Está en la página 1de 9

1.

DEFINA QUE ES DERECHO CIVIL:


Es el conjunto de normas, instituciones y principios jurídicos que regulan a la
persona y la familia, los bienes de la propiedad y demás derechos reales, la
sucesión hereditaria, el registro de la propiedad, derecho de obligaciones y los
contratos en particular.
2. DEFINA QUE ES LA INCAPACIDAD:
Es la restricción de la capacidad de ejercicio y de goce de una persona,
siempre y cuando este declarada en la ley o por disposición de esta.
3. MENCIONE DOS ASUNTOS PARA LOS CUALES LOS ADOLESCENTE
TIENEN CAPACIDAD RELATIVA:
 Artículo 259 CC. Los mayores de 14 años tienen capacidad para
trabajar.
 Artículo 303 CC. Los menores que han cumplido 16 años debe
asociarlos el tutor con la administración de los bienes.
4. EXPLIQUE QUE ES EL GUARDADOR Y DEFENSOR JUDICIAL:
 Guardador: es la persona que ya declarada la ausencia ejercerá la
administración de los bienes del ausente.
 Defensor Judicial: es quien por declaración judicial representa al
ausente debiendo responder una demanda o hacer valer un derecho en
juicio de este.
5. QUE FUNCIONARIOS PUEDEN AUTORIZAR EL MATRIMONIO:
 El alcalde municipal o en su caso el concejal que hace sus veces.
 El notario.
 El ministro de culto que tenga certificación emitida por el Ministerio de
Gobernación.
6. EN DOCTRINA QUE OTRO NOMBRE RECIBE EL MATRIMONIO EN
ARTICULO DE MUERTE:
Matrimonio excepcional.
7. DIFERENCIA ENTRE PATERNIDAD Y FILIACION:
Que la paternidad es el vínculo que une a un padre con su hijo y la filiación es
el vínculo que une a un hijo con su padre.
8. MENCIONE 5 CASOS DE PROCEDENCIA DEL DIVORCIO:
 Atentado de uno de los conyugues contra la vida del otro o de sus hijos.
 La incitación del marido de prostituir a la mujer y corromper a los hijos.
 La impotencia para la procreación.
 Los hábitos de juego o embriaguez.
 Denuncia de delito o acusación calumniosa de un conyugue al otro.
9. CUAL ES EL EFECTO PROPIO DEL DIVORCIO:
La disolución del vínculo conyugal dejando en libertad a ambos conyugues de
contraer nuevo matrimonio.
10. COMO CESA LA UNION DE HECHO AUTORIZADA POR ALCALDE:
Ante juez de primera instancia.
11. DEFINA QUE ES LA COPROPIEDAD FORZOSA:
Es aquella copropiedad en la cual no puede existir división en virtud que
resultaría inservible para lo que se destina.
12. DEFINA QUE ES LA HIPOTECA:
Es un derecho real que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento
de una obligación.
13. QUE DERECHO SE PRESUME AL QUE OSTENTA LA POSESION:
La posesión da al que la tiene, la presunción de propietario, mientras no se
pruebe lo contrario.
14. DEFINA QUE ES LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA:
Mecanismo legal para adquirir la propiedad por el transcurso del tiempo,
conocida legalmente como usucapión.
15. EN QUE DOCUMENTO SE CONSTITUYE Y TERMINA EL REGIMEN DE
PROPIEDAD HORIZONTAL:
Se constituye y termina por medio de escritura pública.
16. DEFINA QUE ES EL USUFRUCTO VITALICIO:
Es el uso, goce y disfrute de la cosa ajena por parte del usufructuario hasta el
momento de su muerte.
17. INDIQUE DOS DIFERENCIAS ENTRE PROPIEDAD Y USUFRUCTO:
 El propietario tiene el dominio de la cosa y en el usufructo solo se tiene
el uso y disfrute de la cosa ajena más no el dominio.
 El usufructo puede ser temporal y la propiedad es indefinida a menos
que se realice una compraventa o donación.
18. DEFINA QUE ES EL SALDO INSOLUTO:
Es aquella deuda no satisfecha o no pagada.
19. DEFINA QUE ES LA REIVINDICACION DE LA PROPIEDAD:
Es el derecho del propietario a acudir a los tribunales reclamando aquello que
considera que es suyo, a aquel que la posee sin ser propietario, con el fin que
se la entregue.
