Está en la página 1de 31

VI.

PREDIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA SUPERESTRUCTURA

DATOS GENERALES
Longitud entre ejes de apoyos (L) 18 m.
Número de carriles 2.00
Ancho de carril 3.60 m.
Ancho de bermas 0.75 m.
Ancho de cajuela 0.45 m.
Parapeto Asshto ancho 0.45 m.
Concreto f'c 280.00 Kg/cm2
Acero fy 4,200.00 Kg/cm2
Sobre carga vehicular HL-93

Ancho del puente:


W= 2(3.60+0.50+0.52) = 9.60 m
.
Wc = 2(3.60+0.50) = 8.70 m
.

Número de vigas = 4.0


Separación entre vigas S = 2.400 m.
Peralte total de la viga t = 0.07 x = 1.26 m.
L = 1250 mm
Peralte adoptado t .
DISEÑO DE LA LOSA

Espesor de la losa Tramos interiores:


hmin = 175 mm.
h= (S + 3000) / 30 = 180.0 mm
.
Adoptado:
h= mm. = 0.18 m.

180

Espesor de la losa en el volado:


h = hint + espesor = 200 mm
desgate. .
Adoptado:
h= m.

0.2

METODO DE LA FRANJA EQUIVALENTE:


El refuerzo es El mismo en todos los tramos de la losa.
El voladizo se diseña para los casos de carga muerta más carga viva en el estado límite de resistencia y
por colision en el sistema de parapetos en el estado limite de evento extremo.

Momento de diseño por carga muerta.-

Los factores de carga (γi) para carga muerta a considerar son:


* Losa y parapeto mínimo = 0.90
máximo = 1.25
* Superficie de rodadura mínimo = 0.65
máximo = 1.50

Debido a que la carga permanentes son mucho menores que la carga variable, la norma permite
utilizar
metodos aproximados para determinar los momentos por carga permanente, como la expresión M =
wl2 / C, con C = 10 o 12. En nuestro caso utilizaremos el software SAP 2000, como se muestra a
continuación.
Momento Máximo Negativo.

Ubicación de la sección de máximo momento negativo


Para estructuras de concreto armado, la sección de maximo momento negativo se toma en la cara
del
apoyo
X= 0.2 m
Cargas muertas:
γc = 2400 Kg/m3 concreto normal
γasf = 2200 Kg/m3 concreto asfaltico

Peso propio de losa: = 480.00 Kg/m


2
volado = extremo w = -
Cara del apoyo = 240 Kg/m
2
Total en el extr. = 720.00 Kg/m
2
Para el primer apoyo
interior: -0.2 T.m /m. en el eje
MDC1 = Kg.m/m
- T.m /m. cara izq. Del
MDC1izq = Kg.m/m 0.12 apoy
MDC1der = Kg.m/m -0.1 T.m /m. cara der. Del apo
Peso del parapeto: P = 970 Kg/m
Centro de gravedad = 0. m
1
6

Del diagrama de momentos, se tiene:

MDC1 = Kg.m/ 0.15 T.m /m. en el eje


MDC1izq = m 7
MDC1der Kg.m/ 0.06 T.m /m. cara izq. Del
= m 4 apoy
Para efectos del estado límite de resistencia se tomará el momento positivo multiplicado por 0.9
(apoyo
interior, según LRFD)
Superficie de rodadura:

Peso de la superficie de rodadura e= 0.05 m: = 110. Kg/m


00 2
Del diagrama de momentos, se tiene:

MDC1 = Kg.m/ - T.m /m. en el eje


MDC1izq = m 0.067
MDC1der Kg.m/ -0.04 T.m /m. cara izq. Del
= m apoy
Carga Viva y amplificación dinámica LL+IM

Carga Viva:
Peso de la rueda trasera = mitad del peso del
eje:
P 14. toneladas
51
=

P/2 = 7,255. Kg
00 .

utilizando el procedimiento de líneas de influencia.

