Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Pasos a tener en cuenta

1. Priorización del riesgo de acuerdo a la matriz de riesgos y peligros


2. Diagnóstico de condiciones de salud y eventos más prevalentes en la compañía

Contenido:

1. Justificación
2. Objetivos
a. Objetivo general
Implementar un programa de vigilancia epidemiológica para riesgo xxxxxxxx
Diseñar un programa de vigilancia epidemiológica para
b. Objetivos específicos
Taxonomía de Bloom para formulación de objetivos
3. Población
4. Marco conceptual
a. a. Factores del riesgo o peligro ocupacional.
b. b. Factores del ambiente del trabajo.
c. c. Factores del trabajador.
d. d. Efectos para la salud.
e. e. Diagnóstico clínico.
f. f. Salud ambiental.
g. g. Controles
5. Factores determinantes
a. Evaluación ambiental.
b. b. Evaluaciones médicas.
c. c. Valoración y evaluación del riesgo
6. Intervención
7. Organización operativa
a. a. Normatividad.
b. b. Manejo estadístico.
c. c. Gestión documental (formatos).
d. d. Informes.
e. e. Plan de acción.
f. f. Manejo de información.
g. g. Responsables
8. Cronograma
9. Recursos
a. a. Humanos.
b. b. Técnicos.
c. c. Locativos.
d. d. Financieras.
e. e. Otros.
10. Presupuesto

También podría gustarte