Está en la página 1de 2

¿Qué son los cuerpos celestes?

Los cuerpos celestes son todos los objetos naturales que forman parte del universo y que
pueden interactuar con otro cuerpo, debido a la fuerza de gravedad (orbitándolo o siendo
orbitados).

En los casos en que no hay fuerza de gravedad que influya, se considera al cuerpo celeste
como un “cuerpo errante” que vaga por el espacio, sin orbitar alrededor de ningún astro.

Puede servirte: Galaxia

Planetas

Los planetas no tienen luz propia pero reflejan la de las estrellas.

Los planetas son cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella, como


la Tierra, Marte, Júpiter, etc. y que hacen un movimiento de traslación alrededor del Sol,
siempre en sentido contrario a las agujas del reloj. Los planetas, además, realizan un
movimiento de rotación que consiste en girar sobre su propio eje.

Los planetas se diferencian de las estrellas, porque estas últimas tienen mayor cantidad
de masa (densidad). Por esa razón, los planetas no pueden realizar procesos de fusión
termonuclear que les permitiría emitir luz propia, como lo hacen las estrellas. Los planetas solo
reflejan la luz que reciben del astro luminoso que orbitan.

Además de su densidad, se diferencian de otros cuerpos celestes por su tamaño, ya que su


diámetro debe ser mayor a 1.000 kilómetros. Los cuerpos de similares características pero de
menor tamaño pueden ser, por ejemplo, asteroides. Los planetas suelen estar rodeados por
capas gaseosas atmosféricas de diversa densidad.

Más en: Planeta
Estrellas

Las estrellas irradian luz propia a través de reacciones de fusión nuclear.

Las estrellas son cuerpos celestes que representan enormes motores de energía cósmica y


que producen calor, luz y radiaciones (como rayos ultravioletas y rayos X).

Se formaron por la condensación del hidrógeno y del polvo cósmico, y son capaces de irradiar
luz propia a través de reacciones de fusión nuclear. Deben tener una cantidad de masa mínima
para que las condiciones de temperatura y de presión desencadenen en esas reacciones.

Las estrellas viven miles de millones de años y, en general, cuanto mayor tamaño tienen, más
cerca de su extinción están. Son de tamaño muy variado y se clasifican en un rango desde
“enanas” a “supergigantes” (que pueden tener un diámetro 500 veces mayor que el del So

Fuente: https://concepto.de/cuerpos-celestes/#ixzz70nhbFrva

También podría gustarte