Está en la página 1de 38

Ahorro y Eficiencia Energética

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


¿Qué es Eficiencia Energética?
 Eficiencia energética es la relación entre la
cantidad de energía consumida y los productos
o servicios que se han obtenido con esa
energía.

 La eficiencia energética se logra con


tecnologías, sistemas y procesos que realizan
un uso racional de energía y/o gastan menos,
logrando así el máximo nivel de aprovechamiento
que se pueda de esa energía.

 Gracias a la eficiencia energética se puede


Aumento temperatura (Cº)
lograr un equilibrio entre crecimiento y
sostenibilidad que permita una mejor calidad de
vida y un mayor aprovechamiento de los recursos
naturales.
© Siemens SA / 2011. All rights reserved
¿Por qué es necesaria la Eficiencia
Energética?
 Incremento del coste de la energía.

€/ kWh  Reducir el consumo de electricidad a


nivel industrial permite mejorar la competitividad
con respecto a otros que no lo hacen.

 Compromiso con el medio ambiente:


Reducir los niveles de gases que provoquen
el efecto invernadero, partículas perjudiciales
para la salud, etc…

 Alta dependencia energética de recursos


limitados.

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Estimación de ahorro…
Consumo de energía en el mundo

40% Industria

 Motores consumen aprox. 65% Industria UE


 Ahorro 7% ~ 202 Twh.
Industria
Potencial de ahorro

30- 50%Potencial
35 plantas nucleares en 1 año!
de ahorro

70% Accionamientos
eléctricos

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Fte: europapress. Nov 2009. Datos dados de European Copper Institute (ECI)
¿Qué potencial reside en mi planta?
Cómo funcionan sus Qué procesos Qué opina de la factura
procesos secundarios existen de
Primarios Electricidad
• ¿Tiene regulaciones • ¿Dispone de un • ¿Está dispuesto a
de caudal mecánicas? sistema de reducir los gastos
renovación del aire? energéticos?
• ¿Motores con • ¿Bombas a carga • ¿Ha pensado alguna
muchas horas de parcial? vez en un análisis
servicio? integral de sus
accionamientos a escala
de planta?
• ¿Se efectúan • ¿Conoce todos sus • ¿Está pagando por la
procesos con frenado procesos potencia reactiva?
frecuente de cargas? secundarios (cintas
transportadoras,
etc.)?

¡Cuántas más respuestas afirmativas, mayor será el SA


© Siemens ahorro!
/ 2011. All rights reserved
¿Cómo conseguirlo?
Convertir la energía de Uso inteligente de la Uso de sistemas
una manera eficaz energía regenerativos

Dimensionar variadores Devolución a red


Usando reductores y acordes a la potencia
motores con alto necesaria
rendimiento
Fto con variadores

SINAMICS
G120 / G120D / S150

Circuito común
intermedio de CC

Motores de SINAMICS G/S


MOTOX
alta eficiencia 0.75- 4.5MW SINAMICS S120

Distintos modos de ahorrar energía  Optimización como base de la eficiencia energética


© Siemens SA / 2011. All rights reserved
Motores de Alta Eficiencia Siemens/Loher

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Motores susceptibles de estudio

Factores que influyen en el rendimiento

 Edad: un motor nuevo es más eficiente que uno viejo

 Los motores con velocidad más alta son más eficientes

 El rebobinado de un motor reduce su eficiencia.


 Rebobinar reduce la eficiencia aproximadamente un 1% en motores -30%
grandes (>40 HP) y un 2% en motores pequeños (≤40HP)

 Nivel de carga (=ratio entre la potencia mecánica de


salida real y la potencia nominal en placa; 0%=vacío,
100%=plena carga)
 El rendimiento empeora drásticamente cuando la carga es menor de un
50% (peor más cuanto más pequeño es el motor). Un buen fabricante
optimiza el rendimiento para un 75% de la carga
 El factor de potencia también empeora con carga parcial

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Factores que influyen en el rendimiento
Funcionamiento
Funcionamiento
aceptable
aceptable
0,9
270HP 4p
100%
270HP 4p 40HP 4p / 5 HP 4p
0,8 1HP 4p
40HP 4p
1/4HP 4p
5HP 4p

Factor de potencia
80% 0,7
Rendimiento

1HP 4p 0,6

60% 0,5
1/4HP 4p

0,4
40%
0,3

0,2
20%
0,1

0% 25% 50% 75% 100% 125% 25% 50% 75% 100% 125%

Porcentaje de carga Porcentaje de carga

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Razones para el uso de motores de Alta Eficiencia

Los motores de bajo consumo IE2 son


especialmente ventajosos para el
cliente final por el ahorro energético.

