Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL

HIDROLOGIA GENERAL

TEMA: Las precipitaciones

DOCENTE: ING. JOSE A. SANCHEZ AUCCATOMA


Las Precipitaciones
Precipitación:
Nombre genérico dado a aguas meteóricas que provienen de
humedad atmosférica y que caen sobre superficie de Tierra..
Ya sea en forma de:
Lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, entre otros .
Origen y Formación de la Precipitación

La precipitación es generada por las nubes, cuando


alcanzan un punto de saturación.
Formación:
Producto de condensación se forman, en nubes, pequeñas gotitas
de agua (0,02 mm). Para que ocurra precipitación se deben
formar gotas de lluvia (2,0 mm), por:

❑ Atracción electrostática – tormentas eléctricas;


❑ Microturbulencia – vientos;
❑ Barrido de gotitas;
❑ Diferencia de temperatura;
❑ Núcleos de condensación (lluvia artificial)
Coalescencia o Choque
Lluvia

Precipitación en forma líquida

Lluvia: gotas Ø > 0,5 mm;


producida por nubes de varios km
de espesor.
Llovizna

Son bastante uniforme, muy finas y muy


cercanas unas de las otras, que caen de
una nube

Gotas Ø<0,5 mm; provenientes de


masas con poca humedad y nubes
bajas y de poco espesor.
Granizo

Precipitación de partículas de hielo


tanto transparentes como opacas,
generalmente esferoides, cónicas o
irregulares, con un diámetro de entre
5 y 50mm, que caen de una nube,
tanto en forma separada como en
aglomerados irregulares
Medición de la Precipitación

El pluviómetro Pluviógrafo
El pluviómetro

Aparato (también llamado udómetro)


sirve para recoger y medir (en mm)
precipitación (incluso sólida) que cae
sobre una superficie concreta (por ej. 1
m2 ) en un tiempo dado (generalmente
en un día o un número determinado de
horas).
El pluviógrafo
 Los pluviógrafos son
pluviómetros que permiten
obtener un registro
continuo de las caídas de
lluvia. Se utilizan para los
siguientes fines:
 Determinar las horas de
comienzo y terminación de
la lluvia.
 Determinar la intensidad de
la lluvia en todo momento.
Datos de Pluviómetro

Datos de Pluviógrafo
Pluviómetros especiales para medida
de la nieve, también llamados
nivómetros.
Un radar meteorológico, o
radar meteo, es un tipo de
radar usado en
meteorología para localizar
precipitaciones, calcular sus
trayectorias y estimar sus
tipos (lluvia, nieve, granizo,
etc.). Además, los datos
tridimensionales pueden
analizarse para extraer la
estructura de las tormentas
y su potencial de trayectoria
y de daño.
Según la intensidad, se pueden clasificar en:
Análisis de datos pluviométricos

Valor Central Dominante.- Viene a ser la precipitación anual media o modulo


pluviométrico anual.

Rango.- Es la diferencia entre los valores extremos en las precipitaciones anuales.

Desviación Estándar o Típica.- Es un índice numérico de la dispersión de un conjunto


de datos (o población). Mientras mayor es la desviación estándar, mayor es la
dispersión de la población.

Sx: Desviación estándar de las precipitaciones anuales.


X: Valor promedio de las precipitaciones anuales.
X : Viene a ser cada una de las precipitaciones anuales del registro
n : Longitud del registro en años.
Análisis de datos pluviométricos

Coeficiente de variabilidad.- Ees una medida de la dispersión relativa de un conjunto de


datos.
- Mide la proporción de la desviación estándar con respecto a la media.

ESTIMACION DE DATOS FALTANTES


Se llama correlación a la operación o procedimiento por medio del cual se completan los datos
faltantes, para ello se utilizan los datos de estaciones índices que si tienen los datos completos y
que se relacionan de modo que estén lo mas cerca posible y sean de altitudes parecidas a la
estación en estudio.
METODOS DE ESTIMACION

METODOS DE WEATHER BUREAU


Si los datos faltantes son lluvias diarias, se escogen tres estaciones índices A,B,C

a) Si la precipitación anual media en cada estación índice (XA, XB, XC) están dentro
de un 10% de las correspondientes a la estación incompleta (X), un promedio
aritmético simple de las precipitaciones en las estaciones índice da una estimación
adecuada.

b) Si la precipitación anual media en cada estación índice difiere de aquella de la


estación problema en mas de un 10%.

Px = Dato Faltante de precipitación que se desea obtener


Nx= Precipitación normal anual de la estación en estudio
Na, Nb y Nc = Precipitación en las estaciones índices durante el mismo periodo de tiempo dedato faltante.
n= Número de estaciones vecinas
METODOS DE LOS PROMEDIOS
Se escoge una estación índice (A) cuya precipitación anual media XA; si la estación
problema es la estación X, se halla su correspondiente precipitación anual media X y se
establece la proporción.

METODOS DE LA RECTA DE REGRESION


Cuando hay varias estaciones índice surge la interrogante de cual de ellas utilizar, la
respuesta la encontramos en la estadística. De varias estaciones índice la mejor
correlacionada con la estación incompleta es la de mejor coeficiente de correlación (r).
TAREA
▪ Describir los instrumentos de medición de la temperatura,
radiación solar, la humedad y el viento.
▪ Como se produce el Rocío, Helada y Niebla.
▪ Que son los pirheliómetros.
▪ Describir la medición de niveles y de velocidad.
▪ Describir los Rayos visibles
▪ Describir las partes de la estación Hidrológica y
Meteorológica en Lircay
▪ Describir los tipos de Precipitación.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte