Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS LAUELES

Guía para desarrollar actividades


Tema: Reglas generales de acentuación Grado: 8° octavo
Área: lengua castellana. Docente: Johana Galvis cortes
Conceptualización y ejemplificación: por favor transcriban esta información en sus
cuadernos de lengua castellana y vean el video del link https://youtu.be/7sRkP2wTVOU
Acentuación: Es la mayor fuerza que hacemos sobre una sílaba al pronunciar una
palabra. Existen varios tipos de acentos, entre ellos están:
Acento prosódico: Es cuando hacemos el mayor esfuerzo de entonación en la silaba de una
palabra pero no le marcamos tilde. Ej.: amistad- casa-hospedaje
Acento ortográfico: Es cuando hacemos el mayor esfuerzo de entonación en la silaba de
una palabra pero y si le marcamos tilde. Ej.: móvil – ocasión- título.

 SIGUE LAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN Y COLOREA LA


SILABA TÓNICA DE LA SIGUIENTE LISTA. SIGUE LAS DEMÁS
INSTRUCCIONES.
 COLOCA LAS TILDES ES LAS PALABRAS QUE LO REQUIERAN Y SITÚALAS
EN LA COLUMNA QUE CORRESPONDA SEGÚN SEAN AGUDAS-LLANAS O
GRAVES- Y ESDRÚJULAS.
 COMPLETA LAS SIGUIENTES PALABRAS CON VOCAL CON TILDE O SIN
TILDE SEGÚN CORRESPONDA. ES IMPORTANTE QUE COMPRENDAN QUE
LAS TILDES SIEMPRE VAN EN LAS VOCALES Y NO EN LAS CONSONANTES.

 ESCRIBE LA VOCAL QUE FALTA EN CADA PALABRA CON O SIN TILDE


SEGÚN CORRESPONDA.

 LEE EL CUENTO CAPERUCITA ROJA DEL AUTOR TRIUNFO ARCINIEGAS Y


REALIZA UN CUADRO DONDE CLASIFIQUES PALABRAS SEGÚN SU
ACENTUACIÓN (ESDRÚJULAS, GRAVES, AGUDAS O SOBRESDRÚJULAS)
ENCONTRADAS EN DICHO CUENTO.

También podría gustarte