Está en la página 1de 38

INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE

NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PLANTA DE TRATAMIENTO


CONTENIDO
A. CAMARA DE REJAS

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES


01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO
01.02.00 TRAZO Y REPLANTEO

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.00 EXCAVACION DE TERRENO CONGLOMERADO
02.01.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM = 50MTS

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


03.01.00 CONCRETO FC = 210 KG/CM2
03.02.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
03.03.00 ACERO REFUERZO FY = 4200 KG/CM2

04.00.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS


04.01.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

04.00.00 CARPINTERIA METALICA


04.01.00 TAPA TIPO REJA S/DISEÑO INC/INSTALACION
04.02.00 REJA S/DISEÑO INC/INSTALACION
4.3.0 REJILLA DE 15 X 15 CM

B. LECHO DE SECADO

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES


01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
01.02.00 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA P/LIMITE DE OBRA
01.03.00 TRAZO Y REPLANTEO

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.00 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
02.02.00 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL
02.03.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM = 50MTS

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.01.00 PANTALLA SALPICADORA CONCRETO F′C = 140 KG/CM2

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


04.01.00 LOSA DE CIMENTACION
04.01.01 CONCRETO EN LOSA DE CIMENTACION F′C = 210 KG/CM2
04.01.02 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
04.02.00 MUROS REFORZADOS
04.02.01 CONCRETO EN MUROS REFORZADOS F′C = 210 KG/CM2 LECHO DE
SECADO
04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS REFORZADOS LECHO
DE SECADO
04.02.02 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
04.03.00 COLUMNAS
04.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS DE F′C = 210 KG/CM2 (0.30X0.15)

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

04.03.02 ACERO DE REFUERZO EN COLUMNAS FY = 4200 KG/CM2

05.00.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS


05.01.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES

06.00.00 VARIOS
06.01.00 SUM. E INST. TUB. PVC ISO 4435 DN 200 MM S-20
06.02.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC ISO 4435 DN 110 MM
S -20
06.03.00 REDUCCION PVC - SAP 8" A 4"
06.04.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO ALCANTARILLADO PVC ISO
DN 200 MM
06.05.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO ALCANTARILLADO PVC ISO
DN 110 MM
06.06.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE ALCANTARILLADO PVC ISO
DN 200 MM
06.07.00 GRAVA P/LECHO DE SECADO Ø 3/4"- 2"
06.08.00 GRAVA P/LECHO DE SECADO Ø 1/16"- 1/4"
06.09.00 ARENA GRUESA P/LECHO DE SECADO
06.10.00 COBERTURA DE LADRILLO KK P/LECHO DE SECADO

C. FILTRO PERCOLADOR

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES


01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
01.02.00 TRAZO Y REPLANTEO

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.00 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
02.02.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D = 50M

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.01.00 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - CANALES DE DIST. Y RECOLECCION
03.02.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANALES DE DISTRIBUCION Y
RECOLECCION

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


04.01.00 CONCRETO EN MUROS REFORZADOS F'C=210KG/CM2 - FILTRO
PERCOLADOR
04.02.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MUROS REFORZADOS - FILTRO
PERCOLADOR
04.03.00 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2
04.04.00 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA LOSA DE FONDO DE FILTRO
PERCOLADOR
04.05.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA DE FONDO - FILTRO
PERCOLADOR

05.00.00 REVOQUES Y MOLDURAS


05.01.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN CANALES DE DIST. Y
RECOLECCION

06.00.00 FILTRO
06.01.00 PIEDRA PARTIDA Ø=3"-GRAVA

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

07.00.00 VARIOS
07.01.00 SUMINISTRO Y COLOCACION DE CANALETA DE REPARTICION,
METALICA 3" x 3" x 1/4"

07.02.00 SUMINISTRO Y COLOCACION DE VIGUETAS DE CONCRETO F'C=210


KG/CM2, PREFABRICADAS

D. TANQUE INHOFF

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES


01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
01.02.00 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA P/LIMITE DE OBRA
01.03.00 TRAZO Y REPLANTEO

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.00 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
02.02.00 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL
02.03.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM = 50MTS

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.01.00 CONCRETO 1:10 PARA SOLADOS Y/O SUB BASES

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


04.01.00 LOSA DE CIMENTACION
04.01.00 CONCRETO EN LOSA DE CIMENTACION F′C = 210 KG/CM2
04.02.00 ACERO DE REFUERZO F′Y = 42000 KG/CM2
04.02.00 MUROS REFORZADOS
04.02.01 CONCRETO F′C = 210 KG/CM2 PARA MUROS
04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS F′C = 210 KG/CM2
04.02.02 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
04.03.00 SEDIMENTADOR
04.03.01 CONCRETO EN MUROS REFORZADOS F′C = 210 KG/CM2
SEDIMENTADOR
04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS REFORZADOS
SEDIMENTADOR
04.03.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
04.04.00 CAJA DE SALIDA DE DESCARGA
04.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA DISPOSITIVO DE SALIDA DE
TANQUE IMHOFF (CANAL DE REUNIN Y PASADIZO)
04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA DISPOSITIVO DE SALIDA DE
TANQUE IMHOFF (CANAL DE REUNION)
04.04.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2

05.00.00 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


05.01.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES

06.00.00 JUNTAS
06.01.00 WATER STOP DE NEOPRENE DE 6" PROVISION Y COLOCADO DE
JUNTA @ 1.50 m

07.00.00 INSTALACIONES HIDRAULICAS

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

07.01.00 SUM. E INST. TUB. ALCANTARILLADO PVC ISO DN 200 MM


07.02.00 SUM. E INST. YEE ALCANTARILLADO PVC ISO DN 200 MM

07.03.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA FºGº MAZZA


8"
07.04.00 BAFLE DE MADERA TRATADA 2.15 x 075 x 0.05

08.00.00 CARPINTERIA METALICA


8.1.0 BARANDAS DE F° G° 2" (LONG: 8M)

A. CAMARA DE REJAS

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para la ejecución


de las operaciones necesarias, para remover la capa superficial del terreno natural
dentro de las áreas que van a ser ocupadas por la construcción de las obras perma-
nentes, para depósito y/o extracción de materiales, para campamento e
instalaciones provisionales, según lo indicado en los planos o lo ordenado por el
Supervisor.

Unidad de Medida
Será por metro cuadrado “M2”, considerando el área de la zona de trabajo

Forma de Pago
El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la Inspección,
multiplicado por el precio unitario del presupuesto.

01.02.00 TRAZO Y REPLANTEO

Esta sub partida consiste en llevar sobre el terreno, todas las indicaciones
topográficas presentadas en los planos. En tal sentido, deberá definirse linderos,
marcas y señales de referencia, los mismos que servirán para establecer
físicamente: anchos, longitudes y alturas.
Cabe señalar que, las actividades de la presente partida se presentan
permanentemente durante los trabajos, es decir; antes, hoy y después de la
ejecución de la obra.

Unidad de Medida
Para efecto de metrado se considerara como unidad de medida el término “metro
cuadrado” (M2).

Forma de Pago
El pago y valorización se hará por “metro cuadrado” (M2) el cual representa el pago
hasta por la elaboración de los planos de replanteo para la liquidación.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.00 EXCAVACION DE TERRENO CONGLOMERADO

Las excavaciones en terreno se realizarán en forma manual.


Las excavaciones para las estructuras serán efectuadas de acuerdo a las líneas,
rasantes y elevaciones indicadas en los planos. Las dimensiones de las
excavaciones serán tales que permitan colocar en todas sus dimensiones las
estructuras correspondientes. Los niveles de cimentación aparecen indicados en los
planos.

Los espacios excavados por debajo de los niveles de las estructuras definitivas
serán rellenados, hasta los niveles pertinentes, con concreto simple.

Los espacios excavados laterales a las estructuras definitivas y no ocupados por


ellas serán rellenados hasta los niveles pertinentes, con material granular colocado
en capas de 30 cm. de espesor debidamente regadas y compactadas.

Método de Medición
Se medirá en metros cúbicos (M3) de volumen excavado, de acuerdo con las
especificaciones y aceptado por el ingeniero supervisor.
Base de Pago
Para el pago de los trabajos efectuados bajo esta partida, se efectuará por m3

02.02.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM = 50MTS

El material excedente de la excavación para la caja de la cámara de rejas, será


acarreado a una distancia de 50 m. Se removerá el material excedente de modo de
que no quede adyacente a la zona de trabajo.

Método de Medición
Se medirá en metros cúbicos (M3) de material excedente acarreado, medido en su
posición final, de acuerdo con las especificaciones y aceptado por el ingeniero
supervisor.

Base de Pago
Los trabajos realizados se pagaran por M3 al precio unitario de "Acarreo de material
excedente". Este precio y pago constituirá compensación completa por el acarreo
del material excedente hacia una distancia de 50 m. de longitud, por la mano de
obra, herramientas e imprevistos que se presentan para terminar esta partida.

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

03.01.00 CONCRETO FC = 210 KG/CM2


03.02.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
03.03.00 ACERO REFUERZO FY = 4200 KG/CM2

Las obras de concreto armado se refieren a todas aquellas ejecutadas con mezcla
de agua, cemento, arena y piedra, (preparados en una mezcladora mecánica),
dentro de la cual se dispondrán las armaduras de acero, a fin de obtener un
concreto de las características especificadas para cada elemento estructura.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Esta especificación se refiere a toda construcción de concreto con excepción de


cimientos corridos y otros expresamente indicados que hubiera en el desarrollo de la
obra.

