Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE REFLEXION

Diversidad e inclusión

NOMBRE: Adriana Hernández

ACTIVIDAD 1
 ¿Existen constituyentes que poseen alguna discapacidad o que representen a
grupos de esta índole?
En Chile, la población mayor de edad en situación de discapacidad constituye
2.606.914 personas, el 20% de la población según el Senadis. Este año, por primera
vez en el país, han sido parte importante de la carrera a la Asamblea Constituyente del
país, conformando al menos el 5% de las candidaturas de todas las listas inscritas.
 
En 2020 se aprobó la Ley 21.298, que además de reservar escaños para pueblos
indígenas, aseguró la participación de personas con discapacidad en la Convención
Constituyente, inscribiendo sus postulaciones ante el Servicio Electoral (Servel) con la
certificación de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o con
una acreditación de discapacidad a través de algún régimen previsional que otorgue la
pensión de invalidez. Dicha norma corre para todas las listas conformadas por un solo
partido político o pactos electorales. 
 
A pesar de que el porcentaje de participación es bajo comparado a otros candidatos,
son varias las personas con discapacidad quienes serán parte de este gran proceso
nacional.
 De un ejemplo y describa a esta persona, (Formación, experiencia etc.)
Carolina García
Distrito 13, Evopoli
candidata al distrito 13 por parte de Evópoli y fundadora de Comunidad
Inclusiva, quien tras un accidente quedó en situación de discapacidad. Afirma
que se considera una persona que tiene privilegios y que quiere luchar por
quienes no corren la misma suerte. De las personas en situación de
discapacidad, más del 50% integran los dos quintiles
más bajos, y de ese grupo casi el 75% son mujeres,
entonces el círculo de la pobreza se agudiza más.

Cecilia Kramm
Districto 25, Democracia Cristiana
Cecilia Kramm tiene discapacidad visual y representa
principalmente a las personas en situación de
discapacidad y a adultos mayores. Durante muchos
años se ha desarrollado como presidenta de la
organización de Ciegos Emprendedores de Osorno
(OCEO). Para la dirigente la participación de
personas en situación de discapacidad en la Convención
Constituyente es relevante, por lo que uno de sus
objetivos es visibilizar que las personas con discapacidad
no son sujetos de caridad, sino sujetos de derechos.

ACTIVIDAD 2 de reflexión
 ¿Cómo podemos causar mayor impacto utilizando las comunicaciones internas
para generar procesos de inclusión?

Establecer una buena comunicación interna es uno de los mayores retos de las
organizaciones empresariales. Además de conciliar las maneras de ser de los
distintos profesionales, hace falta que todos estén enganchados a los
propósitos y misiones de la compañía.
Es importante realizar una investigación acerca de la empresa, enfocándonos
en los siguientes atributos:
 valores de la organización;
 objetivos que quiere alcanzar;
 historia hasta el momento;
 pilares de cultura;
 datos de mercado.

A su vez, los colaboradores deben ser comprendidos con base en sus


experiencias profesionales, valores personales, personalidades, niveles de
formación y otros caracteres que ayudaran a que se definan las formas de
distribuir la información.

También podría gustarte