Está en la página 1de 25
) Dribunal Fiscal N° 15083-8.2013 EXPEDIENTEN? : 7716-2008 INTERESADO ASUNTO Impuesto ala Renta y Multas PROCEDENCIA : Lima FECHA 8 Lima, 27 de setiembre de 2013, VISTA Ia apelacién interpuesta por Contra la resolucion ficta denegatoria del recurso de reclamacién presentédo contra las Resoluciones de Oeterminacién N* 012-003-0013462 a 012-003.0013474 y 012- (003-0013689 a 012-003-0013701, giradas por Impuesto a la Renta de los ejercicios 2004 y 2005 y por intereses de los pagos a cuenta del citado impuesto de enero a diciembre de dichos ejercicios, y las Resoluciones de Multa N° 012-002-0012683 a 012-002-0012695 y 012-002-0012797 a 012-002-0012808,, giradas por la comision de la infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 178° del Cdigo Tributario. CONSIDERANDO: Que la recurrente en su escrito de apelacién sostiene lo siguiente (fojas 5853 a 5948): + Procedencia dol recurso de apelacién E17 de enero de 2008 formulé reclamacién contra los valores antes sefiatados, y el 11 de febrero de dicho afio presento un escrito amplatorio. Habiendo transcurido en exceso el plazo de nueve (9) meses concedide a la Administracion para resolver dicho recurso, decidi6 interponer apelacién conta la resolucién ficta denegatoria de la reclamacién, Reiterada jurisprudencia del Tribunal Fiscal ha interpretado que la apelacién contra la resolucion ficta denegatoria es un derecho de los contribuyentes que puede ser ejercicio a su discrecionalidad cuando aquellos lo estimen conveniente, siempre que hubiese vencido el plazo previsto por el Cédigo Tributario para resolver la reclamacién interpuesta, y cita la Resolucién N° 3720-1-2004; siendo que no existe Festricién alguna a dicho derecno por haberse emitido un requerimiento de formulacién de alegatos, maxime si éste fue notificado con posterioridad al vencimiento del plazo con el que contaba Ia ‘Aaministracién para resolver el reclamo, siendo que una vez interpuesta la apelacién contra la resolucién ficta denegatoria, aquélla ya no es competente para pronunciarse sobre la impugnacién presentada, cconforme se ha establecido en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 6291-1-2007, 3242-1-2006, 3680-4- 2008 y 886-4-2001, ‘* Nulidad del Requerimiento de formulacién de alegatos La Administracién, haciendo uso indebido de su facullad de reexamen, ha modificado la acotacién original, incrementandola hasta en cuatro veces, a pesar que, conforme con Io previsto por el articulo 127° del referido cédigo, carecia de competencia para hacerlo ya que dicha facultad solo podia ser elercida en el periodo de nueve (9) meses computado desde Ia interposicién del recurso de reclamacién yy toda vez que en el presente caso dicho plazo vencié el 7 de octubre de 2008, aquélla perdio su derecho a incrementar el monto del reparo. En tal sentido, el mencionado requerimiento, notificade el 18 de mayo de 2009, deviene en nulo dado que fue emitido prescindiendo totalmente del procedimiento legal establecido y carece de efectos juridicos, por lo que no debe ser tomado en cuenta por el Tribunal Fiscal al momento de resolver el caso de autos, debiendo Gnicamente analizar los fundamentos plasmados en los valores impugnados, + Impugnacién contra las Resoluciones de Determinacién N* 012-003-0013462 y 012-003-0013689 La Administracion no ha fundamentado las razones por las que ha desconocido las pérdidas originadas por Instrumentos Financieros Derivados (IFD) de cobertura que contrato, siendo que el anotado reparo se Tundamenta Unicamente en la opinion arbitraria del auditor fiscal, quien concluy6 que dichas pérdidas carecian de sustento a pesar que durante el procedimiento de fiscalizacion cumplid con presentar innumerable documentacién contable y comercial, entre las que se encuentran, la documentacién referida a la celebracién de los anotados IFD, fa documentacién relacionada con las confirmaciones de 2 yet los mencionados IFD e informes técnicos que acreditarian que las operaciones que realiz6 formaban parte de las transacciones de coberturas efectuadas por Trafigura Derivatives Limited (TOL), que fue Quien ingres6 al mercado centralizado de Londres para contratar los IFD. Es una empresa miembro del grupo econémico multinacional Trafigura Group, que se dedica a ia compra y venta de minerales y que ella, al igual que las demas empresas del grupo, comparten una politica de prevencién y control del riesgo comin, por lo que como