Está en la página 1de 5

Formulación de Estrategias Competitivas

Juan David Siado Aguilar

Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables, Universidad Autónoma del

Caribe

102049: Gestión Gerencial

26/09/20

Notas de Autor:

Juan David Siado Aguilar. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables,

Universidad Autónoma del Caribe. Programa Negocios y Finanzas Internacionales

La financiación de este documento se realizó con fondos de los autores.

La correspondencia relacionada con este trabajo debe ser dirigida a el autor.

Edificio Alameda 100 – 46 carrera 47 #100 – 14 Apto 1601 torre B

Correo electrónico: Jsiadoaguilar@gmail.com


LIDERAZGO DE COSTOS DE COCA COLA

La compañía se ha erigido como todo un exponente no sólo en la industria de los refrescos


sino también como uno de los grandes referentes en materia de publicidad con el
lanzamiento de campañas que se han convertido en iconos recorriendo con sus mensajes
cada rincón del planeta.

 Personas: Ser un buen lugar para trabajar (inspiración laboral)

 Bebidas: Ofrecer una gran variedad de productos de calidad que satisfagan sus
necesidades.

 Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.

 Planeta: Ayudar a construir y apoyar comunidades sostenibles.

 Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica.

Analizar los riesgos:

Fortalezas:

 Prestigio a Nivel Internacional.

 Líder en el mercado de bebidas Cola.

 Imagen de la empresa integrada a la unidad familiar.

 Diversidad de productos y calidad de estos.

 Demanda Cosntante.

Misión:

Define el objetivo de Coca-Cola a largo plazo como empresa, y es el criterio de peso de las
actuaciones y decisiones que tomamos para lograr tres metas fundamentales:

 Refrescar al mundo.

 Inspirar momentos de optimismo y felicidad.


 Crear Valor y marcar la diferencia.

Riesgo Mercado:

 Competencia: Coca-Cola mantiene una buena posición competitiva en los mercados


donde opera, sin embargo, no es posible garantizar que la competencia en dichos
mercados no se intensifique en el futuro.

 Condiciones Económicas: Entre otros factores que pueden afectar el negocio están
la inflación. volatilidad de las monedas frente al dólar, e impuestos.

 Contratos de licencia con The Coca-Cola Company: la eventual terminación de los


contratos impediría comercializar marcas de bebidas registradas de TCCC en el
territorio afectado.

Oportunidades externas:

 El Sabor.

 La variedad de sabores diferentes y de la preferencia de los clientes.

 Publicidad

Debilidades:

Competencia.

 En el proceso de producción pueden presentarse errores humanos o de maquinaria.

 Juicios de ONG'S y trabajadores.

 Perjuicios para la salud que dañan la imagen.

Objetivos:

Competidor Global: El Nacimiento de Pepsi en 1893, la estrategia de marketing de Pepsi se


basó principalmente en diferenciar a Pepsi de Coca-Cola intentando hacer un acercamiento
al segmento de los jóvenes, identificando la maca Coca-Cola con la bebida tradicional de
los padres.
Su objetivo es aumentar al máximo el valor de los accionistas. Para lograr esto, The Coca-
Cola Company y sus subsidiarias ejecutan una estrategia comercial dirigida hacia 4
importantes objetivos.

Objetivos:

 Aumentar el Volumen de venta.

 Extender la cuota de mercado mundial.

 Aumentar al máximo los flujos de dinero a largo plazo.

 Mejorar el beneficio económico.

Competencia gama de productos:

Al ofrecer líneas de productos tan similares compiten prácticamente en todos los ítems
excepto en pequeñas diferencias, entre los principales.

 Tasa de interés o inflación: Para minimizar en parte los riesgos de tasas de interés,
tipo de cambio y volatilidad de los insumos, la compañía utiliza selectivamente
mecanismos financieros de cobertura y alcanza en algunos casos acuerdo de
abastecimientos anuales o trimestrales con proveedores.

 Precios de materias primas, energía y transporte: Las materias primas están sujetas a
efectos de tipo de cambio y volatilidad en los precios internacionales (azucar, resina
para botellas de plástico retornable y NO retornable, botellas de vidrio, entre otros.

Competencia de Productos... Fanta vs Mirinda.

Coca-Cola vs Pepsi Coca-Cola Zero vs Pepsi Max.

Coca-Cola Light vs Pepsi Light. La principal amenaza...

Sprite vs 7Up. Pepsi, principal competencia de Coca-


Cola.
REFERENCIAS

 Ganem, S. (2020). Análisis Interno y Externo. Barranquilla: Universidad Autonoma


del Caribe.
 Henne, A. (2017). Análisis Estrategia Empresarial CocaCola Company. Universitat
de Girona.

También podría gustarte