenar este espacio con
✣ Mufa ¼ pulg carbón vegetal y sal, aplicándole agua
✣ Cople ¼ pulg para disminuir la resistencia del
✣ Tubo galvanizado ¼ pulg
terreno

✣ Base de medidor (pegada al muro) ✣ Generalmente el contacto ira a 40cm


✣ Poliducto
del piso y el apagador a un metro de
altura, en cada caja caben hasta 3
✣ Cable de cobre desnudo calibre n°8 awg apagadores o contactos.
✣ Conector cobre
✣ Varilla copperweld
✣ Interruptor de seguridad
Proceso constructivo
(instalaciones)
Instalaciones de gas
USOS:
✣ Dentro de la construcción en lugares donde
se utilizara el gas
✣ Espacios ventilados
MATERIALES:
✣ Llave de paso general
✣ Llave de paso individual
✣ Llave de paso aparato
✣ Ramal interior o distribuidor
✣ Montante general
✣ Montantes individuales
✣ Derivación
✣ Contadores
✣ Tuberías (generalmente de cobre)
Proceso constructivo
(instalaciones)
Instalaciones hidro-sanitarias
USOS:
✣ Dentro de la construcción en
lugares donde sea requerido
TIPOS:
✣ Tinaco
✣ Lavadero
✣ Fregadero
✣ Inodoro
✣ Lavabo
Proceso constructivo
(instalaciones)
Tendido de drenaje
PROCEDIMIENTO:
USOS:
✣ Marcar donde pasa la tubería
✣ Bajo tierra para dar ✣ Unión de tubos con concreto
salida al agua
✣ ✣ Ejecución
En azoteas para salida
de aguas pluviales ✣ Excavación

✣ En patios (coladeras)
✣ Colocación de tubos (concreto simple)

MATERIALES:
✣ Conexión con inodoro

✣ Concreto armado 016


✣ Registros (cajas de tabique que sirven para
destapar el drenaje). Plantilla de pedaceria
✣ Tabique 030 de tabique y pulido con mezcla de arena y
cal.
✣ Tapas para registro colocada en un armazón
metálico recubierto con concreto
✣ Relleno de cepa después de colocar la
tubería con pisón de mano
Proceso constructivo
(instalaciones hidro-sanitarias)
Registros
USOS:
✣ En drenaje
MATERIALES:
✣ Concreto
✣ Mortero de cal
✣ Tabique 030
PROCEDIMIENTO:
✣ Se hace la plantilla en el fondo de la caja
✣ Colocación del tubo de concreto
✣ hechura de muros de tabique
✣ aplanado y pulido interior
✣ cubrir registros con una tapa de concreto en
una armazón metálica
SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
DEFINICIÓN
Un sistema constructivo es el conjunto de elementos y unidades de un
edificio que forman una organización funcional con una misión
constructiva común, sea ésta de sostén (estructura), de definición y
protección de espacios habitables (cerramientos), de obtención de
acondicionamiento (confort), o de expresión de imagen y aspecto
(decoración). Es decir, el sistema como conjunto articulado, más que el
sistema como método. Cabe mencionar que éstos suelen estar
constituidos por unidades, éstas por elementos, y, éstos a su vez se
construyen a partir de determinados materiales.
✣ TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

Son todos los métodos, técnicas, procesos e integración de


ciertos sistemas para ejecutar un proyecto. Éstos sistemas
presentan cierto avance a través del tiempo, el cual ha sido
bastante significativo en las últimas décadas, el descubrimiento
de diferentes elementos constructivos y sus aplicaciones en
obra, han hecho que la edificación alcance parámetros
impensables en tiempos pasados.
✣ Función: Para cada sistema constructivo se usan diferentes
procedimientos, métodos, técnicas que debe responder a las
necesidades o exigencias de los aspectos que inciden en su
comportamiento.
✣ Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que al
interactuar juntas las convierte en un resultado
✣ Técnica: Conjunto de saberes prácticos o procedimiento para
obtener un resultado, que se usan en un arte, ciencia o actividad
relacionada.
¿QUÉ ES PROCESO CONSTRUCTIVO?

