Está en la página 1de 31
pa Posed aa nett asia de aber Feeehtene Wantae de Giakno Prior ei: ayo de 201, Baresona ret veri ira a edo on cataane aaa Ge, feos at ena, apa on costae (395 289.095, ‘roma com omy: o7a.se78e-7587 Iie sean nyt Arona Pr Agen user roo de Goede oi a fase DISCURSO CIENTIFICO, POLITICO, JURIDICO Y DE RESISTENCIA Andlisislingutstico ¢ investigacién cualitativa Irene Vasilachis de Gialdino gedisa Wacquant, 1a (2008), “Ghettos and anti-ghetto: An anatomy ofthe ‘new urban poverty, Thesis Eleven, 9, igh. 118-118. ‘Waaquant, LC. (2010). Urban desolation and symbolic donigetion inthe hyporghets', Socal Payehology Quarterly, 7318), page. 215- 219. ‘Weber, M. (1971), Sobre la teorta de ay eencias ta politiea sociales, ‘areelona, Peninsula ab Capitulo IIL Trabajo, discriminacién y derechos humanos: El discurso judicial y la prensa escrita Introduceién 7 de diciembre de 2010, on ol caso “Alvarez, Maximiliano y ‘otros Cenenaid S.A acelén de ampar, la Carte Suprema de Jus tica de la Nacién, con fundamento on el derecho constitucional de los derechos humanoa, confirm [a sentenca de la Sela I de la Cima Nacional de Apolacionos del Trabajo a cual, aplicando ol articulo ‘dela ley 2.592, roeronto ala poalizacén de actos discriminators, 'y jusyande que cl despido sin causa de un conjunto do trabajadores ‘onfigure um neta diserminatorio motivado por ut actividades snai- ‘als, hizo lugar al roeame do éstosy, on eonscewencia, conden’ a la ‘empresa Cencooud 8A, quo gira bajo el nombre de fantasta Bas)", 2 ‘eincorporares en elem. [Ea intervencién de la Corto Suprama tuo por objeto examinars Ia itada norma era apleable al entrata de trabajo y, en caco afm ‘tivo, culos cran sus efectos, El pronunciamiento fue adoptado pr mar ‘oriayewenta con la disidencia parcial do trea. De modo tal cn primer hago, y lacgo do planter los eestiones metodo ian ‘eon esta inveatigactn, acomapanaré un resumen dal caso an studio, y ‘onsideranel ligar coral ign e la persora em los alos 4e la Corte Suprema. Acto seyuido, emploando ol andlisis sociolog- tolingaistion del iseurso, que propongo, estudiar a) as estrategias rgumentativas ls recursos linghisticos desplegadas por el voto de ws Ja mayoriay pr olde la disidencia;b) a readin entre dicho recursos 1 catraegias los valores y sus jerargulas, y los modelos interpreta tives de la realidad sulbyacentes en ambos textos ) las similitudos y fifroncias entre los dos votos en cuanto a su concepeén acerea de a fdentidad de los trabajadores, do sus derechos, deta Togtimidad de olerminadas aesionesydecsiones insta en las relacioneslaborales, intro otros yaya presenti dee flle, de contend ydeloe posible efovtos en Ina noticias de la prensa everita, La metodoogto Ferd cualitativa, la eatrategio a emplea ser la del estudio de caso fn prufundidd, y el retarrda quo guiard al andlisis sera inductivo y Ihermendutien, 1. Pregunta de investigacién, corpus y metodologia La presente investigacin cvaitativa, que forma parte de un pr sana msn amplo cnet qu s ata la vopresontacién del rabao, on rabjadaresytrabaedoras cn texto juries, de Ta prensa ecstay del dacure paleo (Waslachis de Galina, 1997, 20078, Soro, al que tambien pertencosaindagacionoxpuesta cn el apt fntrin, se ha realizao deve oa perspectivainaricclinaia en imac conjgan la solo, ot derecho la inghtstien, Dado que Sis ramen ane ne, ano en mar yen inc {as proguneas de investigucén se expndrin de acuerdo con eta c- taversinenpectn del testo cua datrmin ns particulars Geran Boo interrogates fr rformuladosrepetidas veces pra extenders al del conjunta de lax conciassalales pero sin pe {ender indagar, al como lohan hecho otras investigaciones (Weide. 2011), sobre las diversas actitudes y motivaciones de los jucees de a Corte Suprema que determinan su apogo a Tos trminos do las eyes, ‘bien qu oe inden a euestionarlas El estudio do casos, usado como téeniea para ahondar y opt ‘mizar Ia comprensidn, en este supuesto de las earactristicas de un fallo que 2 refer en expecal, In protecedn de los derechos de Jos trabajadores y que contiene ds votes, peibilitaindlear ms Ins diferencias que les sermejanzas Ia creaciin mas que la verificaién ‘de tort, la Feprecontatividad sociolégica mas que la estadistica y la ensign entre la generalizaion, por un lado, y Ia enfatiaacin de lax Alaparidades, pore otro (Nowman, 2002). "BL objetivo dela indagacién