Está en la página 1de 3

INSTRUCCIONES 1º A,B,C,D

Buenas tardes estudiantes. Leer detenidamente las instrucciones:

- Leer el cuento. Realiza un resumen y responde las preguntas en el


cuadernillo. (mandar una foto de su tarea en los horarios establecidos hasta
horas 18:00 pm)
- Realizar un mapa conceptual del tema en el cuadernillo.
- Deben dibujar los principios socio-comunitarios en el cuadernillo.
- Realizar vocabulario de los siguientes términos: igualdad, dignidad,
solidaridad, respeto, honestidad, igualdad. . (la entrega será dentro de una
semana 1 de marzo)
- Se tomará en cuanta la puntualidad y responsabilidad en la entrega de sus
actividades.

TEMA Nº 1
VALORES SOCIOCOMUNITARIOS.
CUENTO
El plato de madera
Un anciano se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Ya las
manos le temblaban, su vista se nublaba y sus pasos flaqueaban.
La familia completa comía junto en la mesa, pero las manos temblorosas y la vista
enferma del anciano hacían el alimentarse un asunto difícil. Los guisantes caían
de su cuchara al suelo y cuando intentaba tomar el vaso, derramaba la leche
sobre el mantel. Hijo y su esposa se cansaron de la situación.
Tenemos que hacer algo con el abuelo, dijo el hijo. Ya he tenido suficiente.
Derrama la leche hace ruido al comer y tira la comida al suelo.
Así fue como decidió poner una pequeña mesa en una esquina del comedor. Ahí,
el abuelo había roto uno o dos platos su comida se la servían en un plato de
madera. De vez en cuando miraban hacia donde estaba el abuelo y podían ver
una lágrima en sus ojos mientras estaba ahí sentado solo. Sin embargo, las únicas
palabas que la pareja le dirigía, eran fríos llamados de atención cada vez que
dejaba caer el tenedor o la comida
El niño de cuatro años observaba todo en silencio. Una tarde antes de la cena, el
papá observo que su hijo estaba jugando con trozos de madera en el suelo. Le
pregunto dulcemente: ¿Qué estás haciendo? Con la misma dulzura el niño le
contesto. Ah, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá para que cuando
yo crezca, Ustedes coman en ellos. Sonrió y siguió con su tarea. Las palabras del
pequeño golpearon a sus padres de tal forma que quedaron sin habla. La lágrimas
rodaban por sus mejillas. Y aunque ninguna palabra se dijo al respeto, ambos
sabían lo que tenían que hacer.
Esa tarde el esposo tomo gentilmente la mano del abuelo y lo guio de vuelta a la
mesa de la familia. Por el resto de sus días ocupo un lugar en la mesa con ellos. Y
por alguna razón, ni el esposo ni la esposa parecían molestarse más, cada vez
que el tenedor se caía, la leche se derramaba o se ensuciaba el mantel.
1.- ¿Qué valores encuentras en la lectura?
2.- Estas de acuerdo con la actitud de los padres? ¿Por qué?
3.- ¿Qué enseñanza nos da la lectura? Escrito y audio y deben mandar al grupo
por curso

1.Los valores sociocomunitarios.


Los valores socio-comunitarios son los que promueven la convivencia armónica
entre los seres humanos a través de la práctica de la unidad, igualdad, dignidad,
solidaridad, respeto, honestidad, igualdad de oportunidades y otros valores socio-
comunitarios.
2. Principios y valores socio-comunitarios

Ama Qhilla (No seas Flojo).

En   las   actividades   cotidianas,   demostrar   conciencia,   compromiso,   buen  


uso   del   tiempo, cumpliendo la jornada laboral con disciplina, puntualidad y
responsabilidad.
 Ama Llulla (No seas Mentiroso).
Las actividades y actitudes son regidas por la verdad como garantía de
transparencia personal e institucional.
 Ama Suwa (No seas Ladrón).
El Trabajo se desarrolla con honradez y responsabilidad, resguardando y
preservando los bienes tangibles e intangibles del patrimonio institucional, no
utilizándolos para fines distintos a los que se encuentren destinados.
 Sumaj Kausay (Vivir Bien)
Horizonte  o  ideal  por  alcanzar;  en  el  que  la  sociedad  vive  con  equidad  y 
sin  exclusión,  sin asimetrías de poder, con acceso a la justicia, a las
oportunidades y al disfrute de la riqueza en armonía la Madre Tierra y el Cosmos.
 
3. Valores Comunitarios.-
Los valores o principios comunitarios no son más que las cosas o costumbres que
nos inculcan desde que somos niños y estas enseñanzas nos permiten vivir y
convivir con personas de distintos hábitos. Algunos de estos valores son:
La Solidaridad.-
La solidaridad, por tanto, se desprende de la naturaleza misma de la persona
humana. El hombre, social por naturaleza, debe de llegar a ser, razonada su
sociabilidad, solidario por esa misma naturaleza.

La palabra solidaridad reúne y expresa nuestras esperanzas plenas de inquietud,


sirve de estímulo a la fortaleza y el pensamiento, es símbolo de unión.

La Responsabilidad Social.-
La responsabilidad es definida como el cumplimiento con el deber de asumir las
consecuencias de nuestros actos.

CURIOSIDADES
LENGUA GUARANI
Los valores socio-comunitarios son aquellos que promueven armonía entre los
seres humanos, Madre tierra y cosmos para vivir bien (teko Kavi), a través de
Amor – mboroiau, Unidad – meteiramiño, Reciprocidad – yopoepi, Solidaridad-
yoparareko, Respeto Yomboete, Gnerocidad- mborerekua, trabajo comunitario –
motiro.

También podría gustarte