Está en la página 1de 154

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN

GEOCIENTÍFICA, MINERO-AMBIENTAL Y NUCLEAR,


INGEOMINAS

SUBDIRECCIÓN DE AMENAZAS GEOAMBIENTALES

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL


CAUCA, CVC

SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL

CONVENIO INGEOMINAS –003- CVC 006/2000

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN DE


AMENAZAS POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
– MÉTODO UNIVARIADO - Y ESCENARIOS DE RIESGO
POR AVENIDAS TORRENCIALES

Bogotá - Colombia, Abril de 2001


ADOLFO ALARCÓN GUZMÁN OSCAR LIBARDO OCAMPO V. (1998 – 2000)
Director General INGEOMINAS ALEJANDRO DELIMA BOHMER (2001 – 2003)
Director General CVC

CARLOS A. FORERO DUEÑAS (q.e.p.d.) WILLIAM OSPINA LÓPEZ (1998 – 2000)


FERNANDO MUÑOZ CARMONA HOLGER PEÑA CÓRDOBA (2001 – 2003)
Subdirector Amenazas Geoambientales Subdirector Gestión Ambiental

ALBERTO OCHOA GARZA JANETH SEPÚLVEDA OSPINA


Director Unidad Operativa Cali Interventora CVC

JACOBO OJEDA MONCAYO OMAR CHAVES MONCAYO


Jefe de Proyecto Supervisor Administrativo CVC

EDUARDO CASTRO MARÍN


Coordinador General del Proyecto

AUTORES
Jacobo Ojeda Moncayo
Eduardo Castro Marín
Amílcar Valencia Núñez
Sonia Fonseca González

Apoyo Operativo INGEOMINAS Apoyo Técnico CVC


ANA I. ALVARADO (Digitación) RICARDO CAICEDO (SIG)
MARGARET MERCADO (Revisión Editorial) LUIS FERNANDO MEDINA (SIG)
FREDY AHUMADA (Diseño Portada)
PRÓLOGO
Cada año un desastre mayor con muertes y pérdidas de propiedades es causado
por deslizamientos y avenidas torrenciales en muchas partes de nuestro territorio.
En 1985 la actividad del volcán Nevado del Ruiz causó una rápida fusión del hielo,
el cual a su vez produjo grandes volúmenes de agua que se mezclaron con ceniza
y sedimentos, generando un gran flujo de lodos que llegó hasta la población de
Armero localizada aguas abajo sobre las riberas del río Lagunillas, una de las
corrientes provenientes del volcán. El resultado, 25 mil muertos y la destrucción
total de la población. Estos dramáticos eventos y muchos otros de pequeñas
dimensiones producen pérdidas en términos de daño y de los trabajos de
recuperación que ellos requieren.

Un desastre se produce cuando un fenómeno potencialmente peligroso ocurre y


afecta a las personas, sus bienes y servicios. Si bien es cierto que algunos
fenómenos están por fuera del control del Hombre, como podría ser el caso de los
sismos, lluvias intensas y erupciones volcánicas, los desastres se deben en su
mayoría a la ignorancia del fenómeno o a la negligencia del Hombre para tratar de
prevenirlos. Desde tiempo atrás, la actitud política adoptada por los tomadores de
decisión y la misma población, han llevado a comunidades enteras a desarrollarse
en zonas de alta amenaza y gran parte de sus esfuerzos y recursos deben
dedicarse a los trabajos de recuperación una vez los eventos catastróficos se
presentan. Afortunadamente se ha empezado a tomar conciencia de esta
situación, en la medida en que el desarrollo se enfoca hacia la prevención,
legislando en función de las amenazas presentes para prevenir futuros desastres.

En muchos lugares del mundo, antes de iniciar cualquier obra civil se requiere
elaborar un mapa de amenazas que incluya los principales fenómenos peligrosos
que podrían afectarla como deslizamientos, sismos e inundaciones, indicando en
algunos casos las posibles pérdidas en caso de que el evento ocurra. Es por ello
que este trabajo pretende dar a conocer algunos métodos para obtener este tipo
de mapas y los pasos necesarios para conseguirlo con el uso de las técnicas de
los sistemas de información geográfica, SIG. Particularmente, en esta guía se trata
el Método Estadístico Univariado para la zonificación de la amenaza por
fenómenos de remoción en masa, empleado con buenos resultados en cuencas
hidrográficas a escala intermedia. Igualmente se muestra el uso de estos
sistemas en el estudio de escenarios de riesgo por avenidas torrenciales en zonas
urbanas.

Con este documento se pretende compartir la experiencia ganada en el trabajo


con entidades y personas que tienen responsabilidades frente a problemas
ambientales, confiando en su utilidad especialmente para aquellos involucrados en
estudios ambientales, de planificación y toma de decisiones. También se espera
que sirva de orientación para quienes han tomado conciencia de la relevancia y
efectividad en la reducción de costos que tienen los estudios de zonificación de
amenaza y riesgo en la planificación y desarrollo inteligente del territorio.

Eduardo Castro Marín, geólogo INGEOMINAS.


CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1
ELEMENTOS CONCEPTUALES GENERALES

1.1 DEFINICIONES

1.2. ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN


MASA
1.2.1 Zonificación de la Amenaza

CAPÍTULO 2
EL MÉTODO ESTADÍSTICO UNIVARIADO PARA LA ZONIFICACIÓN DE LA
AMENAZA POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA A ESCALA
REGIONAL

2.1. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES GEOAMBIENTALES QUE INTERVIENEN


EN LA AMENAZA
2.1.1 Geología e Ingeniería Geológica.
2.1.2 Geomorfología.
2.1.3 Aspectos Agroecológicos.

2.2 ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS FENÓMENOS DE


REMOCIÓN EN MASA
2.2.1 Análisis Estadístico

2.3 ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETONANTES QUE INTERVIENEN EN LA


AMENAZA
2.3.1. Hidrometeorología
2.3.1.1. Relación Lluvia- Deslizamientos.
2.3.2. Sismicidad.

2.4. ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN


MASA
CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y
ESCENARIOS DE RIESGO POR AVENIDAS TORRENCIALES EN CABECERAS
MUNICIPALES

3.1.ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR AVENIDAS TORRENCIALES


3.1.1. Geología y Geotecnia.
3.1.2. Geomorfología.
3.1.3. Susceptibilidad a Avenidas Torrenciales.
3.1.4. Análisis Hidráulico.
3.1.5. Zonificación de Amenazas.

3.2. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ESCENARIOS DE RIESGO


3.2.1. Introducción
3.2.2. El Concepto de Vulnerabilidad.
3.2.3. Evaluación de Vulnerabilidad
3.2.3.1.Capacidad de Daño de un Fenómeno
3.2.3.2. Identificación y Caracterización de los Elementos Expuestos.
3.2.3.3. Determinación de los Modos y Niveles de Afectación de los Elementos
Expuestos
3.2.4. Definición de Escenarios de Riesgo y Modelamiento
3.2.5. Síntesis Metodológica para Vulnerabilidad y Escenarios de Riesgo

CAPÍTULO 4
APLICACIÓN DE UN SIG PARA ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS POR
FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA

4.1 ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMÁTICA BASE


4.2. GENERACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS
4.3. ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD
4.4. ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN
MASA

CAPÍTULO 5
APLICACIÓN DE UN SIG PARA ZONIFICACIÓN DE AMENAZA,
VULNERABILIDAD Y ESCENARIOS DE RIESGO POR AVENIDAS
TORRENCIALES
5.1. GENERALIDADES
5.2. ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMÁTICA BASE
5.3 MODELAMIENTO DE LA AMENAZA POR AVENIDAS TORRENCIALES
5.4 IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS
ELEMENTOS EXPUESTOS
5.5 ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TABLAS ASOCIADAS
5.6. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y DEFINICIÓN DE ESCENARIOS DE
RIESGO
5.7 MODELAMIENTO O GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO
5.8 CUANTIFICACIÓN DE ELEMENTOS Y EVALUACIÓN DE DAÑOS Y
PÉRDIDAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GLOSARIO

ANEXO 1

USO DEL SIG PARA ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS POR FENÓMENOS DE


REMOCIÓN EN MASA: CASO EJEMPLO CUENCAS DE LOS RÍOS BOLO Y
FRAILE, VALLE DEL CAUCA

ANEXO2

USO DEL SIG PARA ZONIFICACIÓN DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y


ESCENARIOS DE RIESGO POR AVENIDAS TORRENCIALES: CASO
EJEMPLO CABECERA MUNICIPAL DE FLORIDA, VALLE DEL CAUCA
INTRODUCCIÓN
En el marco de la cooperación que adelantan desde hace varios años el
INGEOMINAS y la CVC en diferentes campos del conocimiento, en 1998 se
adelantó un proyecto conjunto en el que se evaluó la situación de amenaza por
fenómenos de remoción en masa y riesgo por avenidas torrenciales en los
municipios de Pradera y Florida en el Departamento del Valle del Cauca. En este
proyecto se aplicaron diferentes y novedosas metodologías que a la postre
resultaron bastante apropiadas y cercanas a la realidad, quedando la intención de
una futura documentación del método para nuevas evaluaciones como un aporte a la
prevención y la gestión de los riesgos generados por fenómenos de remoción en
masa.

Gracias a la inquietud de la CVC como autoridad ambiental en el Valle del Cauca y


al interés que siempre ha tenido el INGEOMINAS por brindar más y mejores
herramientas para la prevención de desastres y la protección de la vida y los bienes,
se concretó la realización de esta guía metodológica que pretende brindar algunos
instrumentos y técnicas para la evaluación de la amenaza por fenómenos de
remoción en masa en cuencas hidrográficas y del riesgo en áreas urbanas
localizadas en las riberas de los ríos, empleando los llamados Sistemas de
Información Geográfica (SIG).

El principal propósito en la mayoría de los proyectos que utilizan los Sistemas de


Información Geográfica, es la de combinar en forma rápida datos espaciales de
diferentes tipos, para describir, analizar y sintetizar las relaciones entre ellos, de tal
forma que se puedan obtener modelos predictivos sobre algún fenómeno en
particular y brindar apoyo a los tomadores de decisiones. En esta guía se trata
particularmente el proceso para la evaluación de la Amenaza por Fenómenos de
Remoción en Masa a escala regional, empleando para su zonificación el llamado
método estadístico univariado, así como también el proceso para la construcción
de Escenarios de Riesgo por Avenidas Torrenciales en zonas urbanas
municipales.

El primer capítulo presenta en forma general los elementos conceptuales para la


evaluación del riesgo por fenómenos naturales, y establece una guía breve de los
principales aspectos a tener en cuenta en una zonificación de la amenaza por
fenómenos de remoción en masa; el segundo capítulo trata con detalle el método
estadístico univariado para zonificar la amenaza por fenómenos de remoción en
masa a escala regional o de estudios semi-detallados, ilustrado en buena parte
con los resultados de su aplicación en las cuencas de los ríos Bolo y Fraile del
estudio realizado para la CVC; el tercer capítulo está dedicado a la metodología de
zonificación de amenaza y construcción de escenarios de riesgo por avenidas
torrenciales en cabeceras municipales, empleando los resultados del estudio en
las cabeceras municipales de Pradera y Florida en el Valle del Cauca, también
para la CVC; los capítulos 4 y 5 corresponden a la metodología para la aplicación
en un Sistema de Información Geográfica de aquello que se trata en los Capítulos
2 y 3, respectivamente, y requiere, por lo tanto, algún conocimiento sobre el
manejo de los SIG´s. Finalmente, en el Anexo 1 y Anexo 2 se presentan como
ejemplos de aplicación en el SIG Arc/Info, la zonificación de las cuencas de los
ríos Bolo y Fraile y de las cabeceras municipales de Pradera y Florida.
CAPÍTULO 1
ELEMENTOS CONCEPTUALES
GENERALES

Jacobo Ojeda

1.1 DEFINICIONES

En el campo de estudio de los desastres, a los términos amenaza y riesgo se


les ha dado un significado más particular de aquel que tienen en el lenguaje
corriente, en que se suelen emplear indiscriminadamente para referirse a algo que
implica peligro, es decir, a una situación que se podría presentar y causar algún
tipo de daño. Sin apartarse mucho de esta concepción semántica, la definición de
los términos para la evaluación de riesgos fue establecida durante una reunión de
expertos organizada por la Oficina Coordinadora de las Naciones Unidas para el
Socorro en Casos de Desastre (UNDRO, 1979), publicadas en el glosario del
Manual para el Manejo de Desastres del PNUD/UNDRO; estas definiciones se
vuelven a repetir aquí para objetos de referencia, no obstante que aún es
prematuro decir que hay una aceptación total de las mismas y todavía continúa
cierta discusión sobre ellas.

Además de las definiciones oficiales de UNDRO, hay otras versiones o


interpretaciones de las mismas como las dadas por González (1990) y Mora
(1990), que se presentan junto con las originales por considerar que ellas
expresan el mismo significado pero con un sentido cuantitativo más específico, lo
cual es importante para distinguir este tipo de valoración de una apreciación
cualitativa.

Amenaza(H)

• Evento amenazante o probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural


potencialmente perjudicial en un área dada en un período específico (UNDRO,
1979).

1
• Probabilidad de ocurrencia de la magnitud de un fenómeno que pueda causar
daño (González, 1990).

• Probabilidad de que en un tiempo “t” suceda un evento de intensidad “a” (Mora,


1990).

Vulnerabilidad (V)

• Grado de pérdida (de 0 a 100%) como resultado de un fenómeno


potencialmente dañino (UNDRO, 1979). En versiones más recientes se
expresa como: grado de pérdida de un elemento o conjunto de elementos bajo
riesgo como resultado de la ocurrencia de un fenómeno natural de una
magnitud dada y expresada en una escala de 0 (ningún daño) a 1 (pérdida
total), o como el porcentaje de pérdida esperado. (UNDRO 1991).

• Susceptibilidad de los elementos a sufrir daño por la magnitud del fenómeno.


Se puede expresar en función de la exposición (E) y de la resistencia (S), de
manera que V=E/S (González, 1990).

• Probabilidad de que con una intensidad “a”, al ser vencido un umbral de


“fragilidad”, pueda generarse un nivel de daños “d” (Mora, 1990).

Riesgo Específico (Rs)

• Cálculo matemático de pérdidas (vidas, heridos, propiedad dañada y actividad


económica interrumpida) durante un período de referencia en una región dada
para una amenaza particular. Riesgo es el producto de la amenaza por la
vulnerabilidad (R = H x V) (UNDRO, 1979).

Elementos en Riesgo

• Son la población, los edificios, instalaciones, obras de infraestructura,


actividades económicas, servicios públicos y otros, expuestos a una amenaza
(UNDRO, 1979).

Riesgo (R)

• Número de pérdidas de vidas humanas esperado, personas heridas, daño a


propiedades e interrupción de actividades económicas debidas a fenómenos
naturales particulares y, por consiguiente, el producto del riesgo específico por
el valor de los elementos en riesgo (UNDRO, 1979).

2
• Probabilidad de ocurrencia de un nivel de daño a los elementos (R= H x E/S)
(González, 1990).

• Probabilidad de que durante un tiempo de recurrencia determinado, la


manifestación de un fenómeno exceda, en determinado sitio, una intensidad de
referencia que genere un cierto nivel de daño específico (Mora, 1990).

La relación entre éstas variables se suele representar con las siguientes


expresiones matemáticas (PNUD-UNDRO, 1991):

Rij = Hj * Vij
R = Rs * Valor del elemento en riesgo

En donde:

Rij = Riesgo específico (Rs), es decir, la pérdida probable del elemento i debido
a una amenaza de intensidad j
Hj = Amenaza de intensidad j
Vij = Vulnerabilidad (grado de daño) del elemento i debido a una intensidad j del
fenómeno
i = elemento en riesgo
j = intensidad de la amenaza H
R = Riesgo total

Otros términos relacionados con los anteriores, que no figuran en el glosario de la


UNDRO, pero que se suelen emplear en los estudios de fenómenos de remoción
en masa, son la Susceptibilidad, la Amenaza Relativa y la Amenaza Absoluta. El
primero, para referirse al grado de propensión que tiene una zona a que en ella se
genere o sea afectada por un fenómeno de remoción en masa debido a sus
condiciones intrínsecas como pueden ser la geometría del terreno, la resistencia
de los materiales, los estados de esfuerzo, las condiciones de drenaje superficial y
sub-superficial y la cobertura del terreno.

La Amenaza Relativa se emplea para referirse a casos en donde la amenaza se


evalúa de manera cualitativa o semi-cuantitativa, es decir, no se obtiene un valor
numérico absoluto de probabilidad de ocurrencia del fenómeno, sino que por
medio de la ponderación empírica de los factores que intervienen en la generación
de un movimiento en masa, se establecen zonas con mayor o menor posibilidad
de fallar o ser afectadas por fenómenos de remoción en masa. La Amenaza
Absoluta corresponde a aquellos casos en que se hace una evaluación
matemática de la probabilidad de ocurrencia de la magnitud del fenómeno y se
obtienen valores numéricos de la misma.

3
En la Figura 1.1 se presenta en forma esquemática el proceso general para el
cálculo del riesgo en los términos dados y que se explican como sigue:

a) En primer lugar es necesario establecer el espacio geográfico en donde se


realizará el análisis. Esto implica contar con mapas topográficos a la escala
adecuada para el método o técnica escogida, como se indica más adelante
para los fenómenos de remoción en masa.
b) Para el caso de una evaluación integral de riesgos, será necesario hacer un
inventario de todos los fenómenos que puedan constituir una amenaza, tales
como los movimientos en masa, las inundaciones, los sismos y las erupciones
volcánicas; para la mayoría de los fenómenos se pueden obtener datos
aproximados consultando a la población del sitio, así como los archivos
institucionales y periodísticos. Registros instrumentales precisos se obtienen
de varias instituciones cuando se hayan instalados aparatos; en otros casos,
como erupciones volcánicas con grandes períodos de recurrencia, será
necesario consultar a instituciones especializadas como el INGEOMINAS.
c) Conocidos los fenómenos, se procedería al análisis específico de la amenaza
de cada uno, esto es, a calcular la probabilidad de que durante un cierto
período el fenómeno ocurra o supere una magnitud dada, lo cual requiere
establecer el período de análisis. González (1999) recomienda que para el
caso de análisis detallados de movimientos en masa se utilice el criterio de
amenaza a largo plazo, considerando períodos de diseño de 20 a 50 años,
preferiblemente de 50 años por compatibilidad con la norma sísmica
colombiana. La magnitud del fenómeno, por otra parte, depende de sus
características y se puede expresar de varias maneras. Por ejemplo, para el
caso de sismos se suele emplear como parámetro de magnitud la aceleración
del terreno tal como se ha tomado en el Mapa de Zonificación de Amenaza
Sísmica de Colombia (AIS et al, 1996). No obstante también podría expresarse
en términos de velocidad o de desplazamiento del terreno. Para los
movimientos en masa, el potencial destructivo estaría dado por la combinación
de varios parámetros como la velocidad de desplazamiento del terreno, el
volumen del material involucrado, la energía potencial gravitatoria, el mismo
desplazamiento del terreno y la magnitud del evento detonante.
d) La evaluación de la Vulnerabilidad (V), es decir, el análisis de daños a los
elementos, tiene dos consideraciones: una se refiere al nivel de daño que
depende del grado de exposición al fenómeno (E) y de la resistencia del
elemento (S), tal como lo define la fórmula de González (1999) (V=E/S), y la
otra corresponde al modo del daño que es característico del tipo de elemento.
Por ejemplo, el modo de daño a la población se puede expresar en términos de
número de muertos y heridos, mientras el modo de daño a edificaciones podría

4
DEFINICIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

IDENTIFICACIÓN DE FENÓMENOS

ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DE OCURRENCIA DE LA MAGNITUD “i”


DEL FENÓMENO = AMENAZA Hi
ANÁLISIS DE DAÑOS AL ELEMENTO “j” POR CADA MAGNITUD Hi
VULNERABILIDAD Vij

SÍNTESIS Y CÁLCULO DEL RIESGO R= Σ Hi x Vij x Costoj

ASUMIR UN NIVEL DE RIESGO

Figura 1.1. Proceso general de análisis de riesgo

darse en términos de daños ligeros hasta destrucción total o en pérdidas


económicas. Estas evaluaciones, en general, se realizan mediante el empleo
de matrices que correlacionan un nivel y modo de daño con una magnitud
dada del fenómeno por cada elemento (o conjunto de elementos) en riesgo.
También se podrían construir gráficas como la mostrada en la Figura 1.2, en
donde el nivel de daño está en función proporcional a la magnitud del
fenómeno. Esta actividad requiere entonces un inventario y clasificación de
todos los elementos comprendidos dentro del espacio geográfico definido,
con un detalle que dependerá igualmente de la escala de trabajo adecuada
para cumplir con los objetivos que el trabajo se proponga.

1
NIVEL DE DAÑO

0
MO M1 M2

MAGNITUD DEL FENÓMENO

Figura 1.2. Representación esquemática de una función de vulnerabilidad

5
e) Con la evaluación de la amenaza y de la vulnerabilidad se puede proceder a
superponer efectos de manera que se obtenga el daño probable o mapas de
distribución de daños probables en la zona considerada, como último paso
en la evaluación del riesgo.

Con base en el mapa de riesgo preparado por los especialistas, continuaría la fase
de planteamiento de medidas y estrategias para la reducción del riesgo, para lo
cual es recomendable un análisis de Beneficio/Costo. En vista de que la
percepción del grado de pérdida es particular para una comunidad, no parece
razonable que sean los técnicos y científicos quienes den la connotación de alto o
bajo riesgo, sino es la misma comunidad o los tomadores de decisión quienes
analicen y acepten un nivel de riesgo; en este caso los especialistas pasarían a
jugar un papel de consejeros, para ayudar a lograr una buena percepción de lo
que se conoce y lo que se desconoce sobre el riesgo calculado (Asté, 1998).
Sobre este particular, Mora (1990) clasifica los riesgos así:

Riesgos evitables: Aquellos cuyos orígenes se pueden evitar y sus


consecuencias anular totalmente mediante obras técnica y económicamente
factibles.

Riesgos controlables: Cuando el fenómeno amenazante puede predecirse


aunque sus consecuencias puedan solamente atenuarse o mitigarse, porque la
capacidad tecnológica y económica no los puede manejar totalmente.

Riesgos incontrolables: Aquellos casos que la ciencia y la tecnología no están


capacitadas para proponer soluciones técnica económicamente factibles y que
aun su capacidad de evaluación es incompleta.

Riesgo aceptable: Corresponde a la diferencia entre la magnitud máxima del


riesgo y el riesgo que se decide controlar o que es factible manejar técnica y
económicamente. Es aquel que las autoridades responsables deciden aceptar
como tolerables en términos de pérdidas económicas y de vidas humanas de
acuerdo con sus responsabilidades y competencias.

1.2 ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN


EN MASA
Los Fenómenos de Remoción en Masa (FRM) comprenden una gran variedad y
complejidad de movimientos de material geológico debidos a la fuerza de la
gravedad, que hacen del tema un tópico difícil y a veces vago de tratar como
conjunto. Más aún, en ocasiones se alude a estos como procesos erosivos, no
obstante la diferencia fundamental de que en el caso de la erosión existe un

6
agente (agua, viento, hielo, Hombre) capaz de arrancar y transportar el material.
Igualmente se utiliza en forma general el término “Deslizamiento” que en el sentido
estricto de su significado sólo correspondería a algunos tipos de FRM, y quizá
poco adecuado para referirse a movimientos en masa tan diferentes en su
mecanismo como una caída de rocas, un flujo de lodos o una subsidencia del
terreno. En esta guía se entenderá por Fenómeno de Remoción en Masa o
Movimiento en Masa, todo movimiento ladera abajo de material geológico debido a
la fuerza de la gravedad, incluyendo dentro de ellos los flujos a lo largo de los
cauces cuando el material que cae se mezcla con la corriente de agua, como es el
caso de las llamadas avenidas torrenciales.

Distintos autores han propuesto un buen número de clasificaciones de los


movimientos en masa, con base en las características que pueden distinguir a uno
de otro, como el tipo de material (suelo, roca), la forma de la masa desplazada, la
velocidad, la dinámica del movimiento y otras. En Colombia es bastante difundida
y aceptada la clasificación dada por Varnes en 1978 (ver Figura 1.3 ) para varios
tipos de movimiento y cuya última versión (Cruden & Varnes, 1996) hace mayor
énfasis en el tipo de movimiento y tipo de material involucrado.

El análisis de las distintas clasificaciones propuestas está por fuera del tema de
esta guía metodológica y son ampliamente tratadas en textos como los citados, y
otros de geotecnia e ingeniería geológica. Lo importante de ellas para la
evaluación de la Amenaza es que contribuyen con la necesidad de adoptar
unificadamente un vocabulario claro y preciso para referirse a los FRM, evitando
ambigüedades que conduzcan a malas interpretaciones.

Cualquiera que sea la clasificación que se adopte, la parte sustancial del problema
es entender el FRM en sí mismo: la localización, la forma y dimensiones, los
factores que intervinieron o intervienen en la predisposición a la falla, el
mecanismo que conduce a la falla del terreno, los factores detonantes, la dinámica
del movimiento, la magnitud, la distribución de velocidades y distancia que la masa
podría alcanzar una vez se encuentre en movimiento. Desde un punto de vista
casuístico, los FRM son eventos de segundo o mayor orden puesto que como se
muestra en la Figura 1.4, ellos son detonados por factores naturales o artificiales
que constituyen las causas o eventos de primer orden (González, 1999).

1.2.1 Zonificación de la Amenaza

De acuerdo con Hartlén & Viberg (en Soeters y Van Westen, 1996), un mapa ideal
de amenaza por inestabilidad de laderas debería suministrar información sobre la
probabilidad espacial y temporal de ocurrencia, el tipo, la magnitud, la velocidad, la
distancia de viaje y el límite de avance retrogresivo de los movimientos en masa.

7
Figura 1.3 Clasificación de los movimientos en masa (Modificado de Varnes, 1978)

8
DETONANTES VOLCÁN SISMO VIENTO HURACÁN LLUVIA HOMBRE
(1er Orden)

ERUPCIÓN EVAPOTRANSPIRACIÓN

ESCORRENTIA
ARBOLES
DESHIELO INFILTRACION

CAUDAL EROSIÓN

INTERMEDIOS SOBRECARGA/
DESLIZAMIENTO
DESCARGA

REPRESAMIENTO

AMENAZAS
(Orden Superior) ACELERACIÓN ALUD AVALANCHA INUNDACIÓN

Figura 1.4 Secuencia de eventos naturales, antrópicos y amenazas (modificado de González, 1999)

Este ideal, sin embargo, raramente se logra en parte por la gran dificultad que
entraña establecer cuantitativamente la probabilidad de ocurrencia de movimientos
en masa en grandes áreas y por el costo y tiempo que se requeriría para levantar
la información para un análisis de estabilidad detallado de todas las laderas. No
obstante se han logrado buenas aproximaciones en áreas relativamente pequeñas
a escalas mayores a 1:5.000. Para estudios a escalas medias y regionales, es
necesario acudir a otro tipo de métodos cualitativos o semi-cuantitativos.

La precisión y objetividad del cálculo de la Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo


dependen en gran medida del método empleado para su evaluación y zonificación
en mapas. A su vez, el método está en función de los objetivos y recursos de un
proyecto particular y está estrechamente ligado con la escala de trabajo. Los
aspectos metodológicos particulares se tratan en numerosos textos como por
ejemplo Soeters & Van Westen (1996), González (1990b, 1999), TCEGE-TC4
(1993) y Leone (1996).

9
En la Figura 1.5 se presenta la relación entre niveles de estudio, escalas
sugeridas para esos niveles y los factores a considerar en una zonificación de
amenaza por fenómenos de remoción en masa. En el proceso de zonificación,
cada factor de análisis constituye una capa de información representable
cartográficamente y tiene un grado de importancia que en la figura se representa
con colores. Por ejemplo, la topografía es una información imprescindible para
cualquier nivel de estudio; en cambio, las propiedades geomecánicas de los
materiales no se requerirían en una zonificación a escalas menores a 1:25.000,
pero son imprescindibles para estudios detallados en donde se pretenda calcular
factores de seguridad. Igualmente, en la misma figura se mencionan los métodos y
técnicas de zonificación recomendables para cada escala de zonificación.

De acuerdo con la manera como se sinteticen los factores o capas de información


para obtener el mapa final de amenaza, el INGEOMINAS (Ojeda, 1996) clasifica
tales métodos como sigue:

Método implícito: La zonificación de un área geográfica es realizada mediante


observación directa por un experto, quien se basa primordialmente en su
conocimiento y experiencia. Esta evaluación es subjetiva en el sentido de que no
sigue reglas que puedan repetirse con exactitud por otro evaluador; no obstante,
este método puede ser bastante preciso y ha sido empleado comúnmente por el
INGEOMINAS para zonificaciones en varias escalas de diferentes regiones del
país, así como para casos de emergencias.

a) Método semi-implícito: Es también de tipo observacional, pero ayudado por


una “lista de chequeo” y contando con algunos criterios predefinidos, de
manera que el grado de subjetividad se reduce, ya que se realiza una
evaluación de los mismos factores con criterios semejantes. Es igualmente
aplicable a todas las escalas de trabajo.

b) Métodos explícitos. Se subdividen en tres tipos:

! Explícito empírico: Los factores de análisis se combinan mediante el uso de


puntajes ponderados que se asignan a cada uno. La ponderación es dada por
un especialista, quien con base en su experiencia y conocimiento de la zona
asigna valores a los componentes de un factor (por ejemplo, el tipo de material)
para indicar algún grado de contribución a la inestabilidad del terreno. La suma
de los puntajes de todos los factores dan como resultado un mapa de valores
numéricos los cuales se pueden dividir en rangos para definir zonas con
distintos niveles de amenaza relativa. Esta técnica es conocida como
combinación de mapas cualitativos y es bastante atractiva y popular por su
facilidad de aplicación empleando Sistemas de Información Geográfico. Su

10
dificultad radica en la asignación apropiada de puntajes, que en caso de no
contar con expertos idóneos con un conocimiento apropiado del terreno puede
conducir a resultados muy pobres.

NIVEL DE ESTUDIO
GENERAL SEMIDETALLADO DETALLADO

ESCALA INFORMACIÓN BÁSICA ESCALA INFORMACIÓN BÁSICA ESCALA INFORMACIÓN BÁSICA


1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1:50.000 a 1:10.000 a Mayor a
a g b g c g
1:250.000 1:25.000 1:5.000

MÉTODOS EXPLÍCITOS MÉTODOS EXPLÍCITOS MÉTODOS EXPLÍCITOS


1, Combinación de mapas cualitativos 1, Combinaciones de mapas cualitativos 1, Análisis de factores de seguridad de laderas
MÉTODOS IMPLÍCITOS 2, Análisis estadístico bivariado MÉTODOS IMPLÍCITOS
TIPOS DE ANÁLISIS Y TÉCNICAS

1, Análisis geomorfológicos o de mapeo 3. Análisis estadístico multivariado 1, Análisis geomorfológicos o de mapeo directo
directo MÉTODOS IMPLÍCITOS
RECOMENDABLES

1, Análisis geomorfológicos o de mapeo directo

GRADO DE IMPORTANCIA DE LA
INFORMACION BASICA
TIPO DE INFORMACIÓN BÁSICA

IMPRESCINDIBLE 1 TOPOGRAFÍA 6 COBERTURA DEL SUELO


2 GEOLOGIA k. Vegetación
NECESARIA a. Litología l. Uso del suelo
b. Litología y estructuras 7 SISMOS
RECOMENDABLE c. Litología, estructuras e hidrogeología 8 ELEMENTOS ANTRÓPICOS
3 GEOMORFOLOGÍA m. Población
NO SE REQUIERE d. Morfometria n. Actividades socio-económicas
e. Morfología o. Infraestructura
f. Morfodinámica
4 AGROLOGÍA 9 PROPIEDADES GEOMECÁNICAS
5 CLIMA
g. Lluvia
h. Temperatura
i. Evapotranspiración
j. Viento

Figura 1.5 Relaciones entre niveles de estudio, escala e información para zonificación de la amenaza por
fenómenos de remoción en masa (Adaptado de Ojeda, 1996)

! Explícito semianalítico: En Este método los factores son calificados en forma


semejante al método anterior, pero se combinan con formulaciones
matemáticas. Dentro de las técnicas que se podrían incluir están los llamados
Análisis Estadístico Univariado (o Bivariado) y el Análisis Estadístico
Multivariado. El primero es aplicable a zonas en donde se tenga una muestra
estadística representativa de movimientos en masa de manera que se pueda
obtener un mapa de distribución de movimientos en masa. Este mapa se
combina con cada uno de los otros mapas de factores (por ejemplo,
pendientes, geología, cobertura, etc) y para cada clase de parámetro (rango de
pendiente, material geológico, tipo de cobertura, etc) se calcula la densidad de
deslizamientos y se le asigna un peso ponderado. El Capítulo 2 de la presente

11
guía se dedica a explicar los detalles de Este método y en el Capítulo 4, su
aplicación empleando un Sistema de Información Geográfica. En el Método
Multivariado también se toman todos los factores de análisis, pero dividiendo la
zona de estudio en cuadrículas o unidades morfométricas. Para cada una de
las unidades se establece la presencia o ausencia de movimientos en masa
para conformar una matriz que luego se analiza para cada factor mediante
regresiones múltiples o análisis discriminantes.