CONCRETO:

Método de Medición.
Unidad de Medida: Es el metro cúbico (M3).
Norma de Medición: El volumen total de concreto será la suma de los volúmenes
individuales.
El volumen de cada elemento será igual al producto de su sección transversal por su
longitud y/o altura.

Base de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cúbico, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta
partida.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO:

Cabe aclarar que el desencofrado debe ejecutarse no antes de los 3L (L longitud del
elemento) días de haberse vaciado el concreto, o hasta que éste (el concreto sea lo
suficientemente fuerte para no sufrir daños). Además el fondo de un encofrado de
viga quedará siempre comprendido entre los dos tableros laterales, y nunca debajo
de los mismos. El fondo de cualquier molde de viga se formará siempre con tabla de
encofrar, ordinaria y nunca con tablones.

El embarrotado del fondo será siempre muy ligero, pues la resistencia queda a cargo
de los cabezales de apoyo y de los puntales. Estos se colocarán por lo tanto, con
separaciones lo suficientemente pequeñas para impedir la flexión de las tablas del
fondo.
Los barrotes de los tableros laterales del encofrado se colocarán con separaciones
pequeñas, pues se trata de elementos de resistencias Estos barrotes están
destinados a soportar el empuje ejercido por el concreto, empuje que les es
transmitido por las tablas de los tableros. Todos los atirantados necesarios se
practicarán con alambre de acero negro.

Método de Medición
Unidad de Medida: Es el metro cuadrado (M2).
Norma de Medición: El área de encofrado (y desencofrado), será la suma de las
áreas individuales. El área de encofrado de cada elemento se obtendrá
multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por su longitud.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los,
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización
de ésta partida.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

ACERO FY=4200 kg/cm2:

MATERIALES: El acero esta especificado en los planos, en base de su carga de


fluencia debiendo satisfacer además de las siguientes condiciones:
Para el acero de refuerzo de carga de fluencia Fy: 4200 kg/cm2, obtenido mediante
torsionado en frío o directamente de acería.

- Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM - AGIS.


- Carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2.
- Alargamiento 6 elongación en 20 cm.: mínimo 8%.

FABRICACION.- Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse a la medida y


fabricarse estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones mostradas en
los planos y/o diagramas de doblado. Las tolerancias para el doblado y corte de las
barras aparecen señaladas más adelante.
ALMACENAJE Y LIMPIEZA: Los refuerzos se almacenarán fuera del contacto con
el suelo, preferible, entre cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad,
aceite grasa y oxidación excesiva.

Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de


escamas de laminado, oxido y cualquier capa que pueda reducir adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y
se volverá a limpiar cuando sea necesario.

ENDEREZAMIENTO Y REDOBLADO.- No se permitirá el enderezado ni redoblado


en el acero obtenido en base de torsiones y otras formas semejantes de trabajo en
frío. En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar
en forma tal que el material sea dañado. Las barras con retorcimiento o dobleces no
mostrados en los planos, no deberán ser usadas.

El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la operación sea


aprobada por el Ingeniero Supervisor. No se doblará ningún refuerzo parcialmente
embebido en el concreto endurecido.

COLOCACION DEL REFUERZO.- La colocación de la armadura será efectuada en


estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por
medio de alambre de hierro recogido o clips adecuados en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto


tipo anillo u otra. Tal que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

PRUEBAS.- El ejecutor entregará al Ingeniero Supervisor, un certificado de los


ensayos realizados en los especímenes determinados en número de tres por cada 5
toneladas y de cada diámetro, los que deben haber sido sometidos a pruebas de
acuerdo a las normas ASTM - A-370, en las que indique la carga de fluencia y la
carga de rotura.

EMPALMES.- La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36


diámetros ni menor de 30 cm., para barras lisas será el doble del que se uso para
las corrugadas, debiendo respetarse lo señalado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

TOLERANCIAS.- Las tolerancias de fabricación y colocación para acero de refuerzo


serán las siguientes:

 Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán con los


siguientes requisitos para tolerancias de fabricación:

- Longitud de Corte : +1- 2.5 cm.


- Estribos, Espirales y : +/- 1.2 cm.
- Soportes : ÷/- 1.2 cm.
 Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:

- Cobertura de Concreto en las superficies : +/-6mm.


- Espaciamiento Mínimo entre varillas : +/-6mm.
- Varillas superiores en losas y vigas : +/-6mm.
- Miembros de 20 cm. profundidad o menos : +/-6 mm
- Miembros de más de 20 cm. pero inferior a
5 cm. de profundidad 1.2cm. : +/-6mm
- Miembros de más de 60 cm. profundidad : +/2.5cm.

 Varillas pueden moverse según sean necesario para evitar la interferencia


con otras varillas de refuerzo de acero, o materiales empotrados. Si las varillas
se mueven más de un diámetro, o lo suficiente para exceder estas tolerancias, el
resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación por el
Ingeniero Supervisor.

La partida de acero de refuerzo se medirá en Kg, considerando la longitud total


incorporada en el elemento estructural, rió así los desperdicios, los mismos que han
sido considerados en definición del precio unitario respectivo.
Método de medición.
Unidad de Medida: Es el Kilogramo (Kg).
Norma de Medición: Pura el cómputo del peso de la armadura, se incluirá la longitud
de las barras que van empotradas en los apoyos de cada viga.

Base de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por el equipo, materiales, mano de obra
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

04.00.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS

04.01.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

El tarrajeo con impermeabilizante se hará con mortero de arena fina y cemento en


proporción de 1:1 siendo el espesor de 1,5 cm. de recubrimiento. Se protegerá al
impermeabilizante de los efectos de desecación rápida por los rayos del sol.
Dicho tarrajeo recubrirá las paredes internas y fondo del reservorio de
almacenamiento, a fin de impermeabilizarla y evitar filtraciones por defectos que
podría producirse por el mal fraguado del concreto en el vaciado.

Unidad de Medida
Se medirá en metros cuadrados (M2) de tarrajeo con impermeabilizante de los

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

muros internos y fondo medido en su posición final, de acuerdo con las


especificaciones y aceptado por el Ingeniero supervisor.

Forma de Pago
Los trabajos realizados se pagaran por M2 al precio unitario del "Tarrajeo con
impermeabilizante", este precio y pago constituirá compensación completa por el
tarrajeo de interiores, en concepto por la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevisto que se presenta para terminar esta partida.

04.00.00 CARPINTERIA METALICA

04.01.00 TAPA TIPO REJA S/DISEÑO INC/INSTALACION


04.02.00 REJA S/DISEÑO INC/INSTALACION
04.03.00 REJILLA DE 15 X 15 CM

Comprende el cómputo de las estructuras metálicas, ejecutada ésta con ángulos,


perfiles y otros; y, se considera el suministro de materiales y todos los trabajos
necesarios para su construcción y montaje, incluyendo los anclajes, ganchos,
soldaduras, etc. Necesarios para la instalación. Además es la construcción del
elemento en taller, fuera de la obra o al pie de ella que incluye todos los accesorios
fijos al elemento. El montaje es la colocación en el lugar definitivo, incluyendo los
accesorios sueltos. También incluye ésta partida el pintado de la estructura, trabajo
que consistirá de las siguientes fases:

 El lijado de la estructura.
 El pintado con una capa de pintura anticorrosiva.
 El pintado final con pintura esmalte, el color deberá ser negro.

Unidad de Medida
El cómputo total se obtendrá contando el número de tapas metálicas de igual
dimensión. La unidad de medida será estimada (UND)

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por unidad estimada (Und),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
materiales, mano de obra y herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de ésta partida.

B. LECHO DE SECADO

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para la ejecución


de las operaciones necesarias, para remover la capa superficial del terreno natural
dentro de las áreas que van a ser ocupadas por la construcción de las obras perma-
nentes, para depósito y/o extracción de materiales, para campamento e
instalaciones provisionales, según lo indicado en los planos o lo ordenado por el
Supervisor.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Unidad de Medida
Será por metro cuadrado “M2”, considerando el área de la zona de trabajo

Forma de Pago
El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la Inspección,
multiplicado por el precio unitario del presupuesto.

01.02.00 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA P/LIMITE DE OBRA

Esta partida considera el suministro e instalación de cinta señalizadora plástica para


seguridad de la obra. El costo incluye el dado de concreto de 20 x 20cm., los parantes
de madera de 1 ½” x 1 ½” en el cual se fijará la cinta, el distanciamiento se aprecia en el
gráfico que se adjunta.

Método de Medición
La Cinta Plástica Señalizadora P/ Limite Seguridad de Obra se medirá por metro lineal
(ML).

01.03.00 TRAZO Y REPLANTEO

Esta sub partida consiste en llevar sobre el terreno, todas las indicaciones
topográficas. En tal sentido, deberá definirse linderos, marcas y señales de
referencia, los mismos que servirán para establecer físicamente: anchos, longitudes
y alturas.
Cabe señalar que, las actividades de la presente partida se presentan
permanentemente durante los trabajos, es decir; antes, hoy y después de la
ejecución de la obra.

Método de Medición

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Para efecto de metrado se considerara como unidad de medida el término “metro


cuadrado” (M2).

Base de Pago
El pago y valorización se hará por “metro cuadrado” (M2) el cual representa el pago
hasta por la elaboración de los planos de replanteo para la liquidación.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.00 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO

Las excavaciones en terreno se realizarán en forma manual.


Las excavaciones para las estructuras serán efectuadas de acuerdo a las líneas,
rasantes y elevaciones indicadas en los planos. Las dimensiones de las
excavaciones serán tales que permitan colocar en todas sus dimensiones las
estructuras correspondientes. Los niveles de cimentación aparecen indicados en los
planos.

