Está en la página 1de 2

Conclusiones.

El suelo se considera uno de los recursos naturales más importantes ya


que es un medio de producción de alimentos. A través de él y de las
prácticas agrícolas se intenta establecer un equilibrio entre la
producción de dichos alimentos y el crecimiento demográfico. 

    El objetivo principal del muestreo de un suelo es obtener una


muestra que sea representativa en forma precisa del lote donde fue
tomada. El objetivo del muestreo define la metodología a emplear. Por
lo tanto los procedimientos para tomar la muestra de suelo deben ser
rigurosos pues los análisis de laboratorio no corrigen las fallas de un
muestreo deficiente y una muestra mal tomada puede inducir a
posteriores errores de interpretación en los resultados de los análisis.
Eso supondría una pérdida de tiempo y de dinero importantes.

     La técnica de muestreo de suelos es una herramienta muy útil tanto


para conocer las características de ese suelo como sus propiedades
geofísicas. Algunas de las utilidades más comunes del muestreo de
suelos son:  fertilidad de suelos, contaminación de suelos, agua útil,
propiedades físicas, perfil, análisis de nutrientes, ganadería, vivienda,
esparcimiento…

CONCLUSIONES
sábado, 6 de junio de 2009

¿Explique de qué depende la técnica de muestreo y el equipo


seleccionado?
Para el muestreo de un suelo lo primero a tener en cuenta es si la muestra de
suelo que se va a tomar será alterada o inalterada, y eso depende en gran
manera del equipo con que se va a tomar, podrá sacarse una muestra
inalterada con un equipo adecuado, cuando se necesitan propiedades
específicas de un suelo y una marcada estratificación de las capas de éste,
deberá procederse con equipo de alta calidad que permita la facilidad de los
análisis, la conclusión es que la técnica de muestreo depende de lo que se
requiere, y que el equipo garantiza mejores resultados.

¿Por qué en el fondo de los tamices en el análisis granulométrico cambio el


color?
Debido a los minerales de arcilla los colores en la muestra de suelo tienen una
diferencia, es posible verlo en el contraste de color, cuando del tamiz 200 se
pasa al fondo, el color drásticamente cambia de un gris claro a un amarillo
rojizo, la presencia de caolinita, montmorilonita o ilita, también afecta otras
propiedades de el suelo, como que siendo una arcilla por naturaleza cohesiva,
pueda convertirse en un filamento cuando está húmedas.

A partir de la clasificación del suelo y las clasificaciones utilizadas,


relacione los resultados:
En la clasificación del suelo a partir del sistema unificado encontramos que
era un suelo SP, y a partir de la clasificación de triangulo textural el resultado
fue arenosa, por tanto encontramos coherencia en los resultados y
establecemos que por la cantidad en porcentaje de arena presente en este
suelo principalmente encontraremos arenas, observando detenidamente la
figura 3, encontramos que la mayor cantidad de material podría estimarse son
arenas finas.

¿Qué información puede suministrar cada uno de los métodos indirectos


que comúnmente se usa en un proyecto de exploración de las condiciones
de un terreno?
Pueden dar indicaciones de la topografía de la zona, de las condiciones de
relieve del terreno, de la cobertura vegetal, establecer las zonas áridas,
húmedas, templadas, también esclarecer la geología de la zona, y
propiedades muy superficiales.

¿Qué cantidad de muestra es recomendable obtener cuando se está


realizando un muestreo de suelo? Explique.
Es preferible obtener una muestra de tamaño grande, para garantizar que
puede encontrarse heterogeneidad y que puedan realizársele luego los
apropiados laboratorios de hidrometría, límites, y análisis granulométricos.
Todo esto se debe a que si se toma una pequeña muestra del terreno habrá
menos probabilidad de identificar realmente las propiedades del suelo, claro
está, es necesario tener en cuenta que del terreno de donde se tome la
muestra es debido volver a rellenar.

Definir propiedades inherentes a cada tipo de suelos y hacer una


comparación entre ellas:
En la siguiente tabla podemos encontrar algunas de las propiedades de los
diferentes tipos de suelos, según la clasificación ya sean: arcillas, limos,
arenas o gravas, principalmente.
La calificación en la tabla hace la debida comparación dando criterios de
puntuación a las propiedades más importantes.

También podría gustarte