Está en la página 1de 19

Actividad 7

Taller presupuestos Tesoreria

Presupuestos

Yeferson Cruz Mesa ID:642690


Edna Rocio Quintero Macias ID: 641296
Sebastian Camilo Orozco Sanchez ID:648528

Docente:

Yamile Trujillo Marin


Nrc: 20428

Corporacion Universitaria Minuto de Dios


Contaduria Publica
Neiva -Huila
2021
0
41296
:648528

e Dios
Con la siguiente información es necesario que realicen la proyección a un año, pero primero deben conv
situación financiera; utilicen el IPC del año 2015 ya que se va a proyectar el 2016. Recuerden dejar solam
 
DISTRIBUIDORA EL GRAN SAN
BALANCE GENERAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2015
Miles de pesos colombianos

ACTIVO
Activo Corriente
Disponible 43,194,633
Caja 19,400,500
Bancos 23,794,133
Inversiones 1,900,000
Acciones 2,000,000
Menos provisiones 100,000
Deudores 37,250,000
Clientes 38,000,000
Cuentas por cobrar a trabajadores 600,000
Menos provisiones 1,350,000
Inventarios 23,850,000
Inventario de mercancías 25,000,000
menos provisiones 1,150,000
Propiedades, planta y equipo 58,711,111
Equipo de oficina 14,000,000
Menos depreciación acumulada 988,889
Equipo de comunicación y computación 8,000,000
Menos depreciación acumulada 400,000
Flota y equipo de transporte 39,000,000
Menos depreciación acumulada 900,000
Diferidos 4,458,333
Gastos pagados por anticipado 3,000,000
Cargos diferidos 1,458,333
Total activo corriente 169,364,077
Total activo NO corriente 0

PATRIMONIO
Capital social 80,000,000
Capital autorizado 20,000,000
Aportes sociales 60,000,000
Reservas 31,000,000
Reservas obligatorias 31,000,000
Resultados del ejercicio 1,427,581
Utilidad o pérdida del ejercicio 1,427,581
Total patrimonio 112,427,581
ón a un año, pero primero deben convertir el balance general a estado de
yectar el 2016. Recuerden dejar solamente las cuentas bajo NIIF.

IDORA EL GRAN SAN


L A 31 DE DICIEMBRE DE 2015
e pesos colombianos

PASIVO
Pasivo Corriente
Obligaciones financieras 38,333,333
Obligaciones financieras 38,333,333
Cuentas por pagar 8,375,000
Cuentas por pagar 3,000,000
Gastos acumulados por pagar 4,175,000
Deudas con socios 1,200,000
Retención en la fuente 55,000
Retención en la fuente 55,000
Retenciones y aportes de nómina 800,000
Retenciones y aportes de nómina 800,000
Acreedores varios 450,000
Fondos de cesantías y pensiones 450,000
Impuestos gravámenes y tasas 3,540,800
De renta y complementarios 2,800,000
Impuestos gravámenes y tasas 511,300
De industria y comercio 229,500
Obligaciones laborales 5,382,363
Obligaciones laborales 2,000,000
Cesantías consolidadas 2,054,545
Intereses de cesantías 150,545
Prima de servicios 627,273
Vacaciones 550,000
Total pasivo corriente 56,936,496
Total pasivo no corriente 0

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 169,364,077


2015 2015
EFECTIVI T EQUIVALENTE AL EFECTIVO $ 43,194,633
caja $ 19,400,500
VARIACION
bancos $ 23,794,133
VARIACION
ACTIVOS FINANCIEROS $ 2,100,000
Acciones $ 2,000,000
VARIACION
Menos provisiones $ 100,000
VARIACION
CUENTAS POR COBRAR $ 37,250,000
Clientes $ 38,000,000
VARIACION
Cuentas por cobrar a trabajadores $ 600,000
VARIACION
Menos provisiones $ 1,350,000
VARIACION
INVENTARIOS $ 23,850,000
Inventario de mercancías $ 25,000,000
VARIACION
menos provisiones $ 1,150,000
VARIACION
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $ 58,711,111
Equipo de oficina $ 14,000,000
VARIACION
Menos depreciación acumulada $ 988,889
VARIACION
Equipo de comunicación y computación $ 8,000,000
VARIACION
Menos depreciación acumulada $ 400,000
VARIACION
Flota y equipo de transporte $ 39,000,000
VARIACION
Menos depreciación acumulada $ 900,000
VARIACION
DIFERIDOS $ 4,458,333
Gastos pagados por anticipado $ 3,000,000
VARIACION
Cargos diferidos $ 1,458,333
VARIACION
PASIVOS
OBLIGACIONES FINACIERAS $ 38,333,333
Obligaciones financieras $ 38,333,333
VARIACION
CUENTAS Y GASTOS POR PAGAR $ 8,375,000
Cuentas por pagar $ 3,000,000
VARIACION
Gastos acumulados por pagar $ 4,175,000
VARIACION
Deudas con socios $ 1,200,000
VARIACION
RETENCION EN LA FUENTE $ 55,000
Retención en la fuente $ 55,000
VARIACION
RETENCION Y APORTES DE NOMINA $ 800,000
Retenciones y aportes de nómina $ 800,000
VARIACION
ACREEDORES VARIOS $ 450,000
Fondos de cesantías y pensiones $ 450,000
VARIACION
IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS $ 3,540,800
De renta y complementarios $ 2,800,000
VARIACION
Impuestos gravámenes y tasas $ 511,300
VARIACION
De industria y comercio $ 229,500
VARIACION
OBLIGACIONES LABORALES $ 5,382,363
Obligaciones laborales $ 2,000,000
VARIACION
Cesantías consolidadas $ 2,054,545
VARIACION
Intereses de cesantías $ 150,545
VARIACION
Prima de servicios $ 627,273
VARIACION
Vacaciones $ 550,000
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL $ 80,000,000
Capital autorizado $ 20,000,000
VARIACION
Aportes sociales $ 60,000,000
VARIACION
RESERVAS $ 31,000,000
Reservas obligatorias $ 31,000,000
VARIACION
RESULTADO DEL EJERCICIO $ 1,427,581
Utilidad o pérdida del ejercicio $ 1,427,581
VARIACION
2016 2016
$ 46,118,910 politicas presupuestales: Cada valor debe de ser
proyectado por su mismo valor Con el IPC del 2015,
$ 20,713,914 el cual es: 6.77%
$ 1,313,414
$ 25,404,996

$ 2,028,630
$ 2,135,400
$ 135,400
$ 106,770
$ 6,770
$ 39,771,825
$ 40,572,600
$ 2,572,600
$ 640,620
$ 40,620
$ 1,441,395
$ 91,395
$ 25,464,645
$ 26,692,500
$ 1,692,500
$ 1,227,855
$ 77,855
$ 62,685,853
$ 14,947,800
$ 947,800
$ 1,055,837
$ 66,948
$ 8,541,600
$ 541,600
$ 427,080
$ 27,080
$ 41,640,300
$ 2,640,300
$ 960,930
$ 60,930
$ 4,760,162
$ 3,203,100
$ 203,100
$ 1,557,062
$ 98,729

$ 40,928,500
$ 40,928,500
$ 2,595,167
$ 8,941,988
$ 3,203,100
$ 203,100
$ 4,457,648
$ 282,648
$ 1,281,240
$ 81,240
$ 58,724
$ 58,724
$ 3,724
$ 854,160
$ 854,160
$ 54,160
$ 480,465
$ 480,465
$ 30,465
$ 3,780,512
$ 2,989,560
$ 189,560
$ 545,915
$ 34,615
$ 245,037
$ 15,537
$ 6,073,900
$ 2,135,400
$ 135,400
$ 2,193,638
$ 139,093
$ 160,737
$ 10,192
$ 669,739
$ 42,466
$ 587,235

$ 85,416,000
$ 21,354,000
$ 1,354,000
$ 64,062,000
$ 4,062,000
$ 33,098,700
$ 33,098,700
$ 2,098,700
$ 1,524,228
$ 1,524,228
$ 96,647
da valor debe de ser
alor Con el IPC del 2015,
DISTRIBUIDORA EL GRAN SAN
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE
Miles de pesos colombianos
ACTIVO
Activo Corriente
Efectivo equivalente al efectivo 46,118,910
Caja 20,713,914
Bancos 25,404,996
Activos financieros 2,028,630
Acciones 2,135,400
Menos provisiones 106770
cuentas comerciales por cobrar y
39,771,825
otras cuentas por cobrar
Clientes 40,572,600
Cuentas por cobrar a trabajadores 640,620
Menos provisiones $ 1,441,395
Inventarios 25,464,645
Inventario de mercancías 26,692,500
menos provisiones $ 1,227,855
Propiedades, planta y equipo 62,685,853
Equipo de oficina 14,947,800
Menos depreciación acumulada 1,055,837
Equipo de comunicación y
8,541,600
computación
Menos depreciación acumulada 427,080
Flota y equipo de transporte 41,640,300
Menos depreciación acumulada 960,930
Diferidos 4,760,162
Gastos pagados por anticipado 3,203,100
Cargos diferidos 1,557,062