! Explícito analítico: Corresponde a un análisis cuantitativo en donde se calcula


el Factor de Seguridad de cada ladera. Entre los métodos empleados se
encuentran los análisis de equilibrio límite ampliamente utilizados por la
geotecnia convencional para el análisis de estabilidad de taludes. Una
excelente descripción de la aplicación de Este método a estudios detallados de
riesgo por remoción en masa es dada por González (1999).

12
CAPÍTULO 2
EL MÉTODO ESTADÍSTICO UNIVARIADO
PARA LA ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA
POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
A ESCALA REGIONAL
Eduardo Castro
Jacobo Ojeda

Como se mencionó en el capitulo anterior, una aproximación semi-cuantitativa


para estimar la posibilidad de ocurrencia de movimientos en masa en distintas
zonas de una región dada, es el método estadístico univariado.

La Figura 2.1 muestra el proceso general propuesto por Vargas (1994 y 1995), el
cual parte de una serie de información inicial básica de distinto tipo, obtenida de
numerosas fuentes, cuya confiabilidad debe verificarse. Esta información es
analizada y transformada a mapas digitales temáticos para poder emplearlas
dentro de un SIG. Con esta transformación, se elaboran Mapas índice que
corresponden a los factores o parámetros de análisis que luego se ponderan por
comparación estadística con la densidad de movimientos en masa para obtener
inicialmente un mapa de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa. Este
mapa se combina nuevamente con los factores detonantes Lluvia y Sismo para
obtener el mapa de zonificación de la amenaza relativa por fenómenos de
remoción en masa. Finalmente, con base en Este mapa es posible recomendar el
uso más apropiado que se le puede dar a una zona, lo cual también se puede
expresar cartográficamente como un mapa de aptitud de uso del suelo.

Enseguida se presenta el procedimiento, explicando con algún detalle los


principales aspectos del método.

2.1. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES GEOAMBIENTALES QUE


INTERVIENEN EN LA AMENAZA

Según el alcance y la escala de trabajo, las variables geoambientales a utilizar en


el estudio de susceptibilidad y amenaza varían, por lo cual se deben utilizar
únicamente aquellos mapas que se consideren importantes para el estudio. Se
debe tener en cuenta en este proceso, por lo menos, las siguientes variables:

13
METEOROLOGÍA HIDROLOGÍA SISMOLOGÍA INFORMACIÓN PRODUCTOS SENSORES
TEMÁTICA CARTOGRÁFICOS REMOTOS

PRECIPITACIÓN CAUDALES CARTOGRAFÍA FOTOS AÉREAS


SISMICIDAD GEOLOGÍA P
LÍQUIDOS ESC:1:25.000 MULTITEMPO-
Y SÓLIDOS RALES R
1930-1995 1995
O B
DDA
HISTÓRICA INSTRU EDAFOLOGÍA UES
NIVELES
TEMPERATURA -MENTAL C E
T
IMÁGENES
DE SATELITE O
HUMEDAD RELATIVA MAGNITUDES GEOMORFOLOGÍA S
MAPA
EPICENTROS MORFODINÁMICA BASE DIGITAL
ESC:1:50.000
HIPOCENTROS
FISIOGRAFÍA

CLIMA Y MODELO SÍSMICA GEOLOGÍA SUELOS GEOMORFOLOGÍA


ZONAS C
DEVIDA HIDROLÓGICO A
DE MORFODI MORFO- MORFO- INTER-
EDAFOLOGÍA -NÁMICA R T
LOGÍA METRÍA PRETA-
CIÓN T E
MICRO TECTÓNICA LITOLOGÍA USO POTENCIAL GEO- O M
CUENCAS NEO MORFO- G
TECTÓNICA
MAYOR Á
MODELO LÓGICA R T
DIGITAL DEL A I
TERRENO F
MODELO FORMACIONES USO ACTUAL C
INTENSIDAD SISMOLÓGICO
S ESTRUCTURAL SUPERFICIALES Y COBERTURA Í A
LINEAMIENTOS
DURACIÓN A
FRECUENCIA
DESLIZA- SOMBRAS,
MIENTOS RELIEVE, 3D
ENSAYOS DE
Y EROSIÓN DENSIDAD DE
ISOYETAS TORRENCIALIDAD LABORATORIO
LINEAMIENTOS

MAPA DE MAPA DE MAPA DE MAPA DE Í


PRECIPITACIÓN ACELERACIONES O INGENIERÍA CONFLICTOS DE MAPA MAPA DE
AMENAZA SÍSMICA USO DEL SUELO MORFOLÓGICO PENDIENTES M N
CRÍTICA GEOLÓGICA
DETONANTE A D
P I
MAPA DE A C
MAPA DENSIDAD DE
S E
MORFODINÁMICO DRENAJE

MAPA DE MAPA DE
INTENSIDAD DE PROXIMIDAD
EROSIÓN (Ie) A LAS FALLAS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO A V
DENSIDAD Y N A
VARIABLE INDEPEN/TE Á R
MAGNITUD DE
MORFODINÁMICA DESLIZAMIENTOS
S L I
I I A
Mrm
DENSIDAD DESLIZAMIENTOS GS B
I L
POR U. DE PARAMETRO E
W= ( d Z X 100)/S S
S

FACTOR AMENAZA SÍSMICA Z


DETONANTE POR MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD O
PRECIPITACIÓN FACTOR DETONANTE St N
INESTABILIDAD
POR SISMICIDAD I
fp ACTUAL F
fs
AMENAZA (H) Ie y Mrm I
Σ H =St+Ie+Mrm+(Fp
+ fs))
+ Fs) C
A
C
I
Ó
MAPA DE APTITUD DE N
USO DEL SUELO

TEMA DE PROCESO O DOCUMENTO DATOS DE DATOS DE


ESTUDIO PROCEDIMIENTO MULTIPLE ENTRADA PARA SALIDA O
ANÁLISIS RESULTADOS

Figura 2.1. Diagrama Metodológico de Zonificación de Amenaza por Fenómenos de Remoción en Masa
(Modificado de Vargas, 1995).

14
2.1.1 Geología e Ingeniería Geológica. Después de evaluar la información
geológica disponible y una vez realizada la fotointerpretación, se realizan las
revisiones de campo para definir los contactos litológicos y fallas geológicas. Al
mapa geológico así obtenido se le superponen los diferentes tipos de depósitos
superficiales y se separan las clases de rocas con base en características de
meteorización, discontinuidades, rasgos topográficos y drenaje, entre otros.

Para cada unidad de ingeniería geológica se establecen las propiedades


geomecánicas indicativas de su resistencia y susceptibilidad a los procesos erosivos
y de remoción en masa (Tabla 2.1). Estas propiedades finalmente se agrupan en el
mapa de Ingeniería Geológica, el cual es considerado como un mapa índice ya que
es el producto de una serie de datos geoespaciales que se integran en el SIG para el
modelamiento como una variable en la zonificación de amenazas (Figura 5, Anexo
1).
CARACTERÍSTICAS A TENER EN DESCRIPCIÓN
CUENTA EN LA CLASIFICACIÓN Convención: Ejemplo Rac
DE UNIDADES DE ROCA
Ignea, Granito, basalto, neis, cuarcita, arenisca,
TIPO Metamórfica o arcillolita, conglomerado, etc.
Sedimentaria
Rumbo y Familias principales
Buzamiento
ESTRUCTURAS Patrón Bloques romboidales, prismáticos, etc.
Muy estrechamente espaciadas (<6 cm),
estrechamente espaciadas (6-20 cm), CARACTERÍSTICAS A TENER EN DESCRIPCIÓN DE LA
moderadamente espaciadas (20-60 cm), CUENTA EN LA CLASIFICACIÓN UNIDAD DE SUELO
(Foliación, Espaciamiento
ampliamente espaciadas (60-2 m) y muy DE UNIDADES DE SUELO Convención: Ejemplo Sco1
ampliamente espaciadas (>2 m). Aluvial, coluvial, lacustre, residual,
ORIGEN
etc
Muy baja (<1 m), baja (1-3 m), media (3-10 ESPESOR Espesor de los horizontes de suelo
Esquistosidad Persistencia m), alta (10-20 m), muy alta (>20 m)
TIPO Clasificación USCS (Granulometría
Muy apretadas (0,1mm-0,5 mm), lig. Límites de Atterberg)
abiertas (0,5 mm-2,5 mm), abiertas (2,5 COMPORTAMIENTO Facilidad de excavación, estabilidad
Diaclasamiento) Abertura mm-1 cm), muy abiertas (1-10 cm),
GEOMECÁNICO en taludes y laderas
extremadamente abiertas (10 cm- 1 m),
CONSISTENCIA Blanda, dura, densa, suelta, etc.
cavernosas, (>1 m)
HUMEDAD NATURAL %
Suelo residual, roca completamente (W%)
meteorizada, altamente, moderadamente, SUCEPTIBILIDAD A Alta, moderada, baja, nula
GRADO DE Grado
ligeramente meteorizada y fresca. LA EROSIÓN
RESISTENCIA EN CAMPO RecomendablePenetrómetro de bolsillo,
METEORIZACIÓN Espesor Espesor de los diferentes niveles del perfil Y LABORATORIO compresión inconfinada
GRADO DE Triturado, laminado, bloques, etc.
FRACTURAMIENTO
COMPORTAMIENTO Facilidad de excavación, estabilidad en
GEOMECÁNICO taludes y laderas

RESISTENCIA EN Ensayos de carga puntual, compresión,

LABORATORIO Y martillo Schmidt


Recomendable
CAMPO

Tabla 2.1. Características para la clasificación de las unidades de roca y de suelo en los mapas de ingeniería
Geológica.
2.1.2 Geomorfología. En este tema en particular se cuantifican las pendientes,
altitud relativa, orientación de las pendientes, y otros (morfometría) y se clasifican
las formas del terreno de acuerdo con su génesis u origen para predecir la
estabilidad y comportamiento frente a los procesos erosivos (morfología) (Van
Zuidam, 1985) (Figura 2.2).

15
Figura 2.2. Morfología de escarpes y laderas empinadas con procesos
activos de erosión y remoción en masa en la parte baja.

Como variable importante que determina en gran medida los resultados de la


zonificación de amenazas, se tiene la cartografía y clasificación de todos los
fenómenos de remoción en masa presentes incluyendo la erosión
(morfodinámica) (Figuras 2.3). Para poder utilizar este último mapa en el análisis
en SIG, se hace necesario que todos los fenómenos de remoción en masa se
clasifiquen y encierren en áreas afectadas (mapa de densidad de procesos
morfodinámicos). Los tres mapas obtenidos en esta parte son considerados también
como índices para el modelamiento (Figuras 3 a 6, Anexo 1).

2.1.3 Aspectos Agroecológicos. Estos estudios se enfocan a identificar los tipos


de suelos, su cobertura y vocación de uso, así como la influencia que sobre estos
tienen las actividades del Hombre. Para ello se evalúan los mapas de uso
potencial del suelo y de uso actual y cobertura vegetal del suelo. El primer mapa
se obtiene mediante análisis de la información taxonómica de los suelos
(profundidad, textura, pedregosidad, propiedades químicas y otras) y las

16
características geomorfológicas y climáticas del terreno. En el segundo mapa se
cartografían, mediante fotointerpretación y comprobaciones de campo, los
diferentes tipos de cobertura de los suelos desde el punto de vista de resistencia a
la degradación erosiva y de remoción en masa.

Figura 2.3. Rasgos morfodinámicos antiguos y actuales: cicatriz de antiguos flujos de lodo, deslizamiento
complejo y flujos de lodo.

Finalmente, con base en unas tablas de calificación de Uso Actual vs Uso Potencial,
se definen, en forma manual o en un SIG, las zonas de Conflictos de Uso que
indican en gran medida el efecto de la actividad antrópica sobre los suelos (Tabla 3,
Anexo 1). Este mapa de conflictos de uso se utiliza como un mapa índice para
calificación en el SIG, ya que con él se evalúa la influencia que tienen las
actividades del Hombre en la generación de procesos erosivos y de remoción en
masa (Figura 7, Anexo 1).

2.2 ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS FENÓMENOS DE


REMOCIÓN EN MASA

Como se mencionó anteriormente, el modelamiento cuantitativo es estadístico


univariado, ya que utiliza como variable independiente el mapa de densidad de
procesos morfodinámicos, el cual se aplica donde se tiene un buen registro de
movimientos en masa actuales y pasados. En este método se determina el peso o
fragilidad que cada unidad de terreno tiene hacia la generación de fenómenos de
remoción en masa. Las unidades de terreno consideradas para el modelamiento
en el SIG son básicamente: pendientes, ingeniería geológica, geomorfología y
conflictos de uso del suelo.

17
El método de análisis comprende tres etapas:

1. Digitalización de las diferentes coberturas o mapas que van a ser utilizados


durante el análisis. Ejemplos son el mapa de procesos morfodinámicos y los
mapas índice (ingeniería geológica, pendientes, geomorfología, conflictos de
uso del suelo).
2. Análisis digital estadístico que permite determinar cuantitativamente, el “peso” o
relación de cada unidad de terreno (en cada mapa), con relación a cada tipo de
deslizamiento.
3. Obtención de los mapas digitales de susceptibilidad de cada unidad del terreno
a partir de los cuales se obtiene finalmente, por sumatoria, la susceptibilidad
total del terreno (Figura 8, Anexo 1).

2.2.1 Análisis Estadístico. El método de zonificación de susceptibilidad se basa


principalmente en identificar y determinar cuantitativamente el grado de influencia
que cada variable geoambiental, o factor intrínseco, tiene en la generación de los
fenómenos de remoción en masa cartografiados.

El peso o grado de influencia que cada factor interno del terreno tiene sobre la
generación de los deslizamientos, se determina calculando la sumatoria de las
áreas de cada tipo de movimiento en masa que se encuentren dentro de las áreas
que abarca cada Unidad Cartográfica de Parámetro (UCP), así:

W%= DZX*100/S (1)


donde:
W= Peso o susceptibilidad de la UCP respecto al movimiento en masa analizado.
2
DZX= Superficie acumulada de movimiento en masa de tipo X (km o ha) que hay sobre la UCP.
2
S= Superficie total acumulada de la UCP (km o ha).

Para aplicar este método de análisis, se contrasta cada uno de los mapas índice
con cada uno de los tipos de movimientos en masa definidos en el mapa de
densidad de procesos o de tipos de fenómenos de remoción en masa. Así se
podrían tener clasificaciones como: Tipo 1: flujo de detritos; Tipo 2: flujo de suelos;
Tipo 3: deslizamientos.

Este cruce de mapas se fundamenta en que el mecanismo de ruptura en una UCP


es diferente para cada tipo de proceso de remoción. De esta forma se determina el
peso o susceptibilidad W de cada UCP por cada tipo de movimiento.

18
A manera de ejemplo, en las Tablas 2.2 a 2.5 se presenta el resultado de la
aplicación de esta técnica para el caso las cuencas de los ríos Bolo y Fraile, en el
Departamento del Valle del Cauca. Una vez establecida esta relación de pesos
para los diferentes mapas, se recodifican los valores iniciales de las UCP en
términos de susceptibilidad, siguiendo los intervalos que para los mismos casos se
presentan en la Tabla 2.6.

Los rangos de susceptibilidad se definen con base en un análisis estadístico de


dispersión mediante el ajuste de los datos a una curva de distribución normal para
todos los mapas índice, según el tipo de proceso. El máximo de las curvas indica
la categoría media, a partir de la cual se seleccionan los rangos desde nula a muy
alta. Estos rangos pueden ajustarse según el criterio del profesional a cargo
cuando se haga la validación de lo obtenido en el procesamiento comparado con
la realidad vista en el campo.

Como ejemplo de cálculo de la susceptibilidad se puede mencionar la unidad DP


(plano denudacional del mapa geomorfológico) que tiene un valor de 2,22 de
susceptibilidad para el proceso tipo 2. En este caso, se asigna el número entero 5
que corresponde al intervalo 2,01-4 con un grado de susceptibilidad Alta (Tablas
3.2 y 3.6).

Los mapas de susceptibilidad del terreno se obtienen mediante la adición de los


mapas de susceptibilidad específicos para cada tipo de proceso. Por ejemplo, de
cuatro mapas de entrada con valores de susceptibilidad de 1 a 6, se obtiene un
mapa con números que van de 4 a 24.

El mapa de susceptibilidad del terreno a un FRM específico se realiza


recodificando el mapa obtenido en categorías. Para el caso del ejemplo, los
valores menores que 4, se recodifican con el valor de uno (categoría nula); a los
valores entre 4 y 8 se les asigna el 2 (baja); entre 8 y 16 el 3 (media baja); entre
16 y 20 el 4 (media alta); entre 20 y 24 el 5 (alta); y mayores de 24 el 6 (muy alta).
El mapa final de susceptibilidad que involucra todos los fenómenos de remoción
en masa se obtiene mediante el mismo proceso anterior de adición. Éste indica el
grado de susceptibilidad a la ocurrencia de los tres tipos de movimientos en masa,
teniendo en cuenta los cuatro factores intrínsecos del terreno evaluados. Las
zonas homogéneas de susceptibilidad están representadas en grados o
categorías que van desde nula a muy alta.

19
Superficie acumulada de procesos Susceptibilidad o "peso de las Grado de susceptibilidad
unidad geomorfologicas a los procesos de para cada unidad
Código UNIDAD No de Superficie Total/ Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
ocurrencias Unidad (HA) (HA) (HA) Flujo de Flujo de Desliza-
Detritos Suelo mientos
1 Dp 72 1794,5 1.95 39.89 5.82 0.11 2.22 0.32 1 5 2
2 Dd 67 2403 9.7 26.93 2.22 0.40 1.12 0.09 2 4 1
3 Gt 11 1296.09 10.26 0.00 0.79 0.00 1 3 1
5 Ds 46 1182.75 0.14 99.64 5.55 0.01 8.42 0.47 1 6 2
6 Dl 410 8596.7 43.1 567.2 76.07 0.50 6.60 0.88 2 6 3
7 Se 27 1596.41 3.35 0.00 0.21 0.00 1 1 1
8 Sc 152 4859.75 7.82 275.59 18.58 0.16 5.67 0.38 1 6 2
9 Sm 110 5579.87 2.67 373 12.94 0.05 6.68 0.23 1 6 1
10 Sf 24 394.8 0.25 6.35 0.1 0.06 1.61 0.03 1 4 1
11 Sd 5 105.49 18.78 0.00 17.80 0.00 1 6 1
15 Sco 23 630.16 1.46 2.89 0.03 0.23 0.46 0.00 1 2 1
16 Fi 45 1669.55 2.38 27.6 4.2 0.14 1.65 0.25 1 4 1
17 Fb 34 213.37 0.29 14.14 0.04 0.14 6.63 0.02 1 6 1
18 Fm 48 671.04 10.42 8.74 0.00 1.55 1.30 1 4 4
19 Fa 8 164.04 0.00 0.00 0.00 1 1 1
20 Fc 7 2619.16 5.42 0.00 0.21 0.00 1 1 1
21 Fl 12 7174.51 2.23 0.00 0.03 0.00 1 1 1
22 Gm 19 734.58 14.84 0.00 2.02 0.00 1 5 1
23 Gd 33 719.24 0.00 0.00 0.00 1 1 1
24 Gp 48 1117.73 2.96 0.00 0.26 0.00 1 2 1
25 CA 2 48.98 0.00 0.00 0.00 1 1 1
26 Dn 3 140.81 3.27 0.00 2.32 0.00 1 5 1
TOTAL 1366 51190.37 9279% 1771.93 145.89
Total Area 51190.37 100%
Total Area de Procesos de 2499.67 100%

Tabla 2.2. Cálculo estadístico del peso o susceptibilidad de las unidades morfológicas a los
fenómenos de remoción en masa.

Superficie acumulada de procesos Susceptibilidad o "peso de las unidades de Grado de susceptibilidad


por unidad de pendiente pendiente a los procesos de remoción para cada unidad de pendiente
Código Tipo de No de Superficie Total/ Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
pendiente ocurrencias Unidad de pendiente (HA) (HA) (HA) Flujo de Flujo de Desliza-
Detritos Suelo mientos
1 < 5º 59 11709.23 10.2621 2.07476 0.00 0.09 0.02 1 1 1
2 5º-15º 440 6541.66 3.94545 143.511 7.86322 0.06 2.19 0.12 1 5 1
3 16º-30º 497 7054.58 23.2461 116.192 24.9803 0.33 1.65 0.35 2 4 2
4 31º-45º 464 18123.12 49.8746 862.766 61.563 0.28 4.76 0.34 2 6 2
5 > 45º 428 7760.89 15.7185 638.931 49.41 0.20 8.23 0.64 1 6 3
TOTAL 1888 51189.48 92.8 1,771.7 145.89128
Total Area 51189.48 100%
Total Area de Procesos de Remoción 2499.67 100%

Tabla 2.3. Cálculo estadístico de los valores de pendientes en la susceptibilidad a los fenómenos de
remoción en masa.

20
Superficie acumulada de procesos Susceptibilidad o "peso de las unidades de Grado de susceptibilidad
por unidad de ingenieria Ingenieria a los procesos de remoción en masapara cada unidad de ingeniería
Código UNIDAD No de Superficie Total/ Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
ocurrencias Unidad de Ingeniería (HA) (HA) (HA) Flujo de Flujo de Desliza-
Detritos Suelo mientos
1 Rac2(6) 124 4127.79 527.6 25.44 0.00 12.78 0.62 1 6 3
2 Qca4 8 277.74 3.37 0.00 1.21 0.00 1 4 1
3 Rmd2 (6) 102 7546.6 295.54 11.69 0.00 3.92 0.15 1 5 1
4 Qca2 10 7648.41 5.45 0.00 0.07 0.00 1 1 1
5 Rac5(5) 37 3426.95 6.47 29.2 5.53 0.19 0.85 0.16 1 3 1
6 Rm5(5) 15 614.67 13.55 8.03 0.0 2.21 1.31 1 5 4
7 Qca1 11 262.5 1.92 0.73 0.00 0.00 3 1 1
8 Rmd2,3(3 22 2441.64 20.84 42.78 5.43 0.85 1.75 0.22 3 4 1
9 )Rmd5(3) 26 642.39 10.13 12.57 3.07 1.85 1.96 0.48 4 4 2
10 Rmd2,3(4 38 1606.56 2.33 56.23 0.15 3.50 0.00 1 5 1
11 ) Sr 55 1064.19 26.59 2.48 0.00 2.50 0.23 1 5 1
12 Qca3 33 2590.84 7.91 6.83 0.00 0.31 0.26 1 2 2
13 Sla 8 403.21 2.8 0.00 0.70 0.00 1 3 1
14 Sco1 168 4412.05 35.21 125.04 32.59 0.80 2.83 0.74 3 5 3
15 Sco3 72 1600.68 7.64 49.82 0.52 0.48 3.11 0.03 2 5 1
16 Sco2 159 3074.65 397.83 34.21 0.00 12.94 1.11 1 6 4
17 Smo 21 775.8 13.85 0.00 1.79 0.00 1 4 1
18 Cuerpos de 9 92.31 0.01 0.00 0.01 0.00 1 1 1
19 RBm1 2 552.59 0.00 0.00 0.00 1 1 1
20 AI 29 1667.6 2.38 26.34 4.19 0.14 1.58 0.25 1 4 1
21 Rac5(4) 51 1122.8 1.077 49 2.81 0.10 4.34 0.25 1 6 1
22 Rac5(3) 26 642.39 4.79 28.02 0.08 0.75 4.36 0.01 3 6 1
23 Sta 64 3105.85 16.55 0.00 0.53 0.00 1 3 1
24 Rmd2,3(2 14 211.61 4.26 0.00 2.01 0.00 1 5 1
25 ) Rac5(2) 42 830.39 0.01 37.24 2.96 0.00 4.48 0.36 1 6 2
TOTAL 1159 51190.71 92.79 1771.92 145.89
Total Area 51190.71 100%
Total Area de Procesos de Remocion 2406.86 100%

Tabla 2.4. Cálculo estadístico del peso de las unidades de ingeniería en la susceptibilidad a los
fenómenos de remoción en masa.

Superficie acumulada de procesos Susceptibilidad "peso de las unidades Morfológicas Grado de susceptibilidad
por unidad de conflicto de uso a los procesos de remoción en masa para cada unidad de conflicto
Código UNIDAD No de Superficie Total/ Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
ocurrencias Unidad de conflicto (HA) (HA) (HA)
1 ALTO 283 4785.25 20.74 250.4 13.91 0.43 5.23 0.29 2 6 2
2 MEDIO 58 1434.36 3.97 56.85 0.28 3.96 0.00 2 5 1
3 BAJO 15 126.07 0.00 0.00 0.00 1 1 1
4 SIN 250 44843.98 68.08 1464.42 0.15 3.27 0.00 1 1 1
TOTAL 606 51189.67 92.79 1771.94 131.98 0.18 3.46 0.26
Total Area 51189.67 100% 145.89
Total Area de Procesos de Remoción 2485.77 100%

Tabla 2.5. Cálculo estadístico del peso de las unidades de conflicto de uso del suelo en la
susceptibilidad a los FRM.

VALOR INTERVALO CATEGORÍA DE


SUSCEPTIBILIDAD
1 < 0,25 Nula a Muy Baja
2 0,26 – 0,5 Baja
3 0,51 – 1 Media Baja
4 1.01 – 2 Media Alta
5 2,01 – 4 Alta
6 > 4.01 Muy alta

Tabla 2.6. Categorías de Susceptibilidad

21
2.3 ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETONANTES QUE INTERVIENEN EN LA
AMENAZA

Una vez obtenida la susceptibilidad del terreno, se analizan los factores externos
que pueden detonar los fenómenos de remoción en masa como son la
precipitación y la sismicidad. En este proceso se determinan las áreas con lluvias
extremas o críticas y aceleraciones sísmicas que pueden detonar los fenómenos
de remoción en masa. En esta evaluación es importante dar al menos una
indicación aproximada de la frecuencia o períodos de retorno de estos eventos
detonantes, que en ocasiones puede inferirse a partir del estudio de la antigüedad
de los mismos depósitos de material dejado por eventos pasados, así como de
registros documentales y testimonios de los pobladores más antiguos del sitio. En
lo posible, y cuando exista información instrumental, se debe recurrir al
modelamiento estadístico con los datos disponibles.

2.3.1 Hidrometeorología. En el estudio hidrometeorológico se elaboran mapas


de clima y zonas de vida y se identifica la red hidrográfica con sus cuencas y
microcuencas para determinar, con base en datos de precipitación y caudales, las
isoyetas medias mensuales y anuales, curvas de intensidad – duración -
frecuencia (IDF) que definen las lluvias torrenciales o aguaceros fuertes. Un
ejemplo de estas curvas IDF para las cuencas de los ríos Bolo y Fraile se muestra
en la Figura 2.4.

Adicionalmente se debe estimar los caudales por los cauces principales para
diferentes períodos de retorno.

Toda esta información es utilizada para el cálculo de las lluvias detonantes de los
fenómenos de remoción en masa en las cuencas y de los caudales y áreas
inundables por las avenidas torrenciales a su paso por las zonas urbanas.

2.3.1.1. Relación Lluvia- Deslizamientos. Se ha confirmado que la mayoría de


los deslizamientos que se originan en laderas de zonas montañosas ocurren
después de intensas lluvias, lo que hace necesario para cualquier estudio de
amenazas por FRM, conocer la cantidad de lluvia necesaria para detonarlos, la
que se suele llamar lluvia crítica.

Una manera de establecer esta relación es la propuesta por Castellanos (1996),


siguiendo el procedimiento que se ilustra en Figura 2.5, con el cual se determinan
las lluvias críticas, su duración y período de retorno. En este método se deben
localizar exactamente los deslizamientos y su fecha de ocurrencia, así como los
registros de precipitación diaria y mensual precedentes a los eventos, obtenidos
de estaciones cercanas a los mismos.

22
Pmax 24h: 100 mm Promedio de las máximas anuales
Smax 24 horas: 30 mm Desviación standard de la serie
Relación Cp: 0.4 Relación entre horaria y diaria.
Intensidades en mm/h.

Frecuencia Intensidades máximas para duraciones entre 10 y 120 minutos:


Tr. años 10 20 30 60 90 120 180

2 72.4 58.9 50.9 38.2 31.9 27.9 23.0


5 97.2 79.0 68.3 51.3 42.8 37.4 30.8
10 113.6 92.4 79.8 60.0 50.0 43.7 36.0
25 134.3 109.2 94.3 70.9 59.1 51.7 42.6
50 149.7 121.7 105.1 79.0 65.9 57.6 47.5
100 165.0 134.1 115.8 87.1 72.6 63.5 52.3

180

160

140

120

m 100
m/
h 2
80
5
10
60
25
40 50
100
20

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
minutos

Figura 2.4. Curvas de intensidad-duración-frecuencia IDF. Ejemplo


para las cuencas de los ríos Bolo y Fraile

Durante el procesamiento de la información se elaboran histogramas de


precipitación anual, mensual y diaria, con los cuales se observa la variación de la
precipitación en el tiempo.

La elaboración de las gráficas de lluvias máximas acumuladas y sus promedios


para diferentes duraciones junto con la precipitación diaria acumulada que
antecede al evento, permiten observar la magnitud de la precipitación que pudo
producir el movimiento.
Mediante un análisis de probabilidad de las lluvias máximas acumuladas con el
uso de las curvas de Distribución Gumbel y Log-Normal, se determina
estadísticamente el período de retorno de la lluvia para diferentes duraciones.

Como ejemplo para los ríos Bolo y Fraile, se observa que para lluvias producidas
antes de un gran evento (31 de enero de 1994), la curva de lluvias máximas
acumuladas se acerca al promedio de lluvias máximas con duraciones entre 2 y 5
días, donde la primera es la duración crítica (Figura 2.6). Esto significa que cada
dos años, si llueve durante dos días y se acumulan 72 mm de lluvia, muy
seguramente se activarán deslizamientos sobre aquellas áreas consideradas
susceptibles (Tabla 2.8).

23
R I
E N METODOLOGÍA
METODOLOGIA PARA LA DETERMINACIÓN
DETERMINACION DE
C F LA RELACIÓN
RELACION LLUVIA-DESLIZAMIENTO
O O
P R
I M
L A SELECCIÓN, DATACIÓN Y UBICACIÓN OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
A C DE DESLIZAMIENTOS DISPARADOS PLUVIOMÉTRICA A NIVEL ANUAL, MENSUAL
C I POR LLUVIAS Y DIARIO. ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD.
I Ó
Ó N
N

P
R ANÁLISIS MULTIANUAL, MENSUAL MULTIANUAL, MENSUAL DEL AÑO DEL EVENTO Y DIARIO
O
C
E
S OBTENCIÓN DE LA LLUVIA ACUMULADA DIARIA PRECEDENTE
A AL EVENTO Y OBTENCIÓN DE LOS VALORES
M MÁXIMOS DE LA LLUVIA ACUMULADA CON DIFERENTES DURACIONES
I
E
N
T
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD POR MEDIO DE LA DISTRIBUCIÓN GUMBEL Y LOG-
O NORMAL DE LAS LLUVIAS MÁXIMAS ACUMULADAS PARA ESTABLECER EL
PERÍODO DE RETORNO DE UNA LLUVIA CON UNA DURACIÓN ESPECÍFICA.

R
E DETERMINACIÓN DE LLUVIA CRÍTICA, DURACIÓN Y PERÍODO DE RETORNO
S
U
L COMPARACIÓN CON INFORMACIÓN
HIDROLÓGICA LOCAL
T
A
D
O DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA LLUVIA CRÍTICA
S

Figura 2.5. Diagrama metodológico para determinar la relación lluvia-deslizamiento,


Castellanos (1996).

