Está en la página 1de 19

era

SESIÓN
Índice
3.- ........................................ BIENVENIDA

NIVELES SOCIOECONÓMICOS
4.- ........................................ EN MÉXICO Y LA MOVILIDAD
SOCIAL

9.- ........................................ CONCLUSIONES

NIVEL SOCIOECONÓMICO
10.- ...................................... Y EL AGUINALDO EN MÉXICO

12.- ...................................... NIVEL SOCIOECONÓMICO


EN ADULTOS MAYORES

DISTRIBUCIÓN DE NIVELES
14.- ...................................... SOCIOECONÓMICOS DE LA
REGLA AMAI POR TAMAÑO
DE LOCALIDAD
15.- ...................................... LA IMPORTANCIA DE
LA MOVILIDAD SOCIAL

RESULTADOS DEL INEGI


19.- ...................................... DEL CENSO DE POBLACIÓN
2020 EN MÉXICO
Bienvenida
El Instituto de Certificación Empresarial de México por sus siglas
ICEM, les da la más cordial bienvenida, esperando sea de su
máximo interés con la finalidad de conocer herramientas que
profesionalicen y otorguen un valor agregado a su quehacer laboral,
a través de la Especialidad en el Diseño de Cursos en habilidades
rentables.

Objetivo de la Cruzada Nacional por la Educación


Generar a través de la conciencia y el conocimiento una red de
ciudadanos dispuestos a diseñar y desarrollar estrategias de
impacto social y económicas que detonen una micro movilidad
social.

Objetivo particular de la sesión


El participante identificará a través de los distintos niveles
socioeconómicos la estrategia para generar y diseñar cursos que
detonen movilidad social.

3
NIVELES SOCIOECONÓMICOS
EN MÉXICO Y LA MOVILIDAD SOCIAL

Los niveles socioeconómicos en México describen las condiciones


de vida socioeconómicas en las que una familia o individuo vive.
¿Por qué es importante empezar esta especialidad conociendo y
comprendiendo esto? Si queremos plantear una verdadera solución
sistémica como futuros diseñadores de cursos, necesitamos partir
de conocer las distintas necesidades que hay para entonces lograr
ayudar a las personas de manera oportuna y eficaz.
Hoy la mayoría de cursos en internet entretienen y no enseñan.
¿Cómo nos atrevemos a decir esto? Mientras un curso NO
GARANTICE poder mejorar condiciones de vida a corto plazo
entonces no se logra el verdadero objetivo por lo cual una persona
invirtió en él.

4
INGRESOS DE LOS HOGARES
POR NIVEL SOCIOECONÓMICO
La cantidad de ingreso por nivel socioeconómico tampoco sirve para medir el nivel
de bienestar de las familias mexicanas, para obtener un indicador de bienestar se
deben tomar en cuenta aspectos que no tienen tanto que ver con el económico,
tales como:

Criterios para indicadores de bienestar

1. El grado de satisfacción con los servicios públicos que brindan los municipios.

2. El rendimiento de las autoridades.

3. Si existe o no, una sana convivencia en el lugar donde se vive.

4. La oferta cultural de la localidad.

5. Belleza natural del lugar donde se vive.

6. Oferta de vivienda.

7. Oferta de escuelas.

8. Calidad en la movilidad (ya sea en transporte público o privado).

9. Calidad del aire.

10. Oferta en centros recreativos o de diversión.

5
NUEVA REGLA PARA DETERMINAR NIVELES
SOCIOECONÓMICOS

Anteriormente en México se median los niveles


socioeconómicos basándose en variables que fueron útiles
por muchos años. Actualmente las agencias de inteligencia
de mercados y opinión pública (en conjunto) trabajaron por
meses y renovaron el modelo que se usaba para determinar
los niveles socioeconómicos, optimizaron la medición y de ahí
resultó una nueva regla que contempla menor número de
variables, pero que al mismo tiempo representa la situación
actual de los hogares y su relación con el nivel
socioeconómico que poseen.

Las variables que contempla la nueva regla para determinar


los niveles socioeconómicos son:

• Nivel educativo del jefe/jefa del hogar.


• Número de baños completos en la vivienda.
• Número de autos en el hogar.
• Conexión a internet en el hogar.
• Número de integrantes en el hogar mayores de 14 años
que trabajan.
• Número de dormitorios en la vivienda.

De la medición de los seis aspectos anteriores surgieron los


siguientes resultados:

6
7
NIVELES SOCIOECONÓMICOS

• El 6 % de los hogares en México gozan de este tipo de


NIVEL A/B condiciones. Todas sus necesidades están cubiertas,
(alto) tienen ahorro y viajes.
• En promedio, el jefe o jefa del hogar tiene un nivel de
licenciatura o posgrado.
• Ingresos mensuales: arriba de los 100 mil pesos.

