Está en la página 1de 8

CONVERSIONES DE TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS, NOMINALES Y PERIÓDICAS

La tasa de interés efectiva, es la más utilizada por las instituciones financieras, la utilizan para
informar de las rentabilidades de sus inversiones o de cuanto le costaría solicitar un préstamo en
dicha institución, esta tasa nos indica de manera porcentual, cuanto es lo que rentaremos o
cuanto es nuestro costo sobre una cantidad de dinero a invertir o solicitar a un periodo
determinado. A pesar que la periodicidad puede ser clasificada de diferentes formas para estas
tasas, los periodos más frecuentes a analizar son mensuales y anuales.

Por otro lado, la tasa de interés nominal es una tasa expresada anualmente, que genera intereses
en varias ocasiones a la periodicidad que aplica (en este caso un año), esta tasa no es exacta como
la efectiva, dado que la tasa nominal es la teoría, no analiza si el usuario tiene que pagar gastos y
otros costos (teniendo en cuenta el escenario chileno, que los bancos obligan a pagar impuestos
de timbre y estampillas y gastos operacionales),

La tasa periódica es la tasa que corresponde al período de composición (% por día, mes, bimestre,
trimestre, semestre, año). Esta tasa es la que se considera en la solución de los problemas
financieros.
CONVERSIONES DE TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS, NOMINALES Y PERIÓDICAS. CÁLCULOS.

En ambos casos, se debe aplicar la fórmula de interés compuesto (ver el blog anterior de
matemáticas financieras). Para ello utilizaremos los siguientes ejemplos:

Una persona pide $1.000.000 a una tasa anual equivalente (término utilizado para referirnos a la
tasa efectiva), del 10%. En dicho caso el cálculo sería de la siguiente manera:

Conversiones de tasas de interés efectivas, nominales y periódicas

Aplicando dicha fórmula a nuestros datos, tendríamos el siguiente resultado:

Conversiones de tasas de interés efectivas, nominales y periódicas

En el caso del interés nominal, recuerde que mencionamos que se expresa anualmente, por lo cual
si la periodicidad, dice otra cosa, se entiende que durante el periodo que transcurrió, se generaron
intereses entremedio, por lo cual es muy probable que no se genere la igualdad entre la tasa
nominal y efectiva. Utilizando los mismos antecedentes preliminares, pero asumiendo que la tasa
es 10% semestral. Primero deberíamos saber que un año tiene dos semestres, por lo cual para la
formula expresada en anualidad, utilizaremos la división de 10/2= 5%. En este caso y aplicando la
formula señalada al inicio, el resultado nos daría:

Conversiones de tasas de interés efectivas, nominales y periódicas

En este, caso si uno divide la ganancia ($10.250), sobre el dinero inicial, se verá que existe una
diferencia, y esta es generada porque en un semestre, se generaron intereses que aumentaron el
capital y en el segundo semestre aumento ese capital más el interés previo volvió a aumentar para
dar como resultado los $110.250. Por lo cual acá la tasa efectiva fue de 10,25% anual y no la
nominal de 10%.

Conversión de Tasa Efectiva a Nominales


En este contexto, es importante primero ver la periodicidad en la cual generaran intereses, si por
ejemplo me dicen que la tasa efectiva es del 2% mensual y la quiero convertir a nominal mensual,
simplemente habría que multiplicar por 12, por lo cual la tasa efectiva mensual convertida a
nominal mensual da 24% (2%*12 meses), se multiplica por doce porque la nominal por defecto es
anual, la aclaración de mensual es para indicar que capitaliza intereses de forma mensual. El
problema se genera cuando la periodicidad no es la misma.

Ejemplo de conversión de tasa efectiva a tasa nominal con diferente periodicidad.

Un banco le ofrece un préstamo bancario a una tasa efectiva del 2% mensual y la quiero convertir
a la tasa capitalizable (nombre por el que también se puede conocer la tasa nominal) trimestral.

En este caso, se debería desarrollar la siguiente ecuación:

Conversiones de tasas de interés efectivas, nominales y periódicas

Aplicado en este caso, el desarrollo debería ser:

Conversiones de tasas de interés efectivas, nominales y periódicas

En este caso el elevado a 12, hace relación a que la tasa es nominal, por lo cual se debe expresar
en años, por otro lado el elevado a 4, significa que 4 trimestres componen un año, es decir, las
tasas las estamos convirtiendo en conceptos que son comparables. El resultado de esta ecuación,
nos da 6,12% trimestral aproximado, pero esta tasa es efectiva equivalente a una nominal, por lo
cual para saber la nominal que como hemos explicado es una tasa que se expresa en años y que la
periodicidad, es para saber cada cuanto tiempo genera intereses, el 6,12% equivale a
efectivamente cuanto entrega, por ende, si lo multiplicamos en 4 (cantidad de trimestres que
compone un año), la tasa nominal trimestral, es del 24,48%.