1200
PRECIPITACIÓN (mm)

1000

2 años

800 5 años

10 años

25 años
600
50 años

100 años
400
ene 31/94

200

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

DURACIÓN (días)

Figura 2.6. Curva de precipitación y frecuencia. Estación Cajones, cuencas de los


ríos Bolo y Fraile .

24
Sector Precipitación Duración Período de Grado de Estación
Crítica (mm) (Días) Retorno Intensidad Representativa

1 72 2 2 Alta CAJONES

Media

2 55 2 2 Baja BOLO BLANCO

3 530 73 2 Media LA DIANA


4 600 90 2 Media CHAMBU

Tabla 2.8. Distribución espacial de la precipitación crítica.

Estos resultados, junto con la información de las isoyetas y la intensidad de las


lluvias, se delimitan en un mapa como zonas de precipitación crítica para una
duración y período de retorno establecidos, donde las lluvias de duración corta
pueden alcanzar el promedio de los máximos y detonar fenómenos de remoción
en masa (Figura 10, Anexo 1).

2.3.2 Sismicidad. Para zonificaciones regionales a un nivel de estudio semi-


detallado, se puede considerar suficiente la información del Estudio de Amenaza
Sísmica de Colombia (AIS-INGEOMINAS, 1998), en donde se encuentran las
aceleraciones a nivel de roca basal para diferentes períodos de retorno de las
principales fuentes sismogénicas del país.

Sin embargo, si se requiere una mejor definición de la amenaza sísmica, deberá


realizarse un estudio particular siguiendo el proceso que se esquematiza en la
Figura 2.7 Inicialmente se deben recolectar datos históricos e instrumentales de
localización y magnitud de sismos ocurridos en un radio de por lo menos 200 km
alrededor de la zona de estudio y mediante estudios de geología y tectónica
identificar las fallas activas. Conocidas las características de las fallas y asignando
con algún criterio los sismos inventariados a cada una de ellas, se establecen las
llamadas fuentes sismogénicas que pueden definirse como puntos, líneas o áreas.

Con los datos anteriores se establece la actividad de la fuente en términos de la


recurrencia de las magnitudes de los sismos asignados a cada una. Para ello se
ordenan los sismos por su magnitud en secuencia creciente y a partir de un
proceso estadístico se obtiene una función que permite estimar el número de
sismos anuales para cualquier valor de Ms, así:

Log N=A-B*Ms (2)


En donde:

N = Número de sismos anuales que igualan o superan el nivel de referencia de Ms.


A = Parámetro de tasa sísmica

25
B = Parámetro de tasa sísmica que indica la actividad sísmica promedio
Ms= Magnitud evaluada para ondas superficiales

Las curvas obtenidas a partir de la ecuación anterior proporcionan el modelo de


recurrencia de magnitudes, el cual define los parámetros de tasa sísmica para
cada una de las fuentes sismogénicas a utilizar en la evaluación.

Con el número de sismos anuales N (con una magnitud M>Ms) es posible obtener el
período de retorno T que corresponde al inverso de la frecuencia anual (T=1/N) y
representa el tiempo promedio entre eventos (M>Ms) que han ocurrido en el pasado.
Asumiendo que los sismos son eventos independientes en el tiempo, se ha
establecido como modelo probabilístico para el análisis de recurrencia la distribución
probabilística de Poisson, con la cual se calcula la probabilidad de excedencia, esto
es, la probabilidad de que al menos un evento “favorable” ocurra en el período de
diseño. Esta probabilidad está dada por la siguiente expresión:
P = 1-e(-L/T)
En donde:

P = probabilidad de excedencia
L = período de diseño (20 a 50 años en Colombia)
T = período de retorno del evento

La energía de un sismo generada en el hipocentro de una determinada fuente, se


atenúa con la distancia debido a las propiedades de los materiales que atraviesan
las ondas sísmicas hasta el sitio de interés. Para estimar esta atenuación se
acude a modelos de atenuación que se expresan matemáticamente con la fórmula
general dada en el recuadro de la Figura 2.7. En vista de que en Colombia aún
falta establecer un modelo de atenuación apropiado, generalmente se recurre a
ecuaciones desarrolladas en otras latitudes como las de Donovan y la de Mac
Guire, con las cuales se obtienen las aceleraciones máximas esperadas a nivel de
roca. Por ejemplo, la expresión de Donovan (1973) tiene la siguiente forma:

a = 1320 e 0.58 m ( r + 25 ) -1.520 (3)


donde:
2
a = Aceleración Máxima. Horizontal a nivel de roca ( cm/seg )
m = Magnitud de Onda Superficial ( Ms )
r = Distancia a la Falla ( km )

Realizar éste proceso manualmente es bastante dispendioso por la cantidad de


datos que se requiere manejar, en especial cuando se trata con varias fuentes
sismogénicas. Por ello se han desarrollado programas de computador (p. Ej.
Eqrisk, 1976 y Frisk88M, 1996), con los cuales se puede calcular de manera

26
sistemática los coeficientes de aceleración horizontal a nivel de roca para la zona
de estudio, teniendo en cuenta tanto los aspectos mencionados en los puntos
anteriores (geometría, recurrencia y ley de atenuación) como los parámetros de
probabilidad de excedencia y tiempo de exposición, definidos según las normas
sismoresistentes a nivel nacional (NSR-98).

El resultado de este análisis después de un proceso de interpolación de líneas de


iso-aceleración, es el mapa de amenaza sísmica que muestra zonas homogéneas
de aceleración máxima horizontal y que se emplea para el análisis de la amenaza
por fenómenos de remoción en masa (Figura 11 del Anexo 1).

SISMICIDAD HISTÓRICA DE LA REGIÓN


-Datos históricos (Pre-instrumentales)
-- Datos instrumentales
FUENTES SISMOGÉNICAS
-Puntos
-Líneas
-Áreas
GEOLOGÍA Y TECTÓNICA DE LA REGIÓN
-Fallas activas

ACTIVIDAD DE LA FUENTE
Log (N) = A – BxM
Magnitud Máxima

MODELO MATEMÁTICO DE ANÁLISIS


Período de Retorno T = 1/N
Probabilidad de excedencia p = 1-e-L/T
Modelo de Atenuación:
Y = b1eb2Mr-b3 e-b4r

ZONIFICACIÓN
Trazado de isolíneas de aceleración
Agrupación en rangos de aceleración

Figura 2.7. Proceso general para la zonificación de la amenaza sísmica

2.4. ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN


MASA

En el modelamiento final de la zonificación de la amenaza se integran los tres


factores discutidos anteriormente, como son la susceptibilidad del terreno, la
inestabilidad actual y puntual y la acción de los factores detonantes:

27
H=St f(x) (fI) f(x) (fd) (4)
Donde,
H= Amenaza
St= Susceptibilidad del terreno
fI= Inestabilidad actual del terreno
fd= Acción de los factores detonantes
f(x)= Función matemática.

Cada uno de estos componentes de amenaza se analiza por separado para


integrar finalmente la ecuación de la amenaza (Figura 9, Anexo 1).

• Susceptibilidad del terreno (St). Del análisis estadístico se obtienen diferentes


categorías de susceptibilidad como fue explicado en el numeral 3.2.1 (Tabla
2.9):

VALOR GRADO DE
SUSCEPTIBILIDAD
1 Nula a muy baja
2 Baja
3 Moderada
4 Alta
5 Muy alta

Tabla 2.9. Categorías de susceptibilidad

La formula a aplicar es: Σ 1-5)


St f(Σ (5)

• Factores de inestabilidad actual. Están determinados por los fenómenos de


remoción en masa (Mrm) y la intensidad de los procesos erosivos (Ie).

Para cuantificar el efecto de los movimientos en masa, se evalúa la magnitud de


cada movimiento teniendo en cuenta los mecanismos de falla, el volumen de la
masa inestable y su actividad (velocidad conocida y número de reactivaciones).
Un ejemplo de calificación según los criterios anteriores para los movimientos en
masa, se muestra en la Tabla 2.10.

TIPO DE MOVIMIENTO VALOR ASIGNADO


Flujo de detritos 1
Deslizamientos 2
Flujo de suelo 3

Tabla 2.10. Calificación de la magnitud de los movimientos en masa.

La formula a aplicar para este caso estaría dada en función de tres valores:
Mrm f(ΣΣ1-3) (6)

28
De igual manera se hace con la inestabilidad por erosión según su intensidad
(Tabla 2.11):
INTENSIDAD DE EROSIÓN VALOR ASIGNADO
Baja 1
Moderada 2
Alta 3
Erosión Fluvial 2

Tabla 2.11. Calificación de los grados de intensidad de erosión.


Σ1-3)
donde: Ie f(Σ (7)

• Factores detonantes. El factor detonante por lluvia se califica con los valores
de lluvias críticas. Como ejemplo para un período de retorno de dos años se
pueden tomar los siguientes valores (Tabla 2.12):

LLUVIA CRÍTICA CATEGORÍA VALOR ASIGNADO


600 mm. Tr= 2 años y duración= 90 días. Baja 1
530 mm. Tr= 2 años duración= 73 días. Media baja 2
55 mm. Tr= 2 años duración= 2 días. Media alta 3
72 mm. Tr= 2 años duración= 2 días. Alta 4

Tabla 2.12. Calificación de las lluvias críticas

Σ1-4 )
donde: Fp f(Σ (8)

El factor detonante por sismos se califica con el mapa de amenaza sísmica en


función de la aceleración local calculada para una probabilidad de excedencia
dada en un tiempo de exposición determinado (Tabla 2.13).

GRADO DE AMENAZA SÍSMICA VALOR ASIGNADO


Moderadamente alta 1
Alta 2
Muy Alta 3

Tabla 3.13. Calificación del grado de amenaza sísmica.

Σ1-3 )
donde: Fs f(Σ (9)

Como todos los parámetros que intervienen en la amenaza son crecientes se


establece la función f(x) como una suma.

Como los factores detonantes de precipitación y sismicidad son independientes


entre sí, por corresponder a diferentes períodos de retorno, se establecen dos
mapas de amenaza, uno con el factor detonante lluvia y el otro con el factor
detonante sismos. Un tercer mapa de amenaza que se puede obtener considera la

29
posibilidad de que para una lluvia crítica detonante, se presente al tiempo un
sismo detonante.

De esta manera se aplican las siguientes ecuaciones para el cálculo de los mapas
de amenaza en el SIG.
Hp=St + [Mrm + Ie]] + [Fp]] (10)
Hs= St + [Mrm + Ie]] + [Fs]] (11)
Ht= Hp +Hs (12)

donde,
Hp= Amenaza con factor detonante por precipitación.
Hs= Amenaza con factor detonante por sismicidad.
Ht= Amenaza con factores detonantes por precipitación y sismicidad.
St= Susceptibilidad del terreno a los fenómenos de remoción en masa.
Mrm= Magnitud del fenómeno de remoción en masa.
Ie= intensidad de erosión
Fp= Peso del factor precipitación.
Fs= Peso factor sismicidad.

Una vez obtenidos los valores de amenaza (1 a 29 para el caso del ejemplo), se
agrupan estos intervalos en categorías (Tabla 3.14):

INTERVALO CATEGORÍAS DE AMENAZA


2-7 Muy baja
8-12 Baja
13-18 Moderado
19-23 Alta
24-29 Muy Alta

Tabla 2.14. Intervalos de calificación de la amenaza.

Los mapas de amenaza relativa obtenidos a partir de esa categorización (Figura


12, Anexo 1) tienen cierto grado de incertidumbre, debido a que hay variables de
calificación como los rangos empleados en las fórmulas del modelo, la escala de
trabajo, tamaño del área de estudio, la relación entre los deslizamientos y los
agentes detonantes, entre otros, que no pueden ser establecidos con total certeza,
debido a que muchas veces la información no es completa y confiable, o los
costos para obtenerla son demasiado altos. De esta manera, los límites entre
zonas de diferente amenaza son graduales y aproximados. De cualquier manera,
sea cual fuere el método de zonificación de amenaza a emplear, su exactitud
depende de la profundidad de conocimiento que se tenga de todos los
componentes geoambientales del área en cuestión y de los factores que pueden
detonar los eventos.

30
CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN DE
AMENAZA, VULNERABILIDAD Y ESCENARIOS
DE RIESGO POR AVENIDAS TORRENCIALES
EN CABECERAS MUNICIPALES
Amílcar Valencia
Eduardo Castro

En Colombia la mayoría de las ciudades y poblaciones han sido construidas sobre


valles y abanicos aluviales intramontanos, lo cual las ha convertido en zonas de
alto riesgo debido a que su crecimiento se ha concentrado hacia las márgenes de
los ríos. Dicha situación ha colocado en alto grado de exposición a la población y
las construcciones civiles, con graves daños causados cuando ocurren estos
torrentes de detritos o las llamadas avenidas torrenciales.

En este capítulo se describe la metodología utilizada para identificar, categorizar y


zonificar estos fenómenos geológicos amenazantes y determinar la vulnerabilidad
y el riesgo en zonas urbanas expuestas (Figura 3.1).

Los sistemas de información geográfica se utilizan para apoyar los análisis de


vulnerabilidad y escenarios de riesgo en las zonas inundables durante crecientes
extraordinarias, con el fin de orientar a la población y a las autoridades sobre las
posibilidades de reducir el efecto de las avenidas torrenciales.

3.1. ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR AVENIDAS TORRENCIALES

Para zonificar la amenaza por avenidas torrenciales en zonas relativamente


planas se utiliza con éxito el método implícito basado en observación minuciosa y
detallada de campo de las características geológicas (composición de los
materiales), geomorfológicas e hidráulicas de las áreas urbanas. En estas zonas
donde se deposita material proveniente de las avenidas torrenciales, se deben
tener en cuenta, además, aspectos tales como las alturas de las terrazas con
respecto al nivel de las aguas del río, zonas con erosión lateral y las rutas de
acceso de los materiales cuando se generan las avenidas.

31
INFORMACIÓN
TEMÁTICA
REGIONAL CARTOGRAFÍA SENSORES
DE BASE REMOTOS
HIDROMETEOROLOGÍA
INFORMACIÓN
Y PRODUCTOS
FOTOGRAFÍAS
GEOMORFOLOGÍA TOPOGRAFÍA DE BASE
AÉREAS REGIONALES
DIGITAL ESC. 1:23.000-1:60.000
GEOLOGÍA ESC. 1:2.000
ESC. 1:5.000

SUELOS
FOTOGRAFÍASAÉREAS LOCALES
ESC. 1:10..000
SISMOLOGÍA

GEOLOGÍA GEOTECNIA GEOMORFOLOGÍA E


S L
T O
U C
LITOLOGÍA ESTRUCTURAL EXPLORACIONES MORFOMETRÍA MORFOLOGÍA
D A
DEL SUBSUELO
I L
MORFODINÁMICA O E
CARACTERIZACIÓN FLUVIAL S S
GEOTÉCNICA

SUSCEPTIBILIDAD A ESTIMACIÓN DE
EFECTOS LOCALES AVENIDAS TORRENCIALES LA MAGNITUD DEL
DEL SUELO FENÓMENO
AMENAZANTE ZONIFICACIÓN
AMENAZA DE AMENAZA
POR AVENIDAS RECURRENCIA
TORRENCIALES DEL FENÓMENO
AMENAZANTE

SIG
VULNERABILIDAD
ANÁLISIS
DE LOS
ESCENARIOS DE RIESGO
ESCENARIOS
DE RIESGO
APTITUD PARA USO URBANO

Figura 3.1. Diagrama metodológico de zonificación de amenaza y riesgo por avenidas torrenciales.

32
3.1.1. Geología y Geotecnia.

En los estudios de geología local de zonas planas aledañas al piedemonte de las


cordilleras se deben identificar las fallas y los diferentes materiales con sus
espesores, tales como, niveles de terrazas de origen fluviotorrencial (flujos de
escombros y depósitos de canal), llanuras de inundación y sedimentos activos del
cauce del río.

Se evalúan, además, las características y el comportamiento geomecánico de los


materiales mediante muestreos y ensayos de laboratorio, como: humedad,
granulometrías y límites de Atterberg, ensayos de penetración estándar y perfiles
de refracción sísmica para comprobar el espesor de los depósitos y la capacidad
portante de los materiales. Se evalúa, además, la posibilidad de licuación en la
zona.

3.1.2. Geomorfología.

A partir de los aspectos geomorfológicos, se identifican las formas típicas de los


depósitos como colinas de piedemonte, conos de deyección y barras, al igual que
la presencia de antiguos canales que definen las rutas de acceso de los materiales
y las posibles zonas de afectación durante las avenidas torrenciales. De otra parte
se analiza la dinámica de las corrientes fluviales a través del tiempo mediante la
interpretación de rasgos estructurales. En esta parte juega un papel muy
importante la presencia de cauces abandonados y el comportamiento seguido por
las demás corrientes de la región.

3.1.3. Susceptibilidad a Avenidas Torrenciales.

Esta evaluación se basa principalmente en la observación y análisis de datos de


tipo sedimentológico, geomorfológico, geología estructural y el registro histórico y
testimonial de avenidas torrenciales que causaron daños.

Con base en la información sedimentológica se puede establecer la evolución de


los procesos de sedimentación que conllevaron a la formación de depósitos
fluviotorrenciales. Igualmente se pueden delimitar las zonas que han sido
afectadas por avenidas torrenciales antiguas o actuales y su orden de magnitud
relativa.

Mediante la interpretación de registros históricos y testimonios relacionados con


avenidas torrenciales extractados de periódicos, bases de datos y comunicaciones
de personas que han vivido en estos sectores durante largo tiempo, se llega a
conclusiones acerca de la actividad de formación y migración de los depósitos,

33
magnitud de aporte de sedimentos de origen fluviotorrencial y áreas que han sido
y podrían ser afectadas.

El mapa de susceptibilidad obtenido a través de este proceso debe mostrar los


cauces fluviales antiguos y recientes y todas aquellas zonas que pueden ser
afectadas por procesos erosivos, socavación, inundación y acumulación de
sedimentos.

3.1.4. Análisis Hidráulico.

El estudio de la hidráulica se realiza con el objetivo de afinar el mapa de


susceptibilidad mediante el levantamiento de perfiles topográficos detallados a lo
largo del río para calcular con diferentes períodos de retorno, los niveles máximos
esperados y áreas mojadas o de extensión areal de las avenidas torrenciales. El
análisis hidráulico se complementa con estudios de torrencialidad en los que se
deduce, a partir de la observación, la viscosidad de los fluidos, composición de los
materiales durante las avenidas torrenciales, velocidad y caudales máximos
esperados.

Como ejemplo para los ríos Bolo y Fraile a su paso por las poblaciones de Pradera
y Florida, respectivamente, el estudio hidráulico se realizó mediante el método del
flujo gradualmente variado en cauces naturales, con desbordamiento, utilizando el
factor de rugosidad de Manning. Los parámetros que definen las características
de rugosidad y pendiente del cauce se seleccionan con base en el perfil del fondo
del levantamiento topográfico y en las observaciones de campo y análisis
granulométrico de los materiales que conforman el lecho del cauce. Con una
rugosidad de 0,08 y una pendiente hidráulica de 0,018 se calcularon para cada
perfil topográfico y batimétrico, los desbordamientos y niveles máximos de
inundación para diferentes períodos de retorno (entre 2 y 100 años). Estos
resultados se plasman en el mapa de susceptibilidad, los cuales se comparan con
los límites establecidos anteriormente y se afinan para obtener finalmente las
zonas de afectación por los flujos viscosos de las avenidas torrenciales.

3.1.5. Zonificación de Amenazas.

En el análisis de la amenaza por avenidas torrenciales se tienen en cuenta los


factores detonantes como la lluvia y los sismos, los cuales se evalúan en las
zonas donde se originan los materiales que alimentan los flujos torrenciales, es
decir, en las zonas montañosas. Por lo tanto, una vez conocida la temporalidad
con la que se pueden presentar dichos eventos, la evaluación de la amenaza se
centra en determinar el tipo de material de las avenidas y el efecto o daño que
puedan causar en las zonas por donde transiten.

34
Como ejemplo se tiene que en las áreas urbanas de Pradera y Florida, las
avenidas torrenciales se presentan en períodos de tiempo entre 13 y 25 años, con
una probabilidad de ocurrencia de uno; es decir, que al menos una vez en ese
lapso de tiempo se puede presentar un fenómeno de características desastrosas.

A partir del mapa de susceptibilidad, se clasificaron tres grados de amenaza: alta


(zonas de susceptiblidad muy alta y alta), moderada (zonas de susceptibilidad
intermedia) y baja (zonas de susceptibilidad baja); al interior de ellas, y con base
en la revisión de eventos precedentes, se subdividen áreas teniendo en cuenta la
combinación del agua con sedimentos y las posibles consecuencias sobre
diferentes sectores, resultando zonas por impactos de bloques, inundación,
presión y acumulación de material, así como erosión por socavación lateral.

3.2. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ESCENARIOS DE RIESGO

3.2.1. Introducción

Los efectos de los fenómenos de remoción en masa (FRM) resultan, en muchos


casos, de magnitudes catastróficas que hacen necesario su estudio tendiente
principalmente a la prevención de los daños y pérdidas probables, dentro de una
política global de reducción de los riesgos naturales.

Hasta el momento la evaluación del riesgo asociado a FRM es limitada, pues se


considera de manera primordial la caracterización del fenómeno per se, pero con
un tratamiento más superficial de aspectos tan importantes como los efectos
económicos, sociales y ambientales resultantes en caso de la materialización del
fenómeno. Los costos, el tiempo y el nivel de conocimiento que requiere el estudio
de los FRM han llevado a una deficiencia palpable de mecanismos e instrumentos
que permitan realizar un análisis de carácter integral desde el fenómeno de
inestabilidad propiamente dicho, hasta las consecuencias potenciales para la
sociedad; esto deberá servir finalmente como herramienta importante para la
planificación territorial y la prevención de desastres, principalmente en lo referente
a los asentamientos humanos.

En este sentido, y con el fin de mejorar el análisis y percepción del riesgo,


principalmente desde el punto de vista de los daños que pueden ser ocasionados
a los elementos potencialmente afectables, se debe revaluar el concepto de
“vulnerabilidad” de manera que facilite un análisis, hasta donde sea posible
cuantitativo, de las pérdidas esperadas y un mejor entendimiento por parte de la
comunidad y en especial de los tomadores de decisiones.

35
3.2.2. El Concepto de Vulnerabilidad.

Debido a la poca relevancia que hasta el momento ha tenido por parte de los
técnicos el análisis de la vulnerabilidad, las aproximaciones tradicionales reposan
sobre protocolos de evaluación simples, poco elaborados y muy variables de un
autor a otro, que hace difícil su generalización. Si se considera que dentro del
análisis del riesgo, la vulnerabilidad aparece como la variable a ser modificada
como parte de una política de prevención y reducción del mismo, es necesario
proponer una teoría sobre la vulnerabilidad que permita dar un soporte más
técnico al análisis y la posibilidad de su reproducción.

La teoría de la vulnerabilidad propuesta se articula alrededor de conceptos


relativamente nuevos como el de elemento expuesto, interacción fenómeno –
elemento, entre otros. Estos intentan facilitar la estimación de las consecuencias
potenciales en caso de la materialización del fenómeno amenazante.

La definición más apropiada de vulnerabilidad, de acuerdo con el nuevo concepto,


sería: “Magnitud o nivel de daño comprobado o potencial que puede ser evaluado
para un elemento expuesto dado, sometido a la acción de un fenómeno dado y de
una intensidad dada”. De ésta se desprenden las tres nociones fundamentales de
la vulnerabilidad en la que está soportada esta teoría:

! La noción de elemento expuesto.


! La noción de interacción entre fenómeno y elemento expuesto.
! La noción de nivel de daño potencial del elemento expuesto.

Elemento expuesto es equivalente a lo que se conoce como “elemento en riesgo”,


pero se considera más adecuado, pues no introduce prematuramente el concepto
de “riesgo”; la interacción entre fenómeno y elemento hace referencia a la forma
física de expresión del fenómeno sobre los elementos, y a los mecanismos de
respuesta de Estos. El nivel de daño potencial, por último, pretende expresar la
magnitud de la afectación ocasionada a los elementos expuestos.

De acuerdo con la Figura 3.2, la evaluación de la vulnerabilidad que se plantea no


sólo está en función de las características intrínsecas del elemento expuesto –
como hasta el momento se ha trabajado – sino que también depende del
fenómeno amenazante y en particular de sus expresiones físicas (fuerza,
velocidad, volumen, entre otros). Se puede elaborar, por tanto, funciones de
interacción fenómeno - elemento expuesto en términos del daño potencial, las
cuales serán denominadas Funciones de Daño.

36
De acuerdo con la experiencia, se ha observado que algunos elementos
expuestos difieren en su naturaleza de otros a la hora de analizar la percepción de
la comunidad frente a su daño. Es necesario por tanto plantear una subdivisión en
tres grandes familias de elementos expuestos: a) las personas; b) los bienes
materiales y c) las actividades o funciones.

Figura 3.2. Interacción fenómeno - elemento

Consecuentemente, las Funciones de Daño también se subdividen en tres tipos:

! Funciones de daño corporal que se aplica a las personas para definir los
perjuicios corporales.

! Funciones de daño estructural que se aplica a los bienes físicos para definir los
daños estructurales o materiales.

! Funciones de daño funcional que se aplica a las actividades o funciones


diversas para definir las perturbaciones funcionales.

Los perjuicios corporales y los daños estructurales están en función de la


intensidad del fenómeno, de la sensibilidad de los elementos corporales y
materiales (generalmente definida por factores de resistencia), y de la duración de
esta interacción, aun cuando en algunos casos los perjuicios corporales están

37
supeditados a los daños estructurales; las perturbaciones funcionales dependen
de la afectación a los dos grupos anteriores. Esta consideración resulta
fundamental, pues en el análisis algunas funciones de daño serán dependientes
de otras.

De lo anterior resulta que es necesario conocer los modos de interacción física


entre fenómenos y elementos expuestos implicados, lo cual puede resultar más
sencillo con la introducción de dos conceptos:

a. Capacidad de daño de un fenómeno frente a un elemento expuesto, el


cual puede ser evaluado a partir de dos nociones fundamentales:

! Procesos generadores de daño, que caracteriza la acción preferencial


del fenómeno sobre el elemento y cuyo concepto se puede asociar al de
Solicitación.

! Intensidad, que caracteriza la magnitud del proceso de daño generado


por el fenómeno y que puede ser cuantificada a partir de criterios físicos
simples.
b. Modo y nivel de daño potencial de un elemento expuesto a ese
fenómeno, el cual está en función de su propia naturaleza, de la intensidad
del fenómeno o del daño de otros elementos.

Son estos dos conceptos principales los que fundamentan y sustentan la


evaluación de la vulnerabilidad en esta guía, como se muestra en la Figura 3.3.

3.2.3. Evaluación de Vulnerabilidad.

Como se ha mencionado, para la evaluación de vulnerabilidad es necesario


establecer y, hasta donde sea posible, cuantificar las características de la
interacción entre el fenómeno y los elementos expuestos.

Aunque en esta teoría se plantea un análisis menos cualitativo al utilizar conceptos


como capacidad de daño de un fenómeno y modo de daño de un elemento
expuesto, la complejidad y variabilidad espacio - temporal de los mecanismos de
desarrollo de los FRM han hecho muy difícil cuantificar numéricamente esos dos
conceptos. Esto obliga, hasta el momento, a un análisis semicuantitativo que
tenga como soporte principal la evaluación de eventos precedentes de los que
haya registros estadísticos y gráficos.

38
Figura 3.3. Metodología para evaluación de la vulnerabilidad.

3.2.3.1.Capacidad de Daño de un Fenómeno

La capacidad de daño de un fenómeno viene expresada básicamente por dos


características propias del fenómeno: el Proceso Generador de Daño, que
caracteriza la manifestación en términos físicos del fenómeno sobre el elemento, y
la Intensidad, que representa la magnitud de esa manifestación.

Proceso Generador de Daño

Los procesos generadores de daño tienen el mismo concepto de lo que en


ingeniería sísmica se conoce como Solicitación; pretenden representar de una
manera objetiva las distintas formas de interacción que hay entre los fenómenos,
con características dinámicas complejas, y los diferentes elementos expuestos a
Estos, de tal forma que se facilite un poco más el análisis de la intensidad del
evento y por consiguiente de sus daños generados.

Para el análisis de esa intensidad es necesario establecer unos parámetros o


criterios que permitan cuantificar o cualificar diferentes magnitudes. Considerando
las deficiencias de información en lo referente a la dinámica de los FRM, la forma

39
de definir dichos parámetros o criterios debe incluir un análisis retrospectivo de los
fenómenos antes ocurridos.

En los FRM se puede distinguir 4 grandes familias de solicitaciones (Leone , 1996)


como son:

• Los desplazamientos y deformaciones asociadas.


• Las presiones resultantes de impactos o fuerzas laterales.
• Las acumulaciones.
• La socavación.

Cada una de ellas puede estar con mayor o menor intensidad dependiendo del
tipo de fenómeno. Es necesario, con base en revisión de eventos precedentes,
identificar las solicitaciones del movimiento en estudio y su área de influencia
como un primer paso a la evaluación de la capacidad de daño; esto debe
realizarse en conjunto con la evaluación de la amenaza presentada al inicio de
este capítulo.

En el caso de las avenidas torrenciales, y teniendo en cuenta la diversidad,


complejidad y variabilidad de los mecanismos que intervienen en este tipo de
fenómenos, se consideran en general de una manera simple, pero representativa,
los siguientes procesos de daño: impactos, presiones, socavación lateral y
acumulaciones (Figuras 3.4 y 3.5).

Figura 3.4. Diferentes solicitaciones y su área de influencia.

40
SE
SF F SF P
v

IMPACTO : PRESIÓN LATERAL:


Zona donde la avenida torrencial transporta Zona donde la avenida torrencial
bloques y troncos de gran tamaño que chocan choca con los elementos expuestos
con gran fuerza contra los elementos a su paso. generando sobre ellos una fuerza que
depende de la velocidad y del peso
específico de la masa en movimiento.

MATERIAL SOCAVADO QUE


DEJA SIN SOPORTE LAS
ESTRUCTURAS.

ACUMULACIONES : SOCAVACIÓN:
Deposición de material con un mínimo de energía Zona de arranque de material que aumenta
cinética, pero que por simple ubicación sobre los la carga de la avenida torrencial. Deja sin
elementos expuestos genera presiones o soporte los elementos ubicados en las
simplemente taponamiento. márgenes del fenómeno.

SF Superficie de acción del fenómeno


F Fuerza generada por bloques u objetos de gran tamaño
SE Superficie de exposición del elemento.
P Presión generada por el volumen del fenómeno
V Velocidad de viaje del fenómeno
H Altura de acumulación
Figura 3.5. Procesos generadores de daño

41
Como impactos se considera la solicitación generada por elementos de gran
tamaño como bloques y troncos, con altas velocidades, que generan fuerzas
puntuales causando en la mayoría de los casos daños severos a las estructuras y,
en general, a todo elemento que encuentra a su paso; como presiones se
considera la solicitación generada por flujos de gravas y arenas que se desplazan
a gran velocidad y que ejercen fuerzas “uniformes” sobre las superficies de
contacto con los elementos, permitiendo así una mejor respuesta de estos.

La socavación lateral se entiende como la erosión hídrica intensa de algunas


márgenes de cauces y acequias que afectan las bases de los taludes,
desestabilizando algunas áreas superficiales; el grado de afectación puede variar
dependiendo de su magnitud y de los elementos ubicados en el área de influencia.
Las acumulaciones son procesos de deposición de materiales generalmente
finos que, más que una solicitación física, se puede considerar como una
afectación por obstrucción y taponamiento de ciertas estructuras; ese grado de
afectación dependerá de la magnitud de la acumulación, en donde se tendrá muy
en cuenta la posibilidad de recuperación del elemento.

Intensidad

La importancia de evaluar la intensidad del fenómeno radica en poder categorizar


la interacción con los elementos expuestos y el comportamiento de ellos frente a
esas solicitaciones. Es necesario, por tanto, intentar expresar esas solicitaciones
en parámetros que permitan analizar la respuesta de los elementos expuestos.

Así como en el caso del fenómeno sísmico el parámetro utilizado para evaluar la
magnitud de la solicitación es la aceleración del suelo, en los FRM es necesario
buscar parámetros representativos, teniendo en cuenta de antemano la
complejidad y diversidad de solicitaciones, que involucra a su vez un gran número
de parámetros posibles.

