Está en la página 1de 19

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PAGINA WED PARA LA IGLECIA LA NAVAL

DE LOS MUZOS

Alumno:
JAVIER ANDRES ARDILA MARIN
YEISON FERNEY RODRIGUEZ AREVALO

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SANGIL “UNISANGIL”


TECNOLOGIA EN SISTEMAS DE LA INFORMACION
MUZO-BOYACA
2020
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PAGINA WED PARA LA IGLECIA LA NAVAL
DE LOS MUZOS

Alumno:
JAVIER ANDRES ARDILA MARIN
YEISON FERNEY RODRIGUEZ AREVALO

Trabajo presentado como requisito para la asignatura de proyecto integrador

ING. VICTOR ALFONSO MARTINEZ


DOCENTE

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SANGIL “UNISANGIL”


TECNOLOGIA EN SISTEMAS DE LA INFORMACION
MUZO-BOYACA
2020
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................4
2. PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................5
2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA...............................................................................................5
2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.............................................................................................5
3. JUSTIFICACION..................................................................................................................................6
4. OBJETIVOS..........................................................................................................................................7
4.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................7
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................................7
5. MARCOS DE REFERENCIA..............................................................................................................8
5.1 MARCO TEORICO........................................................................................................................8
5.2 MARCO DE ANTECEDENTES..................................................................................................10
5.3 MARCO LEGAL............................................................................................................................11
6. DISEÑO METODOLOGICO.............................................................................................................12
6.1 LOCALIZACION...........................................................................................................................12
6.2 POBLACIÓN.................................................................................................................................12
6.3 MUESTRA.....................................................................................................................................12
6.4 TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION......................................................12
8. RECURSOS DISPONIBLES.........................................................................................................14
8.1 RECURSOS HUMANOS.............................................................................................................14
8.2 RECURSOS ECONOMICOS.....................................................................................................14
9. CRONOHRAMA DE ACTIVIDADES............................................................................................15
10. REQUERIMIENTOS...................................................................................................................17
11. CONCLUSIONES.......................................................................................................................18
12. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................19
1. INTRODUCCIÓN

Viendo la falta de motivación de la comunidad en general creyente en la fe de Dios más


precisamente la iglesia católica del Municipio de Muzo se requiere una forma de atraer
a los jóvenes a que participen de las actividades e integraciones que nos brinda la
iglesia católica la naval de Muzos.

Teniendo en cuenta este problema se quiere realizar de manos de la tecnología una


forma de motivar la comunidad en general para que participe y este atenta de las
integraciones inquietudes e información en general mediante un aplicativo web para el
alcance de todos. El tener este tipo de estrategias es muy importante para fomentar a
las personas para que participen de sus creencias en el Municipio. Con esto se busca
que las personas se informen de toda las novedades de su iglesia, fomentar las
creencias incentivar a los jones y niños para que no pierdan sus creencias religiosas y
llegar a alcanzar todo el Municipio y la región en general para que se enteren de todos
los eventos que se agendaran.

Se realizara un aplicativo web con código HTML en cual es un lenguaje de


programación de marcado que se utiliza para el desarrollo de las páginas de internet
es decir lenguaje de marcas de hipertexto HTML sirve para indicar como va ordenado
el contenido de la página web lo cual se realiza por medio de las marcas de hipertexto
las cuales son etiquetas conocidas en inglés como tags, también se utilizara CSS en
cual nos sirve para dar estilo a la página como el tipo de letras, fondos colores y demás
aspectos de diseño para pulir la interfaz gráfica de la página web.
2. PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En la iglesia del municipio de muzo por falta de la desinformación por parte de la misma
se ha perdido el interés de la comunidad de participar en sus actividades diarias por
falta de interés y medios de comunicación suficientes para que las personas se enteren
de dichas actividades que se están realizando en el recinto parroquial del Municipio de
Muzo por lo tanto se pierde la actitud del templo para realizar actividades y ayudar a la
gente con sus buenas costumbres como también se ve afectada económicamente y por
esta razón no se pueden hacer los respetivos mantenimientos al establecimiento para
brindar una hermosa experiencia en las actividades y servicios que se prestan.

