Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

CARRERA DE DERECHO

Asignatura:

LEGISLACION DE TRANSITO

TAREA: II

FACILITADOR:

LIC. WILFRIDO R. ULLLOA, M.A..

PARTICIPANTE:

ROBIN MEZQUITA REYES

MATRICULA:

12-1456

SANTIAGO, REPUBLICA DOMINICANA

12 DE Noviembre EL 2020
INTRODUCCION

El abordaje de esta unidad implica el desarrollo de ciertos tópicos establecidos


en la Ley 63-17, Sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito Y Seguridad
Vial de La República Dominicana; de manera muy específica todo lo que
abarca la Licencia de conducir, su suspensión y cancelación.

Dentro del desarrollo se hace notorio los diversos requisitos que además deben
ser cumplidos por los conductores previos emisión y autorización por parte del
INTRANT al momento de la emisión de dicha licencia.

Además destacamos lo concerniente a las diferentes categorías de licencias


que están establecidos por la señalada ley, así como a qué tipo de vehículo le
corresponde la emisión de la misma.

También en esta oportunidad pusimos de relieve un total de quince términos


que entendemos son los más utilizado en el ámbito de aplicación de esta ley, lo
cual sirvió de gran aporte educativo para nuestra adquisición de conocimiento.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer son los requisitos para la obtención de la Licencia de


Conducir.

 Explicar de los Quince (15) más usados en la Ley 63-17.

 Exponer las circunstancias que provocan la Suspensión y Cancelación


de la Licencia de Conducir.
 
1.-Realiza un cuadro de dos columnas en el que se destaque lo siguiente:
a)   En la primera columna colocar los términos más usados en la Ley 63-17,
(Mínimos 15).
 
b)   En la segunda columna colocar las definiciones de los términos de la
primera columna.

1- Infracciones de Tránsito (art. Serán consideradas infracciones de


299) tránsitos, además de las indicadas en
este capítulos, todas las acciones que
contravengan con las disposiciones
establecidas en el título IV de
presente Ley.
2- Clasificación de las Las infracciones serán sancionadas
infracciones de tránsito. (art. de acuerdo a su gravedad con la
300) clasificación y escala siguiente:
1. Infracciones leves, de tres (3)
días a un (1) mes de prisión y
multa de un (1) salario mínimo
del imperante en el sector
público centralizado.

2. Infracciones menos graves de


un (1) mes a tres (3) de prisión
y multa de un (1) a cinco (5)
salarios mínimos del imperante
en el sector público
centralizado.

3. Infracciones graves de tres (3)


meses a tres (3) años de
prisión y multa de cinco (5) a
cincuenta (50) salarios
mínimos del imperante en el
sector público centralizado.
3- Comisión de Accidente (art. Las infracciones de tránsito que
302). produzcan daños, conllevaran las
penas privativas de libertad que en
este capítulo se establece. Su
conocimiento es de competencia en el
primer grado de los juzgados
especiales de transito del lugar donde
haya ocurrido el hecho, conforme al
procedimiento de derecho común.
Párrafo.- La disposición anterior se
ejecutará sin perjuicio de las faltas
administrativas que pudieren constituir
dichas infracciones, cuyo
conocimiento será competencia del
INTRANT.
4.- Accidente Que Provoque Lesiones Los conductores que resulten
O Muertes. (ART. 303) penalmente responsable de un
accidente y ocasionen daños o la
muerte, serán sancionado de la
manera siguiente:
1- Un daño físico curable o con la
imposibilidad de dedicarse a su
trabajo por un tiempo no mayor
de diez (10) días la sanción
será de tres (3) días a un (1)
mes de prisión y una multa por
un monto de un (1) salarios
mínimos del imperante en el
sector público centralizado.

2- Un daño físico curable o con la


imposibilidad de dedicarse a su
trabajo por de diez (10) días o
más, pero menos de veinte
(20) días, la sanción será de
un (1) mes a dos (2) meses de
prisión y una multa por un
monto de un (1) salarios
mínimos del imperante en el
sector público centralizado.
3- Un daño físico curable o con la
imposibilidad de dedicarse a su
trabajo de más de veinte (20)
días, pero no permanente la
sanción será de dos (2) mes
a tres (3) meses de prisión y
una multa por un monto de dos
(2) a cinco (5) salarios mínimos
del imperante en el sector
público centralizado.

4- Un daño físico causante de una


lesión permanente la sanción
será de tres (3) mes a un (1)
año de prisión y una multa por
un monto de cinco (5) a diez
(10) salarios mínimos del
imperante en el sector público
centralizado.

5- La muerte involuntaria de una


persona o más personas
implicara una sanción de un (1)
año a tres (3) años de prisión y
una multa por un monto de diez
(10) a cincuenta (50) salarios
mínimos del imperante en el
sector público centralizado.