✣ Conjunto de técnicas que se utilizan para edificar


cualquiera de las unidades que constituyen los sistemas
constructivos. Es, pues, un concepto relacionado con la
técnica de construir en cada caso y que, por tanto, pueden
evolucionar con el tiempo, y permiten avanzar en la
innovación y la mejora de los edificios y su proceso de
construcción.
✣ EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVO

✣ La limitación de recursos y materiales de construcción,


antiguamente, provocaba la utilización de la
disponibilidad local donde se realizaba la construcción.
Desde nuestros antepasados hasta hoy ha habido
adaptaciones al medio en la forma de construir y en la
estética de estas construcciones, desde los cimientos hasta
el último detalle de ornamentación. Con los avances
tecnológicos y las investigaciones producidas en el campo
de la construcción, se ha confeccionado un amplio
mercado de recursos de construcción, facilitado por el
desarrollo del transporte, y por las innumerables
normativas de obligado cumplimiento surgidas en los
últimos tiempos.
✣ ALCANCES POSITIVOS Y NEGATIVO

✣ Ésta cantidad desmesurada de materiales y soluciones constructivas,


bien analizadas, filtradas y seleccionadas, pueden provocar un efecto
positivo, al generar nuevas tendencias arquitectónicas las cuales
suplan las necesidades del porqué se recurre a nuevas opciones. Por
otro lado, pueden potenciar una falta de identidad arquitectónica y
construcciones de poca calidad final.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
TIPOS DE SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
✣ SISTEMA ESTRUCTURAL
✣ Los sistemas constructivos se han basado casi exclusivamente, hasta principios del
XX, en las estructuras murarías que, al mismo tiempo, hacían la función de
cerramientos verticales, tanto de fachada como de partición interior.
✣ Los primeros intentos de abandono de esas estructuras se produjeron con la
industrialización de los perfiles metálicos a fines del XIX, tanto de fundición como
laminados, que permitieron ejecutar estructuras reticulares más ligeras, cuando la
altura de los edificios lo necesitaba. Pero la verdadera aplicación masiva de ese tipo
de estructuras llegó con el hormigón armado, a partir de los años 40 del siglo
pasado, y la mejora continuada de sus capacidades portantes, así como de sus
métodos de cálculo. Todo ello permitió eliminar los cerramientos portantes, más
pesados (>700 kg/m2) aligerando el conjunto del edificio, reduciendo su costo y
aprovechando más el metro cuadrado de suelo edificable.
✣ SISTEMA ADINTELADO

El sistema adintelado se trata de una forma constructiva basada en


el uso de dinteles apilados entre ellos o sobre columnas. En el
sistema adintelado los edificios son sustentados casi
completamente por paredes o pilares que les dan una robusta
estructura externa. Las primeras muestras de arquitectura
adintelada pétrea la encontramos en los dólmenes prehistóricos.
Los mejores exponentes de arquitectura adintelada en piedra son
los edificios monumentales del Antiguo Egipto y la Grecia clásica,
que llevó al sistema adintelado a su perfección.
✣ SISTEMA ABOVEDADO

Tiene su base en el arco o elemento sustentante de forma curva destinado a salvar


un espacio más o menos grande formado por piedras talladas en forma de cuña
(dovelas). El arco básico es el de medio punto, una bóveda es una obra de fábrica
de forma arqueada cuya misión consiste en cubrir un espacio comprendido entre
dos muros o soportes creando un techo o una cubierta. Sus formas pueden ser
múltiples según el arco pero todas se derivan en dos fundamentales que son: la
cilíndrica y la esférica. En sus orígenes, el sistema abovedado está ligado a la
arquitectura de ladrillos.
✣ SISTEMA DE ACERO
✣ La arquitectura basada en las líneas de fuerza surge en el siglo XIX con el
advenimiento del hierro y de la ingeniería y con la aparición del neogótico.
Las nuevas construcciones, como el Cristal Palace -1851- y la Torre Eiffel -
1889- son una clara muestra de las posibilidades de los nuevos materiales
aplicadas a las líneas de fuerza.
✣ Así el uso del concreto armado permite crear un esqueleto interno para el
edificio, así como la creación de voladizos que enriquecen la composición
tanto en planta como en volumen.
✣ SISTEMA TRADICIONAL