En el recinto parroquial se está manejando la información de forma muy común sin


utilizar la tecnología la cual la puede agilizar los procesos y la atención a las personas
de una forma más fácil.

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo por medio de las TIC el centro parroquial la santísima trinidad de los muzos
puede mejorar la calidad de sus servicios y actividades para la comunidad?
3. JUSTIFICACION

Teniendo en cuenta el problema se ha estudiado una posible solución para mejorar la


participación de la comunidad y algunos servicios de la iglesia.
Se quiere desarrollar e implementar una página web al alcance de toda la comunidad
para que se informen de todas las actividades que se van a realizar en el
establecimiento llevando un cronograma como también información detallada de la
iglesia como servicios números de contactos horarios y los demás campos que maneja
dicho establecimiento como también relacionan sus registros fotográficos e historia lo
cual tendría información detallada de su año de inicio y su fundador directo y como ha
ido funcionando a través de los años sus reconstrucciones su esencia en general.
Se realizará para mejorar la calidad del servicio del establecimiento como también
fomentar la religión en el municipio de muzo Boyacá por medio de informar todo lo que
tiene que ver con la iglesia la naval de los muzos y sus respetivas actividades e
invitaciones para que las personas participen.
Se realiza con el motivo de mejorar la calidad del servicio de la iglesia para beneficio de
la comunidad en general para que se interesen más en las actividades religiosas y
lúdicas que genera el centro parroquial.

La página web se plantea realizar en PHP el cual es un lenguaje de código abierto muy
popular, adecuado para desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML. Es
popular porque un gran número de páginas y portales web están creadas con PHP.
Código abierto significa que es de uso libre y gratuito para todos los programadores
que quieran usarlo. Incrustado en HTML significa que en un mismo archivo vamos a
poder combinar código PHP con código HTML. También usaremos css para darle un
mejor aspecto a la página
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de información web para fomentar y fortalecer las actividades dela
Iglesia Santísima Trinidad De Los Muzos.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseñar una base de datos que permita a las personas investigar sobre sus
documentos.
 Diseñar e implementar una agenda para mantener informidad a la comunidad de
las actividades.
 Dara a conocer a la comunidad en general sobre la historia del recinto
parroquial.
5. MARCOS DE REFERENCIA

5.1 MARCO TEORICO

Para argumentar la investigación y en primera medida se basa en las páginas y


aplicativos web los cuales son muy utilizados en empresas y negocios para fomentar y
promocionar sus productos o servicios que se prestan para conocer más sobre que es
una página Lionel Pairuna nos dice “Un sitio web es un conjunto de páginas web
desarrolladas en código HTML, relacionadas a un dominio de Internet el cual se puede
visualizar en la World Wide Web (www) mediante los navegadores web o también
llamados browser como ser Chrome, Firefox, Edge, Opera entre otros.” Lo que nos
quiere decir que en una página que nos sirve para promocionar dar a conocer una
información determinada que se necesita para ello se utilizara el lenguaje de
programación HTML que según Rafael Menéndez- el lenguaje HTML “apareció por
primera vez en 1991 en el lanzamiento de la Web. Su función es la gestión y
organización del contenido. Así que en HTML puedes escribir lo que deseas mostrar en
la página: texto, enlaces, imágenes. “con lo cual queda claro que este lenguaje nos
permite desarrollar páginas web con el contenido que se necesite en dicha página a
realizar.

Se requiere aplicativos o editores de texto HTML para tener más claro que es un editor
de texto Miguel es fundador de DesarrolloWeb.com nos dice que “Los editores de
HTML pueden ser de dos tipos, como veremos, unos permiten codificar las páginas
utilizando el propio lenguaje HTML, a base de etiquetas y otros nos permiten diseñar
una página web, como si estuviésemos escribiendo con un editor de texto avanzado,
sin tener que escribir el código con las etiquetas. Esta última vertiente, que podemos
llamar editores en modo diseño, presenta una facilidad adicional para las personas que
no deseen complicarse la vida con el lenguaje HTML, porque no tengan tiempo de
aprenderlo o porque se sientan incapaces de hacerlo “en decir que con estos editores
podemos programar la página web que se requiere de dos formas diferentes sabiendo
que hay diferentes editores de HTML en este caso se utilizara un editor de texto qué
nos permita codificar nuestra página por el propio lenguaje HTML entre los cuales se
encuentran Sublime Text, Microsoft Visual Studio for Web, Notepad++ entre otros.

