Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS
PROSECUCIÓN DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA
SECCIÓN 30133

TRABAJO PRESENTADO EN LA CÁTEDRA DE


SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL MOD III

Profesor: Autor:
Carlos Matos Serrano Keila CI V-20.604.447
Suarez Omar CI V-11.554.339

Caracas, Noviembre 2020


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS
PROSECUCIÓN DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA
SECCIÓN 30133

CONTROL DE CALIDAD

Profesor: Autor:
Carlos Matos Serrano Keila CI V-20.604.447
Suarez Omar CI V-11.554.339

Caracas, Noviembre 2020


INTRODUCCIÓN

Las organizaciones actualmente se enfrentan con el reto de adaptarse


a un mercado cada vez más cambiante e impredecible, con un alto nivel de
competencia y de exigencia para mejorar, crecer y desarrollarse de acuerdo
a las necesidades del consumidor, es por este motivo que necesitan
herramientas que ayuden en su constante evolución para garantizar
satisfacción a sus clientes y ser cada vez mejores en su área; entre esas
herramientas existe el control de calidad, el cual permite mejorar
continuamente los procesos de cualquier empresa a través de la verificación
constante.

El control de calidad es una herramienta en la solución de problemas y


promueve el mejoramiento continuo de los procesos y del producto o servicio
que se ofrece, reduce costos, optimiza la productividad, reduce precios e
incrementa la participación del mercado y la rentabilidad de la organización.
Así mismo, el control de calidad forma parte de la identificación que deben
realizar las organizaciones para mantener sus macro procesos controlados,
como una decisión estratégica de cada empresa y su correcta ejecución
proporciona una garantía de la calidad y de confianza en los productos o
servicios ofrecidos por una organización
CONTROL DE CALIDAD

La calidad es un factor fundamental y diferenciador en cualquier


producto o servicio, se debe tener las mínimas condiciones para poder
incursionar y competir en el mercado. Para garantizar la calidad en ese
producto o servicio las empresas implementan un control de calidad como
una práctica general, que permite la realización de mejoras continuas para
cumplir con las normativas y superar las expectativas de los clientes.

En ese sentido, el control de calidad es el conjunto de mecanismos,


acciones y herramientas realizadas para verificar el estándar de un producto
o servicio durante su proceso de elaboración y sirve para reducir la
probabilidad de insertar productos con fallas en el mercado detectando a
tiempo los errores que se hayan podido cometer. La calidad se controla para
asegurar que los productos o servicios cumplan unas condiciones mínimas
para que puedan ser consumidos y/o utilizados por el usuario o cliente, los
productos que no cumplan los requisitos se desechan. El proceso de
fabricación no incluye corrección de errores ya que afectaría la rentabilidad
de la empresa, así que deben establecerse controles e inspecciones en las
cuales se recogen datos y a partir de ahí se verá si es necesaria o no una
acción correctiva en el proceso de fabricación.

Se trata de un proceso que tiende a asegurar la homogeneización en


los productos o servicios resultantes, de modo que pueda obtenerse una
calidad predecible, lo que forma parte de una estrategia para asegurar el
cuidado y mejora continua en la calidad ofrecida, a fin de lograr satisfacer a
los clientes al máximo y conseguir los objetivos de la empresas. El control de
calidad incluye servicios posteriores como la distribución y permite evaluar
la eficiencia de los sistemas y procesos implementados en cada paso para
determinar qué procedimientos pueden mejorarse y cuáles deben corregirse,
evitando desviaciones y errores.

El control de calidad puede realizarlo cualquier persona de la


organización y en cualquier momento, esto quiere decir que el control de la
calidad es responsabilidad de todos los que trabajan en la elaboración y de
bienes y servicios, advirtiendo errores, alertando sobre fallas o procesos que
se están ejecutando de manera incorrecta, por lo que es una excelente
herramienta para medir eficiencia y eficacia en la cadena productiva.