Total activo corriente 180,830,025

Total activo NO corriente 0


TOTAL ACTIVO 180,830,025
TRIBUIDORA EL GRAN SAN
ON FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2016
Miles de pesos colombianos
PASIVO
Pasivo Corriente
Obligaciones financieras 40,928,500
Obligaciones financieras 40,928,500
Cuentas por pagar 8,941,988
Cuentas por pagar proveedores 3,203,100
Gastos acumulados por pagar 4,457,648
Deudas con socios 1,281,240
Retención en la fuente 58,724

Retención en la fuente 58,724


Retenciones y aportes de nómina 854,160
Retenciones y aportes de nómina 854,160
Acreedores varios 480,465
Fondos de cesantías y pensiones 480,465
Impuestos gravámenes y tasas 3,780,512
De renta y complementarios 2,989,560
Impuestos gravámenes y tasas 545,915
De industria y comercio 245,037
Obligaciones laborales 5,746,749
Obligaciones laborales 2,135,400
Cesantías consolidadas 2,193,638
Intereses de cesantías 160,737
Prima de servicios 669,739
Vacaciones 587,235
Total pasivo corriente 60,791,097

Total pasivo no corriente 0

Total pasivo 60,791,097


PATRIMONIO
Capital social 85,416,000
Capital autorizado 21,354,000
Aportes sociales 64,062,000
Reservas 33,098,700
Reservas obligatorias 33,098,700

Resultados del ejercicio 1,524,228

Utilidad o pérdida del


1,524,228
ejercicio
Total patrimonio 120,038,928
TOTAL PASIVO Y 180,830,025
PATRIMONIO
DISTRIBUIDORA EL GRAN SAN
NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS   A 31 DE DICIEMBRE DEL 2016
 
La elaboración de las notas contables en este estado de situación financiara se han elaborado de c
normas internacionales de información financiera (NIIF) emitida por el consejo de normas internac
contabilidad. están presentados en pesos colombianos, que es la moneda funcional de la entidad.
 
Nota 1: Efectivo y equivalente de efectivo: Se compone de la suma de la caja 20.713.914 y de los
cual da un total de 46.118.910 en los activos.
 
Nota 2: cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar : Se suma los valores entre la
por cobrar y otras cuentas por cobrar, a ese realizando se le resta las provisiones cuentas incobrab
como resultado 39.771.825, en los activos.
 
Nota 3: Inventarios: En este tomamos el valor de los inventarios que es de 26.692.500 y le restam
un costo de 1.227.855 y cual nos da un total en el inventario de 25.464.645.
 
Nota 4: Ativos financieros: Se disponen de las acciones que son 2.135.400 y se le resta las provisio
nos da un total de 2.028. 630.el cual se encuentra en el activo no corrientes.
 
Nota 5: Propiedades, planta y equipo: Esta cuenta se encuentra conformada por las sumatoria de
14.947.800 equipos de comunicación y computación 8.541.600 y flota y equipo de trasporte 41.64
una suma de 65.129.700 y también se encuentra en el activo no corrientes.
 
Nota 6: Menos depreciación acumulada: Está conformado por la sumatoria de la depreciación de
por un valor de 1.055.837 equipos de comunicación y computación 427.080 y flota y equipo de tra
cual la suma de los 3 nos da un total de 2.443.847 y se encuentra en el activo no corrientes.
 
Nota 7: Impuestos gravámenes y tasas: Se compone de Impuestos a la renta por pagar del ejercic
2.989.560 y Retención de fuente por pagar de periodo 58.724 y por otros impuestos 790.952 la su
estos es lo que compone el Impuestos gravámenes y tasas por un valor de 3.839.236. y se encuent
pasivos.
 
Nota 8: Capital social: Se encuentra conformado por la suma del capital autorizado el cual es 21.3
sociales 64.062.000. para un total de 85.416.000.
RAN SAN
A 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

financiara se han elaborado de conformidad con las


or el consejo de normas internacionales de
moneda funcional de la entidad.

a de la caja 20.713.914 y de los bancos 25.404.996 el

r : Se suma los valores entre las cuentas comerciales


as provisiones cuentas incobrables el cual nos da

ue es de 26.692.500 y le restamos las provisiones por


.464.645.