Constituido por estructura de paredes portantes (ladrillos, piedra, o bloques etc.); y


concreto armado. Paredes de mampostería: ladrillos, bloques, piedra, o ladrillo portante,
etc. revoques interiores, instalaciones de caños metálicos o plásticos y techo de tejas
cerámicas, chapa, o losa plana. Es un sistema de obra húmeda. Es el sistema de mezcla y
pala.
OTROS SISTEMAS
✣ SISTEMA STEEL FRAME
✣ Estructura de perfiles de acero que reparten el peso uniformemente. Paredes
de paneles livianos de roca de yeso o madera en la cara interior. Paneles de
cemento con revoque o salpicado, sidding de madera, o ladrillo visto, en la
cara exterior. Entre ambos una placa aislante térmica, aislación hidrófuga y
barrera de vapor.
✣ SISTEMA WOOD FRAME
✣ Estructura de entramado de madera. Paredes de paneles livianos de roca de
yeso o madera en la cara interior. Paneles de cemento con revoque o
salpicado, sidding de madera, o ladrillo visto, en la cara exterior. Entre ambos
una placa aislante térmica, aislación hidrófuga y barrera de vapor.
✣ SISTEMA DE PANELES ESTRUCTURALES
✣ Utilización de paneles formados por 2 mallas de acero vinculadas por
tensores de alambre de acero galvanizado con una placa intermedia aislante
térmica. A la que se le coloca, una vez ubicados en su destino, hormigón
proyectado. Se construye sobre una plata de vigas de encadenado, sobre la
que se montan los paneles; se refuerzan con hierro los ángulos y finalmente
se ubican las cañerías de las instalaciones y se proyecta el mortero o revoque
en una o dos capas.
58
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA
SELECCIÓN DE UN SISTEMA
CONSTRUCTIVO

✣ Clima
✣ Lugar
✣ Tipología
✣ Recursos
✣ Manos de obra
✣ Economía
✣ Maquinaria
PROYECTO

✣ Un proyecto arquitectónico es el
conjunto de planos, dibujos, esquemas
y textos explicativos utilizados para
plasmar (en papel, digitalmente, en
maqueta o por otros medios de
representación) el diseño de una
edificación, antes de ser construida.,
comprende la distribución de usos y
espacios, la manera de utilizar los
materiales y tecnologías, y la
elaboración del conjunto de planos,
con detalles y perspectivas.
FACTORES DE FUNCIONALIDAD
PLANIFICACIÓN
COMPONENTES DEL PROYECTO
CLASIFICACIÓN QUE SE HACE
DEPENDIENDO DE LOS MATERIALES
USADOS
✣ Materiales usados en las estructuras:

- Estructuras metálicas: el acero es el tipo de metal más común en este tipo de


estructura y puede estar combinado con partes, como las bases , hechas de
concreto armado.
- Estructuras de madera en columnas: este material se dificulta en la utilización
de vigas de soporte ya los espacios a salvar no deben ser de grandes dimensiones.
- Muros de carga: estos pueden ser construidos con diferentes materiales como la
piedra, el ladrillo, los bloques de cemento y se calculan de forma tal que soporte
el peso de las estructuras de cubierta de la edificación y los espacios diseñados
sobre ellos.

63
CLASIFICACIÓN QUE SE HACE
DEPENDIENDO DE LOS MATERIALES
USADOS

✣ Los materiales en los cerramientos exteriores: estos materiales


de construcción pueden ser los tradicionales de la albañilería
como ladrillos de arcilla, bloques de concreto, concreto vaciado
en sitio, bloques de piedra tallada y madera tratada para uso en
exteriores.

✣ Materiales para cerramientos internos: como, por ejemplo,


paredes de bloques de concreto, de arcillas, de piedra, de
materiales livianos como los paneles de tabla roca.

64
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EMPLEADAS EN
LA CONSTRUCCIÓN
✣ Construcción tradicional: en la cual se trabaja en sitio la estructura y los
cerramientos, con la preparación de cada elemento según el proyecto
arquitectónico correspondiente.

✣ Técnica de construcción de prefabricados de concreto o de metal: en esta


técnica los elementos constructivos se trabajan en taller y solo se instalan en
el sitio de la obra, sobre una base diseñada por quien suministra el
prefabricado. Esto se realiza con el método y sistema determinado por la
empresa.

✣ Utilización de contenedores: es un sistema constructivo de viviendas y


otras edificaciones donde se reciclan contenedores o se utilizan nuevos.