Los espacios excavados por debajo de los niveles de las estructuras definitivas
serán rellenados, hasta los niveles pertinentes, con concreto simple.

Los espacios excavados laterales a las estructuras definitivas y no ocupados por


ellas serán rellenados hasta los niveles pertinentes, con material granular colocado
en capas de 30 cm. de espesor debidamente regadas y compactadas.

Unidad de Medida
Se medirá en metros cúbicos (M3) de volumen excavado, de acuerdo con las
especificaciones y aceptado por el ingeniero supervisor.

Forma de Pago
Para el pago de los trabajos efectuados bajo esta partida, se computará por m3

02.02.00 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL

El refine y nivelación del nivel de fundación de la zona donde se ubicará el lecho de


secado se hará después de la excavación a fin de dar facilidad a los trabajos siguientes y
de garantizar la estabilidad de la zona.

Método y Medición:
Se medirá en metros cuadrados (M2) de área refinada, nivelada y compactada medido
en su posición final, de acuerdo con las especificaciones y aceptado por el ingeniero
supervisor.

Base de Pago:
Los trabajos realizados se pagarán por M2 al precio unitario de refine, nivelación de
terreno de fundación. Este precio y pago constituirá compensación completa en
concepto por la mano de obra, herramientas e imprevistos que se presentan para
terminar esta partida.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

02.03.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM = 50MTS

El material excedente de la excavación, será acarreado a una distancia promedio de


50 m. Se removerá el material excedente de modo de que no quede adyacente a la
zona de trabajo.

Unidad de Medida
Se medirá en metros cúbicos (M3) de material excedente acarreado, medido en su
posición final, de acuerdo con las especificaciones y aceptado por el ingeniero
supervisor.

Forma de Pago
Los trabajos realizados se pagaran por M3 al precio unitario de "Acarreo de material
excedente". Este precio y pago constituirá compensación completa por el acarreo
del material excedente hacia una distancia de 50 m. de longitud, por la mano de
obra, herramientas e imprevistos que se presentan para terminar esta partida.
03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.01.00 PANTALLA SALPICADORA CONCRETO F′C = 140 KG/CM2

El fondo de la fuente de lecho de secado será de concreto f’c =140 Kg/cm2. Con
medidas según indica los planos o a criterios del ejecutor con aprobación del
Ingeniero Supervisor, esto servirá como un lecho impermeable para depositar los
materiales de filtro.

Método de Medición
Se medirá en metros cúbicos (M3) de concreto armado vaciado medido en su
posición final del material utilizado, de acuerdo con las especificaciones y
aceptado por el Ingeniero supervisor.

Base de Pago
Los trabajos realizados se pagarán por M3 de concreto vaciado y curado, este
precio y pago constituir compensación, completa por la preparación, transporte y
vaciado del concreto en concepto por la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan para terminar esta partida

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

04.01.00 LOSA DE CIMENTACION

04.01.01 CONCRETO EN LOSA DE CIMENTACION F′C = 210 KG/CM2


04.01.02 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
04.02.00 MUROS REFORZADOS
04.02.01 CONCRETO EN MUROS REFORZADOS F′C = 210 KG/CM2 LECHO DE
SECADO
04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS REFORZADOS LECHO
DE SECADO
04.02.02 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
04.03.00 COLUMNAS
04.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS DE F′C = 210 KG/CM2 (0.30X0.15)
04.03.02 ACERO DE REFUERZO EN COLUMNAS FY = 4200 KG/CM2

CONCRETO

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

La losa de cimentación, muros y columnas, será de concreto armado cuya resistencia


a la compresión será F’c = 210 Kg/cm2, dimensiones y acero de refuerzo se detalla en
los planos. El acabado exterior se hará con una capa de mortero 1:2 de 1 cm. de
espesor, colocada inmediatamente sobre el concreto fresco, acabado con un cemento
puro. La dosificación de la mezcla de concreto a emplear para obtener la resistencia
señalada dependerá del diseño de mezcla elaborado por un laboratorio de prestigio
debidamente aprobado por el supervisor.

Método de Medición:
Se medirá en metros cúbicos (M3) de concreto vaciado y medido, de acuerdo con las
especificaciones y aceptado por el ingeniero supervisor.

Base Pago:
Los trabajos realizados se pagaran por M3 al precio unitario del “Concreto F’c=210
Kg/cm2", este precio y pago constituirá compensación completa por la preparación,
transporte y vaciado de concreto en concepto por la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presentan para terminar esta partida.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Los encofrados se usarán en muros, para confinar la mezcla de concreto y darle la


forma de acuerdo a las dimensiones requeridas en los planos. Deberá estar de
acuerdo a las normas ACI- 347-68.
Tendrá la capacidad para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto, manteniendo la rigidez para las tolerancias específicas en la mencionada
norma. Los cortes de terreno no serán usados como encofrados de superficie
verticales, a menos que sea permitido por el ingeniero supervisor.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad las cargas por su peso propio,
el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado mayor de 200 Kg/cm2. Las
formas serán herméticas, para prevenir la filtración del mortero y deberán ser
arriostradas o ligadas entre sí, de modo que se mantengan en la posición y forma
deseada con seguridad. El desencofrado de los muros se podrá ejecutar a las 48
horas. Este plazo podrá ser disminuido, con resistencia análoga, empleando
aceleradores de fragua.

Método de Medición
Se medirá en metros cuadrados (M2) de encofrado y desencofrado medido en su
posición final de la estructura vaciada, de acuerdo con las especificaciones y aceptado
el ingeniero supervisor.

Base de Pago
Los trabajos realizados se pagarán por M2 al precio unitario del "Encofrado y
Desencofrado"', este precio y pago constituirá compensación completa por el
encofrado y desencofrado de los muros en concepto por la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presentan para terminar esta partida.

ACERO DE REFUERZO

MATERIALES: El acero esta especificado en los planos, en base de su carga de


fluencia debiendo satisfacer además de las siguientes condiciones:
Para el acero de refuerzo de carga de fluencia Fy: 4200 kg/cm2, obtenido mediante

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

torsionado en frío o directamente de acería.

- Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM - AGIS.


- Carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2.
- Alargamiento 6 elongación en 20 cm.: mínimo 8%.

FABRICACION: Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse a la medida y


fabricarse estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones mostradas
en los planos y/o diagramas de doblado. Las tolerancias para el doblado y corte de
las barras aparecen señaladas más adelante.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA: Los refuerzos se almacenarán fuera del contacto con


el suelo, preferible, entre cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad,
aceite grasa y oxidación excesiva.

Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de


escamas de laminado, oxido y cualquier capa que pueda reducir adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y
se volverá a limpiar cuando sea necesario.

ENDEREZAMIENTO Y REDOBLADO: No se permitirá el enderezado ni redoblado


en el acero obtenido en base de torsiones y otras formas semejantes de trabajo en
frío. En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a
doblar en forma tal que el material sea dañado. Las barras con retorcimiento o
dobleces no mostrados en los planos, no deberán ser usadas.

El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la operación sea


aprobada por el Ingeniero Supervisor. No se doblará ningún refuerzo parcialmente
embebido en el concreto endurecido.

COLOCACION DEL REFUERZO.- La colocación de la armadura será efectuada


en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento
por medio de alambre de hierro recogido o clips adecuados en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto


tipo anillo u otra. Tal que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

PRUEBAS.- El ejecutor entregará al Ingeniero Supervisor, un certificado de los


ensayos realizados en los especímenes determinados en número de tres por cada
5 toneladas y de cada diámetro, los que deben haber sido sometidos a pruebas de
acuerdo a las normas ASTM - A-370, en las que indique la carga de fluencia y la
carga de rotura.

EMPALMES.- La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36


diámetros ni menor de 30 cm., para barras lisas será el doble del que se uso para
las corrugadas, debiendo respetarse lo señalado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones

TOLERANCIAS.- Las tolerancias de fabricación y colocación para acero de


refuerzo serán las siguientes:

 Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán con los


siguientes requisitos para tolerancias de fabricación:

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

- Longitud de Corte : +1- 2.5 cm.


- Estribos, Espirales y : +/- 1.2 cm.
- Soportes : ÷/- 1.2 cm.
 Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:

- Cobertura de Concreto en las superficies : +/-6mm.


- Espaciamiento Mínimo entre varillas : +/-6mm.
- Varillas superiores en losas y vigas : +/-6mm.
- Miembros de 20 cm. profundidad o menos : +/-6 mm
- Miembros de más de 20 cm. pero inferior a
5 cm. de profundidad 1.2cm. : +/-6mm
- Miembros de más de 60 cm. profundidad : +/2.5cm.

 Varillas pueden moverse según sean necesario para evitar la interferencia


con otras varillas de refuerzo de acero, o materiales empotrados. Si las varillas se
mueven más de un diámetro, o lo suficiente para exceder estas tolerancias, el
resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación por el
Ingeniero Supervisor.

Todas las armaduras serán cortadas a la medida indicada y fabricada estrictamente


como se indican en los detalles.

El acero se almacenará fuera de contacto con el suelo, perfectamente cubiertos y se


mantendrán libres de tierra, suciedad, aceite, grasa, pintura, oxidación excesiva.

Antes de su colocación final se deberá limpiar cualquier capa que pueda reducir su
adherencia. La colocación de acero será efectuada en estricto acuerdo con los planos
y se asegurarán contra cualquier desplazamiento por medio del alambre recocido.