parte de su politica comercial, centralizan en su matriz las gestiones vinculadas a la cobertura del riesgo al que estan expuestas todas, las empresas del grupo, riesgo que, en su caso, surge de la variacién del precio entre el momento de compra y el de venta. Agrega que dicha politica requiere establecer por escrito medidas formales y procedimientos que establezcan las responsabilidades de cada persona o entidad dentro de una ‘organizacién para la ejecucion de contratos de futuros y para su registro y verificacién, tal como lo recomienda la NEW YORK MERCANTILE EXCHANGE (NYMEX) en su guia practica para el control intero de coberturas, lineamientos que sigue el Grupo Trafigura, como lo acredita el informe técnico, Preparado por Ernst & Young (Sede Holanda), que presento en la etapa de fiscalizacion. ‘A formar parte de! mencionado grupo econémico, emit solicitudes de cobertura que fueron recibidas por Trafigura Beheer B.V., quien actué como intermediaria, de acuerdo con lo previsto por el articulo, 1809° del Cédigo Civil (mandato sin representacién) y las sometié al procedimiento de consolidacion 0 netting en cabeza de TDL, que es a entidad del grupo encargada de la gestion de este tipo de contratos Y quien ingreso al mercado centralizado de Londres para contratar los IFD, siendo que dicho pracedimiento de consolidacién 0 neteo no slo esté permitido en el contexto de las empresas multinacionales sino que ademas se vuelve una necesidad, dado que reduce un gran numero de posiciones u obligaciones individuales a un numero mas pequefo, eliminando costes y efectivizando el sistema de cobertura, Cuestiona que la Administracién haya utllzado normas contables (FAS 133 y NIC 39) a falta de una regulecion tributaria en materia de IFO, pues ante la ausencia de regulacién especial por parte del derecho tributario, la Norma IX del Titulo Preliminar del Cédigo Tributario permite la aplicacién supletoria, de otras normas juridicas mas no de normas contables, pues éstas tienen por finalidad regular el registro de tales operaciones en las cuentas del balance o de resultados y no establecer requisitos para acreditar su naturaleza. Los IFD de cobertura que contraté le permitieron neutralizar el riesgo generado de la fluctuacién de los precios de los minerales que comercializé y para ello oper6 paralelamente en el mercado de contado y el mercado de derivados, por lo que la perdida en uno de ellos se compensaria con la ganancia en el otro y viceversa; y, en tal sentido, precisa que es por esta interrelacién que se genera por ambos mercados que en la mayoria de legislacones comparadas, como la de Estados Unidos de Norteamérica, Italia, Esparia, Reino Unido y Argentina, se ha elegido un tratamiento integrador entre los IFD de cobertura y el negocio o fuente generadora de rentas gravadas, pues dicha finalidad de cobertura permite garantizar la continuidad de! negocio. Con relacién a la prueba de la cobertura, la legislacién internacional ha desarrollado enterios basados fen el analisis “del caso concreto" y en evidencias que hagan razonable sostener que el instrumento ccelebrado tiene por objeto proteger riesgos, sin embargo, contrario a ello, para acreditar dicha finalidad, la Administracion, de manera arbitraria, le ha exigido demostrar la eficacia del IFD tomado y que el rango de variacién entre el precio SPOT y el precio del instrumento se encuentre entre ol 80% y el 128%. Las pérdidas obtenidas en la liquidacién de los IFD que celebré son compensables con la renta neta de fuente peruana, toda vez que dichas transacciones se encuentran vinculadas a las operaciones cuyos fiesgos se pretenden cubrir y ademas inciden en la generacion de renta peruana, no obstante, la ‘Administraci6n las desconoci, siendo que en el requerimiento de formulacién de alegatos, detallo como argumentos para desconocerias que su origen es de fuente extranjera porque el lugar de ta realizacion fue en el exterior, fundamentos que resultan infundados, dado que el criterio referido al lugar de realizacion es aplicable tnicamente a actividades activas mientras que los FD no implican el desarrollo Pyrh Guibuned Fiscal N° 15083-8.2013 de alguna actividad sino que se tratan de operaciones financieras en las que se asume una posicién pasiva, trasladando el riesgo de fluctuacion de las cotizaciones. En las Quintas Jomadas Nacionales de Derecho Tributario del Instituto Peruano de Derecho Tributario se sefialé que el resultado