Momento negativo para un carril cargado: m= 1.2

M(- - Kg. - t-
)= m m
Momento negativo para dos carriles cargados: m= 1.0

M(-) = - Kg. - t-
2980.49 m m
Ancho de franja de distribución:

E = 1220 + 0.25 ( S ) = 1,820. mm 1.82


00 .
Momento negativo crítico en el apoyo, incluyendo amplificación dinámica:

MB(-)LL+IM - Kg.m/ - t-
2,671.4 m m
M(-) M M(-) Para calcular
COMPARACION
los IZQ (-) DER
momentos en
T.m T. T.m
la cara del
m
LINEAS DE INF. -1.64 -2.67 -1.67
TABLA -1.43 -2.19 -1.43

apoyo, resolvemos la losa hiperestática, colocando las cargas

Proporcionalmente obtenemos los momentos en la cara del apoyo:


MDC1 (2,671.44) Kg.m/m -2.67 T.m /m. en el eje.
MDC1 (1,641.22) Kg.m/m -1.64 T.m /m. cara izq. Del
MDC1 apoy
De(1,665.88)
aquí obtenemos=
Kg.m/m -1.67 T.m /m. cara der. Del apo
En apoyo: -2925 Kg-
OTRA FORMA : Izquierda:
usando la tabla de momentos: -1797 m
Derecha: -1824 Kg-
Para S = 2.31 m
m.

En el eje de apoyo: - KN.mm/m


285 m
En la cara de la viga: - KN.mm/m
186 m

-2909.148 Kg.m/m -2.91 T.m /m. en el eje.


MDC1 -1903.91 Kg.m/m -1.90 T.m /m. cara izq. Del
apoyo
MDC1 -1903.91 Kg.m/m -1.90 T.m /m. cara der. Del
apoyo
RESULTADOS:

RESUMEN DE MOMENTOS NEGATIVOS EN APOYO INTERIOR.


MOMENTOS DE DISEÑO:

ESTADO LÍMITE DE RESISTENCIA


EN EL Mu = (4.88) T.m
APOYO: /m.

CARA Mu = T.m
IZQU.: /m.
(3.02)

CARA Mu = (2.96) T.m


DER.: /m.

ESTADO LÍMITE DE SERVICIO

EN EL Mu = (2.78) T.m
APOYO: /m.

CARA Mu = T.m
IZQU.: /m.
(1.74)

CARA Mu = (1.65) T.m


DER.: /m.

Máximo momento positivo.

CARGAS MUERTAS.

Peso de la losa: del gráfico de momentos, para la distancia de 0.4 S:

losa MDC1 0.012


=
parapeto MDC2 -0.508
=
sup. Rod. MDW = 0.038
CARGA VIVA Y EFECTO DE LA CARGA DINÁMICA.

1.80 1.20 1.80

0.47161 -
0.05434

-0.0455 0.023221429

Para un carril cargado m = 1.2

M(+)LL+IM = 3,632.7 t-
5 m
Para dos carriles cargados m = 1.0

M(+)LL+IM = 2,865.9 2. t-
5 87 m

ANCHO DE FRANJA EQUIVALENTE:

E = 660 + 0.55 ( S ) = 1,980. mm 1.98


00 .
MOMENTO POSITIVO CRÍTICO INCLUYENDO CARGA DINÁMICA:

M(+)LL+IM = 2,440.1 Kg.m/m 2.4


8 4
UTILIZANDO LA TABLA:

M(+)LL+IM = 24,825.0 kN.m/m 2.5


0 3

RESULTADOS:
COMPARACIO M(
N +)
LINEAS DE INF. 2.
44
TABLA 1.
90
RESUMEN DE MOMENTOS POSITIVOS EN TRAMO INTERIOR.

CAR TIPO M( ϒ (RESIST-1)


GA +)
Losa DC1 0.0 1.25
1
Parapeto DC2 - 0.9
0.5
1
Asfalto DW 0.0 1.5
4
Vehicular LL+IM 2.4 1.75
4
1.98
MOMENTO DE DISEÑO POSITIVO:

ESTADO LÍMITE DE RESISTENCIA 1


M 3.89 T.m
u /m.
ESTADO LÍMITE DE SERVICIO 1 1.98

DETERMINACION DE LOS ESFUERZOS POR CARGA VIVA VEHICULAR.

Se debe tener en cuenta lo siguiente:


♦ Distancia mínima del centro de la rueda a la cara del parapeto: 1' = 300 mm.
♦ Distancia mínima entre ruedas de dos camiones adyascentes: 4' = 1200 mm.
♦ Factor de amplificacion dinámica = 33 %
♦ Factor de carga (resistencia 1) γ = 1.75
♦ Factor de presencia múltiple dos carriles = 1.00
♦ Los camiones deben moverse lateralmente para determinar los momentos
máximos.
♦ No se necesita investigar la fatiga para puentes de vigas múltiples.
♦ Factores de resistencia para momento:
φ = 0.9 para el estado límite de resistencia.
φ = 1.0 para el estado límite de evento extremo.