Método de Medición
La partida de acero de refuerzo se medirá en (KG), considerando la longitud total
incorporada en el elemento estructural, rió así los desperdicios, los mismos que
han sido considerados en definición del precio unitario respectivo y de acuerdo con
las especificaciones por el ingeniero supervisor.

Base de Pago
Los trabajos realizados se pagarán por KG, al precio unitario del "acero de refuerzo",
este precio y pago constituirá compensación completa por la fabricación y colocación
de la armadura de acero en concepto por la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan para terminar esta partida.

05.00.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS

05.01.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES

El tarrajeo con impermeabilizante se hará con mortero de arena fina y cemento en


proporción de 1:1 siendo el espesor de 1.5 cm. de recubrimiento. Se protegerá al
impermeabilizante de los efectos de desecación rápida por los rayos del sol.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Dicho tarrajeo recubrirá las paredes internas y fondo del reservorio de


almacenamiento, a fin de impermeabilizarla y evitar filtraciones por defectos que podría
producirse por el mal fraguado del concreto en el vaciado.

Método de Medición
Se medirá en metros cuadrados (M2) de tarrajeo con impermeabilizante de los muros
internos y fondo medido en su posición final, de acuerdo con las especificaciones y
aceptado por el ingeniero supervisor.

Base de Pago
Los trabajos realizados se pagaran por M2 al precio unitario del "Tarrajeo con
impermeabilizantes", este precio y pago constituirá compensación completa por el
tarrajeo con impermeabilizantes, en concepto por la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevisto que se presenta para terminar esta partida.

06.00.00 VARIOS

06.01.00 SUM. E INST. TUB. PVC ISO 4435 DN 200 MM S-20


06.02.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC ISO 4435 DN 110 MM
S -20

Esta partida involucra el suministro y transporte de tuberías hasta el lugar de su


instalación.
La tubería a usar en obra será de PVC u otro material con características similares
de rugosidad y rigidez.

TUBERÍAS DE PVC PARED LISA


Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden al Suministro Tuberías y
Accesorios de PVC para alcantarillado de acuerdo a la Norma Nacional ISO 4435,
la misma que toma en cuenta las siguientes normas internacionales:
- ISO 4435 (1991) “Unplasticized poly (vinyl chloride) (PVC-U) piper and
fittings for buried drainage and sewerage system-specifications”.
Las tuberías se clasifican en series, las cuales están en función al Factor de rigidez
o relación Dimensional Standarizada (SDR) equivalente al cociente del diámetro
exterior y el espesor del tubo. Así, se han establecido tres series para un mismo
diámetro, diferenciándose entre sí, por el espesor de las paredes del tubo.

Serie 25 20 16,7
Nomenclatura S-25 S-20 S-16,7
SDR 51 41 35

Siendo: SDR = 2S + 1
De acuerdo a la Norma Técnica Peruana ISO 4435 la tubería de alcantarillado
tiene un color marrón anaranjado.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

CARGA Y TRANSPORTE
Es conveniente efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo
del tubo, evitando en lo posible el balanceo y golpes con barandas u otros, el mal
trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y fallas en las
pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales.
Si se utiliza ataduras para evitar el desplazamiento de los tubos al transportarlos o
almacenarlos, el material usado para las ataduras no deberá producir
indentaciones, raspaduras o aplastamiento de los tubos.
Los tubos deben ser colocados siempre horizontalmente, tratando de no dañar las
campanas; pudiéndose para efectos de economía introducir los tubos uno dentro
de otros, cuando los diámetros lo permitan.
Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda de 1,50 m o
como máximo los 2 m de altura de apilado con la finalidad de proteger contra el
aplastamiento los tubos de las camas posteriores.
En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán
cargarse primero los tubos de paredes más gruesas.
RECEPCIÓN EN ALMACÉN DE OBRA
Al recibir la tubería PVC, será conveniente seguir las siguientes recomendaciones:
 Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepcione, asegurándose
que el material llegó sin pérdidas ni daños.
 Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de
tratamientos rudos, inspeccionar cada tubo a fin de detectar cualquier daño.
 Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho
(tubos, anillos de caucho, accesorios, lubricante, pegamento, etc.).
 Cada artículo extraviado o dañado debe ser anotado en las guías de
despacho.
 Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de
acuerdo a las instrucciones del caso.
 Separe cualquier material dañado. No lo use, el fabricante informará
del procedimiento a seguir para la devolución y reposición si fuere el caso.
 Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser
enviado como tubos sueltos, en paquete o acondicionados de otra manera.

MANIPULEO Y DESCARGA
El bajo peso de los tubos PVC permite que la descarga se haga en forma manual,
pero es necesario evitar:
- La descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y cortantes.
Mientras se está descargando un tubo, los demás tubos en el camión deberán
sujetarse de manera de impedir desplazamientos.
 Se debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir
posibles daños por abrasión.
 También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o
vayan a apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría
originar daños o deformaciones permanentes.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

ALMACENAMIENTO
La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de utilización. El
área destinada para el almacenamiento debe ser plana y bien nivelado para evitar
deformaciones permanentes en los tubos.
La tubería de PVC debe almacenarse de tal manera que la longitud del tubo este
soportada a un nivel con la campana de la unión totalmente libre. Si para
la primera hilera de tubería no puede suministrarse una plancha total, pueden
usarse bloques de madera de no menos de 100 mm de ancho y espaciados a un
máximo de 1,50 m. De no contarse aún con los bloques de madera, se puede
hacer uno de ancho mayor a 5 cm. del largo de las campanas y de 3 cm. de
profundidad para evitar que éstas queden en contacto con el suelo.
Los tubos deben ser almacenados siempre protegidos del sol, para lo cual se
recomienda un almacén techado y no utilizar lonas, permitiendo una ventilación
adecuada en la parte superior de la pila.
El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable,
los tubos deben ser traídos desde el lugar de almacenamiento al sitio de utilización
en forma progresiva a medida que se les necesite.
La altura de apilamiento no deberá exceder a 1,50 m.
Los pegamentos deben ser almacenados bajo techo, de igual manera los
accesorios o piezas especiales de PVC.
Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose proteger de
los rayos solares.
Los tubos deben apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm. de ancho
aproximadamente, distanciados como máximo 1.50 m de manera tal que las
campanas de los mismos queden alternadas y sobresalientes, libres de toda
presión exterior.
Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar en
"atados", esta situación permite aprovechar aún más la altura de las barandas de
los vehículos, toda vez que el "atado" se comporta como un gran tubo con mayor
resistencia al aplastamiento, sobre todo aquellos que se ubiquen en la parte
inferior.
Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel u otro material resistente,
rodeando los tubos previamente con algún elemento protector (papel, lona, etc.).
En todos los casos no debe cargarse otro tipo de material sobre los tubos.
Método de Medición
Se medirá la longitud de tubería instalada y su unidad de medida será (ML),
separando las partidas de acuerdo al diámetro y clase.
Base de Pago
El pago se hará por metro lineal (ML), el costo incluye el pago por materiales,
mano de obra y equipo.

06.03.00 REDUCCION PVC - SAP 8" A 4"


06.04.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO ALCANTARILLADO PVC ISO
DN 200 MM
06.05.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO ALCANTARILLADO PVC ISO

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

DN 110 MM
06.06.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE ALCANTARILLADO PVC ISO
DN 200 MM

Esta partida corresponde a los trabajos de instalación de c/u de los accesorios de


PVC que se requieren para la tubería de conducción y que se indican en los
planos del sistema de la planta de tratamiento.

Método de Medición
Se medirá por unidad (UND) de pieza instalada, de acuerdo con las
especificaciones.

Base de Pago
Los trabajos realizados se pagarán por todas las piezas instaladas. Este precio y
pago constituirá compensación completa por la instalación de accesorios, por la
mano de obra, herramientas e imprevistos que se presentan para terminar esta
partida.

06.07.00 GRAVA P/LECHO DE SECADO Ø 3/4"- 2"


06.08.00 GRAVA P/LECHO DE SECADO Ø 1/16"- 1/4"

Esta partida consiste en el transporte de un material seleccionado denominado grava


de 3/4" - 2", y grava 1/16" - 1/4" que será necesario para la construcción de lecho de
secado

La grava o piedra tritura, debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a
otras sustancias.

El material a emplear debe ser de buena calidad y debe tener una durabilidad para lo
cual se realizar el ensayo de los ángeles, de tal manera que cumpla con los requisitos
mínimos establecidos para el funcionamiento del sistema de la planta de tratamiento.

Método de Medición
Esta partida se medirá en (M3) y deberá ser un material selecto que garantice el buen
funcionamiento dentro de la construcción, para esto será aprobado por el Ing.
Supervisor de la obra.

Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato de "Grava p/ lecho de secado por
metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por la mano de obra, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.

06.09.00 ARENA GRUESA P/LECHO DE SECADO

Esta partida consiste en el transporte de material seleccionado: “Arena Gruesa” para


poder realizar los trabajos de cobertura de ladrillo, esto quiere decir que este material,
es indispensable para la mezcla de asentado de ladrillos para el lecho de secado.

La arena gruesa. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, u otras
sustancias que perjudique para su utilización.
Método de Medición

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Esta partida se medirá en (M3) y deberá ser un material selecto que garantice el buen
funcionamiento dentro de la construcción, para esto será aprobado por el Ing.
Supervisor de la obra.

Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato de "Arena gruesa p/ lecho de
secado por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por la mano de obra, equipos e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.

06.10.00 COBERTURA DE LADRILLO KK P/LECHO DE SECADO

GENERALIDADES:
Esta partida comprende la construcción de la cobertura de ladrillos KK compuesto de
arcilla en aparejos de cabeza y soga.