consolidado obtenido de las operaciones de cobertura puede ser calificado ‘como renta producto, ya que lo que se pretende asegurar con el derivado es el resultado esperado en la ‘operacion subyacente, por ello la cobertura se vincula con la generacién de las rentas a través de la explotacion de la fuente y la conservacién de la misma en ese estado de explotacién, en tal sentido, no se pueden separar los resultados de las operaciones de detivados y las operaciones subyacentes, pposicion que ha sido recogida por la Administracion Tributaria Argentina mediante el Dictamen N* 16311994, Las pérdidas por celebracion de IFD con fines de cobertura, si bien no tienen la naturaleza de gastos, ‘son deducibles en virud de! principio de causelidad previsto por el articulo 37° de ia Ley del Impuesto a la Renta, que tiene cardcter amplio, toda vez que se encuentran indesligablemente vinculadas a las, actividades generadoras de rentas de fuente peruana cuyo riesgo se cubre con su contratacién, siendo ademas que la Administracion, en otros ejercicios distintos a los acotados, si ha considerado valido que ‘se graven las ganancias provenientes de tales operaciones. Impugnacién contra las Resoluciones de Determinacion N° 012-003-0013463 a 012-003-0013474 y (012-003-0013690 a 012-003-0013701 La modificacién del coeficiente de fos pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de los ejercicios 2004 y 2005 que ha realizado la Administracién resulta indebida e ilegal, pues se sustenta, €en los resultados de la fiscalizacién de dicho impuesto correspondiente a los ejercicios 2002 a 2004, {que se encuentran contenidos en las Resoluciones de Determinacion N° 012-003-0009338, 012-003- (0008339 y 012-003-0013689, las cuales no han quedado firmes al haber sido impugnadas ‘oportunamente, tal como Io dispone el articulo 212" de la Ley del Procedimiento Administrative General, ‘riterio que incluso ha sido recanocido por diversas resoluciones de este Tribunal Impugnacién contra las Resoluciones de Multa N° 012-002-0012683 a 012-002-0012695 y 012-002- (0012787 a 012-002-0012809 Toda vez que las multas impuestas se sustentan en los reparos impugnados, en virud de los argumentos expuestos contra ellos, corresponde que éstas también sean dejadas sin efecto, Que asimismo, en los escrtes presentados el 23 de julio de 2009, 18 de enero de 2012, y 30 de mayo, 14 de junio y 12 de agosto de 2013°, fa recurrente menciona lo siguiente: De acuerdo con las conclusiones del informe legal elaborado por el abogado argentino Gabriel Gotlib, en el que analiza la legislacion argentina vigente con anterioridad al afio 1997, los resultados negativos de ‘sus IFD no estan conectados ni destinados a generar renta de fuente extranjera, sino por el contario, renta de fuente pervana y en ningin caso su cémputo puede generar un resultado de fuente extranjera, or tanto, el articulo 81° de la Ley del Impuesto a la Renta es inaplicable. Segun la doctrina extranjera no hay inconveniente para que una empresa del grupo econémico actue ‘como camara de compensacién en fa negociacion de IFD para sus subsidiarias y en ese mismo sentido, fl hecho de que la casa matriz preste un servicio a sus fiiales no puede ser un factor que permita presumir a la Administracion que las coberturas solicitadas por ella no son reales. De otto lado, indica que no resulta corecto que se hayan invocado las normas sobre precios de transferencia en el requerimiento de formulacién de alegatos, toda vez que tal aspecto no forma parte de la materia controvertida, Aniade que la documentacién exhibida durante la fiscalizacion acredita fehacientemente que ella celebro IFD con fines de cobertura para proteger sus operaciones fisicas y que la iquidacion de dichas coberturas le report pérdidas originadas por el sostenido incremento de los precios de los metales durante los periodos auditados. Fojas 65532 0519, £690 96552, 690536955, 7038 27074 y 7181 27231. Dy th Dribundl Fiscal N° 15083-8-2013, CConforme con lo indicado en el informe emit porta firma aucitora Price Waterhouse Coopers (PwC), la adopcién del tratamiento contable de cobertura que contiene la NIC 39 es una opcién que tienen las ‘empresas y que de ninguna manera las obliga a seguiro, siendo que éste tampoco determina la naturaleza de la operacién como de cobertura o no. Cita la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 18323-3-2012 e indica que, a diferencia de lo ocurrido en dicho aso, ella