• El 10.9 % de los hogares están en esta categoría.


• Tienen cubiertas las necesidades de bienestar básicas,
NIVEL C+ pero presentan limitaciones para invertir o para ahorrar.
(medio alto)
• Destinan hasta el 10% en educación y logran vacacionar
hasta 2 veces al año.
• El 8% cuenta con un micronegocio propio.
• Ingresos mensuales: entre 45 y 50 mil pesos.

• El 13.3% de hogares están ubicados en este nivel.


• Estas familias tienen todos los elementos para gozar de
NIVEL C una vida práctica, aunque aspiran a tener más bienes e
(medio ingresos.
típico) • En promedio, los jefes de familia terminaron la
preparatoria, 35 % de sus ingresos los destinan a la
alimentación mientras que 9% a la educación.
• Vacacionan una vez al año.
• Ingresos mensuales: entre 30 y 40 mil pesos.

• El 14.3% se encuentran en ese nivel. Tienen condiciones


básicas sanitarias.
NIVEL C- • El 73 % de los hogares en este nivel tienen un jefe de
(nivel medio familia con estudios mayores a la primaria.
emergente) • Un 38 % de su gasto lo destinan a alimentos y 5 % para
vestido y calzado.

• El 15 % de los hogares están en este nivel.


NIVEL D+ • El 82 % de familias que están en este nivel tienen un jefe
(nivel bajo o jefa de familia con estudios mayores a primaria.
típico)
• El 41% de su gasto lo destinan a la alimentación
mientras que el 7% a la educación.
• Ingresos mensuales: entre 9 y 18 mil pesos.

NIVEL D • El 30% de las familias están en esta clasificación.


(nivel bajo • Sus casas son de paredes con servicios básicos y no
extremo) tienen automóvil.

8
Conclusiones
Con esto podemos observar que la mayoría de los hogares en México pertenecen
al nivel D, lo cual coincide con el promedio de salarios registrados ante el Seguro
Social ($8,000.00 pesos mensuales).

Estados con mayor cantidad de hogares en el nivel más alto (A/B)

En cuanto a los estados con mayor cantidad de hogares en el nivel más alto (A/B),
se encuentran distribuidos en este orden:

1. Ciudad de México.
2. Nuevo León.
3. Querétaro.
4. Jalisco.
5. Sonora.

El nivel más alto es el que más gasta en educación (13 % de sus ingresos) y 25%
en alimentación, mientras que el nivel D (el mayoritario en México) gasta 7 % en
educación (prácticamente la mitad respecto al nivel más alto) y 46% en alimentos.
Esto refleja que el nivel A/B mantiene su nivel educativo, característica que poseen
quienes tienen más ingresos en este país, lo cual confirma dos cosas: que la
educación es la herramienta que transforma la calidad de vida de las personas y
que siempre resulta más caro no invertir en este aspecto.

9
NIVEL SOCIOECONÓMICO
Y EL AGUINALDO EN MÉXICO

El 01 de abril del 2020 se cumplirán 50 años de haberse hecho obligatorio mediante


la Ley Federal del Trabajo el pago tradicional navideño de los patrones, el pago del
aguinaldo a empleados mexicanos. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de
los Hogares (ENIGH), refleja que unos 42 millones de mexicanos recibieron
sueldos, salarios o jornales; de esos 42 millones, un 52.6% recibió el aguinaldo o
un bono, percepción adicional o sobresueldo, comisiones y propinas.

Empleo y Salarios: Mujeres vs Hombres

Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señala que en


México las mujeres sufren de desigualdad en el mercado laboral, dicha diferencia
es notoria en cuanto a personas ocupadas.

Solamente el 46% de las mujeres de entre 15 y 64 años tienen empleo respecto al


79 % de los hombres en el mismo rango de edad, la diferencia es del 33%. Por lo
que, para equilibrar estos datos y cumplir con las estimaciones de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de alguna forma mediante
un amplio plan de empleo del gobierno mexicano debería lograr que unos 6
millones de mujeres mexicanas logren obtener un empleo.

En cuanto a ingresos, los datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social


(STPS) y del Senado de la República, las mujeres cobran salarios entre un 18% y
34 % menores respecto a lo que cobran los hombres realizando las mismas
actividades laborales. Debido a este tipo de situaciones laborales, las mujeres
laboran más en el mercado informal. Según la Red de Estudios de Desigualdades,
del Colegio de México, entre el año 2000 y 2017, el porcentaje de trabajadoras sin
seguridad social ha crecido de un 41% a un 48%.