LADRILLO:
Se utilizará ladrillo de arcilla trabajando a mano cocido uniformemente, en piezas
enteras y sin defectos físicos de presentación.

RESISTENCIA:
A la carga de ruptura 50 Kg/cm2 (mínimo), con las normas pertinentes de ITINTEC.
Superficie Homogénea de grado uniforme con superficie de asiento rugosa y áspera.
Coloración Rojiza amarillenta uniforme e inalterable norma Deberá cumplir con la
norma ITINTEC 331 – 017178

MORTERO:
Para el preparado del mortero se utilizará los siguientes Materiales: cemento Pórtland
tipo I, normal, arena gruesa de cantera, libre de materia orgánica con la siguiente
granulometría:

Malla ASTM Nº % que pasa


4 100
8 95 - 100
100 25 (Máx.)
200 10 (Máx.)

MODULO DE FINEZA de 1.6 a 2.5


Partículas quebradizas máximo 1 % por peso
La porción será cemento - arena de 1:4. El agua será limpia y potable.

PREPARACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Se empaparan los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra
de albañilería y antes de su asentado.

En épocas calurosas deberán tenerse sumergidos en agua el tiempo necesario


para que queden bien embebidos y no absorban el agua del mortero.

No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de


su asentado.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura de muro máximo de 1.20m. Para
proseguir la elevación del muro se dejará reposar el ladrillo recientemente
asentado un mínimo de 12 horas.

En este caso deberá constatarse que el tipo de ladrillo y su amarre a los elementos
estructurales sean exactamente los indicados en los planos y especificaciones.

PROCEDIMIENTOS PARA EL ASENTADO DE LADRILLOS:

Con anterioridad el asentado masivo de ladrillos se emplantillará cuidadosamente


su hilada, en forma de obtener su completa horizontalidad en su cara superior,
comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción y la
perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación
uniforme entre ladrillos. Se exigirá el uso de escantillones graduados desde la
colocación de la segunda hilera de ladrillos.

Se colocarán los ladrillos sobre una capa completa de mortero una vez puesto el
ladrillo de plano sobre su sitio, se presionara ligeramente para que el mortero
tienda a llenar la junta vertical y garantice el contacto del mortero con toda la cara
plana inferior del ladrillo . Podrá golpearse ligeramente en su centro pero no se
colocara encima ningún peso. Se rellenara con mortero el resto de la junta vertical
que no haya sido cubierta.

Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas verticales
para lograr un buen amarre.

El espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante pudiendo usarse de 1.5
cm.
En las secciones de entrecruce de dos muros, se asentaran los ladrillos de forma
tal que se levanten simultáneamente los muros concurrentes, se evitara los
endentados y las cajuelas previstas para los amarres en esta sección.

Método de Medición:

Este método de medición será en metros cuadrados (M2).

C. FILTRO PERCOLADOR

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para la ejecución


de las operaciones necesarias, para remover la capa superficial del terreno natural
dentro de las áreas que van a ser ocupadas por la construcción de las obras perma-
nentes, para depósito y/o extracción de materiales, para campamento e
instalaciones provisionales, según lo indicado en los planos o lo ordenado por el
Supervisor.

Método de Medición
Será por metro cuadrado “M2”, considerando el área de la zona de trabajo

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Base de Pago
El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la Inspección,
multiplicado por el precio unitario del presupuesto.
01.02.00 TRAZO Y REPLANTEO

Esta sub partida consiste en llevar sobre el terreno, todas las indicaciones
topográficas. En tal sentido, deberá definirse linderos, marcas y señales de
referencia, los mismos que servirán para establecer físicamente: anchos, longitudes
y alturas.
Cabe señalar que, las actividades de la presente partida se presentan
permanentemente durante los trabajos, es decir; antes, hoy y después de la
ejecución de la obra.

Método de Medición
Para efecto de metrado se considerara como unidad de medida el término “metro
cuadrado” (M2).

Forma de Pago
El pago y valorización se hará por “metro cuadrado” (M2) el cual representa el pago
hasta por la elaboración de los planos de replanteo para la liquidación.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.00 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO

Las excavaciones en terreno se realizarán en forma manual.


Las excavaciones para las estructuras serán efectuadas de acuerdo a las líneas,
rasantes y elevaciones indicadas en los planos. Las dimensiones de las
excavaciones serán tales que permitan colocar en todas sus dimensiones las
estructuras correspondientes. Los niveles de cimentación aparecen indicados en los
planos.

Los espacios excavados por debajo de los niveles de las estructuras definitivas
serán rellenados, hasta los niveles pertinentes, con concreto simple.

Los espacios excavados laterales a las estructuras definitivas y no ocupados por


ellas serán rellenados hasta los niveles pertinentes, con material granular colocado
en capas de 30 cm. de espesor debidamente regadas y compactadas.

Unidad de Medida
Se medirá en metros cúbicos (M3) de volumen excavado, de acuerdo con las
especificaciones y aceptado por el ingeniero supervisor.

Forma de Pago
Para el pago de los trabajos efectuados bajo esta partida, se computará por m3

02.02.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D = 50M

El material excedente de la excavación, será acarreado a una distancia de 50 m. Se


removerá el material excedente de modo de que no quede adyacente a la zona de
trabajo.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Unidad de Medida
Se medirá en metros cúbicos (M3) de material excedente acarreado, medido en su
posición final, de acuerdo con las especificaciones y aceptado por el ingeniero
supervisor.

Forma de Pago
Los trabajos realizados se pagaran por M3 al precio unitario de "Acarreo de material
excedente". Este precio y pago constituirá compensación completa por el acarreo
del material excedente hacia una distancia de 50 m. de longitud, por la mano de
obra, herramientas e imprevistos que se presentan para terminar esta partida.

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.01.00 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - CANALES DE DIST. Y RECOLECCION

El fondo de los canales de distribución y recolección serán de concreto de f’c =210


Kg/cm2. Con medidas según indica los planos o a criterios del ejecutor con
aprobación del Ingeniero Supervisor, esto servirá como un lecho impermeable para
depositar los materiales de filtro.

Método de Medición
Se medirá en metros cúbicos (M3) de concreto armado vaciado medido en su
posición final del material utilizado, de acuerdo con las especificaciones y aceptado
por el Ingeniero supervisor.

Base de Pago
Los trabajos realizados se pagarán por M3 de concreto vaciado y curado, este
precio y pago constituir compensación, completa por la preparación, transporte y
vaciado del concreto en concepto por la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan para terminar esta partida.

03.02.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANALES DE DISTRIBUCION Y


RECOLECCION

Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibras acrílicas, etc.
Su objetivo principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo
estar de acuerdo con lo especificado en las normas ACI 347-68.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la


colocación y vibración del concreto y lo suficiente rígida para mantener las
tolerancias especificadas y debidamente arriostrados para soportar su propio peso,
el concreto fresco y las sobrecargas propias del vaciado, no debiendo producir
deflexiones inconvenientes para la estructura.
Los cortes en el terreno no deben ser usados como encofrados para superficies
verticales a menos que sea requerido o permitido. Podrá hacerse excepción para el
caso de cimientos corridos y zapatas si el terreno excavado presenta la suficiente
estabilidad a juicio del Ingeniero Inspector.
El encofrado máximo entre elementos de soporte debe ser menor de L/240 de la luz
entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y serán

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

debidamente arriostradas entre sí de manera que se mantengan en la posición


deseada con la debida seguridad. Donde sea necesario mantener las tolerancias
especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones
previamente al endurecimiento del concreto.

Los medios positivos de ajustes de parantes inclinados a puntales deben ser


previstos y todo asentamiento debe ser eliminado durante la operación de
colocación de concreto. Los encofrados deben ser arriostrados contra las
deflexiones laterales.
Deben proveerse aberturas temporales en las bases de lo encofrados de las
columnas paredes y en otros puntos donde sea necesario facilitar la limpieza e
inspección antes de que el concreto sea vaciado.
Los accesorios del encofrado que sean parcial o totalmente empotrados en el
concreto, tales como tirantes y soportes colgantes deben ser fabricados
comercialmente y de calidad aceptada.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá


ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto y vaciar
quedando a criterio del Ingeniero Supervisor dichos tamaños y espaciamiento.
Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo
ordene el Ingeniero Inspector.

Las zonas de concreto con cangrejeras deberán inspeccionarse previamente por el


Ingeniero Supervisor a fin de determinar si es procedente él resane. Si a juicio del
Inspector las cangrejeras comprometen la seguridad estructural del elemento, este
deberá demolerse y construirse a costo del contratista, si por el contrario se estima
que es factible la reparación, las cangrejeras deberán picarse en la extensión que
abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto y/o mortero
y terminado de tal manera que se obtengan una superficie de textura asimilar a la
del concreto circulante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado y almacenamiento es de


exclusiva responsabilidad del Ingeniero Contratista.

Método de Medición
El método de medición será por metro cuadrado (M2), obtenido de la superficie de
cada elemento Estructural encofrado, según lo indicado en los planos aceptados por
el Supervisor.
Base de Pago
El Área de encofrado, será pagado al precio unitario del contrato por metro
cuadrado (M2), según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá
compensación completa por el suministro de material, mano de obra y equipo
necesario para ejecutar esta partida.