si ha presentado desde la fiscalizacién la documentacion pertinente que acredita la efectiva realizacion de sus IFD, incluyendo la confirmacion de las operaciones en bolsa emitidas por los brokeres, adscritos a dichos mecanismos centralizados y cartas expresas de éstos reconociendo tales hechos, lo ‘que ademas ha sido comprobado y certficado en el extranjero por una firma de auditoria de gran prestigio Internacional En el “Informe técnico sobre le mecénica de contratacién de IFD a través de brokers miembros de! London Metal Exchange (LMEJ’, se explica la forma en que operan los brokeres adscritos al LME y como se relacionan con las empresas que acuden a ellos para celebrar coberturas y afiade que de acuerdo con la ‘Casacion N° 2927-2008 LIMA, corresponde a la Administracién desvirtuar la presuncién de veracidad de la documentacion acompafiada en sede administrativa por un contribuyente. Es incorrecta la interpretacién que efectua la Administracién sobre la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 18323-3-2012, en el sentido que los contribuyentes se encontrarian obligados a probar la contratacion en el LME de cada una de las instrucciones de cobertura, formuladas por intermedio de Trafigura Beheer B.V., a través de TDL, en forma individualizada, pues ello resulta a todas luces irrazonable y ccontradictorio, ‘Trafigura Beheer &.V. le presté servicios como mandatario sin representacién, pues aquélla fue siempre Nibre para elegir 0 cambiar el medio empleado para cumplir con el resultado ofrecido, debiendo ‘adecuarse a las condiciones de cada orden en particular, tales como el tipo de concentrado, cantidad o periodo de cotizacién, por lo que resulta incorrecto lo afirmado por la Administracion, respecto a que todo mandato se presume con representacion, Los argumentos esbozados por la Administracion en el informe oral, tales como atribucion de resultados de cobertura a través de una posicién consolidada o neta, el cardcter muestral de la prueba presentada, la {ehaciencia de las confirmaciones emitidas por los brékeres adscitos al LME, entre otros, no han sido ‘objeto de reparo en las acotaciones materia de autos. La Administracién ha perdido competencia para pronunciarse sobre fos medios probatorios, recursos de reclamacion y apelacion y demas escritos presentados por la recurrente, pues ya precluyeron sus etapas, siendo el Tribunal Fiscal quien debera emitir pronunciamiento al respecto, considerando Unicamente los fundamentos esbozados en las resoluciones de determinacion impugnadas. De otro lado, la Administracién pretende que todas las impugnaciones efectuadas por la recurrente se resuelvan sobre la base de los argumentos esgrimidos en la Resolucién de Intendencia N® 0150140010803, emitida en un expediente seguido por aquélla por un perlodo distinto a fos acotados, sin atender a las situaciones pariculares de cada caso y a los medios probatorios aportados, La afirmacion de la Administracién, en el sentido que los documentos presentados no permiten apreciar el neteo ni tampaco como quedaria reflejada en éste la posicién de la recurrente, constituye un despropésito en términos de la practica financiera de contratacién de coberturas en el LME, pues en las confirmaciones que emitieron los brékeres adscritos al LME 2 TDL (lo Unico que confirman es la ‘eecucién de la posicién de cobertura ~consolidada- que solicits TDL) no es posible que se advierta informacién relacionada con la posicién individual que aquélla requirié, pues el neteo o consolidacién realizado por TOL, quien habria actuado de manera similar a una camara de compensacién, s6lo es ‘conacida por el cliente mas no por el broker, siendo que lo Unico que podria acreditar ello seria informacién propia de TDL (donde se muestre el detalle de la labor de consolidacién que realizaba dicha empresa), a la cual no tiene acceso pues constituye documentacién interna de dicha empresa, por lo ‘que no tiene como saber ni dejar constancia de las operaciones que la referida empresa realizaba a fin de consolidar Ia posicién neta del grupo. Py Pr Dribunal Fiscal N° 15083-8-2013, ‘A fin de acreditar la actuacion de Trafigura Beheer B.V. y TDL en el exterior, contraté una verificacién intemacional en los libros de Trafigura Beheer 8.V. para comprobar que en su libro electrénico (TRINITY) se recogian sus solicitudes de cobertura y cémo estas se conciliaban con las posteriores ‘operaciones que TOL efectué en el LME, siendo