Es importante que recordemos que para calcular la tasa nominal debemos multiplicar la tasa que
se quiere convertir por el número de periodos en los que se puede pagar en un año. Estos
periodos son:

Mensual= 30días
Bimestral= 60 días
Trimestral= 90 días
Cuatrimestral=120 días
Semanal= 180 días

Conversiones de tasas de interés efectivas, nominales y periódicas


Conversión de Tasa nominal a tasa efectiva.

En este caso, la ecuación utilizada anteriormente, no cambia, solo que en este caso, lo nominal
que por defecto viene expresado en anualidad (y recordando que los periodos que informa la tasa
nominal equivalen solamente a cada cuanto tiempo generan intereses) se debe convertir en
efectivo y eso utilizar la fórmula para que me nos dé como resultado monto efectivo.

Ejemplo de conversión de tasa nominal a efectiva.

Se tiene un 12% capitalizable mensualmente (cuando se dice capitalizable, estamos hablando de


nominal cuyos intereses se generan mes a mes) y se quiere convertir a una tasa equivalente
bimensual (que se da a entender es efectiva y los intereses se generan cada dos meses). Lo
primero que se debería hacer es el 12% dividirlo en 12, y nos da 1% mensual, con esto estamos
hablando de términos efectivos, ahora para esto llevarlo al efectivo requerido, se debería aplicar la
misma ecuación señalada, donde la presentación sería la siguiente:

Conversiones de tasas de interés efectivas, nominales y periódicas

El desarrollo, nos da como resultado que la tasa efectiva es 6,15% semestral efectivo, y como
nosotros queremos saber la tasa bimensual, se debería dividir en 3 (dado que un semestre está
compuesto por tres bimestres), nos da como resultado que la tasa efectiva bimensual, es de
2,05%.

Para comprender mejor sobre la conversión veamos este otro ejemplo:

Se quiere transformar una tasa de 20% Nominal Anual con capitalización Trimestre en una tasa
efectiva anual.

Para realizar la conversión debemos tomar la tasa nominal (20%) y la dividimos en el número de
periodos que capitalizan al año. En este caso como capitaliza trimestralmente la dividiremos en 4
(ya que, un año tiene 4 trimestres).

Realizando la operación tendremos como resultado 0.2/4= 0,05. Seguidamente y aplicando la


fórmula: Tasa Efectiva= (1+i)n - 1 obtenemos el siguiente resultado:

Tasa Efectiva anual: (1+0,05)4 – 1 = 0,2155= 21,55%. Este resultado nos dice que la Tasa Efectiva
Anual (EA) ES DE 21,55%

Conversión de tasas: Conclusiones

Usted debe estar informado y siempre preguntar que tasa es la que cobra su banco, es
entendible que si no estudio algo ligado a finanzas, no conozca estos tecnicismos, pero a mayor
información, mejores decisiones puede tomar.
Es importante una educación financiera, estos temas son elementales para negociar alternativas
con los bancos.

Anualidades, Formulas y Conceptos

Las anualidades son pagos iguales realizados en intervalos de tiempo iguales, su nombre es por
pagos anuales pero no necesariamente es así, los pagos pueden ser mensuales, trimestrales,
semestrales, etc. Tal vez un nombre más adecuado sería el de pagos uniformes.
Las anualidades las encontramos en la vida cotidiana, ya que así pueden funcionar diferentes tipos
de créditos como: Préstamos bancarios, créditos educativos, créditos hipotecarios, créditos
vehiculares. Por otra parte, este sistema no solamente es utilizado para créditos sino también para
ahorros programados.

Veamos un ejemplo: ¿Cuánto dinero se obtendrá al cabo de 3 años si semestralmente se invierten


$600 USD en una entidad financiera que paga una tasa de interés del 12% Semestral?

Para las anualidades y para muchos problemas de Matemáticas Financieras es muy útil dibujar el
flujo de caja del problema ya que esto permite comprender mejor el problema y saber que
formula utilizar.

En este caso, el flujo de caja seria el siguiente:

La línea horizontal es la línea de tiempo y cada flecha indica un flujo de dinero. El “ 0 ” indica que
es el presente y el 1, el 2, el 3 etc. Indica el final de cada periodo, en este caso el 3 indica el final
del tercer semestre. Algo muy importante que debes saber es que por lo general las anualidades
son vencidas a no ser que se especifique lo contrario. En este caso no mencionan que sean
anticipadas por tanto es una anualidad vencida.

Finalmente, la flecha que esta hacia arriba indica el valor futuro de los pagos uniformes, en este
caso, el interrogante de nuestro problema.
Formulas y Clases de Anualidades

Ahora, la fórmula del Valor Futuro de las anualidades Vencidas es la siguiente:

VF = A (((1 + i)n – 1) / i)

Dónde: VF es el Valor Futuro, A es el valor de la Anualidad, i es la tasa de interés periódica vencida


y n es el número de periodos o plazo.

Reemplazando los datos en la formula tenemos:

VF = 600 (((1 + 0,12)6 – 1) / 0,12) = 4.869,11

Esto significa que si invertimos $600 USD semestralmente a una tasa de interés semestral del 12%,
al cabo de 3 años obtendremos una suma de $4.869,11 USD.

