Está en la página 1de 12
Dur hibunal Fiscal N° 00578-1-2020 EXPEDIENTE N° 7900-2019 INTERESADO ASUNTO. Impuesto a la Renta y Multa PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 14 de enero de 2020 VISTA la apelacién interpuesta por 1 contra la Resolucién de Intendencia N° de 15 de mayo de 2019, emitida por Ia Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria - SUNAT, que en cumplimiento de la Resolucion del Tribunal Fiscal N° 00728-1-2019 de 23 de enero de 2019', rectificé el saldo a favor del Impuesto a la Renta del ejercicio 2012, contenido en la Resolucién de Determinacion N" y rectificé la deuda contenida en la Resolucion de Multa N* | correspondiente a Ia infraccion tipificada en el numeral 1 del articulo 178 del Cédigo Tributario, CONSIDERAND ‘Que a recurrente sostiene que la Administracién asume que todas las empresas que prestan servicios no pueden reconocer costos, con lo que sigue una posicion distinta de la sefialada por el Tribunal Fiscal, 10 ‘que no procede en la etapa de cumplimiento, debiendo considerarse que incluso en operaciones que califiquen como prestacién de servicios es faciible aplicar el concepto de costo de ventas, por lo que la Administracién debié analizar la naturaleza de las operaciones observadas. Que anota que al existir una vinculacion directa entre las operaciones observadas y los ingresos que ‘originaron, la Administracion debi6 formular correctamente el reparo y, por ende, reconocer tales ingresos en el ejercicio que considerd devengadas las operaciones observadas, de conformidad con los principios del devengado y asociaci6n de ingresos y gastos. Que refiere que no correspondia que la Administracion afirmara que las operaciones observadas incidieron en los resultados del ejercicio 2013 ciféndose a la documentacién ofrecida durante la fiscalizacién, dejando de realizar las acciones necesarias para verificar los libros y registros contables, asi como la documentacién que obra en el expediente, por lo que dicho proceder vulneré los principios de verdad material y debide procedimiento y evidencia ausencia de motivacién Que alega que el andlisis efectuado por la Administracion carece de asidero, toda vez que no tuvo en. cuenta que las operaciones observadas estuvieron vinculadas con proyectos de sus clientes y, por tanto, debi6 cumplirse con el principio de asociacién de ingresos y gastos. Que indica que debe levantarse la multa aplicada en virtud del principio de retroactividad benigna, dada la modificacion de la infraccién imputada que realiz6 el Decreto Legislativo N° 1311, debiendo tenerse en ‘cuenta que Ia jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha reconocido la aplicacién de dicho principio en las sentencias recaidas en los Expedientes N° 2050-2002-AA/TC, 1003-98-AAITC y 274-99-AAITC. Que en el escrito ampliatorio de 25 de setiembre de 2019 reitera que la naturaleza de las operaciones observadas es de costo y no de gasto, por lo que su imputacién en cuentas de resultados depende de! ‘momento en que los ingresos vinculados con tales erogaciones son reconocidos, lo que es consistente con la NIC 1 y reiterada jurisprudencia del Tribunal Fiscal, destacando que en la Resolucién N° 02541-5- 2016 se aprecia cémo es que la Administracion formulé correctamente un reparo en el que un Contribuyente dedujo costos sin haber reconocido previamente los ingresos vinculados, siendo que en el caso de autos se pretende asignar costes a un ejercicio sobre la base del avance de los servicios, lo que 10 es un elemento que determina el reconocimiento de los costos. " Corregida por Resolucién de! Tribunal Fiscal N° 01641-1-2019 de 21 de febrero de 2019 (ola 2226), y « &* Gribundel Fiscal N° 00578-1.2020 Que en el escrito ampliatorio de 18 de diciembre de 2019 acompafia un informe contable elaborado por el el cual, segtin refiere, concluye que la contabilizacién de las operaciones ‘observadas son de costo, especificamente, como parte de los inventarios, por lo que su incidencia en los resultados del ejercicio ocurrira al momento de la liquidacion de las érdenes de trabajo, de acuerdo con la normativa contable y tributaria y, en particular, en consideracion con el principio de correlacién de ingresos y gastos. ‘Que por su parte, la Administracién sefiala que, en cumplimiento de lo ordenado por la Resolucion N° 00728-1-2019, verificd que los desemboisos efectuados a ‘obedecieron a operaciones que constituyen prestacién de servicios, por lo que corréspondia que tales desembolsos fueran tratados como gasto para efectos del Impuesto a la Renta, aun cuando la recurrente los hubiera reconocido como costo para efectos financieros. Asimismo, verificd que los desembolsos afectaron el resultado del ejercicio 2013 que fue materia de la fiscalizacion llevada a cabo. Que indica que de Ia revisi6n a la documentacién presentada, establecié que los servicios de fueron prestados en el ejercicio 2012, por lo que, en aplicacién del principio del devengado, los desembolsos incurridos