Los FMR poseen parámetros característicos como velocidad, volumen,


profundidad de la superficie de falla, presiones, alturas de deposición, distancia de
viaje, entre otros; sin embargo, no hay que perder de vista que el interés final es
poder establecer la respuesta del elemento expuesto frente a diferentes niveles de
esos parámetros de solicitación. La decisión de los parámetros a utilizar, por tanto,
dependerá de la posibilidad de establecer el comportamiento del elemento frente a
ellos, lo cual podría lograrse de dos formas: de una forma bastante precisa
mediante modelos y ensayos de laboratorio, o de una forma indirecta con un
análisis retrospectivos de eventos similares y sus consecuencias; la decisión
dependerá de los costos y el tiempo que se pueda invertir en establecer dichos
parámetros.

42
De acuerdo con la revisión de eventos precedentes y considerando los tipos de
solicitación ya definidos, se propone unos criterios (Figura 3.6) asociados a las
grandes zonas de amenaza establecidas, y cuya descripción se presenta a
continuación:

FENÓMENO SOLICITACIÓN CRITERIOS DE INTENSIDAD

PRESIONES Presión ( P)
LATERALES

IMPACTO Energía Cinética ( EC )

AVENIDAS
TORRENCIALES

SOCAVACIÓN Área de Afectación ( AA )


LATERAL

ACUMULACIONES Altura Acumulación ( H)

Figura 3.6. Tipos de solicitaciones y criterios de intensidad

Alta por impacto e inundación (AI): aquellos sectores amenazados por agua con
sedimentos gruesos (desde 10 cm a bloques de 1,5 m), que pertenecen al cauce
fluvial activo del río y parte de su cauce mayor; se incluyen depresiones
geomorfológicas correspondientes a cauces antiguos. Se puede prever una
destrucción parcial a total de las estructuras y elementos que pueda encontrar a
su paso; la deposición de bloques en estas zonas restringe considerablemente el
uso futuro del suelo y afecta significativamente las secciones de las acequias
(Figura 3.7).

Alta por presión, acumulación e inundación (AP): son áreas donde la energía
cinética del agua con sedimentos (tamaño limo, arena y grava) es tal, que causa
esfuerzos compresivos sobre estructuras y ocasiona destrucción de paredes y
obras transversales al flujo; los daños también pueden deberse a inundación y
acumulación de sedimentos dentro y fuera de las construcciones. Se puede
afectar de manera significativa las actividades agrícolas y pastoriles y las acequias
pueden sufrir colmatación o destrucción (Figura 3.8).

43
Figura 3.7. Río Fraile cerca al ápice en la avenida de 1994. Obsérvese la magnitud de los bloques y, al fondo,
una vivienda destruida.

Figura 3.8. Daños en muros causados por un flujo de materiales a gran velocidad. (Avenida del río
Guadalajara, Buga, 1997)

44
Alta por acumulación e inundación (AA): corresponde a zonas donde la energía
del agua es mínima y en raras ocasiones puede producir destrucción de paredes y
obras transversales al flujo; en estas áreas el proceso dominante es la
sedimentación de la carga sólida con alturas mayores a 1,0 m (principalmente
arenas y limos). Se pueden presentar taponamientos de algunos elementos y en
algunos casos, para efectos prácticos, el nivel de los daños puede considerarse
como destrucción total (Figura 3.9).

Figura 3.9. Zona urbana de Florida en la avenida de 1994.Obsérvese la acumulación de material en calles y
viviendas.

45
Alta por socavación lateral (AS): zonas localizadas en los bordes de terrazas y
escarpes, contra el cauce activo del río, que poseen alta susceptibilidad o están
siendo afectadas por procesos de erosión o socavación lateral, esta última,
principalmente durante las crecientes tanto normales como extraordinarias del río.
A ella se asocian desprendimientos y derrumbes de variada magnitud (Figura
3.10).

Figura 3.10. Zona de socavación margen izquierda río Fraile. Obsérvense las dos viviendas ubicadas en la
corona del escarpe, a punto de ser alcanzadas.

Moderada por impactos (MI): zonas correspondientes a superficies ligeramente


planas, cruzadas por varias depresiones geomorfológicas, con presencia
superficial de bloques de roca de variado tamaño de hasta 1,5 m, dejados por
antiguas avenidas torrenciales. Zonas consideradas de impactos por bloques, pero
con baja probabilidad de que el fenómeno alcance esas áreas.

Moderada por presión, acumulación e inundación (MP): son áreas donde la


energía cinética del agua con sedimentos (tamaño limo y arena) puede causar
esfuerzos compresivos moderados, con posibilidad intermedia de dañar
estructuras. Se espera daños menores a moderados dependiendo de la
constitución de las estructuras; las actividades agrícolas y pastoriles se pueden
ver parcialmente afectadas al igual que los canales, estos últimos por
sedimentación parcial (obstrucción).

46
Moderada por acumulación e inundación (MA): zonas consideradas de
inundación y sedimentación, esta última de moderada a pequeña magnitud (< 1,0
m). Se pueden presentar daños ligeros en estructuras y afectación principal a
muebles y enseres; perturbación parcial a total de las actividades agrícolas y
pastoriles y posible obstrucción de canales.

Moderada por erosión y remoción en masa (ME): zonas de colinas y bordes de


terrazas susceptibles o afectados por procesos de erosión de tipo laminar, surcos,
cárcavas, terracetas, y donde hay probabilidad de generarse fenómenos de
inestabilidad como deslizamientos, desprendimientos, entre otros. Se consideran
niveles de daño variados en los elementos expuestos, con una probabilidad de
ocurrencia muy baja.

3.2.3.2. Identificación y Caracterización de los Elementos Expuestos.

Para el análisis de la vulnerabilidad, y antes de entrar a evaluar los modos y


niveles de daño de los elementos, es fundamental su identificación, para
considerar únicamente aquellos que se encuentran dentro del área de influencia
del fenómeno, y su caracterización, para establecer su resistencia a sufrir daños,
perjuicios o perturbaciones cuando el evento se materialice sobre ellos. La
selección de los elementos expuestos debe tener en cuenta la infraestructura
física del área de estudio, los diferentes procesos generadores de daño
(solicitaciones), la información secundaria disponible y la información de campo
que resulta viable levantar.

De acuerdo con lo mencionado en el parágrafo 3.2.2, la clasificación de los


elementos expuestos se puede realizar en tres grandes grupos: corporales,
estructurales y funcionales. A su vez, estos pueden subdividirse en varios
subgrupos dependiendo de la naturaleza de los mismos y de la infraestructura
presente en el área de estudio.

Los elementos corporales representan los habitantes expuestos; los elementos


estructurales, que representan los bienes materiales, pueden subdividirse en tres
tipos según su naturaleza: 1. construcciones (edificaciones), 2. redes (vías,
conducciones, líneas y acequias) y 3. superficies naturales (suelo); los elementos
funcionales, que representan las actividades económicas y no económicas,
pueden subdividirse en cuatro tipos: 1. económicas, 2. transporte, comunicación y
distribución, 3. sociales, culturales y educativas y 4. socorro, salud y seguridad.

47
Elementos Corporales

Los elementos corporales deben ser los de mayor importancia a la hora de evaluar
las condiciones de riesgo de una población; por esto es importante conocer la
ubicación y dinámica de la sociedad para un análisis más acertado.

Otro aspecto relevante a la hora de la evaluación de la vulnerabilidad es si los


elementos se encuentran expuestos totalmente al fenómeno o si se consideran
ubicados dentro de alguna estructura (en este caso las construcciones) que hagan
disminuir la exposición y por ende el perjuicio. El primero de los supuestos es muy
difícil de establecer al depender de muchos factores imprevisibles en el mismo
instante de la ocurrencia del fenómeno, además de lo poco práctico que resulta
definir la ubicación de cada elemento a lo largo del día.

La información sobre los elementos corporales puede ser obtenida a partir del
sistema de beneficiarios SISBEN, programa adelantado en todo el país que busca
una cobertura total del sistema de salud, en donde hay una base de datos
actualizada y con información amplia acerca de las condiciones de habitabilidad,
de educación y de ocupación de la población; igualmente expresa la localización
de estos elementos en los municipios, fundamental para evaluar el grado de
exposición al fenómeno. Es importante recalcar que la información extraída del
SISBEN en cuanto al número de habitantes presenta una clara subvaloración con
respecto a la realidad, lo que igualmente plantea una subestimación a la hora de
cuantificar los habitantes afectados.

Para esta guía, la evaluación considerará únicamente a los elementos corporales


ubicados al interior de las construcciones, por lo que su grado de perjuicio por
avenidas torrenciales estará supeditado al daño que sufran las estructuras.

Elementos Estructurales

a) Construcciones

Para evaluar la afectación de las construcciones por avenidas torrenciales, es


necesario establecer algunas propiedades de donde se pueda inferir su potencial
de daño, como su localización, su material constitutivo y, en algunos casos, su
altura y su profundidad de cimentación. Sin embargo, la selección de las
propiedades que caracterizan las construcciones debe considerar el análisis de
eventos precedentes, la posibilidad de acceder a información veraz y la escala de
análisis.

48
De acuerdo con lo anterior, se consideran los materiales constitutivos y la
localización de las construcciones como las características a tener en cuenta; tales
características pueden ser analizadas por unidad de vivienda, pero de acuerdo a
la escala de trabajo, la modelación y presentación puede utilizar como unidad
mínima de evaluación la manzana.

La información acerca de las construcciones se encuentra en el SISBEN, como su


localización y el material constitutivo de los muros. De aquí se tipifican
principalmente tres (3) tipos de muros que pueden implicar en su orden tres
grados de resistencia. Se presenta a continuación una correlación entre la
tipificación propuesta y la que posee el SISBEN así:

Tipo 1 (Tapia pisada o adobe) : Muros tipo 6 (SISBEN).


Tipo 2 (Bloque, ladrillo, piedra, concreto): Muros tipo 7 (SISBEN).
Tipo 3 (Guadua, zinc o bahareque): Muros tipo 1 a 5 (SISBEN).

En el caso en que la unidad de evaluación sea la manzana y la información en el


SISBEN se encuentre por unidad de vivienda, se puede asumir el tipo de muro de
mayor representación, teniendo en cuenta para casos particulares la tipificación de
las viviendas más expuestas al fenómeno.

b) Redes

Como redes se entiende toda infraestructura que tiene como función el transportar
y distribuir una serie de bienes y servicios; su expresión física es
fundamentalmente de manera lineal, pero forma un entretejido que le permite
abarcar áreas determinadas.

La subdivisión de las redes en cuatro entes distintos y la forma como se puede


abordar cada uno de ellos se describe a continuación.

• Vías

Las vías, desde el punto de vista estructural, son una franja de terreno que posee
características específicas de capacidad de soporte, pendiente y ancho, y que
permite el tránsito de vehículos y otros. El análisis debe intentar definir la
afectación física debido a un fenómeno como las avenidas torrenciales y la
perturbación funcional por el tiempo en que se encuentre fuera de servicio.

La afectación que puede sufrir una vía por este fenómeno puede ser la obstrucción
del tránsito por acumulación de material, daños en la calzada por abrasión y
ruptura parcial o total de la plataforma por socavación lateral de su soporte; de

49
estos tipos de afectación, los daños en la calzada por abrasión son los más
difíciles de evaluar y, en muchos casos, los menos significativos.

Como se puede apreciar, los otros tipos de daño (acumulación de material y


ruptura de la calzada) no están en función de los materiales constitutivos de la vía
(asfalto, cemento o afirmado), por lo que para el análisis del daño no es necesario
considerar la resistencia del elemento y tan solo resulta importante su ubicación.

• Conducciones

Como conducciones se considera, para este caso, la red de acueducto en razón a


la importancia que representa su funcionamiento en una etapa posterior a la
ocurrencia del fenómeno; sus estructuras son sub-superficiales, por lo que la
afectación debida a avenidas torrenciales se limita a las zonas cercanas a las
márgenes de los cauces en donde se puede presentar socavación lateral, pérdida
de soporte y ruptura del ducto.

• Líneas

Se entiende por líneas todas las redes de transmisión de energía y


telecomunicaciones presentes en la zona de estudio. La evaluación de la
vulnerabilidad de estas estructuras con respecto a un fenómeno como las
avenidas torrenciales debe considerar tanto su ubicación espacial como su
resistencia, además de otros factores como la importancia relativa y grado de
afectación a la población en caso de quedar fuera de servicio.

Debido a su condición aérea, la afectación sobre las líneas está ligada a los daños
sobre sus elementos de soporte (postes), elementos en los que se centra la
evaluación de los daños estructurales de dichas redes. Deben ser considerados
los postes de redes de alta, media y baja tensión, caracterizándolos de forma
separada en razón a la importancia que representan; sin embargo, la posibilidad
del análisis dependerá de la disponibilidad de información.

La información requerida para la evaluación de la vulnerabilidad es la localización


de los postes y la ubicación de transformadores sobre ellos; adicionalmente, y
según la distribución de la red en los municipios, algunos postes representan
especial importancia por ser fundamentales para el suministro de la energía de
amplios sectores. Esto se debe considerar en la evaluación al asignar como un
atributo a cada elemento la cantidad de energía que depende de su buen
funcionamiento.

50
Similar tratamiento tiene la red de telecomunicaciones, aunque su importancia
está determinada de acuerdo con el número de pares (líneas telefónicas)
instalados en los postes.

• Acequias

Las acequias son las estructuras que permiten el direccionamiento y el transporte


de un fluido por gravedad; son los caminos preferenciales de las avenidas
torrenciales al servir como cauce alternativo, lo que implica no sólo daños en la
sección de los mismos sino, por lo general, una colmatación por aporte de
sedimentos. Su importancia para la evaluación de la vulnerabilidad desde el punto
de vista estructural es principalmente su ubicación; por lo demás, es casi seguro el
taponamiento y afectación de su estructura en caso de que sea alcanzada por el
fenómeno.

c) Superficies Naturales.

La evaluación del riesgo por cualquier fenómeno busca determinar la afectación


que se puede presentar sobre todos los elementos en el territorio. Estos
elementos pueden generalizarse como los aspectos del medio ambiente, que son
la agrupación de los componentes abióticos (recursos agua, aire, suelo y paisaje),
bióticos (recursos flora y fauna) y antrópicos (aspectos sociales, económicos y
culturales).

Al considerar las cualidades del fenómeno amenazante (avenida torrencial) y las


características de la zona expuesta, hay algunos recursos del medio que no son
afectados como el aire y el agua (lagos, ríos, acuíferos, entre otros). Es importante
tener en cuenta que en este análisis, el cauce del río no se consideraría afectado
por la avenida torrencial sino, por el contrario, representaría el fenómeno
amenazante.

En lo referente a los aspectos bióticos, es necesario establecer las características


que puedan resultar afectadas, las que poseen información y que resulta relevante
evaluar; se debe considerar, por tanto, el uso del suelo para actividades
económicas productivas o de conservación, y la posible existencia de especies
endémicas o en vía de extinción que pueden resultar afectados. Todos estos
aspectos pueden ser involucrados en esta subcomponente de los elementos
expuestos, aunque puede resultar apropiado complementarlo con evaluaciones
funcionales como la económica, entre otras.

En esta guía se presenta como superficies naturales el suelo en términos de su


uso para actividades agrícolas y ganaderas. El análisis se centra entonces en la

51
definición de las áreas de posible afectación que posean una actividad agrícola o
ganadera y las características de estas actividades.

Elementos Funcionales

Como actividades funcionales se tiene todas aquellas actividades de tipo


económico y no económico que se desarrollan en las áreas de afectación y que
son susceptibles de perturbación; estas actividades funcionales están ligadas a
elementos corporales y estructurales, por lo que su evaluación depende de los
daños en ellos.

Como se puede suponer, la precisión en la evaluación de estos aspectos depende


de muchos factores en algunos casos imposibles de cuantificar, al entrar en juego
la percepción que tenga la población con respecto a la pérdida de ciertas
funciones; sin embargo, es posible realizar una evaluación a priori que permita
prever de una manera muy general los alcances sociales negativos que un
fenómeno como el estudiado pueda traer a la población.

Las principales actividades que pueden ser consideradas son:

a) Actividades Económicas.

Las actividades económicas hacen referencia a todas aquellas que generan


beneficios monetarios a las personas y al Estado, y que son vitales para el
desarrollo de un municipio o región.

En el análisis se deben involucrar todas las actividades económicas que puedan


resultar afectadas por la materialización del fenómeno y que cuenten con
información útil para realizar dicha evaluación. Para el caso considerado en esta
guía, se tomaron como principales actividades económicas la agrícola y la
comercial; la agrícola se asocia al recurso suelo y la comercial (que considera
únicamente las zonas de mayor actividad en los municipios) se asocia a las vías
que las sirven y a las construcciones que las contienen. Esta última resulta la más
compleja de evaluar en el sentido estrictamente económico, por lo que puede ser
abordado como la cuantificación de unidades de negocio y los correspondientes
empleos afectados.

b) Transporte, Comunicación y Distribución.

Las actividades de transporte, comunicación y distribución están ligadas


básicamente a las vías, redes (energía y teléfonos) y acequias. El daño en cada
uno de estos elementos acarrea una perturbación de la función principal a ellos

52
encomendada y que muchas veces representa un valor social y económico mucho
más importante que el valor intrínseco del elemento.

Las vías cumplen una función de transporte de personas y de carga para el


desarrollo y subsistencia de grupos poblacionales; las redes realizan una función
de distribución de bienes y servicios de gran importancia social; por último, las
acequias cumplen una función de transporte y distribución del recurso agua para
el buen funcionamiento de una actividad económica.

Las perturbaciones en cada una de las funciones podrían ser expresadas en


términos económicos, pero esto requiere de una buena cantidad de información y
análisis socioeconómico con la que en muchos casos no se puede contar; por
esto, el alcance se puede limitar, por ejemplo, a la estimación de abonados
afectados por el corte del servicio (para las redes de energía) y una cuantificación
de las áreas y tipos de cultivos sin irrigación (por afectación de las acequias), entre
otros.

c) Actividades Sociales, Culturales y Educativas.

La actividad educativa se asocia a los centros escolares ubicados en las zonas


urbanas y rurales por lo que la afectación física de estas estructuras se refleja en
una perturbación de la función académica. El nivel de esta afectación depende de
la importancia de cada centro educativo y esto a su vez puede ser categorizado en
proporción directa a la población estudiantil de la institución; en esta forma se
propone la evaluación de este aspecto.

Se consideran igualmente los sitios donde se realizan actividades religiosas,


culturales, recreativas y deportivas. La administración pública (alcaldía y demás
estamentos municipales) se consideran como sitios de interés social que
representarían una afectación a la población.

Debido a que la afectación de las instituciones antes mencionadas tiene gran


importancia ante un eventual fenómeno natural, se pueden subdividir y agrupar de
la siguiente forma:

• Grandes congregaciones: escenarios deportivos, parques, institutos de


bienestar familiar y ancianatos, colegios y escuelas, iglesias y movimientos
cristianos y evangélicos, centros comerciales, galerías y almacenes grandes.

• Centros administrativos, culturales y económicos: alcaldía, entidades


bancarias, entidades de servicio (Telecom, Seguro Social, entre otros),
bibliotecas y centros de cultura y recreación (cinemas, teatros y otros).

53
• Sistemas de servicios funcionales y otros: bombas de gasolina, matadero
municipal, cementerios, centrales de teléfonos, energía y acueducto, plantas
de tratamiento y almacenamiento de agua, bocatomas de acueducto y
subestaciones eléctricas.

d) Actividades de Socorro, Salud y Seguridad.

En éstas se enmarcan principalmente los sitios de interés logístico en caso de la


materialización del fenómeno; estos se pueden sintetizar en un gran grupo que se
denominó: instituciones de primeros auxilios, que incluyen: hospitales y clínicas,
centros de salud, seguridad (inspecciones de policía, batallones, juzgados,
defensa civil y otros), cuerpo de bomberos e instituciones de tránsito.

3.2.3.3. Determinación de los Modos y Niveles de Afectación de los Elementos


Expuestos

Ya se ha analizado el fenómeno tanto en términos de Procesos Generadores de


Daño – Solicitación - como en la Intensidad del mismo, con la selección de
parámetros que resultan apropiados para evaluar la respuesta de los elementos a
la acción del fenómeno; igualmente se han determinado y caracterizado los
elementos expuestos susceptibles a ser afectados. Sólo falta establecer los modos
y niveles de daño esperados en caso de que ocurra el evento.
Los modos y niveles de daño pretenden dar una idea de la magnitud de afectación
de los diferentes elementos expuestos; éstos pueden ser expresados de manera
cualitativa (p.ej. obstrucción de una calzada o derrumbe parcial o total de una
estructura) o cuantitativa (en términos de tasas de daño). Aunque las dos formas
de expresión pueden ser correlacionadas, en muchos casos es más acertado y
objetivo expresar el nivel de la afectación en términos cualitativos, pues permite
una definición más real de la forma y, hasta cierto punto, de la magnitud del daño,
para evitar imprecisiones cuantitativas muy fáciles de cometer a la hora de
evaluaciones que incluyen un fenómeno cuyas características son tan poco
conocidas debido a su complejidad.

Para establecer estos modos y niveles de daño resulta apropiada la revisión de los
eventos precedentes de tal forma que se caracterice lo mejor posible la interacción
fenómeno – elemento. Se considera, por tanto, conveniente evaluar cada una de
las zonas definidas en el mapa de amenaza y, con base en la experiencia,
fotografías y videos del fenómeno, caracterizar dentro de cada una de ellas los
diferentes modos de daño. En la Tabla 3.1 se presenta una propuesta de modos y
niveles de daño.

54
ELEMENTOS EXPUESTOS Intensidad MODOS DE DAÑO Tasas
de daño de Daño
PERSONAS P I Heridas leves sin secuelas.
II Heridas importantes (fracturas).
III Heridas graves (invalidez).
IV Muerte.
CONSTRUCCION Co I Daños ligeros no estructurales. Estabilidad no afectada
II Daños importantes. Fisuración de elementos.
III Daños graves o destrucción total de la estructura
REDES VIAS Vi I Obstrucción de la calzada.
II Obstrucción de la calzada de gran volumen.
III Ruptura de la calzada. Obstrucción definitiva.
CONDUCCIONES Cd I Ruptura de la conducción
LINEAS Li I Caída de la línea.
ACEQUIAS Ac I Obstrucción por depositación menor.
II Afectación de la sección.
III Destrucción total del canal.
SUPERFICIES NATURALES SUELO Su I Daños parciales a uso actual del suelo.
II Daños totales a uso actual del suelo. Uso recuperable.
III Restricción permanente en el uso del suelo.
FUNCIONES ECONOMICA F-eco I Interrupción temporal; afectación productividad.
II Interrupción prolongada; pérdida cosecha.
III Interrupción definitiva.
TRANSPORTE F-tcd I Interrupción momentanea (horas - días)
COMUNICACION II Interrupción prolongada (días - meses).
DISTRIBUCION III Interrupción definitiva.
SOCIAL - CULTURAL F-sce I Interrupción temporal de la actividad.
EDUCATIVA II Interrupción definitiva de la actividad.
SOCORRO F-sss I LImitación operativa temporal.
SALUD II Limitación operativa prolongada.
SEGURIDAD III Limitación operativa definitiva.

Tabla 3.1. Modos y niveles de daño de los elementos expuestos. Adaptada de Leone, 1996.

55
• Corporales

I. Se consideran en general perjuicios por heridas leves sin secuelas, aunque


eventualmente hay una probabilidad baja de heridas más graves e incluso
muerte.
II. Se consideran en general perjuicios por heridas leves a lesiones
importantes (fracturas) con una probabilidad media de lesiones graves e
incluso muerte.
III. Se consideran en general perjuicios por lesiones importantes a graves
(invalidez) con una probabilidad alta de muerte.
IV. Se consideran en general lesiones graves a muerte con una probabilidad
muy alta.

• Construcciones

I. Daños ligeros no estructurales como rotura de puertas y ventanas, daño de


muebles y enseres por presencia de lodo o por inundación.
II. Daños de carácter importante por fisura o rotura de elementos como muros
e incluso vigas. Se compromete la estabilidad de la edificación y se
recomienda su evacuación.
III. Derrumbe parcial a total de la estructura; deposición de material con alturas
superiores a 1,0 m que obligan a un abandono de la edificación.

• Vías

I. Deposición de material sobre la calzada de altura baja a moderada (30-70


cm) que genera obstrucción y plantea la necesidad de intervención de
maquinaria para su rehabilitación.
II. Deposición de material sobre la calzada, de altura media a alta (>70 cm)
que genera obstrucción y requiere ardua labor de limpieza e incluso plantea
la apertura de una variante.
III. Ruptura de la calzada por afectación de su estructura de base, debido a
acciones erosivas por socavación lateral.

• Líneas

I. Caída de la estructura de soporte (poste) que genera ruptura de la línea y


corte del servicio.

• Conducciones

I. Ruptura del elemento (tubería) que genera interrupción del servicio.

56
• Acequias

I. Obstrucción del canal o reducción de su sección por deposición de material,


que imposibilita un adecuado funcionamiento hidráulico. Requiere labores
de limpieza.
II. Afectación de la sección del canal y daños estructurales del mismo que
implican un cierto grado de reconstrucción.
III. Afectación total del canal por sedimentación de gran volumen o daños
estructurales severos. Colmatación total del mismo.

• Suelo

I. Daños parciales a predios con actividad agrícola o pastoril. Probable


pérdida de cosechas y de pastos.
II. Daños totales a predios con actividad agrícola o pastoril. Pérdida de
cosechas y pastos.
III. Deposición de bloques que restringe altamente la aptitud de uso del suelo.
Difícilmente permite actividad agrícola o pastoril posterior.

• Actividades Económicas

I. Interrupción temporal de la actividad comercial; afectación de la producción


agrícola.
II. Interrupción prolongada de la actividad comercial; pérdida cosecha.
III. Cierre definitivo de la actividad comercial; pérdida de la capacidad agrícola.

• Actividades de Transporte, Comunicación y Distribución

I. Interrupción momentánea del transporte, servicios públicos e irrigación de


cultivos (horas - días).
II. Interrupción prolongada del transporte, servicios públicos y canales de
irrigación (días - meses).
III. Interrupción definitiva del transporte, servicios públicos y canales de
irrigación.

• Actividades Sociales, Culturales y Educativas

I. Interrupción temporal de las actividades escolares, de recreación y de


cultura.

57
II. Interrupción definitiva de las actividades escolares, de recreación y de
cultura.

• Actividades de Socorro, Salud y Seguridad

I. Limitación operativa temporal de los servicios de atención de desastres del


municipio (horas).
II. Limitación operativa prolongada de los servicios de atención de desastres
del municipio (días).
III. Servicios de atención de desastres del municipio no operativos.

Ya definidos los modos de daño y asignado un nivel, representado con números


romanos, resta únicamente definir las Funciones de Daño que establecen las
interacciones entre el fenómeno y los elementos en términos de los modos y
niveles de daño anteriormente enumerados. Estas Funciones de Daño son
expresadas en forma de matrices que facilitan la evaluación y el posterior análisis
en los sistemas de información geográfica SIG.

Se presentan en las Tablas 3.2, 3.3 y 3.4 las interacciones entre solicitaciones y
elementos expuestos. La separación radica en que el análisis considera que las
afectaciones corporales y las perturbaciones funcionales están supeditadas a los
daños estructurales, como se ha explicado anteriormente.

3.2.4. Definición de Escenarios de Riesgo y Modelamiento

De acuerdo con la definición presentada en el capítulo inicial, el riesgo se refiere a


pérdidas esperadas a causa de una amenaza determinada sobre un elemento
expuesto durante un período futuro específico. Sin embargo, debido a la
complejidad de los fenómenos de remoción en masa y a la dinámica de los
elementos expuestos, hay una variedad de posibilidades tanto en la amenaza
como en la vulnerabilidad que hace necesario enriquecer el análisis para que sirva
como herramienta en la planificación territorial y la prevención de desastres.

En este sentido, Velásquez & Asté (1997) han propuesto un instrumento que
puede complementar el análisis del riesgo asociado a los fenómenos de
inestabilidad mediante la concepción de Escenarios de Riesgo; dichos escenarios
pretenden representar y reflejar de manera próxima a la realidad, diferentes
hipótesis en relación con los alcances de una amenaza y con las consecuencias
nocivas para una sociedad, en lo posible mediante la ilustración, calificación y la
cuantificación de los efectos esperados.

58
SOLICITACIONES ELEMENTOS EXPUESTOS
SUPERF.
(1)
NATURALEZA INTENSIDAD CONSTRUCCIONES REDES NATURAL
I TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 Vías Conducc. Líneas Canales Suelo

AI III III III I II-III (III) III


IMPACTO
(2)
MI III III III I II-III (III) III

AP II III III 0-I (I) II II


PRESIONES
LATERALES
MP I II III 0 I I

AS III III III III I I II-III (III) III


SOCAVACIÓN
LATERAL
ME I - III (I) I-III (I) I-III (I) I-III (I) 0-I (I) 0-I (0) 0-II (0) I

AA III III III II III II


ACUMULACIONES
MA I I II I I I-II (II)

1 Construcción en tapia pisada o adobe.


(1) 2 Construcción en bloque y concreto. No se considera interacción.
3 Construcción en bahareque.
(2) Modo de daño igual al AI, pero con probabilidad baja de que el fenómeno alcance esas zonas.
Tabla 3.2. Matriz de interacción fenómeno - elementos para evaluación de niveles de daños estructurales.

NOTA. Los rangos I, II, III presentes en esta matriz hacen referencia a la intensidad de daño expresada en la Tabla 3.1

59
INTENSIDADES DE DAÑO
INTENSIDAD
ESTRUCTURAL
DE DAÑO
FUNCIONAL IDCo IDVi IDCd IDLi IDAc IDSu

I II III I II III I I I II III I II III

FU F-económica 0 I II-III I II III I II II I II III


N
CI F-tcd (1). I II III I-II I-II I II III
O
NE F-sce (2) I I-II III
S
F-sss (3) I II III I II III

(1) Función transporte, comunicación y distribución. IDCo: Daños estructurales en construcciones

IDVi: Daños estructurales en vías

(2) Función social, cultural y educativa. IDCd: Daños estructurales en conducciones

IDAc: Daños estructurales en acequias

(3) Función socorro, salud y seguridad. IDSu: Daños estructurales en suelos

IDLi: Daños estructurales en líneas

No se considera interacción.

Tabla 3.3. Matriz de interacción entre daños estructurales y funcionales


NOTA. Los rangos I, II, III presentes en esta matriz hacen referencia a la intensidad de daño expresada en la Tabla 3.1

60
ELEMENTOS INTENSIDAD DE DAÑOS ESTRUCTURALES
DE LAS CONSTRUCCIONES
BAJO
CONSTRUCCIONES I II III
PERSONAS I II-III III-IV
Tabla 3.4. Matriz de daño corporal de las personas al interior de las construcciones.

NOTA. Los rangos I, II, III presentes en esta matriz hacen referencia a la intensidad de daño expresada en
la Tabla 3.1

Los escenarios son herramientas utilizadas desde principios de la década de los 60


que intentan entender qué puede pasar en un futuro, considerando las
incertidumbres existentes. Representan una serie de futuros posibles contra los
cuales se pueden elaborar estrategias de prevención y mitigación.

La construcción de los escenarios debe considerar posibilidades serias en cuanto a


la magnitud del fenómeno, como también a la dinámica de los elementos expuestos.
Para el caso ejemplo de esta guía, se considera una magnitud del evento única a la
que se le ha determinado una buena probabilidad de ocurrencia; por tanto, no existirá
más que un escenario.

Para el caso de los elementos expuestos, y al pensar en la dinámica diaria de la


población, es importante plantear diferentes situaciones y ubicaciones de las
personas; por ello se han considerado como posibles escenarios para la ocurrencia
del evento el diurno y el nocturno. En el diurno se asume que las personas que
laboran y los estudiantes no se encuentran en sus viviendas, mientras que en el caso
nocturno, todas las personas se asumen como ubicadas en sus correspondientes
viviendas; de igual forma se tiene en cuenta los estudiantes en los centros
educativos durante las jornadas académicas.

De acuerdo a lo anterior, se pueden considerar dos tipos de escenarios que se


describen a continuación:

ESCENARIO A
Ocurrencia del fenómeno diurno: se asume que los estudiantes y trabajadores no
se encuentran en sus hogares; los establecimientos educativos se encuentran con
toda su población estudiantil.

ESCENARIO B
Ocurrencia del fenómeno nocturno: se asume que todos los habitantes se
encuentran en sus hogares.

Hasta este momento se ha obtenido toda la información necesaria para el


modelamiento de los escenarios de riesgo, de acuerdo con las premisas establecidas

61
para estos. Es necesario, por último, definir en qué términos se obtendrá del
modelamiento los daños esperados, puesto que la información con que se cuenta
puede arrojar resultados que no sean relevantes a la luz de lo que puede resultar
importante para la comunidad y, en particular, para los tomadores de decisiones;
algunos indicadores de pérdidas esperadas pueden ser los siguientes:

Personas:

• Número de personas con nivel de daño I, II-III y III-IV.