ANALISIS DEL ESTADO LIMITE DE RESISTENCIA 1.

TRAMO INTERIOR

DISEÑO POR MOMENTO POSITIVO.

* Momento de diseño factorado:


MD = 1.25 x MDC1 + 0.9 X MDC2 + 1.5 x MDW + 1.75 x MLL+IM

MD = 3,885. Kg.
12 m.

Factor de resistencia por flexión = 0.9

VERIFICACION DEL ESFUERZO.

Considerando refuerzo diámetro φ = 5/8" 🢫 = 1.58 cm.


Con 2.5 cm (1") de recubrimiento, el peralte efectivo es:
d h - 2.5 - φ/2 14.71
= =
cm.
f' 280 Kg/cm2
c
=
fy 4200 Kg/cm2
=
b 100 cm
=
Ku = Mu/ b.d2

Ku = 17.9
5

de la tabla :

ρ= 0.005
2

As = ρ bd = 7.65 cm2.

Separación del refuerzo:

Ab = 1.98 cm2.
s= 25.88 cm. ≈

Entonces = As = 1 φ 5/8" @ 25. cm. luego: As = 7.9


00 2
Verificación de ø para miembros no pretensados:

a = As . Fy /(0.85 f'c . b)
a= 1.40 cm
Por tanto:
c = a / β1
c= 1.64 cm
Comprobamos que: 5.5.4.2.1-2 y Fig. C5.5.4.2.1-1)
0.75 ≤ Ø = 0 65 + 0.15 (dt /c - 1) ≤
0.9

ø= 1.8 > 0.9, entonces ø está en zona de tensión controlado ---


4

VERIFICACION DE REFUERZO
MAXIMO.
Anulado por AASHTO - 2005

VERIFICACION DE REFUERZO MINIMO.

REFUERZO
MINIMO:
El menor de :
 Mcr
 1.33 Mu
a) Mcr = 1,2 fr . S = = 2.69 t.m
/m.
con:
fr = 0,63 √f'c Mpa = 2,01 √f'c Kg/cm2 33. kg/cm
= 63 2
S= b . h2 / 6 6666.67
=
b) 1.33 Mu = 5.17 T.m
.
El mìnimo es 2,69 T.m., y el refuerzo se calculò para Mu = 3.99T.m. OK
ANALISIS DEL ESTADO LIMITE DE SERVICIO 1

VERIFICACIÓN DEL AGRIETAMIENTO POR FLEXIÓN POSITIVA, BAJO ESTADO LÍMITE DE SERVICIO.

dc = 25 mm + 1/2 bar_diam

dc = 3 mm. = 3.29 c
2. m
9

ESFUERZO ACTUANTE BAJO CARGAS DE SERVICIO

En el caso de la losa, es costumbre ignorar el acero en compresión en el cálculo de


esfuerzos por carga de servicio, entonces, para el acero en tensión, el área de la sección
transformada se calcula con la relación modular n.

Se asume que el esfuerzo y deformación varían linealmente:

El momento total será:


MT η ∑ γi Mi = 1.0 [ 1.0 MDC + 1.0 MDW + 1.0 MLL+IM]
=

Momento por carga muerta en servicio:

MD [ 1.0 MDC + 1.0


= MDW]

MD = (458. Kgxm
00) .

Momento por carga viva vehicular en servicio:

MLL+IM = 2,440. Kg.


18 m.

El momento total será:


M 1,982. Kg.
T 18 m.
=

Para determinar el esfuerzo de tensión actuante en el refuerzo, se debe calcular el momento


de
inercia transformada y la distancia desde el eje neutro al centroIde del refuerzo.

de = 14.71 cm. As = 7.92 cm


2
ρ = As / (b * de) = ρ = 0.0054

k = {ρ .n)2 + (2.ρ.n)}0.5 - ρ.n

k= 0.25
4

Luego:
k. de = 3.73 c
m
fc = 0.45 f'c = 126.00 Kg/cm
fs = 0.6 fy = 2,520. 2
Ab para ø 5/8" 00 Kg/cm
= 1.98 2
Momento de inercia de la seccion transformada: Icr = n As

( d - k de )^2 + ( b (k de)^3 ) / 3

Para una varilla de refuerzo, se tiene:


b=s= = 25.0 cm.
n As = Area de acero por 1 0
varilla = 15. cm2
Reemplazando tenemos:

Icr = 2,341. cm4


49 .

