Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONFERENCIAS INTERNACIONALES DE INGENIERIA CIVIL

“DISEÑO A FLEXION Y FLEXO-COMPRESION PERFILES DE

ACERO”

AUTOR : LACHERRE BELTRAN JOSE LUIS MIGUEL.

PONENTE : UREÑA MUÑOS, DANIEL.

CURSO : DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

PERIODO : 2021-01

TRUJILLO - PERÚ
2021
RESUMEN DE PONENCIA

DISEÑO A FLEXION Y FLEXO-COMPRESION PERFILES DE ACERO”

El pandeo lateral en elementos de hormigón; el gran desconocido.

Al que acostumbra a calcular estructuras metálicas, le serán familiares


términos como el pandeo de pilares debidos a flexocompresión, el  pandeo
lateral de vigas sometidas a flexión….

Si ahora pasamos a calcular elementos de hormigón, el primer término también


nos sonará, de hecho, disponemos de métodos simplificados para evaluar el
pandeo en piezas flexocomprimidas, y lo hacemos o debemos hacerlo, aunque
¿quién ha visto pandear un pilar de hormigón?

Si pasamos al segundo término, pandeo lateral, siguiendo el mismo


razonamiento, probablemente tampoco habremos visto muchas vigas de
hormigón sufrirlo, pero eso no significa que no pueda darse, sin embargo, algo
que estamos tan acostumbrados a comprobar en una estructura metálica

Es muy común prefabricar elementos esbeltos de hormigón con sección en


doble T, que se emplean en tableros de vigas de puentes, vigas delta para
dinteles de naves.
Normalmente el ala comprimida de estos elementos está arriostrada en fase de
servicio por elementos que impiden su inestabilidad frente a pandeo lateral al
comportarse como diafragmas rígidos.
Pero imaginemos que, en fase de ejecución, estos elementos que en servicio
se enlazan y producen un arriostramiento, mientras se están montando están
simplemente apoyados, gravitando sobre la viga de gran luz, es decir,
sustituyamos en la imagen inferior, las ligeras correas por losas macizas de
hormigón apoyadas simplemente sobre el ala superior y que aún no se han
conectado porque no se ha vertido hormigón sobre los conectores previstos en
el ala superior.

Pandeo en Vigas
Por un defecto de diseño o porque el constructor coloca mal los cables, se
produce una excentricidad de estos con relación al eje vertical de la viga como
lo muestra la siguiente figura.
Dicha excentricidad produce un momento con relación al eje vertical, y por lo
tanto una deflexión horizontal (pandeo) de la viga. Esto mismo sucede cuando
los cables están simétricos en su colocación, pero son de diferente capacidad,
ya que en ese caso también se presenta una excentricidad de las fuerzas de
los cables.

El pandeo que se presenta es proporcional al momento horizontal, producido


por la excentricidad, y debido a la esbeltez de las vigas se hace notorio aun con
excentricidades pequeñas.

Estos problemas suceden:


 Los esfuerzos en las caras laterales de la viga pueden llegar a estar
fuera de los límites admisibles.
 La placa puede llegar a cambiar su diseño, por cuanto las distancias
entre vigas cambian.

Según estudios algunas soluciones se utilizan de la siguiente forma.


Si los esfuerzos de las caras laterales están dentro de los límites admisibles, se
puede tratar de recuperar la flecha de pandeo mediante taquetes de madera
que se colocan contra las demás vigas, o en el caso de vigas extremas con la
flecha hacia afuera, jalándola mediante varillas o cables sujetos a las demás
vigas.
Lo anterior se puede intentar debido a que el concreto preesforzado/postenado
es bastante elástico, en contraposición al concretoreforzado, que es rígido.
Una vez que se tiene la viga lo más recuperada posible, se procede a fundir las
riostras intermedias y la placa. Esta última proporciona una rigidez muy grande
que impide que la viga pandeada vuelva a su posición original.
Es conveniente que las caras laterales tengan armadura en toda su altura, ya
que no solamente ayuda a controlar las grietas ocasionadas por la retracción
de fraguado y cambios de temperatura, sino también, en caso de pandeo,
tomarían los esfuerzos presentados.
Secciones Compactas: Zona 1, Zona 2, Zona 3 dependientes de LB.
 El ingeniero Daniel también explica que en los cursos que dicta
mediante el software Sap 2000, aplica cargas puntuales explicando el
tema de pandeos laterales.

Flexion y fuerza axial

Ejemplo de cálculo para columna


Determinación de cargas gravitacionales
CM= 400 kg/m2
CV= 200 kg/m2
Dado que los marcos se encuentren separados 6m
Wm= (400 kg/m2)(6m) = 2.4 Ton/m
Wv= (200 kg/m2)(6m) = 1.2 Ton/m
Desplazamientos laterales:

También podría gustarte