Construcciones:

• Número de manzanas con tipificación de muros 1, 2 y 3, afectadas con nivel I, II y


III.
• Establecimientos e instituciones afectadas con nivel I y II.

Vías:

• Longitud de vías urbanas y rurales afectadas con nivel I, II y III.


• Número de establecimientos comerciales afectados con nivel I, II y III.
• Número de empleos afectados.

Líneas:

• Número de postes de energía y teléfonos caídos.


• Número de transformadores de cada tipo caídos.
• Número de viviendas urbanas y rurales afectadas.

Conducciones:

• Longitud de tubería afectada según su tipo de constitución.

Canales:

• Longitud de canales averiados con nivel I, II y III.


• Número de hectáreas que se dejan de irrigar.
• Tipos de cultivos que se dejan de irrigar (por Has.).

Suelo:

• Número de predios y hectáreas afectadas con nivel I, II y III.


• Número de hectáreas afectadas por tipo de cultivo y por nivel.

62
Debido a que las zonas de amenaza en muchos casos dividen unidades de
elementos estructurales (manzanas, predios, vías, entre otros), se puede repartir
proporcionalmente las características de los elementos. Es así como en las
manzanas parcialmente afectadas es posible asignar un número proporcional de
personas para esa fracción de manzana; igual tratamiento pueden tener los predios y
las vías.

3.2.5. Síntesis Metodológica para Vulnerabilidad y Escenarios de Riesgo

De una manera simplificada, el análisis de Vulnerabilidad y Escenarios de Riesgo


propuesto en el presente documento tiene en cuenta los siguientes aspectos:

a) Determinación de los procesos generadores de daño (solicitaciones).

El análisis de la amenaza considera que un fenómeno de una cierta magnitud, al


entrar en contacto con los elementos, se traduce en unos procesos generadores de
daño que tienen el mismo concepto de lo que en ingeniería sísmica se conoce como
solicitación.

Los procesos generadores de daño pretenden representar de una manera objetiva


las distintas formas de interacción que hay entre el fenómeno, con características
dinámicas complejas como en el caso de las avenidas torrenciales, y los diferentes
elementos expuestos a estos, de tal forma que se facilite un poco más el análisis de
la intensidad del evento y, por consiguiente, del daño generado.

El análisis de esa intensidad obliga a establecer unos parámetros o criterios que


permitan cuantificar o cualificar diferentes niveles. La forma de definir estos procesos
y criterios debe incluir un análisis retrospectivo de los fenómenos antes ocurridos;
para esto se debe utilizar la información fotográfica disponible, así como también los
videos y demás ayudas.

b) Identificación, caracterización y localización de los elementos expuestos.

La clasificación de los elementos expuestos se puede realizar en tres grandes


grupos: corporales, estructurales y funcionales. Los elementos corporales es posible
evaluarlos de acuerdo a una temporalidad diaria, esto permite analizar diferentes
escenarios. Al considerar como fenómeno amenazante una avenida torrencial
producida por una precipitación de fuerte intensidad, el perjuicio podrá analizarse
suponiendo su ubicación al interior de las construcciones (no se asumirán, por tanto,
personas expuestas directamente al fenómeno); esto es importante mencionarlo, ya
que el perjuicio corporal dependerá directamente de los daños causados en las
edificaciones.

Los elementos estructurales se han subdividido en tres tipos según su naturaleza:


construcciones (edificaciones), redes (vías, conducciones, líneas y acequias) y

63
superficies naturales (suelo). Las construcciones son objeto de una tipificación en
relación con su resistencia a este tipo de fenómeno.

La evaluación de las redes con respecto a este fenómeno en particular tiene que ver
en cierta forma con su resistencia (postes de energía y de teléfono) y, en otros, por
su ubicación, ya que habría afectación sobre ellos aun con la mínima presencia del
fenómeno (acumulaciones y obstrucción en acequias, conducciones y vías).

Como superficies naturales, específicamente el suelo, se entiende la capa de


material orgánico que posee una aptitud y un uso determinado y que en caso de la
ocurrencia del fenómeno puede afectarse o sufrir una variación permanente.
Adicionalmente se debe considerar como pérdida de esa capacidad la afectación
sobre la producción.

Como elementos funcionales se incluyen todas aquellas actividades de tipo


económico y no económico que pueden sufrir alguna perturbación por la
materialización del fenómeno; adicionalmente se debe tener en cuenta que las
actividades funcionales están íntimamente ligadas a los elementos estructurales y
corporales, por lo que su evaluación depende de los daños que se obtengan en ellos,
lo que hace más complejo su análisis.

Las actividades, agrupadas de acuerdo a su afinidad funcional, son las siguientes:

• Actividades económicas: se define espacialmente las principales zonas de


actividad comercial, agrícola y ganadera; de igual forma, se establece
respectivamente la generación de empleo y los tipos de cultivo.
• Actividades de transporte, comunicación y distribución: se caracteriza el grado de
importancia de las vías de comunicación, el sistema de comunicación telefónica
(sus abonados), el sistema de distribución de energía (con una estimación del
número de beneficiarios del servicio) y los sitios de importancia vital para el
suministro de los servicios básicos (agua, luz y teléfono).
• Actividades sociales, culturales y educativas: se establece la población educativa
activa y su localización, ubicación de los entes administrativos y culturales, sitios
de recreación y otros.
• Actividades de socorro, salud y seguridad: ubicación de los hospitales, centros de
salud, cuerpo de bomberos, Cruz Roja y policía; estas actividades son de suma
importancia en la etapa posterior a la posible materialización del fenómeno.

c) Determinación de los modos y niveles de afectación de los elementos


expuestos.

Los modos y niveles de daño pretenden dar una idea de la magnitud de afectación
de los diferentes elementos expuestos; los modos expresan esa magnitud de una

64
manera cualitativa y los niveles intentan definir el porcentaje de afectación causado
por la acción del fenómeno. Esta última plantea per se una cierta incertidumbre en la
definición de los valores, pero es absolutamente necesario a la hora de hacer
estimaciones económicas.

d) Cuantificación de los elementos expuestos a la amenaza y las posibles


pérdidas.

Con la identificación, caracterización y localización de los elementos expuestos y con


el análisis de la dinámica del movimiento y su probable extensión final, se han
determinando unos modos y niveles de afectación de los elementos expuestos. A
partir de esta fase se procede a la cuantificación de las pérdidas que se puedan
presentar en caso de la materialización del fenómeno.

La estructuración metodológica se presenta esquemáticamente en la Figura 3.11.

Figura 3.11 Metodología para la estructuración de un escenario de riesgo.

65
CAPÍTULO 4
APLICACIÓN DE UN SIG PARA
ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS POR
FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
Sonia Fonseca
Eduardo Castro

El propósito de este capítulo es mostrar la metodología para generar los mapas de


zonificación de amenazas por fenómenos de remoción en masa mediante la
utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG). En el Anexo 1 se
ilustra cada uno de los pasos de la metodología mediante un caso ejemplo.

Como es sabido, las funciones principales de un SIG son la captura,


almacenamiento, manipulación, análisis y despliegue de información
georeferenciada. Esta funcionalidad puede ser aprovechada para generar mapas
de zonificación de amenazas por fenómenos de remoción en masa mediante los
siguientes cuatro procesos (Figura 4.1).

• Estructuración de la información temática base.


• Generación de mapas temáticos.
• Generación de mapas de susceptibilidad
• Generación de mapas de amenazas

A continuación se explica la utilización del SIG en cada uno de estos procesos.

4.1 ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMÁTICA BASE

Durante este proceso se recopila toda la información cartográfica disponible en


formato digital de los mapas base y temáticos, al igual que la información tabular
de los mismos para el área en estudio. De esta manera se conforma el mapa base
digital que se compone de diferentes capas correspondientes a cada tema (curvas
de nivel, ríos, quebradas, infraestructura y demás)

De otra parte se digitalizan todos los mapas temáticos necesarios para la


modelación en el SIG, cada uno con su topología y atributos, para conformar la
base de datos geográfica. Posteriormente, el modelamiento de variables y

66
estructuración de tablas de datos adicionales permite realizar y documentar el
proceso de análisis.
Figura 4.1. Funcionalidad de un SIG aplicado a la generación de mapas de zonificación de amenazas por

Estructuración de la información
CAPTURA Y ALMACENAMIENTO temática base

MANIPULACIÓN Y ANÁLISIS

Generación de Mapas temáticos DESPLIEGUE

MANIPULACIÓN Y ANÁLISIS

Generación Mapas de DESPLIEGUE


Susceptibilidad

MANIPULACIÓN Y ANALISIS

Mapas de Amenaza DESPLIEGUE

fenómenos de remoción en masa.

A continuación se explica la metodología aplicada para la estructuración de la


información y consolidación de la misma para ser utilizada en el SIG (Figura 4.2).
Captura, digitalización o
conversión de la
información temática base

Capas
Capas
temáticas
temáticas

Creación de Topología

Error
Topológico¿

Definición de atributos y
Estructuración de tablas

Modelo Entidad
Relación

Figura 4.2. Proceso de estructuración de información temática base


Paso 1 . Edición de la información espacial

El proceso de edición de la información espacial incluye la digitalización y edición

67
de las diferentes capas de información base y temática de tal forma que éstas se
encuentren libres de errores de tipo espacial. Los elementos de un tema que
tengan las mismas características espaciales (puntos, líneas o polígonos) deben ir
en capas separadas de acuerdo con su tipo de elemento y atributos asociados.
Por ejemplo, el tema de geología se puede representar mediante tres capas:
formaciones geológicas (polígonos), fallas y pliegues (líneas), buzamientos
(puntos), cada uno de ellos con diferente topología y atributos.

Todas las herramientas SIG traen un módulo o funciones especiales para realizar
la edición de los datos espaciales. Por ejemplo, en Arc/Info la edición de datos
espaciales se hace mediante el módulo Arcedit. Este módulo, además de la
adición y edición de líneas, puntos y polígonos, permite también la identificación
de cada uno de estos elementos espaciales, de tal forma que se facilita más
adelante la asignación de sus atributos. También se puede utilizar otras
herramientas de dibujo para la digitalización de los datos espaciales (p.e.j,
AutoCad) y luego ser convertidos a un formato compatible con la herramienta SIG.

Paso 2 . Creación de topología

Este procedimiento propio de los SIG permite establecer el tipo de elemento que
almacena cada capa de información (puntos, líneas o polígonos), propiedades de
los elementos (área y perímetro de polígonos, longitud de líneas), y relaciones
espaciales entre los elementos geográficos de una misma capa (por ejemplo,
conectividad entre líneas o adyacencia entre polígonos). Si es necesario, este
proceso se debe repetir hasta que la capa de información quede libre de errores
topológicos, los cuales se presentan cuando hay polígonos abiertos, sin
identificador o con múltiples identificadores, líneas que no se conectan o líneas
innecesarias.

Como producto de este paso se generan las tablas de atributos de las capas de
información. Estas tablas contienen información asociada a cada elemento de la
capa de información, tal como propiedades e identificadores.

Paso 3 . Definición de atributos y estructuración de tablas

En este paso se definen los atributos que describen los diferentes elementos
geográficos, mediante la adición de nuevos ítems a las tablas asociadas con cada
capa temática, definición del diccionario de datos y definición de las relaciones
entre las tablas de atributos. Es aquí donde se establece el modelo Entidad
Relación del SIG.

4.2. GENERACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS

68
Durante este proceso se generan mapas temáticos producto del cruce de dos o
más capas de información base o temática. Este es el caso de los mapas de
conflictos de uso, pendientes, ingeniería geológica y otros.

Los SIG proveen variedad de herramientas de análisis para realizar este tipo de
operaciones. La mayoría de ellas involucran un par de coberturas de polígonos, y
en algunos casos de tipos diferentes. Las operaciones más utilizadas son la
unión, intersección, diferencia, generación de buffers, entre otros.

La generación de cada uno de estos mapas es diferente y puede involucrar una o


más capas y operaciones diferentes entre ellas. También se puede generar capas
intermedias que necesiten ser reclasificadas, generalizadas o simplificadas, para
generar finalmente la capa temática resultante de todo el análisis (Figura 4.3).
Capas Operación de Operación de
temáticas Análisis reclasificación,
Capa generalización o
Capa
UNIÓN intermedia simplificación resultado
INTERSECCIÓN ELIMINACIÓN
BUFFER DISOLUCION
Capas DIFERENCIA GENERALIZACIÓN
temáticas .....

Figura 4.3. Proceso de generación de mapas temáticos producto de análisis.

Por ejemplo, el mapa de conflictos de uso que indica las zonas donde hay algún
grado de incompatibilidad entre la vocación de uso que tiene el suelo o uso
potencial en comparación con el uso actual que se le está dando, involucra dos
capas de polígonos que representan el uso potencial y el uso actual. Para detectar
aquellos polígonos cuyo uso potencial y uso actual no son compatibles, se
necesita cruzar las dos capas, que genera nuevos polígonos resultantes del cruce,
de tal manera que cada polígono mantenga los atributos tanto de una capa como
de la otra. Luego, con la ayuda de una tabla comparativa de compatibilidad de
usos y las herramientas de consulta del SIG, se clasifican los nuevos polígonos
según su grado de conflicto y esta clasificación se almacena como un atributo de
la nueva capa de información. En el Anexo 1 se explica paso a paso la
metodología para realizar este proceso, en el sistema Arc/Info.

4.3. ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD

La zonificación es una división de la superficie terrestre en áreas que representan


diferentes grados de susceptibilidad potencial o actual hacia deslizamientos u otro
tipo de amenazas naturales.

69
El modelo que se explica a continuación para generar el mapa de susceptibilidad
del terreno a los fenómenos de remoción de masa, es el Estadístico Univariado,
en el cual se usa como variable independiente la capa de densidad de procesos
morfodinámicos que es cruzada con las capas índice más relevantes, según el
caso. Para el ejemplo del Anexo1 se utilizaron como capas índice las de
ingeniería geológica, morfología, pendientes y conflictos de uso.

Para zonificar la susceptibilidad del terreno a los fenómenos de remoción en masa


dentro del SIG, se realizan los siguientes pasos (Figura 4.4):

Paso 1. Cruce de cada una de las capas índice (ingeniería geológica, pendientes,
geomorfología, conflicto de uso del suelo) con la capa de fenómenos de remoción
en masa.

Paso 2. Procesamiento geoestadístico de los resultados del cruce anterior para


determinar cuantitativamente, el “peso” o relación de cada unidad de parámetro
(en cada capa), con relación a cada tipo de deslizamiento. Los valores de “peso”
se asignan a las tablas relacionadas con cada capa.

Paso 3. Obtención de los mapas de susceptibilidad de cada uno de los temas de


análisis con relación a cada uno de los fenómenos de remoción.

Paso 4. Cruce y sumatoria de todas las capas temáticas de análisis (ingeniería


geológica, pendientes, geomorfología, conflicto de uso del suelo) para obtener el
mapa de susceptibilidad total del terreno. A continuación se explica de manera
detallada cada uno de estos pasos:

Paso 1. Cruce de capas temáticas con la capa de Fenómenos de Remoción


en Masa

El método cartográfico se fundamenta en el cruce de cada uno de los mapas


índice (geomorfología, ingeniería geológica, pendientes, conflictos de uso) con
cada uno de los tipos de movimientos en masa considerados. Este cruce por
separado se fundamenta en que el mecanismo de influencia de cada unidad

70
Fenómenos
Fenómenosdede Remoción
Remoción
en
enmasa
masa

UNION UNION UNION UNION

Geomorfología
Geomorfología Ingeniería
Ingeniería Geológica
Geológica Pendientes
Pendientes Conflictos
Conflictosde
de uso
uso

Proceso
ProcesoGeoestadístico
Geoestadístico Proceso
ProcesoGeoestadístico
Geoestadístico Proceso
ProcesoGeoestadístico
Geoestadístico Proceso
ProcesoGeoestadístico
Geoestadístico
W
W%% ==Area
Area fenómeno
fenómeno tipotipo nn **100
100 W
W%% ==Area
Area fenómeno
fenómeno tipotipo nn **100
100 W
W%% ==Area
Area fenómeno
fenómeno tipotipo nn **100
100 W
W%% ==Area
Area fenómeno
fenómeno tipotipo nn **100
100
Area
Areatotal
totalunidad
unidadterreno
terreno Area
Areatotal
totalunidad
unidadterreno
terreno Area
Areatotal
totalunidad
unidadterreno
terreno Area
Areatotal
totalunidad
unidadterreno
terreno

Asignación
Asignaciónde de grado
gradode de Asignación
Asignaciónde de grado
gradode de Asignación
Asignaciónde de grado
gradode de Asignación
Asignaciónde de grado
gradode de
susceptibilidadde
susceptibilidad decada
cadaunidad
unidad susceptibilidadde
susceptibilidad decada
cadaunidad
unidad susceptibilidadde
susceptibilidad decada
cadaunidad
unidad susceptibilidadde
susceptibilidad decada
cadaunidad
unidad
aacada
cada tipo de fenómeno (n)
tipo de fenómeno (n) de
de aacada
cada tipo de fenómeno (n)
tipo de fenómeno (n) de
de aacada
cada tipo de fenómeno (n)
tipo de fenómeno (n) de
de aacada
cada tipo de fenómeno (n)
tipo de fenómeno (n) de
de
acuerdo
acuerdo aaintervalos
intervalosde de acuerdo
acuerdo aaintervalos
intervalosde de acuerdo
acuerdo aaintervalos
intervalosde de acuerdo
acuerdo aaintervalos
intervalosde de
distribución
distribución distribución
distribución distribución
distribución distribución
distribución
(( A1,
A1, A2,
A2, A3,
A3, ..,
.., An)
An) (( B1,B
B1,B 2,B3,
2,B3, ..,Bn)
..,Bn) (( C1,
C1, C2,
C2, C3,
C3, ..,
.., Cn)
Cn) (( D1,
D1, D2,
D2, D3,
D3, ..,
.., Dn)
Dn)

Mapa de Susceptibilidad Mapa de Susceptibilidad Mapa de Susceptibilidad


Mapa de Susceptibilidad
de Geomorfología a de Ingeniería a de Conflictos de uso a
de Pendientes a
fenómenos tipo n (An) fenómenos tipo n (Bn) fenómenos tipo n (Dn)
fenómenos tipo n (Cn)

Mapa Susceptibilidad Mapa Susceptibilidad Mapa Susceptibilidad


Mapa Susceptibilidad
de Geomorfología a de Ingeniería a de Conflictos de uso a
de Pendientes a
fenómenos tipo 2 (A2) fenómenos tipo 2 (B2) fenómenos tipo 2 (D2)
fenómenos tipo 2 (C2)
Mapa de Susceptibilidad Mapa de Susceptibilidad Mapa de Susceptibilidad
Mapa de Susceptibilidad
de Geomorfología a de Ingeniería a de Conflictos de uso a
de Pendientes a
fenómenos tipo 1 (A1) fenómenos tipo 1 (B1) fenómenos tipo 1 (D1)
fenómenos tipo 1 (C1)

Geomorfología
Geomorfología Ingeniería Pendientes
(A1,A2,..An) Ingeniería Geológica
Geológica Pendientes Conflictos
Conflictosdede uso
uso
(A1,A2,..An) (B1,B2,..Bn)
(B1,B2,..Bn) (C1,C2,..Cn)
(C1,C2,..Cn) (D1,D2,..Dn)
(D1,D2,..Dn)
UNION UNION
UNION

Cruce
CruceTotal
Total
A1..An,
A1..An, B1,..Bn,
B1,..Bn,C1,..Cn,
C1,..Cn, D1..Dn
D1..Dn

Agrupación de Totales para generación


Mapas de Susceptibilidad Total por
fenómenos de remoción
St1 = A1 + B1 + C1 + D1
St2 = A2 + B2 + C2 + D2
....
Stn = An + Bn + Cn + Dn

St = St1 + St2 + St3 + St4

Mapa de Susceptibilidad
de Terreno a
fenómenos tipo n (Stn)

Mapa Susceptibilidad
de Terreno a
fenómenos tipo 2 (St2)
Mapa de Susceptibilidad
de Terreno a
fenómenos tipo 1 (St1)

Cruce
CruceTotal
Total
St1,St2,..,Stn
St1,St2,..,Stn

Recodificación de valores de St
y fusión de polígonos adyacentes

Mapa de Susceptibilidad
Total del Terreno a
fenómenos de remoción
en masa

Susceptibilidad
Susceptibilidad Total
Total
St
St

Figura 4.4 Proceso de Zonificación de Susceptibilidad a fenómenos


de remoción en masa utilizando SIG

71
temática es diferente para cada proceso. El cruce de cada una de las variables de
terreno con la variable independiente morfodinámica representa un análisis
estadístico univariado (Figura 4.4).

• Geomorfología vs Fenómenos de Remoción

El mapa geomorfológico muestra unidades clasificadas según su origen, pero con


un enfoque hacia la determinación de los factores que afectan la resistencia de los
materiales, la intensidad de los fenómenos que actúan sobre ellos y los cambios
que producen a corto plazo la remoción en masa y las avenidas torrenciales sobre
las cuencas bajo estudio.

En el procedimiento se realiza el cruce entre la capa de geomorfología y la de


fenómenos de remoción en masa mediante una operación del SIG que calcula la
unión geométrica de dos capas de polígonos y la almacena en una capa
resultado, preservando los atributos de cada una de ellas.

• Ingeniería Geológica vs Fenómenos de Remoción

El mapa de ingeniería geológica muestra la interpretación e interrelación entre las


características de tipo geológico (estructuras y litología), rasgos topográficos
(morfología, relieve y pendiente natural), drenaje, grado de meteorización, aptitud
estructural (dirección e inclinación de discontinuidades, esquistosidad, foliación),
entre otros, y la agrupación de los diferentes materiales rocosos, en conjuntos de
similar comportamiento geomecánico.

De igual forma que en el anterior procedimiento, se realiza el cruce de las capas


de ingeniería geológica y la de fenómenos de remoción en masa mediante la
operación de unión geométrica.

• Pendientes vs Fenómenos de Remoción

En el análisis de las pendientes se genera inicialmente un modelo del terreno


utilizando el mapa topográfico digital de base, a partir del cual se obtiene el mapa
de pendientes digital con intervalos de pendiente que se toman con base en la
topografía del lugar, donde se pretende diferenciar claramente las unidades de
paisaje de la zona.

El cruce se realiza entre la capa de pendientes y la de fenómenos de remoción en


masa mediante la operación de unión geométrica.
• Conflictos de Uso vs Fenómenos de Remoción

72
Las zonas de conflictos de uso indican en gran medida el efecto de la actividad
antrópica sobre los suelos.

Para el análisis se realiza el cruce de la capa de conflictos de uso con la de


fenómenos de remoción en masa mediante la operación de unión geométrica de
las dos coberturas de polígonos, preservando los atributos de cada una de ellas
en la capa resultado.

Paso 2. Procesamiento geoestadístico de resultados del cruce

El procesamiento geoestadístico de las capas resultantes de los cruces anteriores


consiste en la determinación cuantitativa del “peso” o relación de cada unidad de
terreno (en cada mapa), con relación a cada tipo de proceso de remoción (Figura
4.4).

En la estadística (o probabilística), cada factor intrínseco es valorado en el SIG,


con base en la distribución areal de deslizamientos activos y antiguos, con
respecto al área total involucrada.

El grado de influencia de los factores internos o intrínsecos del terreno se mide


por la relación de densidad de superficie acumulada de movimientos en masa de
un cierto tipo x por la superficie acumulada de una misma unidad cartográfica de
parámetro (UCP) así:

W% = DZX * 100 / S
donde:
W = Peso o grado de influencia de la UCP
DZX = Superficie acumulada de movimiento en masa de tipo x
S = Superficie total acumulada de la UCP

Para aplicar este método de análisis, se evalúa cada una de las capas producto
de los cruces anteriores que contienen información tanto de las UCP como de los
fenómenos de remoción superpuestos con éstas.

Este proceso se realiza mediante una función o funciones que permiten calcular
las áreas totales de cada unidad temática y de la superficie acumulada de
fenómenos por unidad temática. Luego se establece el W de cada UCP por tipo
de movimiento, de acuerdo a la fórmula descrita anteriormente. Una vez
establecida esta relación se recodifican los valores iniciales de las UCP en
términos de susceptibilidad según rangos determinados. Para definir estos rangos,
se realiza un análisis de dispersión para todos los mapas índice según el tipo de
proceso, y se obtiene cinco o más categorías o grados de susceptibilidad desde
nula a muy alta.

73
Paso 3. Obtención de los mapas de susceptibilidad de cada uno de los
temas de análisis con relación a cada uno de los fenómenos de remoción.

Para obtener los mapas de susceptibilidad de cada tema, a cada uno de los
fenómenos de remoción (1,2,3,..n), se asignan los valores de “peso” o grado de
susceptibilidad a las tablas relacionadas con cada una de las coberturas temáticas
originales (A, B, C, D) y luego se asigna la simbología de colores de acuerdo con
dicha susceptibilidad (Figura 4.4).

Paso 4 . Obtención de Mapas de Susceptibilidad Total del Terreno

Una vez obtenidos los mapas de susceptibilidad de cada tema para cada uno de
los tipos de fenómenos de remoción, se realizan los mapas de susceptibilidad
total del terreno a cada uno de los fenómenos y de susceptibilidad total del terreno
a todos los fenómenos.

Estos mapas se obtienen mediante los siguientes pasos:

• Cruce de coberturas temáticas en una cobertura total. Este cruce se hace


mediante sucesivas operaciones de unión geométrica, al tomar de a dos
coberturas cada vez. Por ejemplo :

GEOMORFOLOGÍA + INGENIERíA = A

PENDIENTES + CONFLICTOS DE USO = B

A + B = C

La tabla de atributos de la cobertura final resultante (C) contiene los ítems de


cada una de las cuatro coberturas temáticas, cruzadas.

• Creación de items o campos para almacenar el grado de susceptibilidad


total del área a cada uno de los fenómenos de remoción en masa.

• Cálculo de valores para los ítems de susceptibilidad total de cada


polígono, de acuerdo a las siguientes fórmulas:

St1 = A1 + B1 + C1 + D1
St2 = A2 + B2 + C2 + D2
Stn = An + Bn + Cn + Dn
St = St1 + St2 + St3

74
Debido a que en los cuatro mapas de entrada, las variables que se suman
tienen valores de 1 a 6, los valores de St1, St2 y St3 están en un rango de 4 a
24 y la variable St en un rango de 12 a 72.

• Recodificación de los valores de St1, St2 y St3 en categorías y creación de


ítems stt1, stt2 y stt3 para almacenar categorías recodificadas. Esta
reclasificación se hace para generar los mapas de susceptibilidad total del
terreno a cada uno de los fenómenos de remoción involucrados.

• Recodificación de los valores de St en cinco categorías y creación de ítem


código para almacenar categorías recodificadas.

• Fusión de polígonos adyacentes de la capa resultante que contienen el


mismo valor para el ítem código, para la capa de Susceptibilidad final.

• Generación del mapa de Susceptibilidad Total del Terreno, al achurar los


polígonos de la capa resultado de acuerdo al ítem código. Este mapa indica la
probabilidad de ocurrencia de los n tipos de fenómenos de remoción en masa
teniendo en cuenta los factores intrínsecos del terreno involucrados, en este
caso cuatro.

4.4. ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN


MASA

Para obtener el mapa de zonificación de amenazas, al mapa de susceptibilidad


obtenido con el procedimiento anterior, se le integran los factores detonantes.
Estos factores detonantes son la sismicidad y la precipitación. A partir de este
mapa final se pueden hacer recomendaciones de uso de acuerdo con la aptitud
del suelo frente a la amenaza presente.

La identificación de las áreas amenazadas se realiza mediante fórmulas


matemáticas modeladas en el SIG, que tiene en cuenta el mismo método
desarrollado para obtener el mapa de susceptibilidad; simplemente se incluyen en
el modelamiento las variables de los factores detonantes.

A pesar de las investigaciones a escala regional y local en muchas regiones, la


relación temporal de los mecanismos disparadores de fenómenos de remoción en
masa y avenidas torrenciales no se pueden establecer fácilmente en un modelo
espacial. Por consiguiente, estos mapas de amenaza están dirigidos a predecir
aquellas áreas que podrían ser más afectadas, sin indicar claramente cuándo
podrían tener lugar.

75
En esta metodología, el estudio de la zonificación de la amenaza se basa en el
método desarrollado por Vargas (1995), que se fundamenta en el modelamiento
de tres factores principales: la susceptibilidad del terreno, la inestabilidad actual y
puntual y la acción de los factores detonantes. Por lo tanto, para la zonificación de
amenazas en el SIG se utilizan las siguientes fórmulas:

Hdet1 = St + (Mm + Me) + (fdet1)


Hdet2 = St + (Mm + Me) + (fdet2)
....
Hdetn = St + (Mm + Me) + (fdetn)
Ht = Hdet1 +Hdet2 + ...+ Hdetn,

donde

Hdet1 = Amenaza por factor detonante 1.


Hdet2 = Amenaza por factor detonante 2.
...
Hdetn = Amenaza por factor detonante n.
Ht = Amenaza Total
St = Susceptibilidad del terreno a los fenómenos
de remoción en masa.
Mm = Magnitud del movimiento en masa.
Me = Intensidad de erosión
fdet1 = Peso del factor detonante 1.
fdet2 = Peso del factor detonante 2.
fdetn = Peso del factor detonante n

En general, para zonificar la amenaza por fenómenos de remoción en masa, con


dos factores detonantes, se realizan los siguientes pasos:
Paso 1. Generación de Mapa de Inestabilidad por Erosión
Paso 2. Generación de Mapa de Amenaza por Factor detonante 1
Paso 3. Generación de Mapa de Amenaza por Factor detonante 2
Paso 4. Generación de Mapa de Amenaza Total

A continuación se explica con más detalle cada paso (Figura 4.5).

76
Erosión
(Me)
Unión
Geométrica Inestabilidad por Factor detonante 1
Erosión (fdet1)
Procesos de remoción Unión
en masa (Mm) Geométrica

Amenaza por factor


detonante 1 (Hdet1)
Unión
Susceptibilidad Total Geométrica
(St)

Factor detonante 2
(fdet2)
Unión
Geométrica

Unión
Geométrica

Amenaza Total
Amenaza por factor
(Ht)
detonante 2 (Hdet2)
Unión
Geométrica

Amenaza por factor


detonante n (Hdetn)

Figura 4.5. Proceso de Zonificación de Amenazas por procesos de remoción en masa utilizando SIG

77
Paso 1. Generación de Mapa de Inestabilidad por Erosión

El factor de inestabilidad por erosión está dado por los movimientos de remoción
en masa (Mm) y la intensidad de los procesos erosivos (Me), que incrementan la
amenaza según su magnitud.

Para cuantificar el efecto de los movimientos en masa, se evalúa la magnitud de


cada movimiento que tiene en cuenta el volumen de la masa inestable y su
actividad (velocidad conocida y número de reactivaciones).

La inestabilidad por erosión se califica según sus grados de intensidad:

Para generar el mapa de inestabilidad por erosión se debe realizar el siguiente


proceso en SIG:
• Adicionar los ítems a la tabla de atributos de las capas de fenómenos de
remoción y unidades de erosión de tal manera que contengan la calificación
asignada a cada uno de estos temas.
• Cruzar coberturas de erosión y fenómenos de remoción mediante un comando
de unión geométrica para obtener una cobertura resultante con los ítems de
ambas coberturas.
• Adicionar y calcular en la tabla de atributos de la nueva cobertura, un nuevo
ítem que contenga la suma de los pesos o valores asignados de erosión y
fenómenos de remoción, para cada uno de los polígonos resultantes.
• Fusión de polígonos adyacentes de la cobertura resultante que contienen el
mismo valor para el ítem calculado. Esto da como resultado la cobertura de
inestabilidad a la erosión (Mm + Me).

Paso 2. Generación de Mapa de Amenaza por Factor detonante 1

Para generar el mapa de amenaza por el primer factor detonante, se debe:

• Obtener una capa de polígonos del factor, la cual debe contener un ítem que
almacena el peso o valor asignado a cada zona (fdet1).

• Cruzar la capa de primer factor detonante con la capa de inestabilidad por


erosión generada en el paso 1, que ya contiene un ítem calculado del peso
asignado a cada unidad (Mm +Me). Este cruce se hace con la operación de
unión geométrica y da como resultado una capa con la unión geométrica de
las dos coberturas originales y los atributos de ambas coberturas.