Para mejorar la parte visual y estética de la página es necesario conocer css para lo
cual Gustavo B. / @gustavohostinger afirma que “CSS (en inglés Cascading Style
Sheets) es lo que se denomina lenguaje de hojas de estilo en cascada y se usa para
estilizar elementos escritos en un lenguaje de marcado como HTML. CSS separa el
contenido de la representación visual del sitio.” Es cual ayuda a mejorar la parte visual
de la página para ser más notoria y alegre a la vista del usuario.

Dando continuidad a las herramientas que se requieran y la información que se quiere


dar a conocer la información como tal que se manejara en el sitio web lo cual es muy
importante para el desarrollo de la misma porque son los datos que irán plasmados y
que los usuarios observaran.

1 Lionel Pairuna (03/09/2015) Que es un sitio web recuperado de


https://www.codedimension.com.ar/noticias-sobre-tecnologia/noticias/que-es-y-para-
que-sirve-un-sitio-web/1
2 Rafael Menéndez (05/08/2016) ¿qué es HTML? Recuperado de
https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/Lenguaje-de-programacion-HTML-1.pdf.
5.2 MARCO DE ANTECEDENTES

 Sistema Web Para el Consultorio Odontológico Denti Danna ‘’Andrés


Camilo Castillo González y Luis Fernando Morales Díaz (2016) Es un proyecto de
investigación con el fin de implementar un sistema web para generar eficacia en
la atención de los pacientes y de la misma manera tener un orden y control de
documentación e inventarios del consultorio Denti Danna.
5.3 MARCO LEGAL

• Resolución 512 del 2019 "Por la cual se adopta la Política de Seguridad y


Privacidad de la Información..."
• Condiciones de uso el sitio web del -MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES con sede en Bogotá, Colombia.-
www.mintic.gov.co (en adelante el Sitio Web) tiene como función principal
proveer información y servicios así como divulgar y promover normas y
directrices del - MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LAS COMUNICACIONES DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.
• DECRETO NÚMERO 1317 DE 2013 Que mediante la Ley 1581 de 2012 se
expidió el Régimen General de Protección de Datos Personales, el cual, de
conformidad con su artículo 1, tiene por objeto "( ...) desarrollar el derecho
constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar
las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o
archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que
se refiere el artículo 15 dela Constitución Política; así como el derecho a la
información consagrado en el artículo 20de la misma .

"Compilación Jurídica MINTIC" (20/05/2020)

https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_mintic_0512_2019.htm
6. DISEÑO METODOLOGICO
6.1 LOCALIZACION
Nombre de la Institución: iglesia santísima trinidad de los muzos
Dirección: a 6-71,, Cra. 7 #6-1
Ciudad: Muzo-Boyacá
Teléfono: 062642341
6.2 POBLACIÓN
Muzo Boyacá y occidente de Boyacá en general

6.3 MUESTRA
La iglesia santísima trinidad de los muzos

6.4 TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

Se usa la estrategia de encuesta en la cual analizamos las opiniones de la comunidad


en general para buscar estrategias para el mejoramiento del establecimiento
observando su situación actual.

ENCUESTA
7. ¿participa activamente en las actividades del centro parroquial?
 Sí
 No
2. ¿Qué tan llamativas son las actividades de la parroquia?
 Excelente
 sobresaliente
 buena
 regular
 mala
3. ¿Qué cree que se debe mejorar en el establecimiento?
 Atención
 El sonido
 Divulgación de la información
 otro

4. ¿Cómo califica usted la atención en la casa cural de la parroquia?