El coste de la energía supone


aproximadamente un 95% de los costes
totales en los que se incurre a lo largo
de la vida útil de un motor, mientras que
el precio de compra supone sólo un 5%

El motor tipo IE2 es especialmente


ventajoso para motores en
funcionamiento continuo con más de
2000 horas anuales de trabajo.
© Siemens SA / 2011. All rights reserved
Eficiencia Energética
Eficiencia Energética
Gama de motores Siemens / Loher (Ex n,d,e)
Motores 0,75 a 200 kW
Número de polos
Eficiencia
2 4 6
IE1 0,75 a 200 kW 0,75 a 200 kW 0,75 a 160 kW
IE2 0,75 a 200 kW 0,75 a 200 kW 0,75 a 160 kW
110 a 200 kW / 110 a 315 kW / 75 a 160 kW /
IE3
consultar consultar consultar

Motores 200 a 375 kW

Número de polos
Eficiencia
2 4 6
IE1 - - -
IE2 250 a 355 kW 250 a 355 kW 200 a 315 kW

IE3 Consultar Siemens Consultar Siemens Consultar Siemens

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Resumen: Normativa/Directiva
Norma IEC 60034-2-1: estandariza la medición del rendimiento
Norma IEC 60034-30: define nuevas clases y tipos a etiquetar
Directiva 2005/32/EC (EuP): ley europea que fija mínimo nivel IE2,2-6 polos 0,75-375kW
a partir del 16 de junio 2011
Ley EPACT americana: fija mínimo IE3 desde diciembre 2010

Nuevo: desde 0,75 hasta 375kW

IE4
Eficiencia del motor %

NEMA
IE3 Premium
EPACT

IE2 NEMA EPACT

IE1

Potencia de salida en escala logarítmica

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Motorreductores Motox

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


El rendimiento del reductor depende
del tipo de engranaje

 Helicoidales son eficientes Sinfí


Sinfín-corona  dan má
más reducció
reducción en
 94-
94-98% (2-
(2-4 etapas).
etapas). menos espacio pero tienen de forma
inherente gran rozamiento entre dientes
Coaxiales
Coaxiales y peor eficiencia.
Paralelos
Paralelos
Cónicos
C

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Conclusiones

Mejorar la eficiencia es actuar sobre el


motor y sobre el reductor

Los sinfines corona no son eficientes y se


aconseja su sustitución por cualquier otro
tipo de engrane con motor IE2

Podemos mejorar la eficiencia hasta un


45%

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Sinamics, una familia y todas las soluciones

Perfect Harmony

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Sinamics, adaptar la velocidad a la demanda
Potencia
Velocidad Constante

Ahorro Energético
Elección del Variador
como sistema de Velocidad Variable
regulación
Carga

 Reducción del consumo


 Mayor Rendimiento y Productividad en Planta
 Minimizan las pérdidas en las instalaciones
 Ahorro en mantenimiento
(sistemas trabajan en zona óptima).

Resultado:

 Amortización en un corto periodo de tiempo

 Prolongar la vida útil de los motores utilizados.


© Siemens SA / 2011. All rights reserved
Variación de Velocidad como Optimización de
los sistemas de bombeo, ventilación o con compresores

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Variación de Velocidad como Optimización de
los sistemas de bombeo, ventilación o con compresores
Flujo ≃ n
Presión ≃ n2
Potencia ≃ n3

Si reducimos la velocidad/caudal a la mitad

La potencia requerida es mucho menor

Gran ahorro energético


© Siemens SA / 2011. All rights reserved
Identificando…

 Ejemplos:  Ejemplos:
* Torres de agua. * Circuitos de refrigeración.
* Torres refrigeración. * Circuitos de calefacción.
* Recirculación.

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


El ahorro de energía.

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Sinamics G120P

Ahorro energético mediante “modo eco V/f”,


hibernación y otras funciones software:

La adaptación automática e la corriente del motor a


la situación de carga, reduce las pérdidas hasta 40%
(V/f ECO)

Modo hibernación

A plena carga  by-pass  se eliminan pérdidas


del variador.

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Novedades Tecnológicas como aumento del
ahorro energético:Sistemas Regenerativos

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Bases del sistema regenerativo estándar

L1
L2 C1
M

L3

F3E rectifier DC link Inverter

Energy flow RESISTENCIAS DE


FRENADO

•En el frenado, la energía cinética se devuelve a la red.

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


¿Qué elementos son necesarios tener en cuenta?

La energía depende
Sistema
Reductor Motor VSD básicamente de:
mecánico
•η Sistema original
η Sistema original η VSD •Nº de ciclos
•Peso movido
Flujo de Energía

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Sinamics G120: PM250 Tecnologías para los módulos de potencia SINAMICS

Basic Sistema estándar, sin devolución a red

Smart Sistema Regenerativo

Regenerativo en potencias medias y bajas, con compensación de reactiva, reducción de armónicos y


Efficient
accesorios, en comparación con el sistema estándar

Active Regeneración activa y regulación del circuito intermedio de corriente continua

Sinamics S150 Sinamics S120


Única Módulos de motor
unidad
de control
central

Módulo de alimentación
BLM o SLM o ALM .................