78
• Cruzar cobertura de susceptibilidad generada en el proceso de zonificación de
susceptibilidad (St), con la cobertura generada anteriormente para obtener la
cobertura de amenaza por el primer factor detonante (Hdet1).
• Sumar en un nuevo ítem, los valores asignados a cada uno de los polígonos
para susceptibilidad, inestabilidad y factor detonante 1, acumulados durante el
proceso de cruce de capas.
• Clasificación de resultados del nuevo ítem y definición de rangos o niveles de
amenaza.
• Despliegue del mapa de amenaza por factor detonante 1, al achurar los
polígonos de la capa resultado de acuerdo al nuevo ítem con los niveles de
amenaza definidos.

Paso 3. Generación de Mapa de Amenaza por Factor detonante 2

Para generar el mapa de amenaza por el segundo factor detonante, se debe


realizar el mismo procedimiento del paso anterior, sólo que con la capa de
polígonos del segundo factor detonante.

Se pueden analizar tantos factores detonantes como sean necesarios, y realizar el


mismo proceso descrito en el paso anterior para cada uno de ellos.

Paso 4. Generación de Mapa de Amenaza Total

• Cruce final de capas de amenaza por factores detonantes para generar la


cobertura de amenaza total. Esto se hace mediante la operación de unión
geométrica del SIG.
• Creación de un nuevo ítem para sumar amenazas de factores detonantes para
cada nuevo polígono (Ht).
• Definición de categorías de amenaza para reclasificar los resultados obtenidos
en el nuevo ítem del mapa resultante.
• Despliegue del mapa de Zonificación de Amenazas por fenómenos de
remoción en masa, con achurado de los polígonos de la cobertura resultado,
de acuerdo con el nuevo ítem que contiene el valor ya clasificado (suma total
de los pesos totales asignados a las coberturas de amenaza por los factores
detonantes).

79
CAPÍTULO 5
APLICACIÓN DE UN SIG PARA
ZONIFICACIÓN DE AMENAZA,
VULNERABILIDAD Y ESCENARIOS DE
RIESGO POR AVENIDAS TORRENCIALES
Sonia Fonseca
Amílcar Valencia

En este capítulo se presenta una metodología para la utilización de los SIG en la


generación de los mapas de zonificación de amenazas, vulnerabilidad y
escenarios de riesgo por avenidas torrenciales en cabeceras municipales. En el
Anexo 2 aparece un ejemplo de esta metodología aplicada en el Municipio de
Florida, Valle del Cauca, Colombia.

5.1. GENERALIDADES

De acuerdo con la metodología presentada en el Capítulo 3 para la zonificación


de amenazas, análisis de vulnerabilidad y escenarios de riesgo por avenidas
torrenciales, se puede identificar los siguientes pasos involucrados en el proceso:

• Zonificación de amenazas:

- Estudio de las características geoambientales de la zona mediante el


análisis de los aspectos geológicos, geotécnicos y geomorfológicos, entre
otros.
- Análisis e interpretación de los aspectos geoambientales anteriores con el
fin de obtener el mapa de susceptibilidad a avenidas torrenciales.
- Análisis hidráulico de la cuenca y de la zona urbana y suburbana por donde
drenan los ríos.
- Estudio de los factores que detonan las avenidas torrenciales.
- Zonificación de amenazas, con identificación de los grados de afectación de
la zona.

80
• Análisis de Vulnerabilidad y Escenarios de Riesgo:

- Determinación de procesos generadores de daño (solicitaciones).


- Identificación, caracterización y localización de elementos expuestos
(personas, infraestructura física y actividades o funciones).
- Determinación de la intensidad y modos de daño del fenómeno frente a
cada uno de los elementos expuestos (interacción fenómeno/elemento
expuesto).
- Cuantificación de los elementos expuestos a la amenaza y pérdidas
esperadas.

Los SIG pueden apoyar la mayoría de pasos descritos, tanto en la zonificación de


las amenazas como en el modelamiento necesario para analizar la vulnerabilidad
y los escenarios de riesgo. Para ambos procesos es muy útil la capacidad de
análisis espacial o superposición entre temas que brindan estos sistemas. Para el
análisis de vulnerabilidad y escenarios de riesgo también es muy útil, entre otras,
la facilidad que se tiene con los SIG de asociar los elementos espaciales con
tablas alfanuméricas que contienen su descripción completa, y conformar una
base de datos que puede ser consultada de manera ágil y dinámica, lo que
permite modelar diferentes escenarios para determinar el total de elementos
expuestos o dañados en caso de que ocurra el fenómeno.

Antes de iniciar cualquier desarrollo de sistemas de información geográfica es muy


importante realizar un análisis detallado de los requerimientos y características del
proyecto a implementar, con el fin de realizar un diseño detallado del sistema. El
diseño del sistema incluye la definición de las entidades que se va a utilizar para el
estudio, los atributos de cada una de ellas y las posibles relaciones entre estas
entidades. Estos elementos son los que conforman el modelo entidad-relación del
sistema. Así mismo se debe definir cuáles de estas entidades conformarán una
capa de información dentro del SIG y cuáles serán tablas asociadas a las capas
temáticas. Se debe también definir el tipo de elementos que contendrá cada capa
de información (polígonos, líneas o puntos).

La zonificación de amenazas, vulnerabilidad y escenarios de riesgo por avenidas


torrenciales, incluye los siguientes pasos (Figura 5.1):

Paso 1. Estructuración de la información temática base mediante la captura,


digitalización, conversión y estructuración dentro del sistema de toda la
información geográfica base y temática concerniente al área de estudio y a la
localización e identificación de infraestructura.

81
Paso 2. Modelación de la amenaza por avenidas torrenciales para la zona de
estudio.

Paso 3. Identificación, caracterización y localización de elementos expuestos


(personas, infraestructura física y actividades o funciones).

Paso 4. Estructuración e implementación de tablas de atributos asociadas


con los elementos expuestos, de tal forma que permita su posterior enlace y fácil
consulta.

Paso 5. Análisis de vulnerabilidad y definición de escenarios de riesgo.

Paso 6. Modelamiento o generación de escenarios de riesgo

Paso 7. Cuantificación de los elementos expuestos a los diferentes niveles de


amenaza y evaluación de los daños y pérdidas en caso de materialización del
fenómeno.
Modelo Entidad
Relación Inicial
Estructuración de la
información temática
CAPTURA Y ALMACENAMIENTO

Modelación de la
MANIPULACIÓN YANÁLISIS DESPLIEGUE
Amenaza

Identificación, caracterización Modelo Entidad


localización de elementos Relación Final
expuestos

CAPTURA Y ALMACENAMIENTO Estructuración e


implementación de
asociadas

Análisis de vulnerabilidad
MANIPULACIÓN YANÁLISIS DESPLIEGUE
definición de escenarios
riesgo

Modelamiento o generación
MANIPULACIÓN YANÁLISIS escenarios de DESPLIEGUE

Cuantificación de elementos
MANIPULACIÓN YANÁLISIS DESPLIEGUE
expuestos y evaluación de
daños y pérdidas
Figura 5.1. Funcionalidad de los SIG aplicada a la generación de mapas de zonificación de amenazas,
vulnerabilidad y escenarios de riesgo por avenidas torrenciales.

82
A continuación se explica con más detalle cada uno de estos pasos:

5.2. ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMÁTICA BASE

Este paso tiene como objetivo la obtención de toda la información


georreferenciada necesaria para el estudio, como es la información base
(hidrografía, curvas de nivel y otros) y la información temática primaria del área de
estudio, necesaria para el modelamiento de la amenaza (geología, geomorfología,
hidráulica, entre otros). Así mismo, se debe identificar la infraestructura de la zona
tomando como referencia el mapa base (vías, canales y acequias, construcciones,
sitios de interés, redes de acueducto y energía, postes de energía y teléfonos y
otros).

Esta información se debe capturar tan completa y exactamente como sea posible,
ya que vendrá a conformar los elementos expuestos a analizar en los escenarios
de riesgo; toda la información geográfica conforma la base de datos espacial del
estudio.

La estructuración de la información se basa en el modelo entidad-relación del


sistema, definido previamente. Esta estructuración y consolidación de la misma,
para ser utilizada en el SIG, incluye los siguientes aspectos:

Paso 1. Edición de coberturas

El proceso de edición de coberturas incluye la digitalización, conversión y edición


de las capas base y temáticas de tal forma que éstas se encuentren libres de
errores de tipo espacial. Este proceso puede llevarse a cabo con la utilización el
módulo Arc/Edit de Arc/Info o el sistema AutoCad y luego exportar en formato DXF
para ser leído en el SIG (Arc/Info).

Paso 2. Creación de topología

Procedimiento propio de los SIG que permite establecer el tipo de elemento que
almacena la cobertura (puntos, líneas o polígonos), propiedades de los elementos
(área y perímetro de polígonos, longitud de líneas) y relaciones espaciales entre
los elementos geográficos de una misma cobertura (p.e. conectividad entre líneas
o adyacencia entre polígonos).

Paso 3. Definición de atributos y estructuración de tablas

En este paso se definen los atributos que describen los diferentes elementos
geográficos del mapa base, mediante la adición de nuevos ítems a las tablas

83
asociadas con cada capa temática y la definición de las relaciones entre las tablas
de atributos. Todo esto se hace con base en el modelo entidad-relación definido
anteriormente.

Modelo Entidad
Relación Inicial Captura, digitalización o conversión de la
información temática base

Capas
Capas
temáticas
Capas
temáticas
temáticas

Creación de Topología

si
Errores
Topológicos ¿

Noo

Definición de atributos y
Estructuración de tablas

Figura 5.2. Proceso de estructuración de información temática base

5.3 MODELAMIENTO DE LA AMENAZA POR AVENIDAS TORRENCIALES

La utilización del SIG como herramienta para la zonificación de amenazas por


avenidas torrenciales puede realizarse con una metodología similar a la expuesta
en los capítulos 2 y 4, pero con el uso de las variables propias para el
modelamiento de las avenidas torrenciales. Como mapas índice se consideran el
de geología, geomorfología, aspectos hidráulicos, o aquellos que se consideren de
más relevancia para el área estudiada. En esta parte del documento no se
explicará la metodología para la obtención del mapa de amenazas, sino que se
partirá del hecho de que ya se ha generado un mapa de zonificación de amenazas
por avenidas torrenciales para la zona; ver secciones 4.4, 3.1 y Anexo 2.

84
5.4 IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS
ELEMENTOS EXPUESTOS

A partir de la estructura física a escala urbana y suburbana reflejada en la


cartografía explicada en el numeral 5.2, los elementos que se pueden ver
afectados por los diferentes procesos generadores de daño (solicitaciones) y la
información primaria y secundaria disponible, se definen los elementos expuestos,
así como las características de los mismos que sean relevantes. Si es necesario,
se debe complementar o actualizar el modelo entidad-relación, inicialmente
establecido, con las tablas asociadas producto de este proceso.

Los elementos físicos definidos y ubicados se deben separar en coberturas de


acuerdo al tema, tipo del elemento y modelamiento que se le va a dar dentro del
análisis; así mismo, se debe identificar el elemento, y se le asigna un código que
lo diferencia de los demás de su mismo tema y tipo. Este código servirá como
enlace entre la ubicación espacial del elemento y los atributos que lo caracterizan;
por otro parte, se debe definir exactamente las características que se van a tener
en cuenta en el modelamiento.

Para considerar los elementos no físicos, estos se pueden asociar a algún


elemento físico, y se refleja como un atributo del mismo. Por ejemplo, las personas
se pueden considerar al asignar a cada predio o manzana el número de personas
que habitan en estos; las actividades se pueden considerar al ubicar los sitios
donde se realizan actividades o al asignar ítems a los temas de elementos físicos
a los cuales se les puede asociar o medir una actividad.

5.5 ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TABLAS ASOCIADAS

De acuerdo con la información acerca de la identificación y caracterización de


cada uno de los elementos considerados, y al pensar en su relación con la
localización de los mismos para poder realizar evaluaciones de carácter espacial,
se implementan las tablas de atributos asociadas que complementan el modelo
inicial, de tal forma que la base de datos contenga la descripción total de los
elementos considerados y permita la realización de los análisis.

Los SIG manejan la información espacial asociada a tres tipos de elementos:


polígonos, líneas y puntos. Con la utilización de estos elementos se puede
modelar los elementos expuestos en el área de estudio así:

• Polígonos. Representan zonas o elementos con un área y perímetro


determinado. Mediante estos se pueden modelar los elementos corporales, las

85
construcciones, las superficies naturales (suelos) y las actividades económicas,
sociales, culturales, recreativas y de socorro.

• Líneas. Representan elementos lineales con una trayectoria y longitud.


Mediante estos se pueden modelar vías, conducciones, canales y actividades
de transporte, comunicación y distribución.

• Puntos: Representan localización de elementos. Mediante estos se pueden


modelar redes de teléfonos y energía (evaluados en términos de los postes) y
puntos estratégicos, dentro de los cuales puede incluirse algún elemento
particular mencionado en las otras dos.

La base de datos debe ser implementada mediante tablas en el módulo de manejo


de tablas o base de datos que debe tener la herramienta SIG o en un DBMS
(Sistema Administrador de Base de Datos) compatible con la herramienta.

En las secciones 5.2 y 5.4 se identificó entidades, atributos de entidades y


posibles valores de algunos de ellos. En este paso se implementa el diseño
realizado de la base de datos, y se desarrolla su estructura física (entidades y
atributos), relación entre entidades y tablas de dominio. Así mismo, se debe entrar
los datos de cada una de las tablas.

5.6. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y DEFINICIÓN DE ESCENARIOS DE


RIESGO

En este paso se elabora la matriz de modos y niveles de daño (análisis de


vulnerabilidad). Ésta se realiza generalmente con base en la experiencia
acumulada, las fotografías y los videos del fenómeno.

Esta matriz (Tabla 4.2) sirve como base para referenciar las matrices de
evaluación de daños de elementos expuestos (estructurales, corporales y
funcionales) frente a la ocurrencia del fenómeno en un escenario de riesgo
definido.

Aunque los SIG no se utilizan directamente en la elaboración de ninguna de estas


matrices, éstas son la herramienta principal para el modelamiento de los
escenarios de riesgo, en donde sí son utilizados plenamente.

5.7 MODELAMIENTO O GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO

Para la definición de los elementos afectados, y su modo y nivel de daño, es


necesario realizar un modelamiento de las diferentes zonas de amenaza y su

86
afectación sobre los elementos presentes. En el SIG esto se puede hacer
mediante el cruce o superposición espacial de las coberturas correspondientes a
los elementos expuestos con la cobertura de amenaza, con el fin de determinar el
nivel de afectación o daño de cada elemento expuesto, utilización de las matrices
del ítem anterior, es decir, generar los escenarios de riesgo.

Luego de realizar este cruce se deben unir las tablas de atributos estructuradas en
la sección 5.5 correspondientes a cada una de las coberturas, para preparar los
datos que serán la base para el siguiente paso.

5.8 CUANTIFICACIÓN DE ELEMENTOS Y EVALUACIÓN DE DAÑOS Y


PÉRDIDAS

Se procede luego a realizar las preguntas al SIG, según los temas involucrados, y,
si es necesario, se adicionan campos que almacenen los resultados, para
poderlos utilizar en la elaboración de los mapas finales. De acuerdo a las
preguntas y en algunos casos de las ventajas ofrecidas por la herramienta SIG a
utilizar, las preguntas se pueden hacer directamente en varias etapas. Los
resultados de las preguntas finalmente se pueden presentar en tablas resumen o
mapas separados, que faciliten el análisis e interpretación por parte de los
profesionales temáticos.

Debido a que las zonas de amenaza en muchos casos dividen unidades de


elementos estructurales (manzanas, predios, vías y otros), se debe ponderar las
características de las áreas o tramos afectados, para de igual forma repartir
proporcionalmente las características de los elementos. Es así como a las
manzanas parcialmente afectadas se asigna proporcionalmente el número de
personas para esa porción de área afectada; el mismo procedimiento se aplica a
los predios y las vías.

En la Figura 5.3 aparece un esquema del proceso SIG para zonificación de


amenaza, vulnerabilidad y escenarios de riesgo por avenidas torrenciales.

87
Identificación, Modelación de Cuantificación de
caracterización y Amenaza y elementos expuesto
ubicación de escenarios de evaluación de daño
ementos expuestos riesgo pérdidas

Nivel de amenaza
daño en Manzanas
Identidad
Geométrica Población
Manzanas

Nivel de amenaza
Identidad daño en Predios y
Geométrica
Predios productividad

Nivel de amenaza
Identidad daño en Redes de
Redes de servicios Geométrica servicios
Amenaza por avenidas
torrenciales, Nivel de amenaza
Identidad
Geométrica escenarios de riego daño en Sitios de
Interés
Sitios de Interés
Nivel de amenaza y
Identidad daño en Vías de
Vías de comunicación Geométrica comunicación

Nivel de amenaza
Identidad daño en Canales d
Canales de irrigación Geométrica
irrigación o acequia
o acequias

Figura 5.3. Proceso SIG para zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgos por avenidas torrenciales

88
REFERENCIAS

ASTE, J.P. (1998). Apuntes sobre la evaluación y la prevención de riesgos


geológicos: hacia una nueva visión Metodológica y operativa. Memorias del
7 Congreso Colombiano de Geotecnia. Sociedad Colombiana De
Geotecnia, Vol. 2, Octubre de 1998, Bogotá.

CASTELLANOS, R. 1996. Lluvias críticas en la evaluación de amenaza de


eventos de remoción en masa. Tesis de Maestría en Geotecnia,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 446 p.

CRUDEN, D.M.; VARNES, D.J. 1996. Landslide types and processes. Landslide
investigation and mitigation. Transportation Research Board, Special Report
247. Washington D.C.

DONOVAN, N.C. 1973. Earthquake hazard for buildings. U.S. Department of


Commerce, National Bureau of Standards.

EQRISK. 1976. Robin K. Mc.Guire. Evaluation of sites for earthquake risk.

FRISK88M, 1996. Version 1.70. Risk Engineering INC.

GONZALEZ A.J. 1990. Metodología para evaluación de riesgo por deslizamientos


a nivel intermedio. VI Jornadas Geotécnicas Colombianas, Sociedad
Colombiana de Ingenieros. Memorias. Bogotá.

GONZALEZ G., A.J. (1990 a). Conceptos sobre la evaluación de riesgo por
deslizamientos. Memorias de las 6 Jornadas Geotécnicas Colombianas. Sociedad
Colombiana de Ingenieros. Tomo I, Oct. 1990, Bogotá.

GONZALEZ G., A.J. (1990 b). Metodología para evaluación de riesgo por
deslizamientos en el ámbito intermedio. Memorias de las 6 Jornadas
Geotécnicas Colombianas. Sociedad Colombiana de Ingenieros. Tomo I,
Oct. 1990, Bogotá.

GONZALEZ G., A.J. (1999). Guía general para la evaluación de amenaza y


riesgos por fenómenos de remoción en masa en estudios detallados.
Publicación especial Sociedad Colombiana de Geotecnia, Bogotá

89
INGEOMINAS. 1998 a. Zonificación de Amenazas por Procesos de Remoción en
Masa en las Cuencas de los ríos Bolo y Fraile, y Zonificación de Amenaza y
Riesgo por Avenidas Torrenciales en las cabeceras municipales de Pradera y
Florida, Valle del Cauca. Tres Volúmenes. Convenio interadministrativo CVC
984/96- INGEOMINAS I-024.

LEONE, F. 1996. Concept de Vulnerabilite Applique a L’Evaluation des Risques


Generes para les Phenomenes de Mouvements de Terrain. These de
Doctorat, IGA, Université Joseph Fourier, Grenoble I, 286 p.

MORA, S. 1990. Inestabilidad de laderas en la cuenca alta del río Chicamocha.


Informe de la misión de asesoría. UNDRO, Oficina Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres (ONAD) de Colombia.

OJEDA, J. 1996. Relatoría del seminario taller sobre metodologías de zonificación


en geociencias. Memorias de Seminario-Taller. Agosto, Villa de Leyva.

PNUD-UNDRO. 1991. Vulnerabilidad y evaluación de riesgo. Programa de


entrenamiento para el manejo de desastres. Módulo preparado por: A.W.
Coburn, R.J.S. Spence, A. Pomonis.

PNUD-UNDRO. 1994. Natural disasters and vulnerability analysis. Report of expert


group Meeting. Geneva: Office of the United Nations Disaster Relief
Coordinator.

RAMIREZ, F; GONZALEZ, A. J. 1989. Evaluación de estabilidad para zonas


homogéneas 1 Simposio Suramericano de Deslizamientos,.Sociedad
Colombiana de Geotecnia, 1:174-192. Paipa, Colombia.

SOETERS, R; VAN WESTEN, C. J. 1996. Slope instability recognition, analysis


and zonation. Landslide investigation and mitigation. Transportation
Research Board, Special Report 247, Washington D.C.

TCEGE-TC4. 1993. Manual for zonation on seismic geotechnical hazards.


ISSMFE. Publicado por The Japanese Society of Soil Mech. and Found.
Eng.

90
UNDRO, 1979. Natural disasters and vulnerability analysis. Informe de reunión del
grupo de expertos 9-12 Julio, 1979. Oficina del Coordinador de las
Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre, Ginebra.

VALENCIA, A. J.; VELASQUEZ, E. 1997. Evaluación de un escenario de riesgo


por fenómenos de inestabilidad en Marmato – Caldas. 2 Pan-Am. Symp.
Landslides, 2 COBRAE, Rio de Janeiro.

VALENCIA, A. J.; CASTRO, E.; MORENO, M. 1998. Evaluación de la


vulnerabilidad y escenarios de riesgo por avenidas torrenciales en el
municipio de Florida – Valle del Cauca (Colombia). 7 Congreso Colombiano
de Geotecnia, Sociedad Colombiana de Geotecnia. Bogotá.

VAN ZUIDAM, R. 1985. Aerial Photo-interpretation in Terrain Analysis and


Geomorphologic Mapping. ITC. Holanda.

VARGAS, G. 1994. Metodología para la cartografía de zonas de susceptibilidad a


los deslizamientos a partir de sensores remotos y SIG. INGEOMINAS,. Bol.
Geol.

VARGAS, G. 1995. Developpment de methodes de cartographie des


mouvements de masse et zonage de L'area das les Andes de Colombie.
These de Doctorat, Université Pierre et Marie Curie. Paris.

VARNES, D.J. 1978. Slope movements and types and processes. En: Landslides:
Analysis and control, Spec. Rep. 176, (Transportation Res., Board Nat.
Acad. Sci., Washington), II-33.

VELASQUEZ, E.; ASTÉ, J. P. 1997. Algunas Bases para la Concepción de


Escenarios de Riesgo Asociados a Fenómenos de Inestabilidad. Revista
INGEOMINAS.

91
GLOSARIO
Análisis Univariado: Procedimiento estadístico en el que se establece la
dependencia o grado de correlación que tiene un parámetro de referencia con
otras variables de análisis.

Avenida torrencial: Tipo de fenómeno de remoción en masa en el que el agua de


una corriente aumenta considerablemente su volumen por el transporte de
material sólido que ha caído a su cauce desde las laderas adyacentes.

Base de datos espacial. Conjunto de coberturas o capas de información


temática, las cuales vienen definidas por medio de tablas, que contienen tanto la
representación gráfica de los elementos geográficos, como los atributos que
describen cada elemento dentro de cada tema.

Base de datos topológica es una manera eficiente de almacenar datos y proveer


la estructura básica que hace que el análisis geográfico avanzado sea posible.
Cuando se construye la topología de una cobertura, se genera una tabla de
atributos de la cobertura. Los atributos caracterizan las relaciones topológicas y la
geometría de los elementos.

Capa de información es el conjunto de información tanto espacial como de


atributos de un tema específico. En Arc/Info se denomina cobertura.

Cobertura es un término utilizado en Arc/Info para denominar el modelo digital


que almacena y conecta conjuntos de elementos geográficos con sus atributos
asociados. Una cobertura está compuesta por un conjunto de archivos o tablas
relacionadas, incluyendo archivos con coordenadas y archivos con atributos. Un
identificador conecta los datos espaciales con los atributos. Cada uno de los
identificadores tiene un valor numérico único, esto asegura una correspondencia
de uno a uno entre datos espaciales y atributos. Un registro por cada elemento
espacial.

Desastre: Daño grave o alteración grave de las condiciones normales de vida en


un área geográfica determinada, causada por fenómenos naturales y por efectos
catastróficos de la acción del Hombre en forma accidental, que requiera por ello de
la especial atención de los organismos del estado y de otras entidades de carácter
humanitario o de servicio social (Decreto colombiano 919, 1989, artículo 18).

92
Deslizamiento: Fenómeno de remoción en masa que se caracteriza por el
desplazamiento ladera abajo de una masa de material geológico a lo largo de una
superficie debido a la fuerza de la gravedad.

Diccionario de Datos: es una descripción detallada del propósito y estructura de las


tablas que pertenecen a una base de datos.

Elementos expuestos: todo aquello que se encuentra dentro del área de acción
de un fenómeno natural o causado por el Hombre y que puede ser afectado por el
mismo. Entre ellos están las personas, la infraestructura física y actividades
funcionales.

Factor detonante: Evento natural o acción del Hombre que puede detonar un
fenómeno de remoción en masa. Causa inmediata que activa los movimientos en
masa.

Falla geológica: Fracturamiento y desplazamiento de los materiales de la corteza


terrestre a lo largo de un plano o superficie de ruptura. Las dimensiones de las
fallas pueden alcanzar cientos de kilómetros hasta microfracturas en muestras de
roca. El tipo de fallamiento es definido por el movimiento relativo de los bloques y
su actividad.

Fenómeno natural: Todo evento cuyo origen y manifestación no depende de la


acción del Hombre. De acuerdo con su origen se pueden clasificar como
geológicos (sismos, erupciones volcánicas, tsunamis, algunos FRM), atmosféricos
(vientos, huracanes, tormentas y sequías, entre otros), hidrológicos (inundaciones,
crecidas) y extraterrestres (impacto de meteoritos, acercamiento de cometas),
entre otros.

Mapa: es el producto final obtenido del despliegue y simbolización de una o más


capas de información. Puede contener además leyendas, convenciones y otros
elementos que ayudan a su interpretación.

Mapa de susceptibilidad a FRM: Representación areal del grado de resistencia a


un FRM debido a las características intrínsecas que gobiernan la estabilidad de un
terreno.

Mapa de amenaza: Representación areal de la posibilidad de ocurrencia o


afectación por un fenómeno natural o antrópico.

Mapa índice o producto: Es el mapa obtenido por la síntesis o análisis de


interacción de una o más variables cartográficas.

93
Meteorización: Proceso o estado de cambio de las propiedades físicas de una
roca debido a procesos mecánicos, químicos y biológicos. Se manifiesta por los
cambios de coloración, consistencia y compactación del material original.

Mitigación: Conjunto de medidas tomadas con anticipación a un desastre, con el


fin de reducir al mínimo o eliminar su impacto sobre la sociedad y el medio
ambiente.

Modelamiento: Es un modelo de evaluación que define la interrelación de los


factores o parámetros analizados para lograr el objetivo propuesto. En términos
generales, es la misma zonificación y está estrechamente relacionada con el nivel
de estudio que se pretenda y la escala de trabajo.

Para el modelamiento se pueden emplear diversas técnicas como el análisis


heurístico, estadístico y determinístico.

Modelo Entidad/Relación es un esquema que muestra las diferentes tablas que


conforman una base de datos específica y las relaciones entre éstas. También
puede mostrar los atributos de cada tabla e indicar los campos de relación.

Período de retorno: Tiempo promedio de ocurrencia en el pasado de eventos del


mismo tipo con características similares.

Prevención: Es el conjunto de medidas estructurales y no estructurales basadas


en la predicción, que buscan disminuir al mínimo el nivel de daño económico-
social que puede causar un fenómeno. Las medidas estructurales comprenden
obras como diques, muros de protección, espolones, canalización de cauces,
entre otros. Las medidas no estructurales incluyen el ordenamiento territorial, los
sistemas de alarma, las normas y la educación, entre otras.

Fenómenos de remoción en masa- FRM: Movimientos ladera abajo de material


geológico debido a la fuerza de la gravedad.

Sistema de información geográfico (SIG): Es un conjunto de herramientas


informáticas (hardware y software) para recolectar, almacenar, recuperar,
transformar, analizar y desplegar datos espaciales (georreferenciados) del mundo
real para un conjunto particular de propósitos. En un SIG los datos pueden ser
representados en formato raster (pixeles o áreas), vectorial (líneas) o por medio de
puntos.

94
Topología: Procedimiento que permite establecer el tipo de elemento que
almacena cada capa de información (puntos, líneas o polígonos), propiedades de
los elementos (área y perímetro de polígonos, longitud de líneas) y relaciones
espaciales entre los elementos geográficos de una misma capa (por ejemplo,
conectividad entre líneas o adyacencia entre polígonos).

Unidad cartográfica de parámetro (UCP): Es la subdivisión espacial de una


variable del terreno en unidades menores homogéneas. Un ejemplo de una unidad
litológica o estratigráfica es la Formación.

Zonificación: Se refiere a la división del terreno en áreas homogéneas o dominios


y la jerarquización de dichas áreas de acuerdo con sus grados de amenaza.

95
ANEXO 1
USO DEL SIG PARA ZONIFICACIÓN DE
AMENAZAS POR FENÓMENOS DE
REMOCIÓN EN MASA: CASO EJEMPLO
CUENCAS DE LOS RÍOS BOLO Y FRAILE,
VALLE DEL CAUCA
Se explica la metodología expuesta en el capítulo 4 con el ejemplo de la
zonificación de amenazas por fenómenos de remoción en masa en las cuencas de
los ríos Bolo y Fraile. En este caso se utilizó el sistema de información geográfica
Arc/Info para realizar las funciones de captura, conversión de datos y cruce de
coberturas (capas de información temática). Igualmente se utilizó el sistema
Arc/View para el modelamiento y despliegue de los diferentes mapas.

A continuación se explica el uso del SIG en cada uno de los procesos de la


metodología expuesta, como son:

• Estructuración de la información temática base.


• Generación de mapas temáticos.
• Generación de mapas de susceptibilidad.
• Generación de mapas de amenazas.

1. ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMÁTICA BASE

El proceso de edición de coberturas, consistió en la digitalización de los mapas


base y temáticos, algunos mediante el módulo Arcedit de Arc/Info y otros en el
sistema AutoCad. Estos últimos se convirtieron a Arc/Info, donde finalmente se
estructuró toda la información del estudio. Las coberturas se digitalizaron a escala
1:25.000.

La información base para el caso ejemplo, se estructuró en las siguientes


coberturas, Tabla1:
TEMA TOPOLOGÍA NOMBRE DE COBERTURA

Ríos, Quebradas Líneas RÍOS


Lagunas Polígonos LAGUNAS
Curvas de Nivel Líneas CURVAS
Límite de Cuenca Polígonos LIMCUE
Pueblos y localidades Polígonos PUEBLOS
Casas y escuelas Puntos CASAS
Tabla 1. Coberturas base.
La información temática básica, para el caso ejemplo, se estructuró en las
siguientes coberturas, Tabla 2:
TEMA TOPOLOGIA NOMBRE DE
COBERTURA
Formaciones Geológicas Polígonos GEOLOGIA
Buzamientos Puntos BUZAMIEN
Fallas Geológicas Líneas FALLAS
Geomorfología Polígonos GEOMORFO
Uso actual del suelo Polígonos USOACT
Uso potencial del suelo Polígonos USOPOT
Procesos erosivos Polígonos EROSION
Ingeniería Geológica Polígonos INGENIER
Pendientes Polígonos PENDIENT
Procesos morfodinámicos Polígonos REMOCION
Precipitación Polígonos PRECIPIT
Sismicidad Polígonos SISMICID
Tabla 2. Coberturas de información temática.

El Modelo Entidad Relación del SIG (Figura 1) para este caso se compone de las
tablas de atributos de cada una de las coberturas temáticas relacionadas con su
respectiva tabla de datos adicionales, pero sin relaciones entre temas diferentes.

GEOLOGIA.DAT GEOMORFO.DAT USOACT.DAT


1 1 1
n n n

GEOLOGIA.PAT GEOMORFO.PAT USOACT.PAT

BUZAMIEN.PAT EROSION.DAT INGENIER.DAT


1 1
FALLAS.AAT n n

EROSION.PAT INGENIER.PAT

USOPOT.DAT PENDIENT.DAT REMOCION.DAT


1 1 1

n n n

USOPOT.PAT PENDIENT.PAT REMOCION.PA

SISMICID.PAT PRECIPIT.PAT

Figura 1. Esquema del Modelo Entidad Relación para el caso ejemplo


A continuación se detalla el diccionario de datos, el cual se compone de la
estructura de cada una de las tablas de atributos de las coberturas (base y
temáticas), así como los posibles valores que sus campos pueden tomar.