65
CONSTRUCCION TRADICIONAL
RACIONALIZADA

✣ Es una variante del sistema tradicional que utiliza algunos de los elementos
o procedimientos de los sistemas racionalizados. Combina estructura
(concreto armado), e independiente con mampostería; utiliza sistemas
racionalizados en las instalaciones.

SISTEMA DE CONSTRUCCION TRADICIONAL MAMPOSTERIA


✣ La mampostería es la unión de bloques o ladrillos de arcilla o de concreto
con un mortero para conformar sistemas monolíticos tipo muro, que pueden
resistir acciones producidas por las cargas de gravedad o las acciones de
sismo o viento. Modernamente, se aprovechan los ladrillos de arcilla y los
bloques de concreto de gran resistencia, unidos mediante morteros
de cemento.

66
✣ MAMPOSTERIA REFORZADA: Es la construcción con base en piezas de
mampostería de perforación vertical, unidas por medio de mortero (tipo
M o N), reforzada internamente con barras de acero y rellenas con
grauting o concreto, también tienen refuerzo vertical en cada cierto
número de hiladas

✣ MAMPOSTERIA CONFINADA: Es la construcción con base en piezas de


mampostería de perforación vertical o horizontal, unidas por medio de
mortero (tipo M o N), reforzada de manera principal con elementos de
concreto reforzado construido alrededor del muro confinándolo,
vaciados o fundidos posteriormente a la ejecución del muro y que actué
monolíticamente con este. la construcción en mampostería es un sistema
húmedo, es lenta, pesada y por consiguiente cara. Obliga a realizar
marcha y contramarcha en los trabajos. (ej. se construye la pared y luego
se rompe para pasar las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias).

67
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
MODERNOS
✣ Sistema constructivo de paneles estructurales: Dentro de este sistema prima la utilización de
paneles formados por 2 mallas de acero vinculadas por tensores de alambre de acero
galvanizado con una placa intermedia aislante térmica. A la que se le coloca, una vez ubicados
en su destino, hormigón proyectado. Se construye sobre una platea de vigas de encadenado,
sobre la que se montan los paneles; se refuerzan con hierro los ángulos y finalmente se ubican
las cañerías de las instalaciones y se proyecta el mortero o revoque en una o dos capas.

Ventajas del sistema constructivo con contenedores:


✣ Se pueden superponer hasta 5 contenedores o más, dependiendo del diseño estructural de la
base.
✣ Los contenedores marítimos son de montaje rápido, lo que abarata la construcción.
✣ Los contenedores son un producto reciclado que mejora las condiciones ambientales, al no
generar energías adicionales en su construcción.
✣ El costo de vivienda con contenedores es inferior a la construcción tradicional.

68
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
MODERNOS

Desventajas del sistema constructivo con contenedores:

✣ Las dimensiones de los contenedores son bastante estrechos, necesitando acoplar varios
contendores en determinados espacios de una vivienda.
✣ El proyecto arquitectónico se debe adaptar a las dimensiones.
✣ Los contenedores tienen un mantenimiento costoso para evitar la corrosión.

69
SISTEMA CONSTRUCTIVO
PREFABRICADO DE CONCRETO
✣ Este sistema constructivo prefabricado de concreto cuenta con
algunas técnicas en la fabricación de los elementos estructurales, como, por
ejemplo, los pretensados, para darle más capacidad a la tracción a los
diferentes elementos de la estructura. Evitando posteriores fisuras,
dependiendo de las cargas a que estén sometidas.
✣ Las placas de techos, vigas, columnas y demás elementos estructurales son
realizadas en hormigón armado y el diseño de los paneles de cierre, de los
espacios externos e internos, se diseñan de forma modular para armarlos
siguiendo patrones. Estos patrones pueden adaptarse a diferentes espacios sin
necesidad que el diseño definitivo sea idéntico en todas las viviendas.
✣ En este sistema constructivo, los elementos prefabricados se encuentran, por
lo general, listos para trasladar al sitio de la instalación acortando también los
tiempos de entrega de la construcción terminada.
✣ La inspección de este tipo de construcción prefabricada de concreto es muy
minuciosa, tanto en la fabricación como en el montaje, lo que permite tener
una construcción de mucha calidad.