que fueron materia de reparo debieron Teconocerse como gasto en dicho ejercicio y no en el ejercicio 2013, como hizo la recurrente, por lo que mantuvo el reparo efectuado, y que, teniendo en cuenta dicho andlisis y lo resuelto por este Tribunal sobre los demas reparos efectuados, reliquidé los valores materia de impugnacién, dando cabal cumplimiento a ia Resolucién N° 00728-1-2018. Que el articulo 156 del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 193-2013-EF, modificado por el Decreto Legisiativo N° 1421, establece que las resoluciones del Tribunal Fiscal serdn cumplidas por los funcionarios de la Administracién, bajo responsabilidad, agrega que contra la resolucién de cumplimiento se podra interponer recurso de apelacién dentro del plazo de 15 dias habiles siguientes a aquél en que se efectud su notiicacién. En este caso la controversia tnicamente estar destinada a determinar si se ha dado estricto cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Fiscal, por lo que los alegatos que no estén relacionados con dicho cumplimiento se tienen por no presentados, ‘Que como antecedente se tiene que como resultado de un procedimiento de fiscalizacién parcial seguido a la recurrente respecto del Impuesto a la Renta del ejercicio 2013, fa Administracion emitié la Resolucién de Determinacién N° y la Resolucién de Multa N° por los siguientes reparos: i) gastos de servicios prestados por terceros que no cumplen con el principio del devengado y i) servicios prestados por terceros que no fueron debidamente sustentados (proveedores que otorgaron recibos por honorarios, terceros relacionados con el cliente y servicios de vigilancia), Que Ia reclamacién contra los precitados valores fue deciarada infundada mediante la Resolucion de Intendencia N° de 31 de enero de 2018 (fojas 2073 a 2081), cuya apelacion fue resuelta por este Tribunal mediante la Resolucién N° 00728-1-2019 de 23 de enero de 2019 (fojas 2203 a 2220), Corregida por Resolucién N° 01641-1-2019 de 21 de febrero de 2019 (foja 2226) Que Ia citada Resolucién N° 00728-1-2019 mantuvo el reparo por gastos de servicios prestados por terceros que no cumplen con el principio del devengado, Unicamente respecto de. , asi como el reparo por servicios prestados por terceros que no fueron debidamente sustentados (proveedores que otorgaron recibos por honorarios, terceros relacionados con el cliente y servicios de vigilancia). Que en el caso del citado reparo por gastos de servicios prestados por terceros que no cumplen con el Principio del devengado, con relacién a la Resolucién N° 00728-1-2019 declaré nula la Resolucién de Intendencia N° en gy we Dot hibunal Fiscal N° 00578-1-2020 ‘el extremo que omitié pronunciarse sobre aspectos formulados en la reciamacién sobre el mencionado reparo, disponiendo que la Administracion procediera conforme a lo expuesto en la citada resolucién de este Tribunal Que en cumplimiento, la Administracion emitié la Resolucién de Intendencia N* de 15 de mayo de 2019 (fojas 2239 a 2248), a través de la cual evant6 e! reparo por gastos de servicios prestados por terceros que no cumplen con el principio del devengado, nicamente respecto de Consorcio Ubirki, manteniéndolo en cuanto a y en consecuencia, rectificé el saldo a favor del Impuesto a la Renta del ejercicio 2013 contenido en la Resolucion de Determinacién N* y el monto de la sancién asociada contenida en la Resolucién de Multa N Que sobre el reparo en cuestién, ‘abe sefialar que la Resolucién N° 00728-1-2019 sefial6 que la controversia consistia en veriicar si respecto de los gastos deducidos por la recurrente se habian producido los hechos sustanciales generadores del gasto, es decir, verficar si se generé la obligacién de pagarios ylo se dieron los hechos en funcién de los cuales el tercero adquirié derecho al cobro y si estos se habian devengado y correspondia que fueran imputados al ejercicio 2013, como efectué la recurrente, 0a oo ejercicio, como acoté la Administracion. Que sin embargo, la citada resolucién indicé que la Administracién habia omitido pronunciarse sobre los. argumentos de la recurrente, referidos a que los desembolsos materia de reparo formaron parte del costo. de los proyectos encargados por sus clientes y que solo tuvieron incidencia en el resultado del ejercicio en la medida que los ingresos provenientes de tales proyectos hubieran sido reconocidos y, asimismo, no habia verificado la naturaleza de gasto o costo de los aludidos desembolsos y su incidencia en el resultado del ejercicio 2013, por lo que este colegiado no contaba con los elementos suficientes para pronunciarse sobre el fondo del asunto y, por tanto, la anotada resolucion dispuso que la Administracién emitiera pronunciamiento sobre el particular. Que en la resolucién apelada la Administracion sefialé que de la documentacién presentada verificé que la recurrente se dedica a prestar servicios de construccién de naves u obras vinculadas a la metalmecanica, asi como otras operaciones de acondicionamiento