Esfuerzo en el acero:

fs = ( M . y / I ) . n
Con:
M= Momento absorbido por 1 = 495. Kg.
varilla. 55 m.
y= de - k.de = 10. cm
= 98 .
Entonces:

fs = 1,859. Kg/cm2
00 .

Máximo Esfuerzo admisible fsa = 0.6 fy = 2,520. Kg/cm2


00 .
DISEÑO POR MOMENTO NEGATIVO SOBRE VIGAS INTERIORES.

ESTADO LIMITE DE RESISTENCIA 1

* Momento de diseño factorado:

MD = 1.25 x MDC + 0.9 x MDC1 + 1.5 x MDW + 1.75 x MLL+IM


MD = Kg. m.

3,022.40

Calculo del refuerzo:

h= 20 cm
.
Rec.= 5 cm
.
φb= 1.58 cm
.
s/esp. = 2 cm
.
d'= 12.21 cm
.
b= 100

Area de acero requerido:


Ku = Mu/ b.d2
K 20.2
u 7
=

ρ= 0.005
7
As = ρ bd = 6.96 cm2.

Utilizando φ = 5/8"→ Ab = 1.98 cm2


.
s= 28.44

As = 1 φ = 5/8" @ 25. cm. luego: As = 7.9


00 2

Verificación de ø para miembros no pretensados:

a = As . Fy /(0.85 f'c . b)
a= 1.40 cm
Por tanto:
c = a / β1
c= 1.64 cm
Comprobamos que:
0.75 ≤ Ø = 0 65 + 0.15 (dt /c - 1) ≤ 5.5.4.2.1-2 y Fig. C5.5.4.2.1-1)
0.9

ø= 1. > 0.9, entonces ø está en zona de tensión controlado ---


61 OK

VERIFICACION DE REFUERZO MAXIMO Y MINIMO.

VERIFICACION DE REFUERZO
MAXIMO.
Anulado por AASHTO - 2005

REFUERZO
MINIMO:
El menor de :
 Mcr
 1.33 Mu

= 2.69 t.m
a) Mcr = 1,2 fr . S = /m.
con:
fr = 0,63 √f'c Mpa = 2,01 √f'c Kg/cm2 33.63
=
S= b . h2 / 6 6666.67
=
b) 1.33 Mu = 4.0 T.m
2 .
El mìnimo es 2,69 T.m., y el refuerzo se calculò para Mu = 3.06 T.m. OK
ANALISIS DEL ESTADO LIMITE DE SERVICIO 1

MOMENTO MAXIMO EN SERVICIO: 17 Kg.m/


36 m
VERIFICACIÓN DEL AGRIETAMIENTO POR FLEXIÓN POSITIVA, BAJO ESTADO LÍMITE DE SERVICIO.

ESFUERZO ACTUANTE BAJO CARGAS DE SERVICIO

de = 12.21 cm Asn== 7.928


. ρ = 0.0065
ρ= As / (b * de) =
k = {ρ .n)2 + (2.ρ.n)}0.5 - ρ.n

k= 0.27
4

Luego:
k. de = 3.35 c
m

El momento negativo por carga viva de servicio en la seccion de diseño para momento negativo cerca de

7.79 nAs

20 12.21
M= 1,736. Kg.
00 m
k.de
n. As 15.83 cm2.
= 25 =
Con:
d= 12.21 cm
.
S= 25.00 cm
Momento de inercia de la seccion

transformada: Icr = n As ( d - y )^2 + ( b y^3

)/3

Reemplazando tenemos:

Icr = 1,556. cm4


31 .

Esfuerzo en el acero:

fs = ( M . c / I ) . n
Con:
M= Momento absorbido por 1 = 434.00 Kg.
varilla. m.
y= de - k.de = = 8.86 cm.
Entonces en el acero de refuerzo:
fs = 1,976. Kg/cm2
57 .

Esfuerzo admisible fsa = = 2,520.0 Kg/cm2


0 .
DISEÑO DEL VOLADIZO

CARACTERISTICAS DEL PARAPETO REVISAR ANEXO 1.1

Peso = 970.00 Kg./m.