COBERTURAS BASE
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
Nombre de la cobertura (Arc/Info): RÍOS
Tema : Hidrografía general
Contenido : Ríos y quebradas
Unidades de coordenadas : Metros
Origen de las coordenadas : Bogotá
Escala de Captura : 1: 25.000
Topología : Líneas

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – RIOS.AAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
FNODE# Identificador de nodo-from 11 N -
TNODE# Identificador de nodo-to 11 N -
LPOLY# Identificador de polígono izquierdo 11 N -
RPOLY# Identificador polígono derecho 11 N -
LENGTH Longitud de arco 13 N 6
RIOS# Identificador interno 11 N -
RIOS-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
NOMBRE Nombre del río o quebrada 30 C

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): LAGUNAS
Tema : Lagunas
Contenido : Lagunas
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología : Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – LAGUNAS.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
LAGUNAS# Identificador interno 11 N -
LAGUNAS-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
NOMBRE Nombre de la laguna 20 C
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
Nombre de la cobertura (Arc/Info): CURVAS
Tema : Curvas de Nivel
Contenido : Curvas de nivel cada 100 metros
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología : Líneas

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – CURVAS.AAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÖN DECIMALES
O ITEM
FNODE# Identificador de nodo-from 11 N -
TNODE# Identificador de nodo-to 11 N -
LPOLY# Identificador de polígono izquierdo 11 N -
RPOLY# Identificador polígono derecho 11 N -
LENGTH Longitud de arco 13 N 6
CURVAS# Identificador asignado por usuario 11 N
CURVAS-ID Identificador del arco 11 N -
Asignado por usuario
COTA Cota de la curva 6 N
TIPO Tipo de curva 3 C
Posibles valores:
IND : Curva Ïndice
INT : Curva Intermedia

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): LIMCUE
Tema : Limites de Cuencas
Contenido : Polígonos con límites de cuencas
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología : Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – LIMCUE.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
LIMCUE# Identificador interno 11 N -
LIMCUE-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
NOMBRE Nombre de la cuenca 20 C
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
Nombre de la cobertura (Arc/Info): PUEBLOS
Tema : Pueblos y Localidades
Contenido : Polígonos
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – PUEBLOS.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Area del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
LAGUNAS# Identificador interno 11 N -
LAGUNAS-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
NOMBRE Nombre de pueblo o localidad 20 C

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): CASAS
Tema : Casas y escuelas
Contenido: Casas y escuelas
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Puntos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – CASAS.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
CASAS# Identificador interno 11 N -
CASAS-ID Identificador asignado por usuario 11 N -

COBERTURAS TEMÁTICAS
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
Nombre de la cobertura (Arc/Info): GEOLOGÍA
Tema: Geología
Contenido: Formaciones geológicas
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Polígonos
ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – GEOLOGIA.PAT
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
GEOLOGIA# Identificador interno 11 N -
GEOLOGIA-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
FM_COD Código de formación geológica 8 C

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – GEOLOGIA.DAT


Descripción : Posee la información de cada unidad geológica.

NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO


ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
FM_COD Código de formación geológica 8 C -
NOMBRE Nombre de la formación 20 C -
DESCRIPCION Descripción de la formación 256 C -
SYMBOL Color 3 N -

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): BUZAMIEN
Tema: Buzamientos
Contenido: Buzamientos
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 25.000
Topología: Puntos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – BUZAMIEN.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
BUZAMIEN# Identificador interno 11 N -
BUZAMIEN-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
RUMBO Ángulo de rumbo del buzamiento 8 N 2

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info) : FALLAS
Tema : Fallas geológicas
Contenido : Fallas geológicas
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Líneas
ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – FALLAS.AAT
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
FNODE# Identificador de nodo-from 11 N -
TNODE# Identificador de nodo-to 11 N -
LPOLY# Identificador de polígono izquierdo 11 N -
RPOLY# Identificador polígono derecho 11 N -
LENGTH Longitud de arco 13 N 6
CURVAS# Identificador asignado por usuario 11 N
CURVAS-ID Identificador del arco 11 N -
Asignado por usuario
NOMBRE Nombre de la falla 30 C
TIPO Tipo de falla 3 C

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): GEOMORFO
Tema: Geomorfología
Contenido: Unidades geomorfológicas del terreno
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – GEOMORFO.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
GEOMORFO# Identificador interno 11 N -
GEOMORFO-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
CODGEOM Código numérico de la unidad 4 N

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – GEOMORFO.DAT


Descripción : Posee la información de cada unidad de geomorfología.

NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO


ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
CODGEOM Código numérico de la unidad 4 N
LABGEOM Código de identificación de la unidad 8 C -
DESCRIPCION Descripción de la unidad 256 C -
SYMBOL Color 3 N -

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): USOACT
Tema: Uso Actual del suelo
Contenido: Unidades de uso actual
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Polígonos
ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – USOACT.PAT
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
USOACT# Identificador interno 11 N -
USOACT-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
LABUSOA Código de identificación de la unidad 10 C -
de uso actual del suelo
TIPOUA Código numérico de la unidad 3 N -

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – USOACT.DAT


Descripción : Posee la información de cada unidad de uso actual del suelo.

NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO


ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
LABUSOA Código de identificación de la unidad de uso 10 C -
actual del suelo
NOMBRE Nombre de la unidad de uso actual del 20 C -
suelo
DESCRIPCION Descripción de la unidad 256 C -
SYMBOL Color 3 N -

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): USOPOT
Tema: Uso Potencial del suelo
Contenido: Unidades de uso potencial del suelo
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – USOPOT.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
USOPOT# Identificador interno 11 N -
USOPOT-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
LABUSOP Código de identificación de la unidad 10 C -
de uso potencial del suelo
TIPOUP Tipo de uso potencial 3 N -
ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – USOPOT.DAT
Descripción : Posee la información de cada unidad de uso potencial del suelo.

NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO


ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
LABUSOP Código de identificación de la unidad de uso 10 C -
potencial del suelo
NOMBRE Nombre de la unidad de uso potencial del 20 C -
suelo
DESCRIPCION Descripción de la unidad 256 C -
SYMBOL Color 3 N -

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): EROSIÓN
Tema: Erosión
Contenido: Procesos erosivos
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – EROSION.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Area del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
EROSION# Identificador interno 11 N -
EROSION-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
TIPOERO Código grado de erosión 2 N

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – EROSIÓN.DAT


Descripción : Posee la información sobre cada grado de erosión

NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO


ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
TIPOERO Código grado de erosión 2 N -
LABERO Nombre grado de erosión 10 C
DESCRIPCION Descripción grado de erosión 256 C -
SYMBOL Color 3 N -

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): INGENIER
Tema: Ingeniería Geológica
Contenido: Polígonos
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Polígonos
ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – INGENIER.PAT
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
INGENIER# Identificador interno 11 N -
INGENIER-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
CODING Código numérico de la unidad 4 N

ESTRUCTURA DE LA TABLAASOCIADA – INGENIER.DAT


Descripción :
Posee la información a utilizar de cada unidad de Ingeniería geológica.
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
CODING Código numérico de la unidad 6 I -
LABING Código descriptivo de la unidad 8 C
NOMBRE Nombre de la unidad de Ingeniería 20 C -
geológica
DESCRIPCION Descripción de la unidad de Ingeniería 256 C -
geológica
SYMBOL Color 3 N -

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): PENDIENT
Tema: Pendientes
Contenido: Unidades de pendientes del terreno
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – PENDIENT.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NUMERO
ATRIBUTO DESCRIPCION DECIMALES
O ITEM
AREA Área del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
PENDIENT# Identificador interno 11 N -
PENDIENT-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
TIPOP Tipo de pendiente 6 I

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – PENDIENT.DAT


Descripción :
Posee la información a utilizar de cada tipo de pendiente.
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
TIPOP Tipo de pendiente 6 I -
NOMBRE Nombre de pendiente 20 C -
DESCRIPCION Descripción del tipo de pendiente 256 C -
SYMBOL Color 3 N -
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
Nombre de la cobertura (Arc/Info): REMOCIÓN
Tema: Fenómenos de remoción en masa
Contenido: Fenómenos de remoción en masa
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – REMOCION.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
REMOCION# Identificador interno 11 N -
REMOCION-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
TIPOREM Código de tipo de proceso de remoción en 4 N
masa

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – REMOCIÓN.DAT


Descripción : Posee la información de cada tipo de proceso de remoción.

NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO


ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
TIPOREM Código de tipo de proceso de remoción en 4 N -
masa
NOMBRE Nombre de proceso 20 C -
DESCRIPCION Descripción del tipo de proceso 256 C -
SYMBOL Color 3 N -

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): PRECIPIT
Tema: Factores de precipitación
Contenido: Polígonos que delimitan factores de precipitación
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – PRECIPIT.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
PRECIPIT# Identificador interno 11 N -
PRECIPIT-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
FACTPRE Código del factor de precipitación asignado 4 N -
por el usuario
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
Nombre de la cobertura (Arc/Info): SISMICID
Tema: Factores de sismicidad
Contenido: Polígonos que delimitan factores de sismicidad
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:25.000
Topología: Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS - POLIGONOS (PAT)


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área del polígono 13 N 6
PERIMETER Perímetro del polígono 13 N 6
SISMICI# Identificador interno 11 N -
SISMICI-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
FACTSIS Código del factor de sismicidad 4 N -

2. GENERACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS.

En esta sección se explica el proceso seguido para la generación del mapa de


conflictos de uso. Este mapa indica las zonas donde hay algún grado de
incompatibilidad entre la vocación de uso que tiene el suelo o uso potencial en
comparación con el uso actual que se le está dando.

Como se explicó en capítulo 3, los mapas de uso actual y cobertura vegetal, así
como el de uso potencial se comparan mediante una tabla que califica el grado de
conflicto o de influencia que ejercen las labores del Hombre sobre los suelos
(Tabla 3).

Para la elaboración de esta tabla se tienen en cuenta varios criterios que resultan
básicos para la cartografía de los conflictos de uso del suelo como son: la
información de índole agroecológica, climas, fisiografía, taxonomía de los suelos,
usos y manejos, cubierta vegetal, degradación, entre otros, acorde con el objetivo
central, geotécnico del proyecto que se esté llevando a cabo.

Este método constituye una herramienta o criterio objetivo indispensable para


abordar el tema del conflicto y se aparta en gran medida del concepto clásico
puramente agronómico, basado en exigencias de unas coberturas vegetales
contra las posibilidades de productividad correspondientes respectivamente a las
tierras en que se encuentran establecidas.
USO USO ACTUAL Y GRADO DE CONFLICTO
POTENCIAL ALTO MEDIO BAJO SIN
COLORES ROJO AMARILLO AZUL VERDE
RN RA - AD - BL BP - PP AN-MR
B3 AD - PA - RA - BA BP
BL - CP - CT
B2 PA - RA- BL - BA
CP - CT - AD
B1 CT CP BA - PA- RA- BL
PA BL - AD - UI - CP BA - PA - RA
CT
RA BL - CT PA - CP BA -RA
CP CT BL - AD BA - PA - RA -
CP
CT BL BA - PA - RA -
CP - CT
AT UI - CP - CT BA - PA - RA
AD
UI CP UI

EXPLICACIÓN : USO ACTUAL .


USO POTENCIAL

CONFLICTO TIPO GRADO COLOR EN EL


MAPA
EJEMPLO CT CULTIVO TEMPORAL ALTO ROJO
B3 BOSQUE PROTECTOR

USO ACTUAL

BP : Bosque BA: Bosque RA: Rastrojos CP: Cultivos AN: Cuerpos MR:
natural de natural y matorrales permanentes, naturales de Misceláneo
subpáramo a tropical a semipermanen agua rocoso
páramo alto. andino tes y frutales
PP : Praderas PA: Praderas BL: Bosque CT: Cultivos AD: Areas UI: Zonas
naturales de Tropicales plantado temporales y erosionadas urbanas e
subpáramo a a andinas limpios infraestructura
páramo alto

USO POTENCIAL

RN: Zona de B2: Bosque PA: Praderas CP: Cultivos AT: Áreas
reserva protector - tropicales a permanentes, para
natural de productor andinas semipermanen tratamiento
páramo tes y frutales
B3: Bosque B1: Bosque RA: Rastrojos CT: Cultivos UI: Zonas
protector productor y matorrales temporales y urbanas e
limpios infraestructura
Tabla 3. Esquema explicativo del tipo y grado de conflicto de uso del suelo.
Para la elaboración del mapa conflictos de uso del suelo, con el sistema Arc/Info,
se siguieron los siguientes pasos (Figura 2):

Paso 1. Asignación de atributo de tipo de uso a cada polígono de las coberturas


de uso actual y uso potencial. Este paso, en realidad, se realiza durante el proceso
de estructuración de datos descrito anteriormente. Para el caso de estudio,
consistió en la adición y entrada de valor a los ítems labusoa y tipoua para la
cobertura USOACT (uso actual) y labusop y tipoup para la cobertura USOPOT
(uso potencial), con los códigos alfanumérico y numérico, respectivamente, de
cada unidad de uso.

Paso 2. Cruce de coberturas de uso actual y uso potencial mediante el


comando de Arc/Info UNION, el cual calcula la unión geométrica de las dos
coberturas de polígonos (USOACT y USOPOT):

UNION usoact usopot confluso

Este comando preserva todos los atributos de ambas coberturas y construye la


topología para la nueva cobertura de polígonos resultante, que para el caso de
estudio se denominó CONFLUSO.

Paso 3. Adición de atributo que almacenará grado de conflicto de uso


(tipoconf) a la tabla de atributos de la cobertura resultante (CONFLUSO).

ADDITEM confluso.pat confluso.pat tipoconf n 3 3

Paso 4. Asignación de grado de conflicto de uso (alto, medio, bajo o ninguno)


a cada uno de los polígonos de la cobertura resultante (CONFLUSO), y asignación
de un valor al ítem (tipoconf), de acuerdo al valor de los ítems identificadores de
cada unidad (LABUSOA y LABUSOP) y las correspondencias descritas en la
Tabla 3. El ítem toma los valores 1, 2, 3 o 4 según el grado de conflicto alto,
medio, bajo o ninguno, respectivamente.

Paso 5. Fusión de polígonos adyacentes de la cobertura resultante


(CONFLUSO), que tienen el mismo valor para el ítem (tipoconf). Esto se hace con
el comando DISSOLVE de Arc/Info, dando como resultado la cobertura
CONFUSO.

DISSOLVE confluso confuso tipoconf

3. GENERACIÓN DE MAPAS DE ZONIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD

Para zonificar la susceptibilidad del terreno a los fenómenos de remoción en masa


dentro del SIG, se realizaron los siguientes pasos:
Paso 1: Cruce de coberturas temáticas con cobertura de Fenómenos de
Remoción en masa

Se cruzó la cobertura de fenómenos de remoción en masa REMOCION (Figura


3), que contiene cada uno de los tipos de movimientos en masa considerados, con
cada una de las coberturas índice, como son: GEOMORFO (Figura 4), INGENIER
(Figura 5), PENDIENT (Figura 6), y CONFUSO (Figura 7). Los fenómenos de
remoción estudiados fueron (Tabla 4):

TIPO PROCESO DE REMOCIÓN


Tipo 1 Flujo de detritos
Tipo 2 Flujo de suelos
Tipo 3 Deslizamientos.
Tabla 4. Tipos de fenómenos de remoción en masa estudiados.

• Morfología vs Fenómenos de Remoción

Se realizó el cruce entre la cobertura geomorfología (GEOMORFO) y la de


fenómenos de remoción en masa (REMOCION) mediante el comando de Arc/Info
UNION:

UNION geomorfo remoción geomremo

el cual calcula la unión geométrica de las dos coberturas de polígonos y la


almacena en una cobertura resultado, y preserva los atributos de cada una de
ellas (GEOMREMO) (Figura 8).

• Ingeniería Geológica vs Fenómenos de Remoción

De igual forma que en el anterior procedimiento, se realiza el cruce de la cobertura


de ingeniería geológica (INGENIER) y la de fenómenos de remoción en masa
(REMOCION) mediante el comando de Arc/Info UNION

UNION ingenier remoción ingeremo

el cual calcula la unión geométrica de las dos coberturas de polígonos, y preserva


los atributos de cada una de ellas en la cobertura resultado (INGEREMO)(Figura
8).

• Pendientes vs Fenómenos de Remoción

Se realizó el cruce entre la cobertura de pendientes (PENDIENT) y la de


Fenómenos de remoción en masa (REMOCION) mediante el comando de Arc/Info
UNION:
UNION pendient remoción pendiremo

el cual calcula la unión geométrica de las dos coberturas de polígonos y preserva


los atributos de cada una de ellas en la cobertura resultado (PENDIREMO)
(Figura 8).

• Conflictos de Uso vs Fenómenos de Remoción

Se realizó el cruce de la cobertura de conflictos de uso (CONFUSO ) con la de


fenómenos de remoción en masa ( REMOCION ) mediante el comando de Arc/Info
UNION:

UNION confuso remoción confremo

el cual calcula la unión geométrica de las dos coberturas de polígonos y preserva


los atributos de cada una de ellas en la cobertura resultado (CONFREMO) (Figura
8).

Paso 2. Procesamiento geoestadístico de resultados del cruce

Se evaluó cada una de las coberturas producto del cruce del paso anterior
(GEOMREMO, INGEREMO, PENDIREMO y CONFREMO) que contienen
información tanto de las UCP como de los fenómenos de remoción superpuestos
con éstas.

Este proceso se realiza mediante la función STATISTICS del módulo TABLES de


Arc/Info, la cual permite calcular las áreas totales de cada unidad temática y de la
superficie acumulada de fenómenos por unidad temática (ver Tablas 2.3, 2.4, 2.5
y 2.6). Luego se establece el W de cada UCP por tipo de movimiento, de acuerdo
a la fórmula descrita en la sección 2.2.1 (Capítulo 2). Una vez establecida esta
relación se recodificaron los valores iniciales de las UCP en términos de
susceptibilidad siguiendo los intervalos presentados en la Tabla 2.7 (Capítulo 2).
Para definir estos rangos o intervalos, se realizó un análisis de dispersión de los
valores de susceptibilidad obtenidos en las Tablas 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6. El análisis
de dispersión, se puede hacer mediante cualquier programa que permita el cálculo
y graficación de valores estadísticos. Para el caso ejemplo, se utilizó el programa
MS-EXCEL y se obtuvieron seis categorías o grados de susceptibilidad desde nula
a muy alta.

Paso 3: Obtención de los mapas de susceptibilidad de cada uno de los


temas de análisis con relación a cada uno de los fenómenos de remoción.

Para obtener los mapas de susceptibilidad de cada tema, a cada uno de los
fenómenos de remoción se asignan los valores de “peso” o grado de
susceptibilidad, a las tablas relacionadas con cada una de la coberturas temáticas
originales y luego se asigna la simbología de colores de acuerdo con dicha
susceptibilidad, (Figura 8). Este paso se realizó en Arc/View por la facilidad que
tiene este programa para “colorear” polígonos de acuerdo a un ítem muy
rápidamente, sin tener que crear coberturas intermedias.

Para el tema de morfología, se adicionaron los ítems A1, A2 y A3 a la tabla de


atributos (.PAT) de la cobertura GEOMORFO. A estos ítems se les asignaron los
grados de susceptibilidad de cada unidad morfológica, a los fenómenos de
remoción de tipo 1, 2 y 3, respectivamente, de acuerdo con la Tabla 3.3 (Capítulo
3). Finalmente se generó el mapa de susceptibilidad de las unidades morfológicas
a cada tipo de proceso de remoción, y se coloreó los polígonos de morfología
con el uso de cada uno de los ítems A1, A2 o A3, según el tipo de proceso del
mapa.

Para el tema de ingeniería geológica, se adicionaron los ítems B1, B2 y B3 a la


tabla de atributos (.PAT) de la cobertura INGENIER. A estos ítems se les
asignaron los grados de susceptibilidad de cada unidad de ingeniería a los
fenómenos de remoción de tipo 1, 2 y 3, respectivamente, de acuerdo con la
Tabla 3.5 (Capítulo 3). Finalmente se generó el mapa de susceptibilidad de las
unidades de ingeniería geológica a cada tipo de proceso de remoción, t se
coloreó los polígonos de ingeniería geológica, de acuerdo con los ítems B1, B2 y
B3 según el tipo de proceso del mapa.

Para el tema de pendientes, se adicionaron los ítems C1, C2 y C3 a la tabla de


atributos (.PAT) de la cobertura PENDI. A estos ítems se les asignaron los grados
de susceptibilidad de cada tipo de pendiente a los fenómenos de remoción de tipo
1, 2 y 3, respectivamente, de acuerdo con la Tabla 3.4 (Capítulo 3). Finalmente se
generó el mapa de susceptibilidad de los tipos de pendientes a cada tipo de
proceso de remoción, y se coloreó los polígonos de pendientes de acuerdo a los
ítems C1, C2 y C3 según el tipo de proceso del mapa.

Para el tema de conflictos de uso, se adicionaron los ítems D1, D2 y D3 a la tabla


de atributos (.PAT) de la cobertura CONFUSO. A estos ítems se les asignaron los
grados de susceptibilidad de cada unidad de conflicto a los fenómenos de
remoción de tipo 1, 2 y 3, respectivamente, de acuerdo con la Tabla 3.6 (Capítulo
3). Finalmente se generó el mapa de susceptibilidad de las unidades de conflicto
de uso a cada tipo de proceso de remoción, y coloreó los polígonos de conflicto
de uso de acuerdo a los ítems D1, D2 y D3 según el tipo de proceso del mapa.

Paso 4 : Obtención de Mapas de Susceptibilidad Total del Terreno

Los mapas de susceptibilidad total del terreno a cada uno de los fenómenos y de
susceptibilidad total del terreno a todos los fenómenos (Figura 8), se obtuvieron
mediante los siguientes pasos:
• Cruce de coberturas temáticas en una cobertura total (GEOINPECO). Este
cruce se hace en Arc/Info, mediante sucesivas operaciones de UNION,
tomando de a dos coberturas cada vez. En el caso ejemplo se tomaron así:

UNION geomor ingeni geoming

UNION geoming pendi geoinpe

UNION geoinpe confuso geoinpeco

La tabla de atributos de la cobertura final resultante (GEOINPECO) contiene


los ítems de cada una de las cuatro coberturas temáticas, cruzadas.

• Creación de items para almacenar el grado de susceptibilidad total del


área a cada uno de los fenómenos de remoción en masa.

En el ejemplo, se adicionaron los ítems St1, St2, St3 y St a la tabla de atributos


GEOINPECO.PAT

• Cálculo de valores para los ítems de susceptibilidad total de cada


polígono, de acuerdo a las siguientes fórmulas:

St1 = A1 + B1 + C1 + D1

St2 = A2 + B2 + C2 + D2

St3 = A3 + B3 + C2 + D2

St = St1 + St2 + St3

Debido a que en los cuatro mapas de entrada, las variables que se suman
tienen valores de 1 a 6, los valores de St1, St2 y St3 están en un rango de 4 a
24 y la variable St en un rango de 12 a 72 (aunque para el ejemplo solamente
tuvo un valor máximo de 42).

• Recodificación de los valores de Tt1, Tt2 y Tt3 en seis categorías y creación


de ítems stt1, Stt2 y Stt3 para almacenar categorías recodificadas. Esta
reclasificación se hace para generar los mapas de susceptibilidad total del
terreno a cada uno de los fenómenos de remoción involucrados.

• Recodificación de los valores de STt en cinco categorías y creación de ítem


(código) para almacenar categorías recodificadas. Los códigos
correspondientes a cada rango de valores para el ejemplo son (Tabla 5):

CÓDIGO SUSCEPTIBILIDAD RANGO STt


1 NULA A MUY BAJA 3-14
2 BAJA 15-26
3 MEDIA 27-30
4 ALTA 30-36
5 MUY ALTA 37-42
Tabla 5. Categorías de susceptibilidad .

En el ejemplo, este paso se realizó sobre una copia de la cobertura


GEINPECO, llamada SUSTER.

• Fusión de polígonos adyacentes de la cobertura (SUSTER) que contienen el


mismo valor para el ítem (código). Esto se realiza con el comando DISSOLVE
de Arc/Info:

DISSOLVE suster sustersim codigo

dando como resultado la cobertura de susceptibilidad final ( SUSTERSIM ).

• Generación del mapa de susceptibilidad total del terreno, al colorear los


polígonos de la cobertura resultado (SUSTERSIM) de acuerdo al ítem código.
Este mapa indica la probabilidad de ocurrencia de los tres tipos de fenómenos
de remoción en masa con los cuatro factores intrínsecos del terreno
involucrados.

4. GENERACIÓN DE MAPAS DE ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS

Para generar el mapa de zonificación de amenazas se tomaron dos factores


detonantes, precipitación y sismicidad. A continuación se detalla cada uno de los
pasos seguidos:
Paso 1. Generación de Mapa de Inestabilidad por Erosión

Dado el alcance de este estudio (1:50.000), la magnitud de los movimientos fue


estimada principalmente según los mecanismos de falla y magnitud de
movimiento. Los valores asignados para el caso del ejemplo fueron (Tabla 6):

TIPO DE MOVIMIENTO VALOR ASIGNADO

Flujos de detritos 1
Deslizamientos 2
Flujo de suelo 3

Tabla 6. Magnitud de los movimientos de remoción en masa.

La inestabilidad por erosión se calificó según sus grados de intensidad (Tabla 7):

INTENSIDAD DE EROSIÖN VALOR ASIGNADO

BAJA 1
MODERADA 2
ALTA 3
EROSIÓN FLUVIAL 2
Tabla 7. Grado de intensidad de erosión.

Para generar el mapa de inestabilidad por erosión se realizó el siguiente proceso


en Arc/Info (Figura 9):

• Se adicionaron los ítems con el valor asignado a cada tipo de proceso de


remoción y cada unidad de erosión de acuerdo a las tablas 6 y 7 en las
coberturas respectivas (EROSION y REMOCION).

• Se cruzaron las coberturas de erosión y fenómenos de remoción mediante el


comando UNION de Arc/Info:

UNION erosion remocion remoero

para obtener una cobertura resultante con los ítems de ambas coberturas
(REMOERO).

• Se adicionó y calculó en la tabla de atributos de la nueva cobertura


(REMOERO), un nuevo ítem peso que contiene la suma de los pesos o valores
asignados de erosión y fenómenos de remoción, para cada uno de los
polígonos resultantes.
• Se fusionaron polígonos adyacentes de la cobertura resultante (REMOEROS)
que contenían el mismo valor para el ítem calculado (peso). Esto se realiza con
el comando DISSOLVE de Arc/Info:

DISSOLVE remoeros remoeros peso

dando como resultado la cobertura de inestabilidad a la erosión


(REMOEROS).

Paso 2. Generación del mapa de amenazas con factor detonante por


precipitación

Los pasos realizados para generar el mapa de amenaza por precipitación, fueron:

• Estructuración de una cobertura de polígonos del factor detonante por


precipitación (PRECIPIT), la cual contiene un ítem (FACTPRECI) que
almacena el peso o valor asignado a cada zona.

Para el caso del ejemplo (Figura 10), el factor detonante por lluvia o
precipitación se calificó según el mapa de lluvias críticas para un período de
retorno de dos años, según la Tabla 8:

LLUVIA CRÍTICA (Tr=2 anos) CATEGORÍA VALOR


600 mm, duracion=90 días Baja 1
530 mm, duracion=73 días Media Baja 2
55 mm, duracion=2 días Media Alta 3
72 mm, duracion=2 días Alta 4
Tabla 8. Grado de intensidad de erosión.

• Cruce de la cobertura de precipitación con la cobertura de inestabilidad por


erosión (REMOEROSI) generada en el paso 1, que ya contiene un ítem
calculado del peso asignado a cada unidad (Figura 9). Este cruce se hace con
el comando UNION de Arc/info:

UNION precipit remoeros inestpreci

Y da como resultado una cobertura con la unión geométrica de las dos


coberturas originales y los atributos de ambas coberturas (INESTPRECI).

• Cruce de la cobertura de susceptibilidad (SUSTERSIM) generada en el


proceso de zonificación de susceptibilidad, con la cobertura generada
anteriormente (INESTPRECI) para obtener la cobertura de amenaza por el
primer factor detonante, para el caso de estudio, la cobertura de amenaza por
precipitación (AMPREC) (Figura 9). Esta operación se hizo con el comando
UNION de Arc/Info:

UNION sustersim inestpreci amprec

• Suma en un nuevo ítem, de los valores asignados a cada uno de los polígonos
para susceptibilidad, inestabilidad y precipitación, acumulados durante el
proceso de cruce de coberturas.

• Despliegue del mapa de amenaza por precipitación, y se colorea los polígonos


de la cobertura resultado (AMPREC) de acuerdo al nuevo ítem con la suma
total de los pesos asignados (Figura 9).

Paso 3. Generación de mapa de amenaza con factor detonante por


sismicidad

Los pasos realizados para generar el mapa de amenaza por sismicidad, fueron:

• Obtención de una cobertura de polígonos del factor detonante por sismicidad


(SISMICID), la cual contiene un ítem que almacena el peso o valor asignado a
cada zona.

Para el caso del ejemplo (Figura 11), el factor detonante por sismicidad se
califica con el mapa de amenaza sísmica para una probabilidad de excedencia
del 10%, un tiempo de exposición de 50 años y un período de retorno de 475
años, según la Tabla 9:

GRADO DE AMENAZA SÍSMICA VALOR

MODERADAMENTE ALTA 1
ALTA 2
MUY ALTA 3
Tabla 9. Grado de Amenaza sísmica

• Cruce de la cobertura del factor detonante por sismicidad (SISMICID) con la


cobertura de inestabilidad por erosión (REMOEROS) generada en el paso 1,
que ya contiene un ítem calculado del peso asignado a cada unidad (Figura 9).
Este cruce se hace con el comando UNION de Arc/info:

UNION sismicid remoeros inestsism

Y da como resultado una cobertura con la unión geométrica de las dos


coberturas originales y los atributos de ambas coberturas (INESTSISM)
• Cruce de la cobertura de susceptibilidad (SUSTERSIM) generada en el
proceso de zonificación de susceptibilidad, con la cobertura generada
anteriormente (INESTSISM) para obtener la cobertura de amenaza por el
segundo factor detonante, para el caso de estudio la cobertura de amenaza
por sismicidad (AMSISM) (Figura 9).

• Suma en un nuevo ítem, de los valores asignados a cada uno de los polígonos
para susceptibilidad, inestabilidad y sismicidad, acumulados durante el proceso
de cruce de coberturas.

• Despliegue del mapa de amenaza por sismicidad, y se colorea los polígonos


de la cobertura resultado (AMSISM) de acuerdo al nuevo ítem con la suma
total de los pesos asignados (Figura 9).

Paso 4. Generación de Mapa de Amenaza Total

• Cruce final de coberturas de amenaza por factores detonantes (en el caso del
estudio AMPREC y AMSISM) para generar la cobertura de amenaza total
(AMENTOT) (Figura 9). Esto se hace con el comando UNION de Arc/Info.

UNION amprec amsism amentot

Una vez obtenidos los valores de amenaza, se establecieron las siguientes


categorías, según la Tabla 10:

INTERVALO CATEGORÍA DE AMENAZA

2-7 MUY BAJA


8-12 BAJA
13-18 MODERADA
19-23 ALTA
24-29 MUY ALTA
Tabla 12. Categorías de Amenaza.