Párrafo I. cuando ocurran daños


psicológicos o morales sin importa
que el hecho generado sea como
consecuencia de lo indicado en los
artículos 298 y 299 de esta ley, el juez
deberá evaluarlo pecuniariamente.
Párrafo II las sanciones descriptas en
este artículo son impedientes a las
demás establecidas en la presente
ley.
5.- Infracciones con Agravantes Se consideran infracciones con
(art. 304) agravantes, cuando a propósito de la
violación del artículo anterior los
daños provocados, se realicen por.
1- Conducción con uso del
celular.
2- Conducción a exceso de
velocidad.
3- Violación de la luz rojo del
semáforo, la señal de pare o
ceda el paso.
4- Conducción bajo los efectos
del alcohol o droga.
5- Realizar competencia de
vehículos de motor en la vía
publica.
6- Transitar sin haber hecho la
revisión técnica vehicular
vigente al momento de la
ocurrencia del hecho.
7- Conducir un vehículo sin estar
provisto de la póliza de seguro
correspondiente.
6.- Obstrucción de la vía pública (art Los agentes de la Digesett podrán
307) remover inmediatamente los
vehículos que obstruyan las vías
públicas, cuando la obstrucción sea la
consecuencia de un accidente, los
costos de las renovaciones de los
vehículos serán pagados por sus
propietarios, salvos que las
circunstancias se lo impidan.
7.- Infracciones Falsas (309 Toda persona que con intención de
ocultar, cambie la placa o tergiverse la
identificación de un vehículo de motor
o conductor envuelto en un accidente,
o suministre informe falsos a la
DIGESSET será considerado como
cómplice de la infracción.

8.- Acción Penal derivada de La acción penal derivada de los


accidentes de tránsito (art 311) accidentes de tránsito de vehículo
será de acción pública, conocida
mediante el procedimiento expuesto
por los siguientes artículos de esta
sección.

9.- Distribución de la Garantía El Juez que ordene la ejecución de


Económica (art 312) una garantía económica, distribuirá el
valor de la misma en una de las
formas siguientes:

1- Un setenta y cinco (75%) para


el pago de los daños civiles
cuando el conductor haya sido
perseguido civilmente y haya
sido condenado por este
concepto.

2- Un veinticinco (25%) se
aplicara a los gastos incurrido
por el Ministerio Público.
10.- Suspensión, Renovación y La autoridad administrativa
cancelación (art. 315) competente para imponer las
sanciones de suspensión, renovación
y cancelación de las concesiones,
permisos, licencia de operación y
autorización del transporte terrestre
será el INTRANT, conforme al
procedimiento establecido en esta ley.
11.- Renovación (318) La renovación de la sanción de
suspensión produce el
establecimiento de la relación jurídica
que vincula al operador con el
INTRANT y los Ayuntamiento
respecto a todos los servicios a los
que hubiere accedido, cualquiera que
fuera su categoría o modalidad.
12.- Efectos de las suspensiones o Las suspensiones o cancelaciones de
cancelaciones de licencias de las licencias de operación impedirán
operación (art 319). que el operador sancionado continúe
con la prestación del servicio público
del transporte terrestre.
13.- Licencia de conducir (art. 199) Documento público expedido por el
INTRANT a favor de una persona,
previa aprobación de la prueba teórica
y práctica y en cumplimiento de los
requisitos establecidos para ser
acreditado como conductor. El titular
deberá portarla siempre que
conduzca por la vía pública.
14.- Registro Nacional de Vehículo de Los vehículos de motor deberán ser
Motor (159) inscripto en el registro nacional de
vehículo de motor, que estará bajo la
dependencia y administración general
de Impuestos Internos (DGII), quien
establecerá mediante reglamento los
requisitos para formalizar la
inscripción.

15.- El Certificado de Propiedad (art. La Dirección General de Impuestos


160) Internos (DGII) expedirá el certificado
de propiedad de vehículo de motor
denominado “matrícula” únicamente
cuando lo halla inscripto en el
Registro Nacional de vehículo de
Motor, de conformidad con las normas
administrativas dictadas al efecto.

 
2.- Realiza un informe de lectura sobre las Licencias de Conducir,
tomando en cuenta: tipos, requisitos para obtenerla, motivos de su
suspensión y cancelación.

Al referirnos a la Licencia de conducir tenemos que decir que se trata del


documento público por excelencia expedido por el INTRANT a favor de una
persona, previo haber logrado cumplir con los requisitos para la autorización
que acredita a una persona como conductor, el cual según establece la ley 63-
17 en su artículo 199, todo conductor deberá portarla siempre que conduzca
por la vía pública.

Cuando hablamos de licencia tenemos que indicar que existen varios tipos
tomando en cuenta la categoría a destacar:
- Categoría 01, la cual se refiere a conducir motocicleta para conducir
vehículos de dos o tres ruedas.