Mc = 8,120.00 Kg.m/m. capacidad de momento en la base del
parap
H= 1.05 m.
Lc = 5.97 m. Capacidad de carga en el parapeto
Rw = 62,572.00 Kg.

Adoptando un mayor espesor de losa en el volado, como se muestra en la figura, se da una mayor
resistencia contra los efectos de la colisión, sin embargo, debido a que el espesor de la losa en el
primer tramo interior es más reducido, debemos verificar una sección de la losa en dicho tramo.

CARGAS

p= 0.054
r= 0.100

Parapeto 970.00 Kg/m


= .
(1) = h x 2400 = 480.00 Kg/m
(2) = r x 0.955 x 2400/ 2 = 114.60 .
Asfalto = 110.00 Kg/m
El MDP establece que se deben verificar los tres casos de diseño siguientes:

A) DISEÑO CASO 1.- Verificacion del volado para carga de colisión vehicular horizontal.

B) DISEÑO CASO 2.- Fuerza vertical de colisión.


🢫 Para parapetos de concreto.- Este caso no se controla.

C) DISEÑO CASO 3.- Verificación de (DL + LL).


🢫 Este caso controla el diseño cuando la separación entre vigas es grande (3.6 m a 4.20 m.).

CASO 1.- VERIFICACION DEL VOLADO PARA CARGA DE COLISION VEHICULAR HORIZONTAL

SECCION DE DISEÑO .-

Se debe verificar el diseño en: la cara del parapeto, la sección de momento negativo en el
volado
y en el primer tramo interior.
La seccion del volado se diseño para resistir una fuerza de tensión axial de colisión
vehicular que actúa simultáneamente con el momeno por colisión + carga muerta.
🢫 Factor de resistencia φ = 1.0 para E.L. de evento extremo.
🢫 η = 1.0 (η ≥ 1.05 en puentes importantes; η ≥ 0.95 enpuentes no importantes).
a ) En la cara del peto x = 0.52 m.
para
REVISAR ANEXO 1.3
se tiene:
Mc = 8,120. Kg.m/m
Momento por Carga Muerta:

M1 = 64.90 Kg.m/
m
M2 = 5.89 Kg.m/
m
MDL-Losa = 70.79 Kg.m/
m

Parapeto:
MP = 317. Kg.m/
19 m

Momento de diseño Factorado;

M = - Mc - 1.25 (MDL-Losa + MP)

M= - Kg.m/
8,604.9 m
7

La Fuerza de tensión de diseño: se calcula con la expresión:

P =Rw / (Lc + 2H) = 7,753.66

Espesor de la losa en A - A

h= 0.254 m
.

Asumiendo varillas de φ 5/8" => db = 1. cm A 1.9


5 b 8
d= 17. cm
66 .

Cálculo del área de acero requerida: cm2./m


.
MUtotal = -8,605 Kg-
m/m
øf = 1.0
b= 100.0 cm

Rn = MUtotal / (øf.b.de2)

Rn = 27.6
1

ρ = 0.85 (f'c/fy) . {1.0- [1 - (2.Rn)/(0.85.f'c)]0.5}

ρ = 0.0070
1
Luego:
As = ρ . b
.de

As = 12.4 cm2/
m
Espaciamiento requerido usamos 2 barras de 5/8"
s= 2 . bar_area / As = 32 cm
.

Usamos 2 barras de 5/8" @ 250 mm

Verificación de refuerzo mínimo

El menor de :
 Mcr
 1.33
Mu

Kg.m/m a) Mcr = 1.2 fr . S = 4,35


5
con:
33. Kg/cm
fr = 0,63 √f'c Mpa = 2,01 √f'c Kg/cm2 = 63 2

S= b . h2 / 6 107 cm
= 91 3
b) 1.33 Mu = 11,445 Kg.m/m

El mínimo es 4,355 Kg-m, y el refuerzo se calculó para Mu = 8,605 Kg-m OK

b) En la sección de momento negativo en el volado: B - B (cara del apoyo)

REVISAR ANEXO 1.4

g = (0,955-0,52) / √3 = 0.25 m
1 .
Momento en la seccion de diseño:

M = Mc . Lc / (Lc + 2 g) = 7,489.83 Kg/m.

Momento por carga muerta

M1 = 218.89 Kg.m
.
M2 = 36.48 Kg.m
.
Masf = 10.41 Kg.m
.
Mparap = 739.14 Kg.m
.