no fue la generalizacin que exceda ‘caso sino el deseubrimienta de patronesy Ta elucldacion do pro- dentro del eato,tendiendo de esta sucrte més a la goneraliza- interna que la externa (Erickson, 2012, pgs. 686-687). En oa 3 Falieé,ademés, un estudio do caso tnicoy di priordad al imiento profundo del caso ya sus partculardades por sobre la avin de los resultados (Neiman ¥ Quaranta, 2006). Lo que ‘buses, entonces, fue comprender este cas, en lugar de procurar spend ran vans rand el (Ske, 1998, pa 4), per sn ‘de reconocer que ets caso unico pada ofrecer informacion sobre asc (Rudin, 2006, pig 797; Plyvbjorg, 2000). | __ Aur acoptando la expreson de Stake (1994, pag. 236, 2005, pag. en cuanto a que como forma de investigain el esto de caso definido pore interés en un caso individual mas que por los méto- utilizadb, ol aso en ceamen fue aelcrionado tanto por sino TInharente como por su eapacidad de ejempliiear la metodologia de lists empleada, exhibiondo, en palabras de Thomas (2010, pa. 4), Ia relacion dinamica entre uno y otra, ex dee, entre la unidad Inlstvicay ol sistema analltic. Desde otra porapetiva, ol estudio de 9 considerado al mismo tiempo como una metodelogla, un tipo de de investigacioneualtativa, un objeto de indagacion J un pro- ‘de a investigacion, en cl cual so explora uno o varios sistemas Aelimitados através de informaciin detallada y profnda (Creswell et 2007, pag. 245) ‘Como objeto cultural fala de Ia Corto Suprema ex ine i- [posible de explicarcon base en lees genorales; a compresion yla dow. ‘ripciin fonomenologicaeonstituyen, para Kasavin (2009), l metide ideals mas adeeuado. De modo quo To que se trata de examina “aqut son las cualidadesuneae del caso (Gerrng, 2006, pa. 710) coo ‘Independencia, aunque ain exclisin, dela posiidad de ompararlo fn ote sin quo so entionda al cao analizado como un comple pa ‘radigmatio de un grupo mas amplio de easos. En palabras de Stake (2005, pig 447, en el derceho cl caso iene una define eepecal ls _rictica del derecho mismo podria denominarsc como estudio de eo. [iat noicine de a prensa excrta ae analzarn tambien apelando fla estratogia del estudio do caves, de ah que ls resultados del an isis se expongan, en particular. on lain an cada uno del extn Periodisicos (41-45) Respects de eat corpus ue posible realizar com ‘arciones entre casos, y agruparls sogun las earaceristica que se exhibian como las mas relevante, en especial, «nivel argumentative ‘Elexamen del corpus to efctud apelanda al andiss lingis- tieo, en general, y sociclogiclingutstio, en particular. El interés de ‘sts ltima propuosta interdisipinaria Vacllachis de Gialdino, 1997, 2007a, 2007, 2010), tal como fue expresado en ol capitulo anterior, radica‘en examinar lingofstcamonte los recursos y ls extrategias rplndos nn tenor 0 ere, para impor toner Sinn, proper en Stominado mal nerve i or dad sei demon acter de ar ann dest cee pepe acs Se ln omer don modo cet i uta enel praia ere {Sime pemiteconurar eng mm mp, com rewrote ‘Sina undone ilerenchamet pene Salcaner demise Ta produson de ean, yl enone de lanntrpretace on el cmt comin yaaa on que hha pcn lac do aii, Exo neta Aon cortsts aguteren seta relevance tonal ea Crips denen ml nee at {nd jutapradnstl rmpon oa rns ra, open, Sey caer yal corecy Seria erat El andlisis del discurso comparte, pues, con Ia perspectiva cuali- se nn pol ror ite mn sal eon rina de Pili y Har 200, pg 8 nna mtrogaroe mie brenden are ears pci el mma clerande Simao on eon force, com memantine he ‘mpm Cnserands duc cann ost dl mano mol Tver nvongatv seo, por anno fama ona ge tenga stra en onmenn mo oka mtd om a ret bs revel insta oprtiidad no dear’ l cnet cnet de seta ndagacsm on rai de quea mayor parte do pete Sherman han io 9 wonders cm vroda Pla ono explo ante, Vivre nap durante Frost decals ners elo do nce gua ‘Extcons tnt tere cmo mesclogin,n norporsdat precdomamentey gue reponse an xenon pesca Gea istic 2, La jurisprudencia de Ia Corte Suprema de Justicia de la Nacién 2.1, Resumen del cao fall que ver objeto de anlisi viene a resolver una aceisn| de amparo iniciada por seis trabajadores contra Cencontd 8. pro ‘lctaria do locales comoreialee quo giran bajo el nombre do fantasia “Basy’. Los rabsjadores sastuvieron que prestaban servicios para festa empresa bajo la “seudoentegora® de asdooes, a cual eat dos tinncia 2 emplazarlos fuera dl ambito del