10
En el mercado laboral de la informalidad, quizás las mujeres cobran algo más que
en el mercado laboral formal, pero deben resignar no tener licencias pagadas de
maternidad, entre otros beneficios y derechos que no cobran. Con base en los
datos de la STPS y del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL), el IMCO elaboró un estudio comparativo de ingresos
mensuales entre hombres y mujeres.

En el rango de edad de adultos mayores


• Los hombres perciben ingresos por $3,493.00.
• Las mujeres perciben ingresos por $2,239.00.
En el grupo de las personas con discapacidad:
• Los hombres perciben $3,830.00.
• Las mujeres perciben $3,059.00.
En el grupo de las personas indígenas:
• Los hombres perciben en promedio $4,150.00.
• Las mujeres perciben un promedio de $3,844.00.

11
NIVEL SOCIOECONÓMICO
EN ADULTOS MAYORES

En México existen 9.6 millones de personas adultas mayores de 65 años o más, de


ellos 2.5 millones trabajan por necesidad y bajo malas condiciones. Desde los 65
años en adelante en ese rango de edad, las personas deberían gozar del retiro
laboral, se ven obligadas a emplearse por no depender económicamente de un
familiar o porque los ingresos familiares bajos no alcanzan o por no cobrar una
pensión.
El CONEVAL asegura que el 41.1% de los adultos mayores son pobres y que cerca
de 7% vive en pobreza extrema. De las 9.6 millones de personas mayores de 65
años, unas 2.5 millones no percibe ninguna pensión, ni el programa federal
“Pensión para Adultos Mayores”. Por lo que se ven obligados a trabajar
informalmente, el 91% de esas 2.5 millones de personas tampoco tiene acceso a
instituciones de salud.

Todos estos datos ayudan a saber cómo viven en promedio las familias
mexicanas en sus hogares y cuál es la calidad de vida del trabajador mexicano
promedio y aspectos a mejorar a nivel empresas y gobierno en lo laboral y salarial
en las familias mexicanas.

https://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-mexico/3187595-ingresos-
hogares-por-nivel-socioeconomico

12
En México existe la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de
Mercado y Opinión Publica (AMAI). La importancia de la AMAI reside precisamente
en que ha conseguido homogeneizar las buenas prácticas en la investigación de
mercado.
El estudio de los “Niveles Socioeconómicos” en México es una poderosa herramienta que
permite realizar una correcta interpretación del ingreso familiar por nivel socioeconómico,
la distribución porcentual del gasto, el tamaño y la distribución de la población según el
nivel socioeconómico tanto de toda la república como de las principales ciudades.
DISTRIBUCIÓN DE NIVELES
SOCIOECONÓMICOS DE LA
REGLA AMAI POR TAMAÑO
DE LOCALIDAD

Distribución de gasto de acuerdo a los niveles socioeconómicos de la regla AMAI:

https://www.iedge.eu/los-niveles-socioeconomicos-en-mexico-por-eduardo-
liberos

14
LA IMPORTANCIA DE
LA MOVILIDAD SOCIAL

La movilidad social no es responsabilidad solo del gobierno en turno, es de todos


y debemos actuar proactivamente, opina Mauricio Hubard.
Todos los países deben aspirar a que el más alto porcentaje de la población se
encuentre dentro de la clase socioeconómica media, lo que permitiría el desarrollo
físico, de estudios y profesional de forma equitativa, donde el esfuerzo de cada
ciudadano le permita el desarrollo socioeconómico hacia un nivel mayor.

Y dentro de esta clase media, la calidad de vida es de un nivel que les permita a los
ciudadanos tener una educación de calidad, sistema de salud óptimo, acceso a
comprar su casa, tener sus coches, vacaciones, etc.

Las políticas públicas se deben orientar a esta meta, trabajar coordinadamente


con empresas, academia, que ya ha funcionado en otros países y que puede
funcionar aquí.

Singapur es un ejemplo reciente, que pasó de ser un país donde la mayoría de sus
habitantes vivía en pobreza, a uno donde la población en clase media es la predominante,
y lo logró en un periodo de entre 35 a 40 años.

15
Hay que hacer algunas precisiones a fin de aclarar el tema:

1. La erradicación de la pobreza y de la pobreza extrema debe ser prioridad en


nuestro país.

2. El mayor problema no es la desigualdad, es que no hemos sabido como nación


elevar el nivel de vida de los más pobres.

Para erradicar la pobreza se requiere generar riqueza, empleos, inversión,


aumentar la recaudación de impuestos y evitar la informalidad, así como
programas gubernamentales que no solo se enfoquen en repartir dinero, que, sobre
todo, lleven la infraestructura adecuada a todos lados.