Momento Factorado:

Mf = - Kg.m
8,748.5 .
8

Fuerza de tensión de diseño:

P = Rw / (Lc + 2H + 2g) = 7,299.33 kg


h= 30.00 cm.
b= 100.00 cm
d= 22.21 cm. con φ = 5/8"
øf = 1.0
2
Rn = MUtotal / (øf.b.de )
Rn = 17.7
4

ρ = 0.85 (f'c/fy) . {1.0- [1 - (2.Rn)/(0.85.f'c)]0.5}

ρ = 0.0043
9

Luego:
As = ρ . b
.de

As = 9.8 cm2/
m

Este acero de refuerzo requerido es menor que el refuerzo de acero requerido para el caso 1-a)

c) Verificación del diseño en la sección en el primer tramo interior para momento por carga muerta
+ colisión:

REVIZAR ANEXO 1.6

por geometría:
1 / 0.4 = ( 2.31 - x ) / x
De donde:
x 0.66 m.

=
y 1.65 m.

=
Del gráfico:
M1/ 1.65 = M /( 1.65 -
0.20)
Por lo tanto:

M= 0.87 M
9 1

Se
tiene:
🖝 Momento de colisión en viga exterior =
M1 = -8,120 Kg.m/m.
🖝 Momento de colisión en primera viga interior = M2 =
M2 = 0.4 x M1 = 3248 Kg.m/m.
Por interpolación, para la sección en el primer tramo interior, a 0.20 m. del eje de la viga
esterior:
🖝 Momento de colisión total = Mct =
Mct = - Kg.m/m. -7,135.76

7,135.76
Usando elángulo de distribución a 30°
🖝 Momento de colisión de diseño = Mcd (Lc = 5.97)
g= 0.48
2

🖝 Momento por carga muerta en el eje de la viga exterior = Mde =


En la losa =
(1) = 320.166 losa
(2) = 53.361 373.53 trián gulo

Por el parapeto =
Mppto = -933.14 Kg.m/m
.
Superficie de rodadura =
Msr = -22.18 Kg.m/m
.

Momento factorado por carga muerta en el eje de la viga


exterior:
Mfdc = (1,666.6 Kg.m/m.
0)

Respecto a la figura 2.

El momento de diseño factorado por carga muerta en la sección de diseño, debido a las cargas muertas

MFDL;O = 0.879 (- 1666.60) = -1,464.59

Respecto a la figura 3.

El momento de diseño factorado debido a la carga muerta en el primer tamo de la losa es:

M = 1.25 (0.4 w L x - w x 2 / 2) + 1.5 (0.4 w rod L x - w x 2 / 2)

Con:
w= 480.00 Kg/c
m2
w 110.00 Kg/c
rod = m2
Entonces:
M= - Kg.m
131.5 .
8

Luego:
Momento total de diseño por carga muerta más
colisión:

MDL+C = - Kg.m
7,739.8 .
8

Factor de resistencia φ = 1

CALCULO DEL REFUERZO REQUERIDO:

d = 20 - 7 - 0.5 (1.59) = 12.21 cm.

b= 100.00 c
m
øf = 1.0

2
Rn = MUtotal / (øf.b.de )

Rn = 51.9
2

ρ = 0.85 (f'c/fy) . {1.0- [1 - (2.Rn)/(0.85.f'c)]0.5}

ρ = 0.0141
2

Luego:
As = ρ . b
.de

As = 17.2 cm2/
m

Este acero de refuerzo requerido es mayor que el refuerzo de acero requerido para los casos anteriores

Espaciamiento requerido usamos 2 barras de 5/8"


s= 2 . bar_area / As = 23 cm
.

Usamos 2 barras de 5/8" @ 225 mm

CASO 2.- VERIFICACION DEL VOLADO PARA FUERZA VERTICAL DE COLISION.

Para parapetos de concreto, este caso no se verifica.


5.5.4.2.1-2 y Fig. C5.5.4.2.1-1)
CASO 3.- VERIFICACION DEL VOLADO PARA CARGA MUERTA + CARGA VIVA (DL+LL)
este caso controla el diseño para luces mayores de 3.60 m. POR

TANTO: el caso 1-c, controla el diseño con As = 17 cm2/


.2 m

DETALLE DEL REFUERZO EN EL VOLADO.