conveniocolectiva 130% de erpleados de comercio. Como consccuenela de la negativa deaf igen de sindieato de esta hkima actividad, crearon jun ca oro tabajadores el Sinicato de Empleades Jerarquic de Comerclo-due ‘uo inserito por Ia Direccin Nacional de Astciaiones Sindicales ol ‘30 de marzo de 2006-y pasaron a integrar la comision dirvctiva de a insitucin. En tales eodieiones, el presidente de dicha comiaion, Invocando ese carieter, intimé a la empresa el pago de diferencia Salariales correspondientes la eatogoria,n lo que siguié que uno ide loa gerentos de la empresa, pedido mediante, abtuviera de aque, fen noviembre de 2006, la lista do ls integrantes do la comision, En ‘8 wntexto, entre otras circunstancas, los abajadares eomsideraton ue el despido ain exprsin de causa del que fueron ohjeto pores dan pus, result un acto dseriminatori mativado on sus atiidades sindicales, por lo que recamaron: 1) Ia teinstalacion en sus cargos 2)una veparacin ccoémica, [BI de diciembre de 2010, la Corte Suprema de Justicia de la NNociin confirm la sentoncia do a Sala It dela Cara Nacional de Apelaciones del Trabajo, la cual en su Sentencia Defnitiva N° 96.075 ‘habia resulta que Yen ia demanda se sportaron la totalidad de los ‘Presupuestosfcticos que habiitan el enewadr del caso la ey ar. tidiseriminatoria, y xe demostré en autas, la vinculacién existent entre las docsionos ruptuistas cuestionadas ylailineion since do Jo reclamantes en su calidad de miembros dela comision directive do un sindicato recientemente inserpto™. Respect dela semtencta de Drimora instancia express, més adelante, que "correspond mantener Jn decisin de nulificar ls despids y ordenar Ia reinstelacion de los ‘ctore, ast como también a pagn de los sslarios cad" En onsecuencia, de acuerdo ean ol aticlo1 dela ley 28.59, rox lativaa ta penalizacion de actos discriminators, al eansiderar que cel despido sin enusa de los trabajadores configuré un acto disriina, ‘wri motivado por sus actividades indicales la Camara hize guy al ‘clam do dstoey, por tanta ondend a Cencooud S.A, qu gi bajo 1 nombre de fantasia “Easy” n reincorporarios en el empleo ‘su turn la intervencin de la Corte tuvo dos distintas final: dade a) examinar sla citada norma 29.590 era aplieableal contrat de trabajo y, en caso de que lo fuer, bh). estableor cules cran sus ‘fects. El pronunciamiento ue adoptadc por mayorta con la firma de los jucces Carls 8. Fayt, Enrique 8, Potracei, Juan C. Maqueda, y 4B. atl Zaffaronly cuenta con la disidencia parcial de tres jucse: «ardo L.Larenzett, Elena Highton do Nolasco y Carmen M. Argibay, Bl voto dela mayorta 2B voto que forme la mayoraestahlci, on primer lugar, los dos Ambitos dl derecho ennstitueional de le derechos humanas que co fioian en la slueién del ease: a el principio de igualdad y prabibicon de dscriminacin,y ol fundamento de éto, la dignidad de a persona ‘humana yb) la proyecton de ules contends, por un ado, sabe a ey £2,502 , pore tr, sobre el terreno dela rela laboraly el derwch ‘8 trabalar, on especial cuando ~senal6~ on ambos so habla proieldn~—~ ‘una mareada evoluclin legialaivay jurisprudeneial. Ast, despucs do ‘exprosar quo dicho prineipio ya estaba presente on la Constitucon "Nacional doide sus origenes (artieule 16), records ls divers ins ‘rumentos internacionales de jerarquaconstitucional y supralegal, tanto de origen universal eomo regional, que lo haban reafirmado y prafundizade ‘Asimiemo, aludié alas fuontos provenionos dela Onganizacion| Internacional del Trabajo (OFT), come el Canvenio N" 111 sobre Dis criminaclon en Materia de Empleo y Ocupacin, y la Dectaracion 1a OFF relativa a los principios y derechos fundamentales en ol tra- bajo (1998), incorporando, ademas, la Dedlaracién Socio Laboral del ‘Mereosur (i998). Con base on la Corto Tnteramericana de Derechos -Humanos, pusode resalto que el prinepiodeigualdad ya prohibicn de dacriminacin no sto se dasprende directamonte “de la unidad de ‘naturalera del enero humane" tambign es “inseparable de In digni- ‘alvaguardia de os derechos humanos tanto en el zal eomoen ol nterno" El tratamienta de law obligacines de protec: ‘ign que vinculan "a todos los Estados ya os particulares” espa un lugar de relevancia en este voto "I Estado se exhie, por eonsiguiont, como obligado a: 1) abst ‘norse do realisaracciones que de cualquier mancra vayan ditgidas,

También podría gustarte