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Convertir la energía Uso inteligente de Uso de sistemas
de una manera la energía regenerativos
eficaz

Dimensionar Devolución a red


Usando reductores y variadores acordes a
motores con alto la potencia necesaria
rendimiento
Fto con variadores

SINAMICS
G120 / G120D / S150
Circuito común
intermedio de CC

Motores MOTOX SINAMICS G/S


de alta 0.75- 4.5MW SINAMICS S120
eficiencia

SISTEMA ALTAMENTE
EFICIENTE!!
© Siemens SA / 2011. All rights reserved
SinaSave  Herramienta de cá
cálculo de ahorro energé
energético
Más ventajas y descarga gratuita en : www.siemens.es/eficienciaenergetica
© Siemens SA / 2011. All rights reserved
Ejercicios prácticos Motores

Ejercicio 1:
Calcula la amortización (en horas) para un motor IE2 en comparación con un IE1 con los
siguientes datos técnicos:

 15 kW
 Número de polos: 4
 Material: Aluminio
 Carga Motor 4/4
 4000 hours de operación al año
 Tarifa eléctrica 0,12 €/kWh
 Descuento 50%

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Ejercicios prácticos Motores

Resultados:

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Ejercicios prácticos Motores

Ejercicio 2: Calcula la amortización (en horas) para un motor IE2 en


comparación con uno instalado:
MOTOR ACTUALMENTE
INSTALADO

Valores de placa:
• tensión U
• intensidad ISTM
• factor de potencia cosφ

Horas de trabajo tS

PSTM = 0,001 √3 U ISTM cosφSTM

75% carga!!

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Ejercicios prácticos Motores

Resultados:

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


El rendimiento del reductor depende del tipo de
engranaje
Comparación helicoidal vs sin fin corona
Planta con accionamientos para 100 reductores
Reductor P = 0,75kW e i = 30
4800h de operación anuales
Duración del arranque del reductor: 50%

Tipo de Potencia Eficiencia del Consumo de CO2 - Coste energético Coste Amortización
Reductor nominal reductor energía / / energético /
por reductor por reductor para 100
(0,09€ / kWh) reductores
(0,09€ /
kWh)

(kW) (kWh) (kg/año) (€) (€) (years)


Helicoidal 0,75 0,96 1.875 1.149 169 16.875 2,4
Sin fin corona 0,75 0,74 2.432 1.491 219 21.892

0,22 557 342 50 5.017


Diferencia

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Ejercicios prácticos
- Variadores -

Ejercicio 3:
El suministro de agua a una fábrica es como se muestra en el diagrama
siguiente: Válvula

100 m

Tanque

Bomba

200 m alimentador

Datos: Caudal para el modo de operación 1: 1800 m³/h


Pérdida de presión en el tubo: 10 bar = 100 m altura de impulsión
Caudal para el modo de operación 2: 900 m3/h
Densidad del agua: 1000 kg/m³
Descuento: 25%

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Ejercicios prácticos
- Variadores -

Ejercicio 3:
La instalación se basa en un depósito, el cual es conectado con un tubo de 200m de longitud. Este tubo
inicialmente va en horizontal y luego asciende verticalmente hasta la fábrica. Una bomba y una válvula
están conectadas en el tubo. La bomba está dimensionada para que el modo de funcionamiento óptimo
sea en el punto de operación 1. El punto de operación 2 corresponde con el 50% del caudal nominal y es
ajustado usando una válvula. La bomba está operando 12h/día en el punto de operación 1 y 12h/día en el
punto de operación 2. Se calcula el ahorro energético que puede esperarse cuando se usa un variador de
velocidad.
Los siguientes valores se obtienen de los datos de planta (ver diagrama):
Caudal nominal y altura de impulsión de la bomba para modo funcionamiento óptimo(1800 m³/h/200 m)
Densidad del fluido/líquido que se bombea (1000 kg/m³)
Horas de funcionamiento por punto de operación y por día(12 h, 100% Qn, 12 h, 50 % Qn)
Tarifa eléctrica en kWh (0.16 €/kWh)
Descuento (25%)

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


Ejercicios prácticos
- Variadores -

Ejercicio 3:

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


¡Objetivos conseguidos!

Objetivos del proyecto de ahorro y eficiencia energética

 Mejora del rendimiento eléctrico de las instalaciones


 Disminución del coste energético por unidad de producto
terminado
 Incremento de la competitividad
 Disminución de la emisión de gases de efecto invernadero y
de partículas perjudiciales para la salud
 Concienciación sobre el desarrollo sostenible

© Siemens SA / 2011. All rights reserved


¡Gracias por su atención!

Nombre:Sara Cob
Department: I DT
Phone: 649 70 28 59
Mail: sara.cob@ssaext.com

© Siemens SA / 2011. All rights reserved

También podría gustarte