🢫 De los cálculos relizados anteriormente, se aprecia que el acero requerido en el volado es: 17.2 cm2
por metro de losa
🢫 Este resulta ser un mayor que el refuerzo previsto para otras secciones en la cara superior de la
losa (17.2 > 7.92 cm2)
🢫 Juntando dos barras de φ= 5/8", se tiene: 2,0 * 1,98 = 3,96 cm2.

El refuerzo colocado a una separación de 22.5 cm. Sería equivalente a:

As = 17. cm2 >


60 17.2

VERIFICACION DE REFUERZO MINIMO.

REFUERZO
MINIMO:
El menor de :
 Mcr
 1.33 Mu

a) Mcr = 1,6 * 0.67 * fr * S = 2,25 Kg.m/


3 m
con:
fr = 0,63 √f'c Mpa = 2,01 √f'c Kg/cm2 33. Kg/cm
= 63 2
S= b . h2 / 6 66 cm
= 67 3
b) 1.33 Mu = 10,29 Kg.m/
4 m
El mìnimo es 2,253 T.m., y el refuerzo se calculò para Mu = 7,734 T.m.

Nota.- El agrietamiento bajo carga de servicio en el volado necesita ser verificado. Considere que
el
refuerzo en el volado es mayor que el refuerzo por momento negativo en los tramos
interiores de la losa.

ANALISIS DEL ESTADO LIMITE DE SERVICIO 1

VERIFICACIÓN DEL AGRIETAMIENTO POR FLEXIÓN NEGATIVA, BAJO ESTADO LÍMITE DE SERVICIO.

dc = 25 mm + 1/2 bar_diam
As = 17.60 cm2 n= 8
dc = 33 mm ρ = 0.0144
.
ESFUERZO ACTUANTE BAJO CARGAS DE SERVICIO
Momento por carga muerta en servicio:

Cálculo del Momento de inercia de la sección transformada y la distancia desde el eje neutro al
centrode
del refuerzo.
de = 12.21 cm.

k = {ρ .n)2 + (2.ρ.n)}0.5 - ρ.n


k= 0.37
9

Luego:
k. de = 4.62 c
m

El momento negativo por carga viva de servicio en la seccion de diseño para momento negativo cerca
de
la primera viga interior:
Momento de inercia de la seccion transformada:

Icr = 8,862. cm4


25 .

Esfuerzo en el acero:

fs = ( M . c / I ) . n
Con:
M= Momento absorbido por 1 = 1,777.75
varilla. = 7.59
c= d-y=
Entonces en el acero de refuerzo:
fs = 1,217. Kg/cm2
65 .

Esfuerzo admisible fsa = = 2,520.0 Kg/cm2


0 .
Refuerzo de distribución inferior (longitudinal)
% = 3840 / √ S = 79.9 ≤ 67
%
Entonces
Asd = 5. cm 2.
31

Separación del refuerzo:

Ab = 1.29 cm2
.
s= 24.31 cm.

Entonces As = 1 φ 1/2" @ 24.


= 00

Refuerzo de distribución superior (longitudinal)

No hay especificación. Se coloca sobre las vigas interiores y se calculará con el diseño de las vigas.

Refuerzo por contracción y temperatura.

Se colocará refuerzo longitudinal superior por temperatura y acortamiento de frágua


de acuerdo a lo establecido en Art. 2.9.1.4.5 del MDP.

𝐴𝑠 ≥ 758.4 b . ℎ / [2 . (𝑏+ℎ) . fy]

para fy = 4200, se tiene:


As ≥ 0.18 b . h / 2 (b + h)
Con:
2.33 ≤ 𝐴s ≤
12.70
Donde:
𝐴𝑠 = área de refuerzo en cada dirección y en cada en cada cara
(cm2/m)
𝑏 = menor ancho de la sección (cm)
ℎ = menor espesor de la sección (cm)
𝑓𝑦 = fluencia especificada de la barra de refuerzo ≤ 5,250 Kg/cm2.
Con:

b= 924.00 cm
h= 20 cm
Entonces:
As 1.76 cm2
t≥
Usamos:
As 2.33 minimo
t=

Separación máxima, considerando varillas de 3/4":


Ab = 1.29
s= 55.4

smax = 3 * ts o 45 cm =

     
Colocaremos: 1 φ ¾” @ 0.45 m.
     

También podría gustarte