70
SISTEMA CONSTRUCTIVO
MODULAR
✣ Este tipo de construcción son muy populares para levantar rápidamente
unidades de vivienda, necesarias, por ejemplo, para solucionar problemas
puntuales que se presentan ante desastres naturales.
✣ Este sistema constructivo consiste en construir módulos de servicios
primarios para la vivienda, como cocina y sanitarios más un espacio
adicional, donde se ubican recámaras.
✣ Este sistema tiene la ventaja de la rapidez de construcción, permitiendo
posteriormente realizar cerramientos y ampliar la edificación.
✣ En el sistema constructivo modular se combinan estructuras y cimentación
de concreto, con paneles prefabricados en los cerramientos.

71
DIFINICION
PARTIDA:

Cada una de las


partes o
actividades que
conforman el
presupuesto de
una obra.
METRADO

Es el cálculo o la
cuantificación por partidas de
la cantidad de obra a ejecutar
(RLCE). Sustenta la calidad del
expediente técnico por su
precisión y veracidad
CARACTERISTICAS
• Es la medición de las partidas a ejecutar en términos de longitudes,
áreas, volúmenes, unidades, etc.
• Se basan en el diseño y en la topografía de la zona del proyecto.

• Requiere del manejo de las formulas geométricas y aretmicas, por lo


común sencillas y del dominio general.
• El metrado se efectúa en la etapa del diseño (elaboración de estudios) y
se verifica en la obra.

• Se elaboran en base a la croquis, plantillas y resúmenes.


• Conjuntamente con el costo unitario se determinan los presupuestos de la
obra.

75
Técnicas

El trabajo se debide por etapas,


cada una de las cuales El trabajo debe ser Tendrá un orden y
constituyen un rubro del
presupuestos como ( detallado en todas coherencia, una
estructuras, arquitecturas,
sanitarias y eléctricas), por
sus partes para disposición que
ejemplo también tenemos las facilitar su ulterior permita reducir al
captaciones, reservorios, revisión, corrección
distribuciones y etc. mínimo el número
• Por componente: o modificación. de operaciones y el
• Las infraestructura y procesos de mediciones.
sociales y otros

76
METRADO POR CONTEO

METRADO POR ACOTAMIENTO

METRADO POR GRAFICOS

METRADO CON INSTRUMENTO

METRADO POR FORMULAS


77
DEFINICION

FINALIDAD

METRADOS EN PROCESO

EDIFICACIONES
NORMATIVA

APLICACION
DEFINICION DE METRADOS

Es el Proceso de Medición de
Longitudes, Áreas y Volúmenes de
las estructuras que forman parte de
un Proyecto (Partidas).

En términos generales, es el calculo o


cuantificación por partidas, de la
cantidad de obra a ejecutar.
FINALIDAD DE LOS METRADOS

Con los Metrados, se busca:

a) Establecer el Costo Parcial y Total del Proyecto.


b) Determinar la cantidad de Insumos (Materiales, Mano de Obra,
Maquinaria y/o Equipo) necesarios para la Ejecución.
PROCESO DEL METRADO
Se puede realizar de dos formas:
qEn Obra o Campo (In Situ)
qEn Planos (En Gabinete)

a) El Proceso se divide en etapas del Presupuesto:


• Estructuras
• Arquitectura
• Sanitarias
• Eléctricas

b) El Proceso debe ser Ordenado y sistemático al


detalle en todas sus etapas para facilitar su revisión,
corrección.
NORMATIVIDAD

Con la finalidad de facilitar la identificación de Partidas existen algunos Reglamentos

REGLAMENTO DE METRADOS

R.M. para Obras de R.M. para Obras de


Edificación (D.S. Habilitación Urbana
N.013-79-VC) (D.S. N.028-79-VC)

Reglamento de Metrados y Presupuestos para


Infraestructura Sanitaria de Poblaciones
Urbanas (D.S. N. 09-94-TCC)
APLICACIÓN DEL METRADO EN EL
PROCESO CONSTRUCTIVO

El metrado durante el proceso constructivo es la medición del avance físico en la unidades


adecuadas, de las partidas ejecutadas de acuerdo al expediente de obra para su evaluación y
control del avance físico y financiero según el cronograma de ejecución.

A continuación un ejemplo de metrado en situ.


Cronograma de ejecución de obra
Gracias

94

También podría gustarte