135.400 y se le resta las provisiones 106.770 el cual


orrientes.

onformada por las sumatoria de equipos de oficina


ota y equipo de trasporte 41.640.300 el cual nos da
orrientes.

umatoria de la depreciación de equipos de oficina


n 427.080 y flota y equipo de trasporte 960.930 el
en el activo no corrientes.

s a la renta por pagar del ejercicio por un valor de


r otros impuestos 790.952 la sumatoria de todos
valor de 3.839.236. y se encuentras en la clase de

apital autorizado el cual es 21.354.000 y aportes


INFORME DE LA DISTRIBUIDORA EL GRAN SAN A 31 DE DICIEMBRE
 

 
En este informe se presentan la proyección a un año de la distribuidora el gran san, cambiando el bala
Situación Financiera según la NIIF, a éste se le debe hacer un incremento con el IPC del año 2015, el c
proyectará el presupuesto para el año 2016. El taller presenta un balance general con unos datos y un
se realizó el presupesto para el 2016 bajo las niif que son las normas normas de informacion financier
al activo, el pasivo y el patrimonio.

La Rentabilidad del Capital en el año 2016 fué de $120.038.928, con relación al año anterior que fue
que con el porcentaje del IPC que se aplicó, hubo un mejoramiento que analizando cada uno de los
Rotación del Activo y el Multiplicador del Capital permanecieron estables en esos dos periodos; a pes
los ingresos fueron superiores al año anterior por lo tanto se presenta una buena rentabilidad financie
muy eficiente.
 
E LA DISTRIBUIDORA EL GRAN SAN A 31 DE DICIEMBRE DE 2016

yección a un año de la distribuidora el gran san, cambiando el balance general a un Estado de


a éste se le debe hacer un incremento con el IPC del año 2015, el cual es 6.77% con el cual se
ño 2016. El taller presenta un balance general con unos datos y unas normas que a partir de ello
6 bajo las niif que son las normas normas de informacion financiera, con el IPC del 2015 tanto
.

ño 2016 fué de $120.038.928, con relación al año anterior que fue de $112.427.581 se visualizó
se aplicó, hubo un mejoramiento que analizando cada uno de los componentes, tanto la
dor del Capital permanecieron estables en esos dos periodos; a pesar de que la cartera aumentó,
o anterior por lo tanto se presenta una buena rentabilidad financiera y el portcentaje del IPC fue
A

INFORME DE DISTRIBUIDORA EL GRAN SAN 31 DE DICIEMBRE DE


 

Como hemos visto el presupuesto de tesorería ayuda a prevenir las necesidades de financia
compañía, pero también, por ejemplo a establecer políticas de gestión de riesgos, de liquide
tipo de interés. El control que puede brindar este tipo de presupuesto servirá para identifica
distintas partidas. ayudara a conocer si las desviaciones son coyunturales o se mantendrán e
favorecerá la consiguiente corrección del presupuesto y adaptación a las necesidades de fon
este presupuesto es un eslabón final de la cadena presupuestaria de la empresa y es clara la
financiera de ambos años la cual llega y se desarrolla en las próximas temporadas buscando
información se transforme monetariamente en cobros y pagos entradas y salidas de dinero.
desarrollo de la empresa
AN 31 DE DICIEMBRE DE 2016

ir las necesidades de financiación de la


gestión de riesgos, de liquidez, de crédito o de
puesto servirá para identificar desviaciones en
oyunturales o se mantendrán en el tiempo y
ación a las necesidades de fondos surgidas.
ia de la empresa y es clara la información
róximas temporadas buscando que esa
entradas y salidas de dinero. que permitan el
A

INFORME DISTRIBUIDORA EL GRAN SAN 31 DE DICIEMBRE DE 2016

el presupuesto de tesorería es útil para preveer situaciones de deficito superavit, facilita la


negociacion bancaria que se debe desarrollar para optimizar su gestion financiera,
minimizando sus costes financieros y maximizando sus ingresos financieros. ademas asegu
la liquidez de la empresa en el corto y mediano plazo. en el anterior trabajo el presupuesto
tesoreria forma parte indisoluble del presupuesto general de una compañia ya que le permi
acceso a toda la informacion que este le suministre. ademas cuenta con algunos elementos
son indispensables por ejemplo, presupuesto de gastos generales, presupuesto de inversión
presupuesto de producción y presupuesto de compras y ventas.
IEMBRE DE 2016

e deficito superavit, facilita la


su gestion financiera,
sos financieros. ademas asegura
nterior trabajo el presupuesto de
una compañia ya que le permite
uenta con algunos elementos que
ales, presupuesto de inversión,
s.

También podría gustarte