Está en la página 1de 2

Fallas activas e inactivas

Una falla es activa cuando ha tenido actividad (desplazamientos)


durante el Cuaternario, es decir durante los últimos 1,8 millones de
años. Las fallas activas se reconocen por los terremotosasociados, y
en algunos casos se hacen evidentes al manifestarse con rupturas en
superficie. Las fallas activas pueden ser sísmicas o asísmicas. En el
primer caso el desplazamiento a lo largo de segmentos del plano de
falla se produce de forma esporádica, debido a la aplicación de
esfuerzos tectónicos en las inmediaciones de la falla, que produce
la deformación elástica de las rocas en ese entorno. Cuando
la resistencia al corte de las rocas es superada por la magnitud de los
esfuerzos, se produce la ruptura y desplazamiento a lo largo de la
falla. El desplazamiento repentino da lugar a un sismo. Luego de un
sismo se suceden periodos de menor o nula actividad, en que las
rocas comienzan a acumular esfuerzos nuevamente. Las fallas
asísmicas, por otro lado, se dan cuando los esfuerzos son liberados de
forma permanente por procesos como el reptaje (creep), o mediante
pequeñas rupturas sucesivas que ocasionan sismos de muy baja
magnitud y poco espaciados en el tiempo.
Cuando se analiza el desplazamiento de las fallas en el tiempo
geológico (miles a millones de años), independientemente de si las
fallas son sísimicas o asísmicas, ambos tipos se desplazan a
velocidades promedio de unos cuantos milímetros a unos cuantos
centímetros por año.
Un ejemplo es el sistema de fallas de San Andrés en el sur y centro
de California en EUA, el cual ha generado los terremotos de San
Francisco (M=8,2, en la escala de Richter) en 1905, Los
Ángeles (M=6,5) en 1993 y recientemente Hector Mine (M=7) en 1999
y San Luis Obispo (M=6,2) en 2004. La fallas de la parte central del
sistema San Andrés, por otra parte, se deslizan asísmicamente.
Las fallas inactivas son aquellas originadas en el pasado geológico, y
que no han manifestado actividad "reciente" (cuaternaria). En la
actualidad se reconocen sólo como estructuras fósiles (ver figura
arriba). Estas no representan ningún peligro sísmico para poblaciones
cercanas.

También podría gustarte