20. QUE JUICIO DEBE TRAMITARSE SI UNA PERSONA ES PERTURBADA
EN LA POSESION DE UN BIEN INMUEBLE:
Juicio Sumario de Interdicto de Amparo de Posesión.
21. DEFINA LA DONACION MORTIS-CAUSA:
Donación que se hace para después del fallecimiento del donante y se rige por
las reglas de las disposiciones testamentarias.
22. DEFINA QUE ES EL TESTAMENTO:
Es un acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual una
persona dispone de todo o parte de sus bienes para después de su muerte.
23. POR SU FORMA COMO SE CLASIFICAN LOS TESTAMENTOS:
 Comunes (abierto y cerrado)
 Especiales (del ciego, sordo, militar, marítimo, en lugar incomunicado, el
del preso, en el extranjero)
24. INDIQUE DOS DIFERENCIAS ENTRE LEGADO Y HERENCIA
 En el legado se sucede a título particular y en la herencia se sucede a
título universal.
 En el legado el legatario recibe el bien concreto sin responder del pasivo
de la herencia y en la herencia el heredero responde por el pasivo de la
herencia.
25. DEFINA LA SUCESIÓN INTESTADA:
Es la sucesión hereditaria que se difiere por ministerio de la ley cuando falta
testamento.
26. MENCIONE 3 CAUSALES DE INDIGNIDAD PARA HEREDAR:
 El condenado por adulterio con el conyugue del causante.
 El que con dolo o coacción obligare al testador a hacer testamento,
cambiarlo o revocarlo.
 El que ejerciere violencia sobre el notario o testigos, para impedir el
otorgamiento del testamento o para conseguir que se teste a su favor o
a favor de otra persona.
27. QUE ES LA REVOCACION PRESUNTA DEL TESTAMENTO:
La revocación presunta surge cuando por hechos materiales del testador se
queda sin efecto el testamento.
28. CUAL ES LA FUNCION A NIVEL GENERAL DEL ALBACEA:
Cumplir con la voluntad del testador.
29. QUE ES HEREDAR POR ESTIRPE:
Cuando los sobrinos heredan por representación tomando el lugar de un
ascendiente si concurren con los tíos.
30. QUE ES LA MASA HEREDITARIA:
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones, que forman el patrimonio
del causante después de su fallecimiento y que se repartirá en el proceso
sucesorio.
31. CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL NEGOCIO
JURIDICO:
 Capacidad legal
 Objeto licito
 Consentimiento que no adolezca de vicio
32. DEFINA QUE ES NULIDAD ABSOLUTA:
Es cuando un negocio jurídico es contrario al orden público o contrario a las
leyes prohibitivas expresas y por ausencia de requisitos esenciales para su
existencia.
33. DIFERENCIA ENTRE PLAZO Y CONDICION
Plazo es el acontecimiento futuro pero cierto y la condición es un
acontecimiento futuro e incierto.
34. DEFINA QUE ES LA SIMULACION ABSOLUTA
La simulación es absoluta cuando la declaración de voluntad nada tiene de
real.
35. DEFINA QUE SON LOS ALIMENTOS:
Comprende el sustento, recreación, habitación, vestido, asistencia médica y la
educación e instrucción del alimentista.
36. EXPLIQUE LA SUBHIPOTECA:
Es la hipoteca de un crédito hipotecario cuyos efectos abarcan al inmueble
hipotecado originalmente.
37. INDIQUE SOBRE QUE BIENES SE CONSTITUYE PATRIMONIO
FAMILIAR:
 Casas de habitación.
 Parcelas cultivables.
 Establecimientos industriales.
 Establecimientos comerciales.
38. INDIQUE EL ELEMENTO PERSONAL DE LA TUTELA:
El tutor, protutor y pupilo.
39. INDIQUE CUALES SON LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:
 Dolo
 Error
 Simulación
 Violencia
40. DE UN EJEMPLO DE ERROR EN CUENTA Y UNO DE ERROR EN
PERSONA:
 Cuenta: cuando en un restaurante la factura tiene un digito extra.
 Persona: cuando una persona dona a otra pero en la donación se da
cuenta que dono a otra persona con el nombre idéntico de a quien
deseaba donar.
41. INDIQUE QUE ES LA VIS ABSOLUTA:
Es la fuerza que se ejerce sobre una persona.