 Muy buena
 Buena
 Regular
 Mala

5. En cuanto a las solicitudes de documentación ya se partida de bautismo,


matrimonio entre otras ¿cree usted que se maneja bien la documentación?
 Sí
 No

6. para solicitar documentación ¿Qué medio le gustaría manejar?


 presencial
 correo electrónico
 un aplicativo web del establecimiento
 otro

7. ¿cree usted que sea necesario tecnificar el centro parroquial?


 si
 no
7. ESQUEMA TEMATICO

8. RECURSOS DISPONIBLES

8.1 RECURSOS HUMANOS

Nombre función dentro del proyecto


Yeison Rodríguez Arévalo Autor
Javier Andrés Ardila Autor
Víctor Alfonso Martínez Guerrero director
Ing. Sistemas

8.2 RECURSOS ECONOMICOS

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/r unitario V/r parcial


1.RECURSO HUMANO
1.1 AUTOR 1 G 1 500.000 500.000
1.2 AUTOR 2 G 1 500.000 500.000
1.3 DIRECTOR G 1 700.000 700.000
2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS
2.1 PAPELERIA RESMA 2 16.000 32.000
2.2 FOTOCOPIAS U 30 300 9.000
2.3 INTERNET MES 2 50.000 100.000
2.4 CONPUTADO MES 2 200.000 400.000
R
2.5 IMPRESORA MES 2 150.000 300.000
2.6 IMPREVISTOS 50.000
TOTAL 2.591.000
9. CRONOHRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO 2020
ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
REALIZAR LO
ESTUDIOS
PREVIOS
MEDIANTE
ESCUENTAS A
LA COMUNIDAD
EN GENRAL.
-RECOPILAR
INFORMACION E
HISTORIA DEL
ESTABLECIMIEN
TO PARA MIRAR
LA
INFORMACION
QUE SE
AGREGARA EN
EL APLICATIVO
WEB.
REALIZAR EL
CODIGO FUENTE
PARA LA PAGINA
WEB A
DESARROLLAR.
REALIZAR
AJUSTES DE
INTERFAZ
GRAFICA Y
PRUEBAS DEL
FUNCIONAMIENT
O DE LA PAGINA
WEB.
DAR A CONOVER
AL PROBEDOR
PARA
SUGERENCIAS Y
MODIFICACIONE
S DE LA PAGINA
-ENTREGA DEL
PAGINA WEB
COMPLETA
10. REQUERIMIENTOS

• El sistema permite a los usuarios de este ingresar al sistema de manera


segura para revisar información que requiera.
• Solicitar documentación por medio de carta de solicitud y número de
identificación
• Servicio de reservación de misa.
• Dar información del establecimiento parroquial.
11. CONCLUSIONES

 Se conoció las opiniones de la comunidad en general frente al establecimiento.


 Se concluyó la necesidad de mejorar el servicio por parte del establecimiento
parroquial.
 Conocimos la necesidad de implementar la tecnología en este establecimiento.
 Se comprendió el por qué una página web es importante para fomentar las
actividades de un establecimiento.
12. BIBLIOGRAFIA

1. Lionel Pairuna (03/09/2015) Que es un sitio web recuperado de


https://www.codedimension.com.ar/noticias-sobre-tecnologia/noticias/que-es-y-para-
que-sirve-un-sitio-web/1

2. Rafael Menéndez (05/08/2016) ¿qué es HTML? Recuperado de


https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/Lenguaje-de-programacion-HTML-1.pdf.

3. "Compilación Jurídica MINTIC" (20/05/2020) recuperado de

https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_mintic_0512_2019.htm

4. por Roberto | Mar 17, 2017 | escuela diseño recuperado de


https://esdima.com/que-es-html-y-css/

5. Miguel es fundador de DesarrolloWeb.com (08/05/2013) recuperado de


https://desarrolloweb.com/articulos/editores-de-html.html

6. Gustavo B. / @gustavohostinger (10/12/2019) recuperado de


https://www.hostinger.co/tutoriales/que-es-css/

• https://parroquiasenlinea.com/

También podría gustarte