Acabamos de ver un ejemplo de anualidad vencida pero la verdad es que existen diferentes tipos
de anualidad los cuales veremos en clases posteriores. Las anualidades pueden ser vencidas,
anticipadas o diferidas. Y usualmente lo que se busca calcular es el Valor Futuro de una anualidad,
el Valor Presente de una anualidad o el valor de la cuota que es el valor de la anualidad misma.
Cada una de estas variables tienen una formula diferente.

n gradiente básicamente consiste en una serie de pagos periódicos que varían (crecen o
disminuyen) de uno a otro en la misma forma y que cumplen con las siguientes condiciones:
Todos los pagos se hacen a iguales intervalos de tiempo
A todos los pagos se les aplica la misma tasa de interés
El numero de pagos es igual al numero de periodos
Los pagos pueden ser trimestrales, semestrales o anuales Etc.
Las variaciones se empiezan a presentar a partir del segundo pago.

Si cada pago crece o disminuye respecto al anterior en una misma cantidad se denomina a la serie
gradiente lineal o aritmético (lo llamaremos aritmético). Si cada pago crece o disminuye respecto
al anterior en un mismo porcentaje se denomina a la serie gradiente geométrico.

GRADIENTES ARITMETICOS

Tal como lo mencionamos son series periódicas de pagos que varían de uno a otro en una misma
cantidad que para nuestro caso llamaremos L; si L es positiva el gradiente será creciente, por el
contrario si L es negativo el gradiente será decreciente. Un típico gradiente puede apreciarse en la
siguiente figura:

Estos gradientes para efectos de simplificar el diagrama de caja los representaremos así:

Tal como se puede apreciar, los pagos cumplen con la siguiente ley de formación:

Estos gradientes para efectos de simplificar el diagrama de caja los representaremos así:
Tal como se puede apreciar, los pagos cumplen con la siguiente ley de formación:

VALOR PRESENTE DE UN GRADIENTE ARITMETICO

Para hallar el valor presente, bastara con trasladar todos los pagos a cero
(tomando 0 como fecha focal) utilizando la siguiente expresión:
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Conceptos básicos para hacer análisis de inversión

Cuando llega el momento de hacer una inversión aparecen las incertidumbres y los
inconvenientes. Pero todo emprendedor debe ser capaz de resolver dichas incertidumbres para
tomar la decisión más adecuada para su negocio o empresa. En estos casos lo más conveniente es
realizar un análisis de la inversión para determinar la conveniencia o no de la misma. Además, esto
permite conocer de dos o más proyectos de inversión cuál es el más aconsejable seguir desde el
punto de vista financiero.

Hay dos criterios que permiten la viabilidad de un proyecto. El primero tiene en cuenta que el
valor del rendimiento sea superior al valor actual del coste de inversión. Es decir que el VAN (Valor
Actual Neto) sea positivo. El segundo criterio es definir si la empresa puede sortear el momento
que se realiza la inversión financiera y el momento en que se obtienen los beneficios de la
inversión.
Consejos útiles que te acompañan en tu día a día. Suscríbete
Acepto estar de acuerdo con los términos y condiciones
Aunque el análisis de inversión se basa en modelos matemáticos su objetivo es responder a
preguntas básicas como: de todas las posibilidades que tengo para invertir ¿cuál es la más
aconsejable? ¿Es conveniente en este momento invertir dinero en este proyecto o no? ¿Qué
puedo ganar o perder si realizo esta inversión?

En el blog Finanzas se enumeran una serie de conceptos que debes aprender para realizar un buen
análisis de inversión.

1. Análisis técnico: Es la factibilidad operacional del proyecto o alternativa, es decir, se define la


viabilidad técnica del proyecto.

2. Análisis económico: Se refiere a la factibilidad económica de la alternativa o proyecto (si es


rentable o no). Es importante, porque al final permite decidir la implantación del proyecto.

3. Análisis financiero: Se trata de la disponibilidad y origen de los fondos necesarios para realizar el
proyecto. Se identifican las fuentes de financiamiento internas y externas.

4. Análisis de intangibles: Considera los efectos no cuantificables de un proyecto como imagen


corporativa, opinión pública, nombre, factores ecológicos y ambientales, leyes cambiantes,
situación política, etc. Además se incorporan aspectos legales, ambientales, entre otros.

5. Análisis del mercado: En el cual se determinan ventas y clientes potenciales para los bienes y
servicios que van a producirse. Se estudia la demanda y la oferta.

6. Análisis administrativo: Muestra la estructura organizacional y define las necesidades de


personal del proyecto (personal, áreas como finanzas, cobranzas, entre otros).

7. Análisis social: Determina la incidencia que el proyecto tiene en la comunidad y la manera de


evitar las incidencias negativas del proyecto.

8. Análisis sensorial: Trata de fijar la posición personal del empresario en aspectos legales, éticos,
morales y de gusto personal, con relación a la actividad en sí misma o a las condiciones que el
proyecto exige.

También podría gustarte