que dicha prueba interacional (informe emnitido por Emst & Young, sede Holanda) constituye un documento idéneo para sustentar los requerimientos que hizo la Administracién durante la fiscalizacién, y en tal sentido, afirmar que sus operaciones de ‘cobertura no fueron consideradas en el proceso de consolidacién efectuado por TDL, seria como calificar de falso dicho informe y permitir que la Administracién cuestione pruebas después de culminadas las instancias administrativas en las que se puede efectuar dicho cuestionamiento. Invoca la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 11138-5-2011 sobre el analisis de las pruebas en forma conjunta ‘De acuerdo con la opinién autorizada de la Universidad del Pacifico, es posible que los brokeres 0 traders de metales puedan netear las operaciones de diferentes clientes que desean realizar operaciones similares, pero en sentido contrario, siendo que dicha operacion es similar a la que realiza una cémara de ‘compensacién cuando facilta el canje de cheques de dos bancos, Io que no supone la suma de las osiciones que recoge de las subsidiarias sino la consolidacion de ésias, siendo que la posicién resultante 8 una nueva y distinta a las individuales, Toda vez que la Administracion ha perdido competencia para analizar los medios probatorios aportados, no es posible que se regrese el expediente a primera instancia, pues ello desnaturalizaria el ariculo 144° del Codigo Tributario, de acuerdo con el cual, la Unica autoridad competente para resolver la controversia es ot Tribunal Fiscal, por lo que resultariailegal que se pretendiera que aquella realice un renovado estudio de los medios probatorios en este caso, debido a que efectué mal su trabajo al momento de efectuar la fiscalizacién. Invoca al respecto la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 5277-10-2012. Que por su parte, la Administracién en los escritos de 31 de julio y 3 de octubre de 2012, 19 de marzo, §, 14, 21y 26 de junio y 23 de agosto de 2013, sefala lo siguiente: En el supuesto que este Tribunal considere que el Requerimiento de Formulacion de Alegatos emitido Por la Administracion mediante el que se increments el monto del reparo en cuestion no es valido, Corresponderia que se ordene reliquidar el importe de los valores. La Ley General de Sociedades habilita que los estados financieros sean preparados sobre la base de las Normas Intemacionales de Contabilidad (NIC) y mediante Resolucién del Consejo Normativo de Contabilidad N° 023-2001-EF/93.01 se ofcializ6, enire otras, la NIC 39 que ha regido para los estados financieros a partir de 1 de enero de 2003, y en ese sentido, resulta pertinente, conforme con lo dispuesto por la Resolucién del Consejo Normative de Contabilidad N° 013-98-EF/93.01, que supletoriamente se apliquen los Principios de Contabilidad aplicados en los Estados Unidos, entre ellas, la Norma de Contabilidad Financiera en Estados Unidos (FAS) 133, que establece requisitos para identificar si los importes cargados a gastos califican como contratos derivados de cobertura, pues el contrato de cobertura debe ser documentado en forma suficiente y no con cualquier tipo de documentacion, siendo indispensable ademas que se acredite la eficacia de la cobertura y que se lencuentre dentro de! rango de 80 a 125%, Cita las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 11450-5-2011 y 00974-5-2012, El Tribunal Fiscal, para efecto de dirimir diversas controversias, ha efectuado una interpretacion sistematica de las normas legales y de las NIC, lo que no contraviene el principio de legalidad y cita como ejemplo lo resuelto en las Resoluclones del Tribunal Fiscal N° 20790-1-2012, 03978-2-2012, 18502-10-2011, 00898-4-2005, 9259-4-2001, 60113-2010, 09520-3-2012, 21510-4-2012, 03893-1-2013, 18051-8-2012, 04831-9-2012, 07056-8-2012 y 10577-8-2010. Solicita que se aplique el criterio previsto en la Resolucion del Tribunal Fiscal N° 18323-3-2012, al tratarse de un caso similar, debiendo considerarse que corresponde a la recurrente acreditar las causas * Fojas 0659 a €670, 6677 a 6683, 692 a 6704, 6950 = 6978, 7084 a 7118, 71208 7122, 7126 87194 y 7297 a 7242). Dy tH N° 15083-8-2013 por las que generé pérdidas por IFD y establecer su cuantia con documentacion fehaciente y no sobre la base de simples argumentos, “confirmaciones", ni con documentacién preparada intenamente que no sea factible de contrastarse con la realidad, Agrega que el contrato de