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

04.01.00 CONCRETO EN MUROS REFORZADOS F'C=210KG/CM2 - FILTRO


PERCOLADOR
04.02.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MUROS REFORZADOS - FILTRO
PERCOLADOR
04.03.00 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2
04.04.00 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA LOSA DE FONDO DE FILTRO

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

PERCOLADOR
04.05.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA DE FONDO - FILTRO
PERCOLADOR

CONCRETO:

Las obras de concreto armado se refieren a todas aquellas ejecutadas con mezcla
de agua, cemento, arena y piedra, (preparados en una mezcladora mecánica),
dentro de la cual se dispondrán las armaduras de acero, a fin de obtener un
concreto de las características especificadas para cada elemento estructura.

Esta especificación se refiere a toda construcción de concreto con excepción de


cimientos corridos y otros expresamente indicados que hubiera en el desarrollo de la
obra.

Método de Medición.

Unidad de Medida: Es el metro cúbico (m3).


Norma de Medición: El volumen total de concreto será la suma de los volúmenes
individuales. El volumen de cada elemento será igual al producto de su sección
transversal por su longitud y/o altura.

Base de Pago.

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cúbico, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta
partida.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO:

Cabe aclarar que el desencofrado debe ejecutarse no antes de los 3L (L longitud del
elemento) días de haberse vaciado el concreto, o hasta que éste (el concreto) sea lo
suficientemente fuerte para no sufrir daños. Además el fondo de un encofrado de
viga quedará siempre comprendido entre los dos tableros laterales, y nunca debajo
de los mismos. El fondo de cualquier molde de viga se formará siempre con tabla de
encofrar, ordinaria y nunca con tablones.

El embarrotado del fondo será siempre muy ligero, pues la resistencia queda a cargo
de los cabezales de apoyo y de los puntales. Estos se colocarán por lo tanto, con
separaciones lo suficientemente pequeñas para impedir la flexión de las tablas del
fondo.

Los barrotes de los tableros laterales del encofrado se colocarán con separaciones
pequeñas, pues se trata de elementos de resistencias Estos barrotes están
destinados a soportar el empuje ejercido por el concreto, empuje que les es
transmitido por las tablas de los tableros. Todos los atirantados necesarios se
practicarán con alambre de acero negro.

Método de Medición.

Unidad de Medida: Es el metro cuadrado (M2).

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Norma de Medición: El área de encofrado (y desencofrado), será la suma de las


áreas individuales. El área de encofrado de cada elemento se obtendrá
multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por su longitud.
Base de Pago.

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado,


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los,
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización
de ésta partida.

ACERO FY=4200 kg/cm2:

MATERIALES: El acero esta especificado en los planos, en base de su carga de


fluencia debiendo satisfacer además de las siguientes condiciones:
Para el acero de refuerzo de carga de fluencia Fy: 4200 kg/cm2, obtenido mediante
torsionado en frío o directamente de acería.

- Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM - AGIS.


- Carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2.
- Alargamiento 6 elongación en 20 cm.: mínimo 8%.

FABRICACION.- Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse a la medida y


fabricarse estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones mostradas en
los planos y/o diagramas de doblado. Las tolerancias para el doblado y corte de las
barras aparecen señaladas más adelante.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA: Los refuerzos se almacenarán fuera del contacto con el


suelo, preferible, entre cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite
grasa y oxidación excesiva.

Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de


escamas de laminado, oxido y cualquier capa que pueda reducir adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y
se volverá a limpiar cuando sea necesario.

ENDEREZAMIENTO Y REDOBLADO.- No se permitirá el enderezado ni redoblado


en el acero obtenido en base de torsiones y otras formas semejantes de trabajo en
frío. En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar
en forma tal que el material sea dañado. Las barras con retorcimiento o dobleces no
mostrados en los planos, no deberán ser usadas.

El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la operación sea


aprobada por el Ingeniero Supervisor. No se doblará ningún refuerzo parcialmente
embebido en el concreto endurecido.

COLOCACION DEL REFUERZO.- La colocación de la armadura será efectuada en


estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por
medio de alambre de hierro recogido o clips adecuados en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto


tipo anillo u otra. Tal que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

PRUEBAS.- El ejecutor entregará al Ingeniero Supervisor, un certificado de los


ensayos realizados en los especímenes determinados en número de tres por cada 5
toneladas y de cada diámetro, los que deben haber sido sometidos a pruebas de
acuerdo a las normas ASTM - A-370, en las que indique la carga de fluencia y la
carga de rotura.

EMPALMES.- La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36


diámetros ni menor de 30 cm., para barras lisas será el doble del que se uso para
las corrugadas, debiendo respetarse lo señalado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones

TOLERANCIAS.- Las tolerancias de fabricación y colocación para acero de refuerzo


serán las siguientes:

Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán con los siguientes
requisitos para tolerancias de fabricación:

- Longitud de Corte : +1- 2.5 cm.


- Estribos, Espirales y : +/- 1.2 cm.
- Soportes : ÷/- 1.2 cm.
Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:

Cobertura de Concreto en las superficies : +/-6mm.


Espaciamiento Mínimo entre varillas : +/-6mm.
Varillas superiores en losas y vigas : +/-6mm.
Miembros de 20 cm. profundidad o menos : +/-6 mm
Miembros de más de 20 cm. pero inferior a
5 cm. de profundidad 1.2cm. : +/-6mm
Miembros de más de 60 cm. profundidad : +/2.5cm.

Varillas pueden moverse según sean necesarios para evitar la interferencia con
otras varillas de refuerzo de acero, o materiales empotrados. Si las varillas se
mueven más de un diámetro, o lo suficiente para exceder estas tolerancias, el
resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación por el
Ingeniero Supervisor.

La partida de acero de refuerzo se medirá en Kg, considerando la longitud total


incorporada en el elemento estructural, rió así los desperdicios, los mismos que han
sido considerados en definición del precio unitario respectivo.

Método de Medición
Unidad de Medida: Es el Kilogramo (Kg).
Norma de Medición: Pura el cómputo del peso de la armadura, se incluirá la longitud
de las barras que van empotradas en los apoyos de los muros reforzados.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por el equipo, materiales, mano de obra
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

05.00.00 REVOQUES Y MOLDURAS

05.01.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN CANALES DE DIST. Y


RECOLECCION

El tarrajeo con impermeabilizante se hará con mortero de arena fina y cemento en


proporción de 1:1 siendo el espesor de 1,5 cm. de recubrimiento. Se protegerá al
impermeabilizante de los efectos de desecación rápida por los rayos del sol.
Dicho tarrajeo recubrirá las paredes en los canales de distribución y recolección, a
fin de impermeabilizarla y evitar filtraciones por defectos que podría producirse por
el mal fraguado del concreto en el vaciado.

Unidad de Medida
Se medirá en metros cuadrados (M2) de tarrajeo con impermeabilizante de los
muros internos y fondo medido en su posición final, de acuerdo con las
especificaciones y aceptado por el Ingeniero supervisor.

Forma de Pago
Los trabajos realizados se pagaran por M2 al precio unitario del "Tarrajeo con
impermeabilizante", este precio y pago constituirá compensación completa por el
tarrajeo de interiores, en concepto por la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevisto que se presenta para terminar esta partida.

06.00.00 FILTRO

06.01.00 PIEDRA PARTIDA Ø=3"- GRAVA

Material seleccionado denominado grava de 7.5 cm es la primera capa de la galería


filtrante de un espesor variable de 0.10 a 0.20 m. que va sobre el terreno natural y/o
sobre el fondo del prefiltro de concreto.
El material a emplear debe ser de buena calidad y debe tener una durabilidad para
lo cual se realizar el ensayo de los ángeles, de tal manera que cumpla con los
requisitos mínimos establecidos para el funcionamiento del sistema del pozo
percolador.

Método de Medición .
Su unidad de medida será en (M3)

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato de "Piedra partida Ø=3" – Grava
“por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por la mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

07.00.00 VARIOS

07.01.00 SUMINISTRO Y COLOCACION DE CANALETA DE REPARTICION,


METALICA 3" x 3" x 1/4"

Comprende el cómputo de las estructuras metálicas, ejecutada ésta con ángulos, perfiles
y otros; y, se considera el suministro de materiales y todos los trabajos necesarios para
su construcción y montaje, incluyendo los anclajes, ganchos, soldaduras, etc. necesarios

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

para la instalación. Además es la construcción del elemento en taller, fuera de la obra o


al pie de ella que incluye todos los accesorios fijos al elemento. El montaje es la
colocación en el lugar definitivo, incluyendo los accesorios sueltos.
También incluye ésta partida el pintado de la estructura, trabajo que consistirá de las
siguientes fases:

 El lijado de la estructura.
 El pintado con una capa de pintura anticorrosiva.
 El pintado final con pintura esmalte, el color deberá ser negro.

Método de Medición
El cómputo total se obtendrá contando el número de tapas metálicas de igual dimensión.
La unidad de medida será la Unidad (UND).

Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por unidad (UND), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, materiales, mano
de obra y herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

07.02.00 SUMINISTRO Y COLOCACION DE VIGUETAS DE CONCRETO F'C=210


KG/CM2, PREFABRICADAS

Esta partida consiste en el suministro y colocación de elementos prefabricados de


concreto armado f′c = 210 kg/cm2; que se refieren a todas aquellas ejecutadas con
mezcla de agua, cemento, arena y piedra, (preparados en una mezcladora
mecánica), dentro de la cual se dispondrán las armaduras de acero, a fin de obtener
un concreto de las características especificadas para cada elemento estructural

Método de Medición
El cómputo total se obtendrá contando el número de viguetas de concreto prefabricadas
y de dimensión establecida. La unidad de medida será la Unidad (UND).

Base de Pago.