42. DEFINA QUE ES ACTO JURIDICO:
Es la manifestación de voluntad de una persona para ejercer y exigir sus
derechos.
43. DEFINA QUE ES NEGOCIO JURIDICO:
Son las declaraciones de voluntad para crear, modificar, transmitir o extinguir
obligaciones.
44. INDIQUE CUAL ES EL PLAZO PARA ACEPTAR LA HERENCIA
 Si el heredero se encuentra en el país un plazo de 6 meses,
 Si el heredero está en el extranjero un plazo de 1 año
45. INDIQUE CUAL ES EL PLAZO DE LA USUCAPION EN BIENES
INMUEBLES Y MUEBLES
 Bienes inmuebles: 10 años
 Bienes muebles y semovientes: 2 años
46. ENUMERE LAS CLASES DE DOMICILIOS QUE HAY
 Domicilio legal
 Domicilio voluntario
 Domicilio múltiple
 Domicilio circunstancial
 Domicilio fiscal
 Domicilio especial
47. DEFINA QUE ES ESTADO CIVIL
Es la posición jurídica que ocupa una persona en relación a la familia o en la
sociedad.
48. ENUMERE LOS 5 LIBROS DEL CODIGO CIVIL
 De las personas y de la familia
 De los bienes de la propiedad y demás derechos reales
 De la sucesión hereditaria
 Del registro de la propiedad
 Del derecho de obligaciones
49. DEFINA QUE ES LA ACCESION
Es un medio de adquirir la propiedad que consiste en el derecho que tiene el
propietario de una cosa de apropiarse todo lo que ella produce o se le une o
incorpora, natural o artificialmente.
50. DEFINA EL ORDEN DE LA SUCESION INTESTADA
 En primer lugar a los hijos incluyendo a los adoptivos y al conyugue
sobreviviente que no tenga derecho a gananciales.
 Segundo lugar sucederán los ascendentes más próximos y el conyugue.
 Tercer lugar sucederán los parientes colaterales hasta el cuarto grado.
 Cuarto lugar sucederán el Estado y las universidades.
51. EXPLIQUE 2 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD:
 Teoría ecléctica: la personalidad comienza con el nacimiento
reconociendo al concebido pero aun no nacido derechos desde la
concepción siempre que nazca con condiciones de viabilidad.
 Teoría de la concepción: se es persona y se tiene personalidad jurídica
desde el momento en que es concebido.
52. CUAL ES LA UTILIDAD DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES:
Su utilidad es que los contrayentes estipules las condiciones en cómo van a
llevar su régimen económico matrimonial.
53. QUE ES EL REGIMEN DEL MATRIMONIO:
Es la forma en que los contrayentes van a disponer del modo económico que
adoptaran dentro del matrimonio.
54. QUE ES LA ADPCION Y LA ADOPTABILIDAD:
 Adopción: institución social de protección y de orden público tutelada por
el Estado, por la cual una persona toma como hijo propio al hijo
biológico de otra persona.
 Adaptabilidad: Declaración judicial, dictada por un juez de la niñez y la
adolescencia, que se realiza luego de un proceso que examina los
aspectos sociales, psicológicos y médicos del niño y se establece la
imposibilidad de la reunificación de éste con su familia. Tiene como
objetivo primordial la restitución del derecho a una familia y el desarrollo
integral del niño.

55. CUANDO SE SUSPENDE LA PATRIA POTESTAD:


 Por ausencia del que la ejerce.
 Por interdicción declarada.
 Por ebriedad consuetudinaria.
 Por tener el habito de juego
 Por el uso indebido y constante de drogas estupefacientes.
56. QUE ES LA COPROPIEDAD Y OTRAS NORMAS QUE LA REGULAN:
 Copropiedad: es cuando un bien o derecho pertenece pro indiviso a
varias personas.
 Normas que la regulan: ley de localización y desmembración de bienes
pro indivisos y leyes agrarias.
57. DEFINIR: SERVIDUMBRE, PREDIO DOMINANTE Y PREDIO SIRVIENTE:
 Servidumbre: es el gravamen impuesto sobre un predio para uso de otro
predio de distinto dueño o para utilidad pública o comunal.
 Predio Dominante: es el inmueble a cuyo favor está constituida la
servidumbre.
 Predio Sirviente: el inmueble que sufre la servidumbre.