y reparaciones, siendo que en el elercicio 2013 efectué trabajos de construccién de 4 remolcadores y el Puente para los clientes para lo cual subcontrato, en cada caso, al contratista , asi como efectué el servicio de acomodacién de la segunda cubierta de trabajo entre cuadernas 15-104 Proyecto para el cliente para lo cual subcontrato al contratista habiendo verificado, asimismo, del Libro Diario en medio magnético, que la recurrente registr como costo los desembolsos observados que efectud a los contratistas y aue estos afectaron el resultado del ejercicio 2013, salvo los desembolsos efectuados al Consorcio por lo que, estando a todo ello, la ‘Administracién establecio que, dado que las operaciones antes sefialadas califican como prestacién de servicios, corespondia que los desembolsos efectuados fueran tratados como gasto para efectos del Impuesto a la Renta, aun cuando la recurrente los hubiera reconocido como costo para efectos financieros. Que de 10 verificado por la Administracién se constata que, en el caso de los importes reparados por S/401 146,00, vinculados con las Facturas N° (fojas 1594 y 1885), fueron contabilizados como costo y afectaron inicialmente a cuentas de balance, mediante débitos a la cuenta 42110030002 y abonos a la cuenta 4212001000002 (fojas 1591 y 1892). Sin embargo, de la revisién al medio magnético que obra en autos que contiene el Libro Diario del ejercicio 2013 (foja 2233), se aprecia que el 19 de marzo de 2013 la recurrente abond la cuenta por pagar debitada en el asiento inicial, contra la cuenta 6330034 por S/401 146,00, por lo que se constata con dicho registro que los desemboisos reparados afectaron el resultado del ejercicio 2013, lo que ademas fue reconocido por la recurrente en el escrito ampliatorio de reclamacién de 4 de enero de 2018, al sefialar que tales wy we y =) / Gribunal Fiscal N° 00578-1-2020 desembolsos afectaron el resultado del ejercicio como costo de ventas (fojas 2063 a 2065). Que en el caso de se verifica que la Administracion constato que los desembolsos reparados por S/282 736,00, vinculados con las Facturas N° (fojas 710 2 719), fueron contabilizados como costo y afectaron inicialmente a cuentas de balance, mediante débitos a la cuenta 42110030003 y abonos a la cuenta 422000500003 (fojas 1585 a 1589). Sin embargo, de la revision al medio magnético que obra en autos que contiene el Libro Diario del ejercicio 2013 (foja 2233), se aprecia que el 16 de enero de 2013 la recurrente efectud una reclasificacion ‘mediante abono a la cuenta 42110030003 y débito a la cuenta 6330034 por S/282 736,00, por lo que con dicha reclasificacién se verifica que los desembolsos reparados afectaron el resultado del ejercicio 2013, Jo que fa recurrente reconocié en el escrito ampliatorio de reclamacion de 4 de enero de 2018, al sefialar ue tales desembolsos afectaron el resultado del ejercicio como costo, de ventas (fojas 2060 a 2083), Que para el caso de la Administracion verificé que el desembolso reparado por 'S/991 530,00, vinculado con la Factura N* {foja 1547), fue contabilzado como costo y afect6 inicialmente 2 cuentas de balance, mediante débitos a la cuenta 42110030001 y abonos a la cuenta 421200100001 (foja 658). Sin embargo, de fa revision al medio magnético que obra en autos que contiene el Libro Diario del ejerciio 2013 (foja 2233), se aprecia que el @ de mayo de 2013 la recurrente efectud una reciasificacion mediante abono a la cuenta 42110030002 y débito a la cuenta 6380002 por S/% 408 080,05, monto que comprende el grado de avance del servicio por S!991 §30,00" segin el Memorandum SC-JOL-2012-7356 de 26 de diciembre de 2012 (foja 858), por lo que con dicha reclasificacion se constata que el desembolso reparado afecto el resultado del elercicio 2013, Que si bien la recurrente sefalé en su escrito ampliatorio de reclamacion de 4 de enero de 2018 que posteriormente realiz6 asientos adicionales por S/981 530,00, por concepto de transferencia de productos fen proceso, mediante débitos a la cuenta 7310003 y abonos a Ia cuenta 9190099, para luego reclasificar la anotada cuenta de transferencia de productos en proceso a productos terminados, afectando por el mismo importe las cuentas 2110001, 7131001, 2310001 y 7111001, es del caso mencionar que no obran fen autos tales asientos que permitan verificar lo afirmado por fa recurrente, siendo que, de encontrarse contabilizados, serian por importes distintos que no han sido precisados por aqueélla, Que respecto del contratista Consorcio la Administracién verficé que los desembolsos reparados. or S/1 845 106,00, vinculados con las Facturas N° fueron contabilizados como costo y afectaron iniciaimente a cuentas de balance, mediante debitos a la cuenta 6380002 y abonos a la cuenta 4211003, Sin embargo, de la revision al Libro Diario verficé que 'a recurrente extomé el cargo mediante un abono a la cuenta 78100010001, con lo que establecié que los anotados desembolsos no afectaron el resultado

También podría gustarte