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por cada unidad suministrada,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total de
materiales, herramientas, mano de obra e imprevistos necesarios para la realización
de ésta partida.

D. TANQUE IMHOFF

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para la ejecución


de las operaciones necesarias, para remover la capa superficial del terreno natural
dentro de las áreas que van a ser ocupadas por la construcción de las obras perma-
nentes, para depósito y/o extracción de materiales, para campamento e
instalaciones provisionales, según lo indicado en los planos o lo ordenado por el
Supervisor.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Método de Medición
Será por metro cuadrado “M2”, considerando el área de la zona de trabajo

Forma de Pago
El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la Inspección,
multiplicado por el precio unitario del presupuesto.

01.02.00 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA P/LIMITE DE OBRA


Esta partida considera el suministro e instalación de cinta señalizadora plástica para
seguridad de la obra. El costo incluye el dado de concreto de 20 x 20cm., los parantes
de madera de 1 ½” x 1 ½” en el cual se fijará la cinta, el distanciamiento se aprecia en el
gráfico que se adjunta.

Método de Medición
La Cinta Plástica Señalizadora P/ Limite Seguridad de Obra se medirá por metro lineal
(ML).

01.03.00 TRAZO Y REPLANTEO

Esta sub partida consiste en llevar sobre el terreno, todas las indicaciones
topográficas. En tal sentido, deberá definirse linderos, marcas y señales de
referencia, los mismos que servirán para establecer físicamente: anchos, longitudes
y alturas.
Cabe señalar que, las actividades de la presente partida se presentan
permanentemente durante los trabajos, es decir; antes, hoy y después de la
ejecución de la obra.

Método de Medición
Para efecto de metrado se considerara como unidad de medida el término “metro
cuadrado” (M2).

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Forma de Pago
El pago y valorización se hará por “metro cuadrado” (M2) el cual representa el pago
hasta por la elaboración de los planos de replanteo para la liquidación.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.00 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO

Las excavaciones en terreno se realizarán en forma manual.


Las excavaciones para las estructuras serán efectuadas de acuerdo a las líneas,
rasantes y elevaciones indicadas en los planos. Las dimensiones de las
excavaciones serán tales que permitan colocar en todas sus dimensiones las
estructuras correspondientes. Los niveles de cimentación aparecen indicados en los
planos.

Los espacios excavados por debajo de los niveles de las estructuras definitivas
serán rellenados, hasta los niveles pertinentes, con concreto simple.
Los espacios excavados laterales a las estructuras definitivas y no ocupados por
ellas serán rellenados hasta los niveles pertinentes, con material granular colocado
en capas de 30 cm. de espesor debidamente regadas y compactadas.

Método de Medición
Se medirá en metros cúbicos (M3) de volumen excavado, de acuerdo con las
especificaciones y aceptado por el ingeniero supervisor.

Base de Pago
Para el pago de los trabajos efectuados bajo esta partida, se computará por m3
02.02.00 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL

El refine y nivelación del nivel de fundación de la zona donde se ubicará el tanque y hará
después de la excavación a fin de dar facilidad a los trabajos siguientes y de garantizar la
estabilidad de la zona.
Método de Medición:
Se medirá en metros cuadrados (M2) de área refinada, nivelada y compactada medido
en su posición final, de acuerdo con las especificaciones y aceptado por el ingeniero
supervisor.

Base de Pago:
Los trabajos realizados se pagarán por M2 al precio unitario de refine, nivelación de
terreno de fundación. Este precio y pago constituirá compensación completa en
concepto por la mano de obra, herramientas e imprevistos que se presentan para
terminar esta partida.

02.03.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM = 50MTS

El material excedente de la excavación será acarreado a una distancia promedio de


50m. Se removerá el material excedente de modo de que no quede adyacente a la
zona de trabajo.

Unidad de Medida
Se medirá en metros cúbicos (M3) de material excedente acarreado, medido en su
posición final, de acuerdo con las especificaciones y aceptado por el ingeniero

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

supervisor.

Forma de Pago
Los trabajos realizados se pagaran por M3 al precio unitario de "Acarreo de material
excedente". Este precio y pago constituirá compensación completa por el acarreo
del material excedente hacia una distancia de 50 m. de longitud, por la mano de
obra, herramientas e imprevistos que se presentan para terminar esta partida.

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.01.00 CONCRETO 1:10 PARA SOLADOS Y/O SUB BASES

Deberán cumplir con la finalidad estructural de estabilidad y en caso que los planos
indiquen, servirán de pantallas interceptores de corrientes sub-superficiales de agua. El
solado será por un mortero de cemento y hormigón de 4" de espesor, según indique el
plano; deberá ser vaciado monolíticamente en una sola operación. Se deberá emplear
un mortero cuya dosificación será 1:10 Cemento: Hormigón.

Método de Medición
Se medirá en metros cúbicos (M3) de solado vaciado medido en su posición final de
material utilizado, de acuerdo con las especificaciones y aceptado por el ingeniero
supervisor.

Base de Pago
Los trabajos realizados se pagarán por M3 a precio unitario del solado vaciado en un
espesor de 4". Este precio y pago constituirá compensación completa por la preparación,
transporte y vaciado del solado en concepto por la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presentan para terminar está partida.

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

04.01.00 LOSA DE CIMENTACION


04.01.00 CONCRETO EN LOSA DE CIMENTACION F′C = 210 KG/CM2
04.02.00 ACERO DE REFUERZO F′Y = 42000 KG/CM2
04.02.00 MUROS REFORZADOS
04.02.01 CONCRETO F′C = 210 KG/CM2 PARA MUROS
04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS F′C = 210 KG/CM2
04.02.02 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
04.03.00 SEDIMENTADOR
04.03.01 CONCRETO EN MUROS REFORZADOS F′C = 210 KG/CM2
SEDIMENTADOR
04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS REFORZADOS
SEDIMENTADOR
04.03.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
04.04.00 CAJA DE SALIDA DE DESCARGA
04.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA DISPOSITIVO DE SALIDA DE
TANQUE IMHOFF (CANAL DE REUNIN Y PASADIZO)
04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA DISPOSITIVO DE SALIDA DE
TANQUE IMHOFF (CANAL DE REUNION)
04.04.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2

CONCRETO
La losa de cimentación, muros, sedimientador y caja de salida de descarga será de

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

concreto armado cuya resistencia a la compresión será F’c = 210 Kg/cm 2, cuyas
medidas, dimensiones y acero de refuerzo se detalla en los planos. El acabado
exterior se hará con una capa de mortero 1:2 de 1 cm. de espesor, colocada
inmediatamente sobre el concreto fresco, acabado con un cemento puro. La
dosificación de la mezcla de concreto a emplear para obtener la resistencia señalada
dependerá del diseño de mezcla elaborado por un laboratorio de prestigio
debidamente aprobado por el supervisor.

Método de Medición
Se medirá en metros cúbicos (M3) de concreto vaciado y medido, de acuerdo con las
especificaciones y aceptado por el ingeniero supervisor.

Base Pago
Los trabajos realizados se pagaran por M3 al precio unitario del “Concreto F’c=210
Kg/cm2", este precio y pago constituirá compensación completa por la preparación,
transporte y vaciado de concreto en concepto por la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presentan para terminar esta partida.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Los encofrados se usarán en muros y techo, para confinar la mezcla de concreto y
darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas en los planos. Deberá estar de
acuerdo a las normas ACI- 347-68.
Tendrá la capacidad para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto, manteniendo la rigidez para las tolerancias específicas en la mencionada
norma. Los cortes de terreno no serán usados como encofrados de superficie
verticales, a menos que sea permitido por el ingeniero supervisor.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad las cargas por su peso propio,
el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado mayor de 200 Kg/cm2. Las
formas serán herméticas, para prevenir la filtración del mortero y deberán ser
arriostradas o ligadas entre sí, de modo que se mantengan en la posición y forma
deseada con seguridad. El desencofrado de los muros se podrá ejecutar a las 48
horas. Este plazo podrá ser disminuido, con resistencia análoga, empleando
aceleradores de fragua.

Método de Medición
Se medirá en metros cuadrados (M2) de encofrado y desencofrado medido en su
posición final de la estructura vaciada, de acuerdo con las especificaciones y aceptado
el ingeniero supervisor.

Base de Pago
Los trabajos realizados se pagarán por M2 al precio unitario del "Encofrado y
Desencofrado"', este precio y pago constituirá compensación completa por el
encofrado y desencofrado de los muros en concepto por la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presentan para terminar esta partida.

ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2


El acero especificado es la base a su carga de fluencia de fy 4200 Kg/cm 2, debiendo
satisfacer las condiciones siguientes:
Resistencia : mínimo 6,330 Kg.
Límite de fluencia : mínimo 4200 Kg.
Alargamiento en 20 cm. : mínimo 9%
Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Todas las armaduras serán cortadas a la medida indicada y fabricada estrictamente


como se indican en los detalles.

El acero se almacenará fuera de contacto con el suelo, perfectamente cubiertos y se


mantendrán libres de tierra, suciedad, aceite, grasa, pintura, oxidación excesiva.

Antes de su colocación final se deberá limpiar cualquier capa que pueda reducir su
adherencia. La colocación de acero será efectuada en estricto acuerdo con los planos
y se asegurarán contra cualquier desplazamiento por medio del alambre recocido.

Método de Medición
Se medirá en Kilogramos (KG) de acero de refuerzo en su posición final del material
utilizado y de acuerdo con las especificaciones por el ingeniero supervisor.