58. DEFINIR QUE ES FINCA, QUE ES UN PREDIO:
 Finca: propiedad inmueble, sea rustica o urbana.
 Predio: se usa para referirse a cualquier finca o propiedad inmueble.
59. DEFINIR QUE SON LOS DERECHOS REALES:
Facultad que tiene una persona en consecuencia de la relación jurídica al ser
titular de una cosa y la disponibilidad de ejercitarlo frente a todos, demostrando
el poder que tiene una persona sobre la cosa y así tener ventajas económicas.
60. DEFINIR QUE ES EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD:
Es una institución pública que tiene por objeto la inscripción, anotación y
cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos
reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables.
61. DEFINIR EL SISTEMA DE FOLIO REAL:
Sistema registral que a cada finca se le asigna un número diferente y por cada
una se abre un folio en el que se practican todas las inscripciones, anotaciones
y cancelaciones relativas a la misma.
62. INDICAR LOS CASOS SOBRE LOS CUALES NO SE PUEDE
TRANSIGIR:
 Sobre el estado civil de las personas.
 Sobre la validez o nulidad del matrimonio o del divorcio.
 Sobre la responsabilidad.
63. CUALES SON LAS LIMITACIONES QUE TIENE UN VENDEDOR, SOBRE
SU PROPIEDAD
Que no puede vender algo que no sea de su propiedad.
64. INDICAR LOS CASOS EN QUE NO ES NECESARIO UN MANDATO:
 Cuando el asunto cuyo valor no exceda de mil quetzales;
 Cuando la representación se confiere por medio de una carta-poder
para la asistencia de juntas y demás actos que determine la ley.
65. DEFINIR QUE SON CONTRATOS SOLEMNES Y EJEMPLIFIQUELOS:
 Contratos Solemnes: es aquel en donde además de los requisitos que
necesitan los contratos, la ley prevé ciertos requisitos especiales para
que sea válido y produzca efectos jurídicos.
 El Código Civil regula como solemnes: el mandato, sociedad civil,
donación y renta vitalicia.
66. DEFINIR QUE ES EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:
Contrato por medio del cual una persona se obliga a dar el uso o goce de una
cosa por cierto tiempo a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un
precio determinado.
67. INDICAR QUE TIPO DE OBLIGACIONES REGULA EL CODIGO CIVIL:
 Obligaciones de dar, hacer o no hacer
 Obligaciones mancomunadas
 Obligaciones alternativas
 Obligaciones facultativas
 Obligaciones divisibles
 Obligaciones indivisibles
68. QUE ES EL NEGOCIO JURIDICO CONDICIONADO:
Es un modo del negocio jurídico que va a depender de un acontecimiento
futuro e incierto.
69. DEFINIR QUE ES EL DOLO, ERRO Y SIMULACION:
 Dolo: es toda sugestión o artificio que se emplea para inducir a error, o
para impedir que quien se equivoque se dé cuenta de ello.
 Error: es la equivocación atribuible a sí mismo, que sufre uno de los
contratantes o ambos.
 Simulación: cuando al pactarse las condiciones del negocio jurídico, las
declaraciones de voluntad son distorsionadas, con el efecto de fingir
haber contratado o aparentar un contrato diferente.
70. DEFINIR QUE ES LA ACCION ESTIMATORIA Y LA ACCION
REDHIBITORIA:
 Acción estimatoria: es el derecho que tiene el adquiriente de acudir a un
órgano jurisdiccional competente con el objeto de solicitar la
modificación del contrato oneroso en donde se transfiere la propiedad,
posesión, uso o goce de la cosa, en virtud de que reciba un bien con
vicios ocultos y que por lo tanto vale menos.
 Acción redhibitoria: consiste en terminar el contrato por causa imputable
al vendedor y estos lo obligan a restituir las prestaciones que las partes
se hubieren dado y los gastos que el adquiriente hubiere erogado para
efectos de la adquisición.
71. DEFINIR Y EJEMPLIFICAR QUE ES UN CONTRATO PRINCIPAL Y QUE
ES UN CONTRATO ACCESORIO:
 Contrato Principal: es aquel cuando subsiste por sí mismo sin la
necesidad de otro.
 Contrato Accesorio: es aquel que tiene por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación principal de manera que no pueda
subsistir sin ella.

También podría gustarte