- Categoría 02, es la licencia otorgada para la conducción de un vehículo


liviano de transportación mecánica o automática.

- Categoría 03, es la que otorgada para conducir vehículos pesados


destinados al transporte de pasajeros o cargas, llámese minibús,
autobús y camiones de dos (2) ejes entres otros que autorice la ley.

- Categoría 04, es la licencia para conducir vehículos pesados destinados


al transporte de pasajeros o cargas, llámese autobuses de más de 40
pasajeros, patanas y camiones de más de dos (2) ejes entres otros que
autorice la ley.

- Categoría 05, cuya licencia es otorgada para vehículo especiales para


operadores especiales como tractores, gredas motoniveladoras,
retroexcavadora entres otros que autorice el INTRAT.
Como la antes señalada Ley 63-17, establece de manera precisa el porte de
licencia para todo conductor, este para adquirir la expedición de la misma por
parte de la institución correspondiente exige que previo el conductor cumpla
con ciertos requisitos que son imprescindibles para la emisión de la misma, por
lo que resaltamos los mismos, los cuales dicha ley recoge en su artículo 205 de
la misma.
 Certificado médico psicofísico del aspirante a conductor.
 Cedula de identidad y electoral.
 Certificación de no antecedentes penales, para mayores de 18 años de
edad.
 Aprobar examen teórico de conocimiento sobre seguridad y educación
vial, cuya aprobación hace efectiva la expedición del permiso de
aprendizaje.
 Aprobar examen práctico de habilidades, según tipo de licencia
solicitada.
 Pago de las tasas correspondientes.

Respecto a los motivos de la suspensión y cancelación de la licencia de


conducir, existen diversa causales entre ellas:
- Cuando el portador de la licencia autorizada haya agotado los puntos
acreditados por el reglamento de conducir por puntos, es decir, que en
virtud de la comisión de diferentes infracciones de tránsito cometida por
el conductor previo y debidamente registradas en el INTRANT, se le
acumulan puntos en dicha licencia.

- Cuando la persona autorizada deje de cumplir con los requisitos y


condiciones requerido por la ley 63-17 y su reglamento.

- Cuando la obtención de la licencia se halla cometido por medio de


fraude.

- Por prestar servicio público de transporte con vehículo privado, salvo


cuando le orden público lo justifique previa decisión del INTRAT.

La ley establece de manera precisa la circunstancia en la que la autoridad


competente puede ordenar la cancelación de la licencia de conducir a un
conductor como:
- La imposibilidad permanente física o mental del titular de la licencia para
conducir, cuya imposibilidad debe estar sustentada en un certificado
médico.

- Por decisión judicial, esto es cuando en virtud de una sentencia


condenatoria irrevocable el juzgador haya establecido como sanción la
cancelación de dicha licencia.

- Por conducir un vehículo de motor o remarque con una licencia


suspendida.

- Por muerte del titular.


CONCLUSION

Al culminar la presentación y desarrollo de la unidad previa, se hace oportuno


señalar en cuanto a la licencia de conducir se refiere el hecho que esta
representa el documento por excelencia que todo conductor en la República
Dominica debe portar y que ante la carencia del mismo al momento de conducir
un vehículo de motor está cometiendo un delito que esta previamente
sancionado por una ley especial como lo es la 63-17.

Además que la indica ley dentro de este ámbito va estableciendo cierto cumulo
de puntos ante la comisión de infracciones de tránsito que pueden dar al traste
con la suspensión temporal y hasta la cancelación de la misma, resultando más
notorio el hecho de que una autoridad Judicial puede ordenar la cancelación de
esta.

Por otro lado abordamos aspectos como el certificado de propiedad, donde la


misma ley le ha destino un artículo a esos fines y establece que “La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) expedirá el certificado de propiedad de
vehículo de motor denominado “matrícula” únicamente cuando lo halla inscripto
en el Registro Nacional de vehículo de Motor, de conformidad con las normas
administrativas dictadas al efecto”. Dejando claramente establecido la
competencia de la DGII como institución del Estado destinada para esos fines
de lugar.

De igual manera hicimos referencia a diversas infracciones de tránsito y con


ello las penalidades y multas que conllevan la provocación y comisión de un
accidente de tránsito que produzca lesiones leves, de carácter permanente y
hasta la muerte de una o varias personas.

Podemos concluir estableciendo que la puesta en vigencia de la ley 63-17 que


vino a modificar la Ley 241 del 1967, vino a adecuar y por además hacer
aplicaciones novedosas ante una ley que ya resultaba obsoleta a los nuevos
tiempos y necesidades de los ciudadanos.
BIBLIOGRAFIA

 MATERIAL COLGADO EN LA PLATAFORMA DE UAPA.

 LEY 63-17 SOBRE MOVILIDAD, TRANSPORTE TERRESTRE,


TRANSITO Y SEGUROS VIAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

También podría gustarte