3. Reducir la pobreza no solo significa que cada familia reciba más dinero, aunque
sí es un factor de gran importancia; reducir la pobreza implica que las personas
tengan un nivel de vida con acceso a servicios de calidad, los que deben ser
gratuitos para ellos, pagados con los impuestos de los mexicanos, otorgados por
el gobierno y en apoyo con iniciativa privada.

Debemos eliminar las barreras que evitan la movilidad social, que impide el desarrollo de
las personas.

16
Algunas de estas barreras:

 Ámbito de pobreza. Las zonas donde viven estos mexicanos son


inaceptables, sin acceso a agua potable, sin infraestructura básica como
drenaje, hospitales y escuelas a larga distancia, sin capacidad para ejercer
el comercio, tener trabajo, incluso, cientos de miles de familias viven en
casas de cartón.

 Ineficiencia del nivel de salud, aún y cuando las personas lleguen a los
hospitales, estos se encuentran en pésimas condiciones, sin los elementos
básicos para realizar diagnósticos adecuados, sin médicos que estén bien
pagados, sin acceso a medicinas y a tratamientos.

 Educación de muy baja calidad. Que no solo se encuentra lejos de los


hogares de los niños; al llegar, el nivel de preparación de las maestras y
profesores es, en la mayoría de los casos, de baja calidad, no cuentan con
los elementos necesarios para aprender bien, sin libros, cuadernos, lápices,
plumas o pizarrones. Hay millones de niños que, si tuvieran acceso a un
buen sistema de salud, desarrollarían su potencial y nos sorprenderíamos
como país de lo que podrían hacer.

 Dificultad para el acceso al empleo de calidad. Son pocas las opciones de


trabajo en las zonas marginadas, quienes tienen trabajo pasan horas en el
camino de ida y vuelta, la paga no es adecuada, y la capacitación es casi
nula.

 Exclusión financiera. Uno de los instrumentos más eficientes en los países


que cuentan con la mayor parte de su población en clase media es el crédito,
éste bien utilizado, ayuda a las familias a generar riqueza, a progresar, a
poder tener acceso a electrodomésticos, a una buena vivienda, a
automóviles, a viajes, etc.

17
Pero no solo es el crédito, también las cuentas de débito, ahorro, tarjetas de débito
y crédito, seguros, etcétera.

Se debe fomentar un sector financiero productivo, que promueva la inversión en el


sector de más empresas, lograr la inclusión financiera para todos; el topar tasas
de interés, comisiones, fijar precios, logra justo lo opuesto, ahuyenta la inversión
necesaria.

Nota del editor: Mauricio Hubard es Fundador y Presidente de Juntos Financiera,


estudió Relaciones Industriales en la Universidad Anáhuac del Sur, graduado de la
escuela de Negocios de Harvard (Harvard Business School) en la maestría
ejecutiva “Owners, President Management Program, OPM “ en la generación 34, es
miembro activo del Harvard Alumni Association, ha tomado diversos cursos en
esta escuela relacionados con Microfinanzas, Gobierno Corporativo, entre otros;
Desarrollo de Instituciones Financieras en el JFK School of Goverment de Harvard,
también de Responsabilidad Social de las Empresas por la Universidad de Stanford
y el ESADE de Barcelona. Escríbele a hubardm@gmail.com. Síguelo en su cuenta
de Twitter . Las opiniones expresadas en esta columna pertenecen exclusivamente
al autor.

https://expansion.mx/opinion/2021/05/20/la-importancia-de-la-movilidad-
social

18
RESULTADOS DEL INEGI
DEL CENSO DE POBLACIÓN
2020 EN MÉXICO

Educación de 2000 a 2020, la población de 15 años y más que no sabe leer o


escribir un recado, se ha reducido en casi 1.5 millones de personas. En particular,
en 2010 se registraron 5.4 millones de personas con esta característica y
actualmente son 4 456 431, que representan 4.7% de la población de 15 años y
más. Por su parte, el promedio de escolaridad de la población de 15 años en
adelante sigue en incremento, de acuerdo con los resultados del censo, en 2020 es
de 9.7 años, un año más que el reportado en 2010, esto equivale a poco más de
secundaria terminada.

Características económicas de acuerdo con los resultados del censo 2020, 62 de


cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas. La tasa de
participación económica es de 75.8 en hombres y 49.0 en mujeres. El censo 2020
muestra que en México hay 37 891 261 de personas de 12 años y más no
económicamente activas, de estas, 43.9% se dedica a los quehaceres domésticos,
34.7 % son estudiantes, 9.0 % son personas jubiladas o pensionadas y 3.6 %
presentan una limitación física o mental que les impide trabajar.

19

También podría gustarte