servicios que aquélla suscribié ‘con Trafigura Beheer B.V. corresponde a un mandato con representacion, por 'o que la documentacion que debe presentar para sustentar sus operaciones debe contener el nombre de ella y no de los intermediarios. Esgrime los fundamentos contenidos en la Resolucion de Intendencia N° 0150140010803, que fue cemitida en un expediente seguido por la misma recurrente, en la cual se cita la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 01755-1-2006. La recurrente no ha presentado documentacién alguna que permita corroborar que se efectus el neteo de posiciones de los IFO que habria ordenado contratar, por lo que no es posible determinar la vinculacion que pudiese existir con los resultados obtenidos en el LME respecto de las operaciones, ‘ordenadas por TDL. Que de conformidad con lo dispuesto por los articulos 142° y 144° del Texto Unico Ordenado del Cédigo TTributario, aprovado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, modificados por Decretos Legislativos N° 953 y 981, respectivamente, aplicables al caso de autos, cuando se formule una reclamacién ante la ‘Administracion y ésta’ no notifique su decision en el plazo de nueve (8) meses, el interesado puede Considerar desestimada dicha reciamacion e interponer apelacién ante el Tribunal Fiscal, sila decision debia ser adoptada por un érgano respecto del cual puede recurirse directamente a este Tribunar’ Que en el presente caso, se tiene que el 7 de enero de 2008 la recurrente interpuso reclamacién contra las. Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0013482 a 012-003-0013474 y 012-003-0013689 a 012-003- (0013701 y las Resoluciones de Multa N° 012-002-0012683 a 012-002-0012695 y 012-002-0012797 a 012- (002-0012809 (fojas 5039 a $137), y al haber transcurrido el plazo de nueve meses sin que la ‘Administracién emitiera pronunciarniento, el 12 de junio de 2009 formul6 apelacién contra la resolucién ficta que desestimé su reclamaci6n (fojas 8853 a 5948), por lo que corresponde que esta instancia emita pronunciamiento al respecto, ‘Que como resultado de las fiscalizaciones iniciadas a la recurrente mediante Cartas N° 060011211900-01 'SUNAT y 060011211620-01 SUNAT y Requerimientos N° 0121060000431 y 0121060000402, notificados el 7 de diciembre de 2006 (fojas 1954 a 1957 y 4145 a 4148), la Administracion establecio reparos al Impuesto a la Renta de los ejercicios 2004 y 2005, por concepto de gastos no necesarios para producir y ‘mantener la fuente, exceso de cargo a resultado por concepto de seguro y pérdidas originadas en el exterior sin sustento, Asimismo, modificé el coeficiente aplicable a los pagos a cuenta del citado impuesto de enero a diciembre de dichos ejercicios en virtud de los resultados de la fiscalizacién del mencionado impuesto de los ejercicios 2002 a 2004* y detecté la comisién de la infraccion tipficada por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, lo que dio lugar a la emision de los valores impugnados. Que dado que la recurrente no ha expuesto argumento ni offecido medio probatorio alguno para esvirtuar los reparos al Impuesio a la Renta de los ejercicios 2004 y 2005 por gastos no necesarios para producir y mantener la fuente y exceso de cargo a resultado por concepto de seguro y que de su revision se advierte que se ajustan 2 ley, corresponde mantenerios*. ‘Que en tal sentido, la controversia se centra en establecer si el reparo al tributo y ejercicios antes mencionados, referido a pérdidas originadas en el exterior sin sustento, la modificacién del coeficiente ‘plicable a los anotados pagos a cuenta y las multas vinculadas, se encuentran arreglados a ley. Sin 2 Silene etendo ariouo 144, que regu os recureos contra a reslucon fia que desestim la rocamacin, no fue modfcado en Cuan a azo para quo a Aerio resueva yrokique su dean, de wna rierpretacén ssiematica de dicho ariculo cone! ‘notes acto 142 debe enlenderse quell pazo caresponde al egulaso per este limo acu, es dec, 9 meses, por cvanto Una vex tanscunido paca para fester, puede conldrarse Getoslmado el recurso do reciamavon y frmuase a Tespectva spetacen + Beterminaionesablaccs en las Resoluiones de DelerinaciteN*012.005-0008838,012-003-0000888y 012.008-0012689, > Cos anotadea reparos fueron acepados por la recurante mediante decoaciones jurades rectcstovas presertadas con Farmulanes POT 854 N° 02002842 y O200187s de 23 se etre Se 2007 (Toes 8286 y 5317). Oy OP

También podría gustarte