Enumere los pasos en el proceso para mejorar el nivel de rendimiento


para mejorar la calidad

Todas las organizaciones adaptan sus sistemas en pro de la mejora de


la calidad de sus productos o servicios y aunque para cada organización es
diferente, se rigen por parámetros o pasos generalizados que permitan
mantener o mejorar su nivel de rendimiento y al mismo tiempo mejoren su
control de calidad. Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Definir los procesos claramente: El principio de Pareto establece que


la mayoría de las cosas en la vida y los negocios no se distribuyen de
manera uniforme. Si llevamos este principio al contexto de control de
calidad, es posible concluir que aproximadamente el 20% de las
acciones realizadas durante la fabricación y el desarrollo del producto
afectan al 80% de los resultados. Al diseñar procesos de manera
efectiva, su puede optimizar el 20% y disfrutar de resultados mucho
mejores. Esto ahorraría tiempo, energía y dinero a largo plazo.
2. Inspeccionar productos constantemente: Cualquier equipo necesita
monitoreo. Se deben realizar verificaciones periódicas del desempeño
de los empleados y productos que se manejan para mantener la calidad
y descubrir errores y fallas, si las hay. Las inspecciones de rendimiento
tempranas brindaran tiempo suficiente para corregir errores antes de
que se complete la etapa final. Esperar el último momento costará más
dinero, más tiempo y más recursos.

3. Realizar pruebas de calidad desde el principio: Muchas empresas


esperan hasta que se cumplan todos los requisitos para realizar una
prueba de control de calidad para garantizar que todo sea correcto. Sin
embargo, se recomienda comenzar a tomar pruebas desde el principio
para que cualquier problema se pueda encontrar y ordenar antes. La
realización de pruebas al principio reducirá los costos porque no se
tendrá que lidiar con problemas a gran escala al final.

4. Priorizar la repetición: La repetición juega un papel importante en el


control de calidad, Documentar los procesos proporcionará un estándar
básico de lo que se hace y cómo se debe continuar haciendo lo que
ayudará a obtener resultados consistentes. Es recomendable además
revisar todos los aspectos del control de calidad, incluso los que
históricamente han demostrado ser confiables. El control de calidad
puede beneficiarse enormemente de la automatización que puede
permitir el ahorro de recursos.

Ahora bien, cuando se refiere a la Mejora Continua en el ámbito de la


calidad podemos decir que está orientada básicamente a la mejora de los
procesos, a la mejora de los productos y servicios que se ofertan, a la calidad
de servicio y a la satisfacción de los clientes, se basa en la necesidad de
revisar continuamente las actividades que se realizan desglosando un
sistema de proceso en proceso en la búsqueda de problemas, para subsanar
los mismos, optimizar y simplificar una serie de acciones u operaciones que
contribuyen a un fin.

Tras estudiar y conocer el problema hay que idear, proponer,


seleccionar e implantar las medidas más apropiadas para corregirlo o
mejorar su situación. Pasado algún tiempo desde que se han implantado las
acciones de mejora hay que volver a evaluar la situación para comprobar si
realmente se consiguió cambiar algo, es posible descubrir que algo no está
funcionando como habíamos previsto inicialmente y podemos.
CONCLUSIÓN

A medida de que se van produciendo más desafíos relativos a la


competitividad e importantes cambios en el mercado, las organizaciones han
duplicado sus esfuerzos para lograr ser más competitivas, desarrollando sus
actividades, mejorando la calidad de sus productos e innovando; esto las
obliga a enfocar todo su empeño en la mejora continua que a través de
tiempo se ha convertido en una necesidad real.

En este sentido el control de calidad enfocado hacia la mejora


continua es clave para cualquier organización, se deben buscar las
estrategias que permitan a las empresas liderar el mercado, ser
autosostenibles, productivas y rentables; entendiendo que generalmente las
fallas y errores se encuentran en los procesos que se ejecutan y no sobre las
personas que lo ejecutan, pues es frecuente que en las organizaciones se
culpen a los trabajadores por los malos resultados.

Las metodologías aplicables en el control de calidad pueden


adaptarse a las necesidades de cada empresa, siendo flexibles y versátiles
de acuerdo a sus necesidades. Lo importante es que no se conviertan en
una herramienta sin utilidad, sino en una herramienta para lograr el buen
funcionamiento de los procesos y con ello la mejora continua, que permite la
toma de decisiones acertadas y anticipadasevitando desviaciones que
puedan poner en riesgo la operatividad de las organizaciones, se trata de
adelantarse a los problemas antes que estos afecten a la empresa.

También podría gustarte