Base de Pago
Los trabajos realizados se pagarán por KG, al precio unitario del "acero de refuerzo",
este precio y pago constituirá compensación completa por la fabricación y colocación
de la armadura de acero en concepto por la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan para terminar esta partida.
05.00.00 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURA

05.01.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES


El tarrajeo con impermeabilizante se hará con mortero de arena fina y cemento en
proporción de 1:1 siendo el espesor de 1.5 cm. de recubrimiento. Se protegerá al
impermeabilizante de los efectos de desecación rápida por los rayos del sol.

Dicho tarrajeo recubrirá las paredes internas y fondo del reservorio de


almacenamiento, a fin de impermeabilizarla y evitar filtraciones por defectos que podría
producirse por el mal fraguado del concreto en el vaciado.
Método de Medición
Se medirá en metros cuadrados (M2) de tarrajeo con impermeabilizante de los muros
internos y fondo medido en su posición final, de acuerdo con las especificaciones y
aceptado por el ingeniero supervisor.

Base de Pago
Los trabajos realizados se pagaran por M2 al precio unitario del "Tarrajeo con
impermeabilizante", este precio y pago constituirá compensación completa por el
tarrajeo con impermeabilizantes, en concepto por la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevisto que se presenta para terminar esta partida.

06.00.00 JUNTAS

06.01.00 WATER STOP DE NEOPRENE DE 6" PROVISION Y COLOCADO DE


JUNTA @ 1.50 m

Comprende el suministro de water stop de 6" necesarios para el sellado de la junta de


contracción del Tanque, los que se deberán ajustar a lo requerido según las
especificaciones técnicas.

Método de Medición
Se medirá por metro lineal (ML) de pieza suministrada, de acuerdo con las
especificaciones y aceptado por el ingeniero supervisor.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Base Pago
Los trabajos realizados se pagarán por ML de pieza instalada. Este precio y pago
constituirá compensación de la suministro e instalación el cual se pagara por la mano
de obra, herramientas e imprevistos que se presentan para terminar esta partida.

07.00.00 INSTALACIONES HIDRAULICAS

07.01.00 SUM. E INST. TUB. ALCANTARILLADO PVC ISO DN 200 MM


Esta partida involucra el suministro y transporte de tuberías hasta el lugar de su
instalación.
La tubería a usar en obra será de PVC u otro material con características similares
de rugosidad y rigidez.

TUBERÍAS DE PVC PARED LISA


Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden al Suministro Tuberías y
Accesorios de PVC para alcantarillado de acuerdo a la Norma Nacional ISO 4435,
la misma que toma en cuenta las siguientes normas internacionales:
- ISO 4435 (1991) “Unplasticized poly (vinyl chloride) (PVC-U) piper and fittings
for buried drainage and sewerage system-specifications”.
Las tuberías se clasifican en series, las cuales están en función al Factor de rigidez
o relación Dimensional Standarizada (SDR) equivalente al cociente del diámetro
exterior y el espesor del tubo. Así, se han establecido tres series para un mismo
diámetro, diferenciándose entre sí, por el espesor de las paredes del tubo.

Serie 25 20 16,7
Nomenclatura S-25 S-20 S-16,7
SDR 51 41 35

Siendo: SDR = 2S + 1
De acuerdo a la Norma Técnica Peruana ISO 4435 la tubería de alcantarillado
tiene un color marrón anaranjado.

CARGA Y TRANSPORTE
Es conveniente efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo
del tubo, evitando en lo posible el balanceo y golpes con barandas u otros, el mal
trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y fallas en las
pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales.
Si se utiliza ataduras para evitar el desplazamiento de los tubos al transportarlos o
almacenarlos, el material usado para las ataduras no deberá producir
indentaciones, raspaduras o aplastamiento de los tubos.
Los tubos deben ser colocados siempre horizontalmente, tratando de no dañar las
campanas; pudiéndose para efectos de economía introducir los tubos uno dentro
de otros, cuando los diámetros lo permitan.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda de 1,50 m o


como máximo los 2 m de altura de apilado con la finalidad de proteger contra el
aplastamiento los tubos de las camas posteriores.
En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán
cargarse primero los tubos de paredes más gruesas.

RECEPCIÓN EN ALMACÉN DE OBRA


Al recibir la tubería PVC, será conveniente seguir las siguientes recomendaciones:
 Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepcione, asegurándose
que el material llegó sin pérdidas ni daños.
 Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de
tratamientos rudos, inspeccionar cada tubo a fin de detectar cualquier daño.
 Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho
(tubos, anillos de caucho, accesorios, lubricante, pegamento, etc.).
 Cada artículo extraviado o dañado debe ser anotado en las guías de
despacho.
 Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de
acuerdo a las instrucciones del caso.
 Separe cualquier material dañado. No lo use, el fabricante informará
del procedimiento a seguir para la devolución y reposición si fuere el caso.
 Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser
enviado como tubos sueltos, en paquete o acondicionados de otra manera.

MANIPULEO Y DESCARGA
El bajo peso de los tubos PVC permite que la descarga se haga en forma manual,
pero es necesario evitar:
 La descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y cortantes.
Mientras se está descargando un tubo, los demás tubos en el camión
deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos.
 Se debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir
posibles daños por abrasión.
 También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan a
apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría originar
daños o deformaciones permanentes.

ALMACENAMIENTO
La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de utilización. El
área destinada para el almacenamiento debe ser plana y bien nivelado para evitar
deformaciones permanentes en los tubos.
La tubería de PVC debe almacenarse de tal manera que la longitud del tubo este
soportada a un nivel con la campana de la unión totalmente libre. Si para
la primera hilera de tubería no puede suministrarse una plancha total, pueden
usarse bloques de madera de no menos de 100 mm de ancho y espaciados a un
máximo de 1,50 m. De no contarse aún con los bloques de madera, se puede

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

hacer uno de ancho mayor a 5 cm. del largo de las campanas y de 3 cm. de
profundidad para evitar que éstas queden en contacto con el suelo.
Los tubos deben ser almacenados siempre protegidos del sol, para lo cual se
recomienda un almacén techado y no utilizar lonas, permitiendo una ventilación
adecuada en la parte superior de la pila.
El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable,
los tubos deben ser traídos desde el lugar de almacenamiento al sitio de utilización
en forma progresiva a medida que se les necesite.
La altura de apilamiento no deberá exceder a 1,50 m.
Los pegamentos deben ser almacenados bajo techo, de igual manera los
accesorios o piezas especiales de PVC.
Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose proteger de
los rayos solares.
Los tubos deben apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm. de ancho
aproximadamente, distanciados como máximo 1.50 m de manera tal que las
campanas de los mismos queden alternadas y sobresalientes, libres de toda
presión exterior.
Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar en
"atados", esta situación permite aprovechar aún más la altura de las barandas de
los vehículos, toda vez que el "atado" se comporta como un gran tubo con mayor
resistencia al aplastamiento, sobre todo aquellos que se ubiquen en la parte
inferior.
Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel u otro material resistente,
rodeando los tubos previamente con algún elemento protector (papel, lona, etc.).
En todos los casos no debe cargarse otro tipo de material sobre los tubos.

Método de Medición
Se medirá la longitud de tubería instalada, separando las partidas de acuerdo al
diámetro y clase.

Base de Pago
El pago se hará por metro lineal (ML), el costo incluye el pago por materiales,
mano de obra y equipo.

07.02.00 SUM. E INST. YEE ALCANTARILLADO PVC ISO DN 200 MM


07.03.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA FºGº MAZZA
8"

Accesorios, que será cuidadosamente revisado antes de ser instalados, se verificará


que esté libre de cuerpos extraños, tierra, etc., a fin de disminuir los efectos de
dilatación térmica, dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para su
inspección, estos serán de F° G° y PVC – SAP.

Método de Medición
Se medirá por unidad (UND) de pieza instalada, de acuerdo con las especificaciones y
aceptada por el ingeniero supervisor.

Especificaciones Técnicas
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA EL SALVADOR - TANGAY, DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ANCASH

Base Pago
Los trabajos realizados se pagarán por unidad de pieza instalada. Este precio y pago
constituirá compensación completa por el suministro y colocación de accesorios.

07.04.00 BAFLE DE MADERA TRATADA 2.15 x 075 x 0.05

Serán de madera tratada con las siguientes medidas 2.15 x 0.75x 0.05 m, estos serán
colocados a lo largo del perímetro de la planta de tratamiento a una distancia que
especificará los planos.

Metodo de Medición
Es la unidad (UND).

Base de Pago
Se efectuara por unidad colocada.

08.00.00 CARPINTERIA METALICA

08.01.00 BARANDAS DE F° G° 2" (LONG: 8M)

Comprende el cómputo de las estructuras metálicas ( fierro galvanizado) ejecutada


ésta con ángulos, perfiles y otros; y, se considera el suministro de materiales y todos
los trabajos necesarios para su construcción y montaje, incluyendo los anclajes,
ganchos, soldaduras, etc. Necesarios para la instalación. Además es la construcción
del elemento en taller, fuera de la obra o al pie de ella que incluye todos los
accesorios fijos al elemento. El montaje es la colocación en el lugar definitivo,
incluyendo los accesorios sueltos. También incluye ésta partida el pintado de la
estructura, trabajo que consistirá de las siguientes fases:

 El lijado de la estructura.
 El pintado con una capa de pintura anticorrosiva.
 El pintado final con pintura esmalte, el color deberá ser negro.

Método de Medicion
El cómputo total se obtendrá en forma global (GLB)

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en forma global (Glb),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
materiales, mano de obra y herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de ésta partida.

Especificaciones Técnicas

También podría gustarte