• Despliegue del mapa de zonificación de amenazas por fenómenos de remoción


en masa, y se colorea los polígonos de la cobertura resultado (AMENTOT) de
acuerdo al nuevo ítem con la suma total de los pesos totales asignados a las
coberturas de amenaza por los factores detonantes (AMPREC y AMSISM)
(Figura 12).
USO ACTUAL USO POTENCIAL

UNION

Adición de Atributo tipoconf y


Asignación de grado de
conflicto de acuerdo a tabla 1

DISSOLVE

Figura 2. Proceso de Generación del Mapa de Conflicto de Uso


Figura 3. Densidad de fenómenos de remoción en masa
Figura 4. Unidades Geomorfológicas
Figura 5. Unidades de Ingeniería Geológica
Figura 6. Pendientes
Figura 7. Conflictos de Uso
Remoción de masas
(remocion)

UNION UNION UNION UNION

Geomorfología
(geomorfo) Ingeniería Geológica Pendientes (pendient) Conflictos de Uso
(ingenier) (confuso)

GEOMREMO PENDREMO
INGEREMO CONFREMO

Proceso Geoestadístico Proceso Geoestadístico Proceso Geoestadístico


Proceso Geoestadístico Proceso Geoestadístico Proceso Geoestadístico
W % = Area proceso tipo n * 100 Proceso Geoestadístico W % = Area proceso tipo n * 100 W % = Area proceso tipo n * 100
W % = Area proceso tipo n * 100 Proceso Geoestadístico W % = Area proceso tipo n * 100
Area total unidad terreno W % = Area proceso tipo n * 100
Area total unidad terreno W % = Area proceso tipo n * 100 Area total unidad terreno Area total unidad terreno
Area total unidad terreno W % = Area proceso tipo n * 100 Area total unidad terreno
Area total unidad terreno
Area total unidad terreno
Asignación de grado de Asignación de grado de Asignación de grado de
Asignación de grado de Asignación de grado de Asignación de grado de
susceptibilidad de cada unidad Asignación de grado de susceptibilidad de cada unidad susceptibilidad de cada unidad
susceptibilidad de cada unidad Asignación de grado de susceptibilidad de cada unidad susceptibilidad de cada unidad
a cada tipo de proceso de susceptibilidad de cada unidad a cada tipo de proceso (n) de a cada tipo de proceso (n) de
a cada tipo de proceso de susceptibilidad de cada unidad a cada tipo de proceso (n) de a cada tipo de proceso (n) de
acuerdo a intervalos de a cada tipo de proceso (n) de acuerdo a intervalos de acuerdo a intervalos de
acuerdo a intervalos de a cada tipo de proceso (n) de acuerdo a intervalos de acuerdo a intervalos de
distribución acuerdo a intervalos de distribución distribución
distribución acuerdo a intervalos de distribución distribución
( A1, A2, A3) distribución ( C1, C2, C3) ( D1, D2, D3)
( A1, A2, A3) distribución ( C1, C2, C3) ( D1, D2, D3)
( B1,B 2,B3)
( B1,B 2,B3)

A1 C1
B1 D1
Susceptibilidad de
Susceptibilidad de
Geomorfología a A2 Susceptibilidad de Susceptibilidad de
flujo de detritos Ingeniería a B2 C2 Pendientes a
Flujo de detritos D2 Conflicto de uso a
Susceptibilidad de Flujo de detritos Flujo de detritos
Geomorfología a A3 C3 Susceptibilidad de
flujo de suelos Susceptibilidad de D3 Susceptibilidad de
Ingeniería a
B3 Pendientes a
Flujo de suelos Conflicto de uso a
Susceptibilidad de Flujo de suelos Flujo de suelos
Geomorfología a Susceptibilidad de Susceptibilidad de
Pendientes a Susceptibilidad de
deslizamientos Ingeniería a
deslizamientos Conflicto de uso a
deslizamientos
deslizamientos

UNION UNION

GEINPECO

T1 = A1 + B1 + C1 + D1
T1 = A1 + B1 + C1 + D1
T2 = A2 + B2 + C2 + D2
T2 = A2 + B2 + C2 + D2
....
....
St1 = T1 + T2 + T3 + T4
St1 = T1 + T2 + T3 + T4

Agrupación de Totales para


generación Mapas de Susceptibilidad
Total por proceso de Remoción

Mapa de Susceptibilidad del


terreno a procesos de Tipo 1

Mapa de Susceptibilidad del


terreno a procesos de Tipo 2

Mapa de Susceptibilidad del


terreno a procesos de Tipo 3

SUSTER

Mapa de Susceptibilidad Total


del terreno a los procesos
de remociòn en masa

SUSTERSIM

Figura 8. Proceso de Zonificación de Susceptibilidad utilizando SIG


Generación Mapa de inestabilidad por erosión
Remoción de masas Erosión (EROSION)
(REMOCION) Union
Dissolve
REMOEROS

Generación Mapa de Amenazas por Precipitación

INESTPREC
Union

Amenazas por
Precipitación.
REMOEROS PRECIPIT Union
Dissolve

SUSTERSIM AMPREC

Generación Mapa de Amenazas por Simicidad

REMOEROS SISMICID Amenazas por


Union Sismicidad
Union
Dissolve

INESTSISM
Union
Dissolve AMSISM

Generación Mapa de Amenazas Total

Amenazas por Amenazas por


Precipitación. Sismicidad
Union
Dissolve

Amenazas
AMPREC AMSISM Total

AMTOT

Figura 9. Proceso de Zonificación de Amenazas por fenómenos de remoción en


masa utilizando SIG
Figura 10. Factor Detonante (Precipitación)
CATEGORIAS DE AMENAZA

MUY BAJA A NULA : Planicies y terrazas fluviales


localizadas en la parte baja de las cuencas, donde la pro-
babilidad de ocurrencia de procesos de remocion en masa,
detonados por lluvias y sismos, es muy baja a nula.

BAJA : Colinas de piedemonte y zonas de topografia


ondulada de paramo y algunas terrazas aluviales intramon-
tanas y valles amplios de quebradas, donde la probabilidad
de ocurrencia de procesos de remocion en m asa, detona-
dos por lluvias y sismos es baja.

MODERADA : Zonas de topografia montanosa, con lade-


ras inclinadas mas de 15 grados, conformadas por rocas
meteorizadas y suelos coluviales, localizados en la parte
media y alta de las cuencas, donde la probabilidad de
ocurrencia de procesos de remocion en masa detonados
por lluvias y sismos, es moderada.

ALTA : Zonas con topografia montanosa y laderas incli-


nadas mas de 25 grados, localizadas en la parte media
de las cuencas, contra cauces de quebradas y rios, con
rocas muy fracturadas, donde la probabilidad de ocurrencia
de procesos de remocion en masa, detonados por lluvias y
sismos, es alta.

MUY ALTA : Sectores localizados en la parte media


de las cuencas, con topografia montanosa, sobre laderas
cercanas a cauces, compuestas por coluvios o rocas muy
fracturadas y meteorizadas (zonas de falla), donde la pro-
babilidad de ocurrencia de procesos de remocion en masa,
detonados por lluvias y sismos, es muy alta.

Figura 12. Zonificación de Amenazas Total


AMENAZA : Probabilidad de ocurrencia de un fenomeno natural poten-
cialmente danino en un area dada y en un periodo de tiempo especifico
ANEXO 2
USO DEL SIG PARA ZONIFICACIÓN DE
AMENAZA, VULNERABILIDAD Y
ESCENARIOS DE RIESGO POR AVENIDAS
TORRENCIALES: CASO EJEMPLO
CABECERA MUNICIPAL DE FLORIDA, VALLE
DEL CAUCA

En este anexo se explica la metodología expuesta en los capítulos 4 y 6, para la


utilización de un SIG con el ejemplo de la zonificación de amenazas, vulnerabilidad y
escenarios de riesgo por avenidas torrenciales del Municipio de Florida en el Valle del
Cauca, Colombia.

1. CAPTURA, DIGITALIZACIÓN, CONVERSIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

Se estructura la información temática base mediante la captura, digitalización,


conversión y estructuración dentro del sistema de toda la información geográfica
base y temática concerniente al área de estudio y a la localización e identificación
de infraestructura.

Para el caso ejemplo, la información base y temática se trabajó a una escala 1:10.000, y
abarca la zona urbana y suburbana del Municipio de Florida.

Las coberturas base y su topología fueron las siguientes:

TEMA TOPOLOGÍA NOMBRE DE


COBERTURA
Ríos, Quebradas Líneas RIOS
Curvas de Nivel Líneas CURVAS
Limite de Municipio Líneas LIMITE
Sector Polígonos SECTOR
Sección Polígonos SECCION
Manzanas Polígonos MANZANA
Predios Rurales Polígonos PREDIOS
Tabla 1. Coberturas base

Las coberturas correspondientes a la infraestructura para el caso de ejemplo fueron:


TEMA TOPOLOGÍA NOMBRE DE
COBERTURA
Acequias Líneas ACEQUIA
Vías Rurales Líneas VIAS
Red Vial Urbana Líneas VIASURB
Postes de Energía Urbana Puntos ENERGIA
Postes de Energía Rural Puntos ENERUR
Red de Acueducto Líneas ACUEDUC
Sitios de Interés Puntos SITIOS
Tabla 2. Coberturas de Infraestructura.

2. MODELAMIENTO DE LA AMENAZA POR AVENIDAS TORRENCIALES

En el ejemplo, se zonificó la amenaza de acuerdo al método implícito basado en


observación minuciosa y detallada de campo de las características geológicas
(composición de los materiales), geomorfológicas e hidráulicas de las zonas urbanas.

Como el área de estudio es relativamente plana, se tuvo también en cuenta aspectos


tales como las alturas de las terrazas con respecto al nivel de las aguas del río, zonas con
erosión lateral y las rutas de acceso de los materiales cuando se generan las avenidas.

A partir del mapa de susceptibilidad, se dividió el área en tres grados de amenaza: alta,
media y baja, con subdivisiones que tuvieron en cuenta la afectación, no sólo por agua,
sino su combinación con sedimentos y el posible efecto que causan sobre diferentes
sectores por impactos, presiones, acumulaciones y erosión, que se identificaron como
procesos generadores de daño. La cobertura resultante de este proceso son los polígonos
AMENAZA. El procedimiento se encuentra detallado en el Capítulo 4.

3. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS


EXPUESTOS (personas, infraestructura física y actividades o funciones)

Para el caso ejemplo, se tomaron tres grupos de elementos expuestos: corporales,


estructurales y funcionales.

TIPO DE ELEMENTO ELEMENTO EXPUESTO NOMBRE DE


COBERTURA
Estructural (Construcción) Manzanas MANZANA
Estructural (Superficie) Predios Rurales PREDIO
Estructural (Redes) Vías VIAS
Estructural (Redes) Acequias ACEQUIAS
Estructural (Redes) Red de Acueducto ACUEDUC
Estructural (Redes) Postes de Teléfonos TELEF
Estructural (Redes) Postes de Energía Urbana ENERGIA
Funcional Sitios de Interés SITIOS

Tabla 3. Elementos expuestos.

Los elementos estructurales se subdividieron en tres tipos según su naturaleza:


construcciones (edificaciones), redes (vías, conducciones, líneas y acequias) y superficies
naturales (suelo). Para modelar las construcciones en el SIG, se toma como unidad
mínima de evaluación la manzana; a este tema se le asocia como atributo el tipo de
construcción (de la mayoría de edificaciones de cada manzana) en relación con su
resistencia al fenómeno.

Las redes se modelaron en coberturas separadas de acuerdo al tema y algunas también


de acuerdo a su nivel de cubrimiento rural o urbano (vías, postes). La afectación de estos
elementos, además de su ubicación, tiene que ver con su resistencia (red de acueducto) y
tipo de uso (acequia), por lo tanto, los atributos asociados a cada tema dependen del tipo
de afectación del fenómeno a cada uno de ellos. La superficie natural o suelo se modela
con la ayuda de la cobertura de predios rurales, asignándose entre sus atributos el área,
uso y código de acequia que irriga el predio.

Los elementos corporales se evalúan de acuerdo a una temporalidad diaria; esto permite
analizar varios escenarios de riesgo. Al considerar como fenómeno amenazante una
avenida torrencial producida por una precipitación de fuerte intensidad, se analiza su
perjuicio según la ubicación de personas al interior de las construcciones (no se
consideran personas expuestas directamente al fenómeno); esto es importante, ya que,
para este análisis, el perjuicio corporal depende directamente de los daños causados en
las edificaciones. Para modelar esto en el SIG, se asignó a cada manzana, como atributo,
el número total de personas que habitan en ella y el número total de personas que
trabajan o estudian.

Los elementos funcionales considerados en el estudio, en su mayoría, están ligados a los


elementos estructurales y corporales, por lo que su evaluación depende de los daños que
se obtengan en ellos. Sin embargo, las instituciones o sitios de interés (colegios y
escuelas, hospitales, bancos, centros culturales y otros) que representan ubicación de
actividades o funciones, se deben trabajar en una cobertura de tipo puntual.

Las actividades consideradas en el estudio, agrupadas de acuerdo a su afinidad funcional


y asociadas con el tema de la coberturas de tipo estructural junto a la cual fueron
modeladas, se muestran en la Tabla 4:

TIPO DE ACTIVIDAD CARACTERIZACIÓN ELEMENTO EXPUESTO ASOCIADO

Económica Actividad comercial, agrícola y Predios Rurales


ganadera.
Generación de empleo
Tipo de cultivo
Transporte, comunicación Importancia de las vías. Vías
y distribución Capacidad del sistema de
comunicación telefónica.
Capacidad del sistema de Postes de energía
distribución de energía.
Sitios de importancia vital para Sitios de interés (central de energía,
suministro de servicios básicos. acueducto, plantas de tratamiento)
Sociales, culturales y Población educativa activa Sitios de interés (colegios, escuelas)
educativas Ubicación de entes administrativos, Sitios de interés (alcaldía, bibliotecas,
religiosos y culturales. iglesias)
Sitios de Recreación. Sitios de interés (colegios, escuelas)
Sitios de interés (parques, teatro)
Socorro, salud y Ubicación de hospitales, centros de Sitios de interés (hospitales, policía,
seguridad salud, estaciones de bomberos, estaciones de bomberos)
policía
Tabla 4. Asociación actividades/elementos expuestos.
4. ESTRUCTURACIÓN DE LAS TABLAS DE ATRIBUTOS ASOCIADAS CON LOS
ELEMENTOS EXPUESTOS

En la Tabla 5 aparece cada una de las coberturas de elementos expuestos utilizadas en


el caso ejemplo, relacionado con la tabla de atributos correspondiente:

ELEMENTO EXPUESTO COBERTURA ITEM TABLA


IDENTIFICADOR
Manzanas MANZANA MANZAN_COD Manzan.dbf
Predios Rurales PREDIO PREDIO_COD Predios.dbf
Vías VIAS VIAS_COD Vias.dbf
Acequias ACEQUIAS ACEQ_COD Aceq.dbf
Red de Acueducto ACUEDUC TRAMO_COD Acueduc.dbf
Red Telefónica TELEF POSTEL_COD Telef.dbf
Postes de Energía ENERGIA POSTE_COD Energia.dbf
Sitios de Interés SITIOS INSTI_COD Instituc.dbf

Tabla 5. Coberturas de elementos expuestos.

El modelo de datos utilizado para el caso ejemplo se presenta en la Figura 1. Este


modelo se compone de las tablas de atributos de cada una de las coberturas temáticas
relacionadas con su respectiva tabla de datos adicionales, pero sin relaciones entre
temas diferentes.

n
PREDIOS.DBF ACUEDUC.DBF VIAS.DBF
1 1 1
1 n n
PREDIO.PAT ACUEDUC.AAT VIAS.AAT

1
ACEQ.DBF MANZAN.DBF INSTITUC.DBF
1 1 1

n 1
1
ACEQUIAS.AAT MANZANA.PAT
SITIOS.PAT

TELEF.DBF ENERGIA.DBF
1 1

1 1

TELEF.PAT ENERGIA.PAT

Figura 1. Esquema del Modelo Entidad Relación para el caso ejemplo.


A continuación se detalla el diccionario de datos para el caso ejemplo, el cual se compone
de la estructura de cada una de las tablas de atributos de las coberturas (base y
temáticas), así como los posibles valores que algunos de sus campos pueden tomar.

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info) : MANZANA
Tema : Unidades hidrogeológicas
Contenido : Polígonos con límites de manzanas
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:10.000
Topología : Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS - POLIGONOS (PAT)


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área de polígonos 13 N 6
PERIMETER Perímetro de polígonos 13 N 6
MANZANA# Identificador de polígono interno 11 N -
MANZANA-ID Identificador del polígono 11 N -
Asignado por usuario
MANZAN_COD Identificador de Manzana. 5 C -
El primer carácter, indica el sector
en el plano; los siguientes dos
caracteres muestran el número de
la sección dentro de cada sector y
los dos últimos son los
identificadores de cada manzana.

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – MANZAN.DBF


Descripción :
Posee la información a utilizar de cada manzana para objeto de la evaluación tanto
corporal como estructural; los códigos identificados son los utilizados por el DANE y la
información relacional fue extraída y depurada del SISBEN.
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NUMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
MANZAN_COD Identificador de Manzana. 5 C -
El primer carácter, indica el sector en el
plano; los siguientes dos caracteres
muestran el número de la sección dentro de
cada sector y los dos últimos son los
identificadores de cada manzana.
TIPOCONS Código identificador de las características 1 N -
constructivas típicas de la manzana. Puede
tomar los siguientes valores:
1 - Tapia pisada o adobe.
2 - Bloque y concreto
3 - Bahareque o aluminio.
NUMPER Número de personas que de acuerdo al 4 N -
SISBEN se encuentran en esa manzana.

NUMPERTE Número de personas ubicadas en la 4 N -


manzana y que realizan actividades
laborales y estudiantiles según SISBEN
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
Nombre de la cobertura (Arc/Info): VIAS
Tema : Vías de comunicación
Contenido : Vías
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:10.000
Topología : Líneas

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – VIAS.AAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
FNODE# Identificador de nodo-from 11 N -
TNODE# Identificador de nodo-to 11 N -
LPOLY# Identificador de poligono izquierdo 11 N -
RPOLY# Identificador polígono derecho 11 N -
LENGTH Longitud de arco 13 N 6
VIAS# Identificador interno 11 N -
VIAS-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
VIAS_COD Identificador asignado a la vía 11 N

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – VIAS.DBF


Descripción :
Contiene la información tanto estructural como funcional asociada a estas obras
lineales. Estructuralmente considera la longitud de las vías, la cual es medida por
el Sistema de Información (SIG) y funcionalmente tiene en cuenta la actividad
comercial (negocios) que hay en zonas específicas del municipio, básicamente
donde se presenta gran concentración de establecimientos comerciales. Además
contabiliza el número total de personas que trabajan en los negocios (empleos).
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
VIAS_COD Identificador asignado a la vía 11 N
UBIC Ubicación de la vía en la zona de 25 C -
estudio. Ejemplo: “Carrera 17 entre
calles 8 y 9” o “Calle 11 entre Carreras
20 y 21”. En la parte rural se puede
describir veredas o sitios de interés que
la vía conecta
TIPO Tipo de vía de acuerdo a su cobertura e 1 N -
importancia.
1 Vías veredales o rurales.
2 Vías municipales o urbanas.
3 Vías regionales o departamentales.
4 Vías nacionales
NUM-ESTABL Número de establecimientos 4 N -
comerciales que hay en la vía
TOT_PERS Número total de empleados en los 4 N
establecimientos
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
Nombre de la cobertura (Arc/Info): ENERGIA
Tema : Postes de Energía
Contenido : Puntos
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:10.000
Topología: Puntos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – ENERGIA.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
ENERGIA# Identificador de punto interno 11 N -
ENERGIA-ID Identificador del punto asignado por 11 N -
usuario
POSTE_COD Identificador de poste 5 C

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – ENERGIA.DBF


Descripción :
Contempla la información relacionada con el sistema energético del área de
estudio, enfocado principalmente a la evaluación de la pérdida del servicio en
términos de la cantidad de kva afectados. Se considera en promedio 1,5 kva por
hogar en el área urbana y 1,0 kva en la parte rural.
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NUMERO
ATRIBUTO DESCRIPCION DECIMALES
O ITEM
POSTE_COD Identificador del poste primario que resulta 5 C -
importante para la correcta distribución del
servicio (5 caract.). Los códigos son los mismos
utilizados por la empresa EPSA para el caso de
los que poseen transformador (primeros 4
caracteres); el último carácter expresa el número
contiguo al poste con transformador para el caso
en que sea poste primario sin transformador.
Ejemplo:
104A0 (Poste 104A que posee
transformador.)
104A1 (Poste siguiente al 104 A, pero sin
transformador)

CIRCUITO Contiene el nombre del circuito que 12 C -


lleva cada línea de energía, el cual
indica si es local o urbano
UBICACION Ubicación del poste en el municipio 1 N -
para en considerarlo en el cálculo de
hogares afectados. La clasificación es
la siguiente:
1 Rural = 1,0 kva / Vivienda
2 Urbano = 1,5 kva / Vivienda
KVA Cantidad de kva que puede surtir el 2 N -
transformador instalado en dicho poste.
KVA_ACUM Cantidad de kva que dependen del 4 N -
buen funcionamiento de cada uno de
los postes
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
Nombre de la cobertura (Arc/Info): TELEF
Tema : Redes Telefónicas
Contenido : Postes de Teléfonos
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:10.000
Topología : Puntos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – TELEF.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
TELEF# Identificador de punto interno 11 N -
TELEF-ID Identificador del punto asignado por 11 N -
usuario
POSTEL_COD Número identificador del poste 11 C -
de acuerdo con los planos
suministrados por la empresa de
teléfonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – TELEF.DBF


Descripción :
Contiene la información relevante al servicio de telecomunicaciones en los
municipios, enfocado principalmente a la evaluación de la población afectada por
la pérdida del servicio y referenciada únicamente a los postes soporte.
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
POSTEL_COD Número identificador del poste de 11 C -
acuerdo con los planos suministrados
por la empresa de teléfonos
SECTOR Sector en que se encuentra el poste de 11 N -
acuerdo con los planos
suministrados por la empresa de
teléfonos
NUM_PARES Número de pares dependientes de 11 N -
cada poste y que expresa la cantidad
de líneas afectadas.

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): ACUEDUC
Tema : Redes de Acueducto
Contenido : Líneas de acueducto
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:10.000
Topología : Líneas
ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS –ACUEDUC.AAT
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
FNODE# Identificador de nodo-from 11 N -
TNODE# Identificador de nodo-to 11 N -
LPOLY# Identificador de polígono izquierdo 11 N -
RPOLY# Identificador polígono derecho 11 N -
LENGTH Longitud de arco 13 N 6
ACUEDUC# Identificador interno 11 N -
ACUEDUC-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
TRAMO_COD Identificador asignado por la 10 N -
empresa de acueducto al tramo
o línea

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – ACUEDUC.DBF


Descripción :
Contiene la información que permite definir daños estructurales en la red de
acueducto. Es importante resaltar que debido a que la solicitación se espera que
sea por socavación, sólo se realiza inventario en los tramos de la red que se
encuentran dentro o aledaños a las zonas definidas en los mapas como
susceptibles a dicha solicitación.
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
TRAMO_COD Identificador asignado por la empresa 10 N -
de acueducto al tramo o línea
DIAMETRO Diámetro de la tubería en pulgadas 2 N -
MATER_TUB Material de la tubería 2 C
PV PVC
AC Asbesto-Cemento
HG Hierro galvanizado
LONGITUD Longitud real del tramo en metros, 8 N 2
según la empresa de acueducto

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info) : ACEQUIAS
Tema : Acequias y canales
Contenido : Líneas de recorrida de acequias
Unidades de coordenadas : Metros
Origen de las coordenadas : Bogotá
Escala de Captura : 1:10.000
Topología : Líneas

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS – ACEQUIAS.AAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÜMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
FNODE# Identificador de nodo-from 11 N -
TNODE# Identificador de nodo-to 11 N -
LPOLY# Identificador de polígono izquierdo 11 N -
RPOLY# Identificador polígono derecho 11 N -
LENGTH Longitud de arco 13 N 6
ACEQUIAS# Identificador interno 11 N -
ACEQUIAS-ID Identificador asignado por usuario 11 N -
ACEQ_COD Identificador del canal según 8 N -
codificación CVC
ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – ACEQ.DBF
Descripción :
Posee la información relevante a los canales de riego que cumplen una función
de soporte agrícola importante. La información se obtuvo de la reglamentación de
aguas que la CVC expidió para el río Bolo.
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
ACEQ_COD Identificador del canal según 8 N -
codificación CVC
USO Código del uso de la acequia 2 N -
1 = Riego
2 = Domiciliario(consumo - acueducto)
3 = Industrial
4 = No consuntivo(No consuntivo
industrial - no consuntivo trapiche)
5 = Usos 1 y 2
6 = Usos 1 y 3

AREA_IRR Área irrigada en hectáreas 7 N 2


CAUD_ENTR Caudal que entra a la acequia en 7 N 2
litros/segundo
TIP_CULT Tipo de cultivo de cada predio. Su valor 2 I -
puede ser:
0 = Sin cultivo.
1 = Semestrales: soya, sorgo, maíz,
algodón, arroz, frutales (tomate,
lulo).
2 = Permanentes: pastos, café,
cacao, frutales (cítricos).
3 = Semipermanentes: caña,
plátano, frutales (uva, maracuyá).
4 = 1y2
5 = 1y3
6 = 2Y3
7 = 1, 2 y 3

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): PREDIO
Tema : Distribución Predial del municipio
Contenido : Límites de predios rurales
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: ¡:10.000
Topología : Polígonos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS - PREDIO (PAT)


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
AREA Área de polígonos 13 N 6
PERIMETER Perímetro de polígonos 13 N 6
PREDIO# Identificador de polígono interno 11 N -
PREDIO-ID Identificador del polígono 11 N -
Asignado por usuario
PREDIO_COD Identificador asignado al predio. El 4 N -
primer carácter indica el plano al cual
pertenece el predio, y los tres
siguientes corresponden a la
identificación del predio

ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – SUELO.DBF


Descripción :
Posee la información relativa al recurso suelo de acuerdo a su uso actual.
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
MUNICID Identificador del Municipio 6 C -
PREDIO_COD Identificador asignado al predio. El 4 N -
primer carácter indica el plano al cual
pertenece el predio, y los tres
siguientes corresponden a la
identificación del predio
PROPIET Nombre del propietario del predio 35 C -
PREDIO Nombre dado al predio. 20 C
Si aparece en este ítem N.N, significa
que se desconoce el nombre
AREAHA Número de hectáreas que tiene el 11 N 6
predio
TIP_CULT Indica el tipo de cultivo que se 2 N -
desarrolla en el predio
1 : Semestrales: soya, sorgo, maíz,
algodón, arroz, frutales
(tomate, lulo).
2 : Permanentes: pastos, café, cacao,
frutales (cítricos).
3 : Semipermanentes: caña, plátano,
frutales (uva,
maracuyá).
4 : Sin información o que no pertenece a ningún
tipo de cultivo
ACEQ_COD Código de la acequia que irriga al 8 N -
predio

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


Nombre de la cobertura (Arc/Info): SITIOS
Tema : Sitios de interés
Contenido : Iglesia, hospitales, escuelas, bancos, colegios y otros.
Unidades de coordenadas: Metros
Origen de las coordenadas: Bogotá
Escala de Captura: 1:10.000
Topología : Puntos

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE ATRIBUTOS –SITIOS.PAT


NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
SITIOS# Identificador de punto interno 11 N -
SITIOS-ID Identificador del punto asignado por 11 N -
usuario
INSTI_COD Identificador asignado de la 4 N -
institución
ESTRUCTURA DE LA TABLA ASOCIADA – INSTITUC.DBF
Descripción :
Contiene la información sobre las principales instituciones del municipio.
NOMBRE DEL ANCHO TIPO NÚMERO
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN DECIMALES
O ITEM
INSTI_COD Identificador asignado de la institución 4 N -
GRUPO Código del grupo al que pertenece 3 N -
cada institución.
Puede tomar los valores siguientes:
1 = Instituciones de Primeros Auxilios
2 = Grandes congregaciones
3 = Centros administrativos, culturales
y económicos.
4 = Instituciones que incluyen sistemas
de servicios funcionales y otros
SUBGRUPO Subgrupo dentro del grupo. Este código 3 I -
se asignó para obtener un nivel de
información mayor. Los valores pueden
ser:
Instituciones de Primeros Auxilios:
1 = Hospitales y Clínicas
2 = Centros de Salud, Hospitales y
Clínicas
3 = Seguridad (Inspecciones de
Policía, Batallón, Juzgados,
Defensa Civil).
4 = Bomberos
5 = Tránsito
Grandes Congregaciones:
1 = Escenarios deportivos
2 = Parques
3 = Institutos de Bienestar Familiar,
Jardines y Ancianatos
4 = Colegios y Escuelas
5 = Iglesias y Movimientos Cristianos y
Evangélicos
6 = Centros Comerciales y Almacenes
grandes de abastecimiento
MANZAN_COD Código de la manzana a la cual 5 C -
pertenece cada institución ubicada. Si
en esta columna aparece RURAL,
significa que la Institución está fuera de
los límites de la Zona Urbana

5. ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y DEFINICIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO

Como se mencionó en el Capítulo 4, se definió la matriz de modos y niveles de daño que


aparece en la Tabla 4.1. Además, se definieron las matrices para evaluar daños
estructurales (Tabla 4.2), daños corporales (Tabla 4.3) y perturbaciones funcionales
(Tabla 4.4), que fueron fundamentales para la realización del modelamiento de
escenarios de riesgo.
De acuerdo a lo anterior, para el caso ejemplo se definieron dos tipos de escenarios que
se describen a continuación:

ESCENARIO A
Ocurrencia del fenómeno diurno: No se consideran estudiantes y trabajadores en sus
hogares; establecimientos educativos con toda su población estudiantil.

ESCENARIO B
Ocurrencia del fenómeno nocturno: Se consideran todos los habitantes en sus
hogares.

Los escenarios simulados están relacionados específicamente con la dinámica de las


personas en la zona de estudio, pues se debe tener en cuenta la posibilidad de ocurrencia
del fenómeno en horas diurnas y nocturnas; la diferencia radica en que en las horas
diurnas es muy probable que no se encuentren las personas que trabajan y estudian en
sus viviendas, mientras que en la noche sí. Por el contrario, la dinámica de los
establecimientos educativos es en su gran mayoría diurna.

6. MODELAMIENTO O GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO

En el caso ejemplo, para realizar el modelamiento de escenarios de riesgos por avenidas


torrenciales, se debe realizar el cruce de la cobertura de zonificación de amenazas
AMENAZA, obtenida en el numeral 2, con cada una de las coberturas de elementos
expuestos identificadas en el numeral 3, con el comando IDENTITY, de Arc/Info, el cual
realiza la intersección entre una cobertura de entrada que puede ser de puntos (postes,
sitios), líneas (redes, vías, acequias) o polígonos (manzanas, predios), y una cobertura de
polígonos, en este caso la de amenazas, para obtener una cobertura del mismo tipo de la
de entrada, pero con los atributos de ambas. De esta manera el elemento expuesto toma
el dato de grado de afectación del polígono de amenaza que se le sobrepone (Figura 2).
Así se crearon las siguientes coberturas de análisis AMEMAN, AMEACUE, AMENER,
AMEPRE, AMEACEQ, AMEVIAS y AMESIT.

Luego de realizar este cruce se unieron las tablas de atributos estructuradas en el


numeral 4 correspondientes a cada una de las coberturas, para preparar los datos que
serán la base para el siguiente paso.

7. CUANTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS Y EVALUACIÓN DE


DAÑOS Y PÉRDIDAS

Para el ejemplo, se formularon las siguientes preguntas, con la ayuda de la herramienta


SIG utilizada (Arc/View), para simular los niveles de afectación.

Estas preguntas se hacen con las herramientas select by theme y query que trae
Arc/View

Personas:
Cuál es el número de personas con nivel de daño I, II-III y III-IV.

Construcciones:
Cuántas manzanas de tipo 1, 2 y 3 son afectadas con nivel I, II y III.
Cuántos establecimientos e instituciones son afectados con nivel I y II.

Vías:
Cuál es la longitud de vías urbanas y rurales afectadas con nivel I, II y III.
Cuántos establecimientos comerciales están afectados con nivel I, II y III.
Cuántos empleos son afectados.

Líneas:
Cuál es el número de postes de energía caídos.
Cuál es el número de postes de teléfonos caídos.
Cuál es el número de transformadores de cada tipo caídos.
Cuál es el número de viviendas urbanas y rurales afectadas.

Conducciones:
Cuál es la longitud de afectación de tubería según tipo de constitución.

Canales:
Cuál es la longitud de canales averiados con nivel I, II y III.
Cuál es el número de hectáreas que se dejan de irrigar.
Cuántos tipos de cultivos se dejan de irrigar (por Has.).

Suelo:
Cuál es el número de predios y hectáreas afectadas con nivel I, II y III.
Cuál es el número de hectáreas afectadas por tipo de cultivo y por nivel.
Amenaza relativa

Figura 2. Modelamiento de AMENAZA


Escenarios de Riesgo
Manzana Conducción Sitios de Interés

MANZANA ACUEDUC SITIOS


Identity
Identity Identity
Daño en construcciones Daño en Sitios de Interés
Daño en redes Acueducto

Join

AMEACUE AMESIT
AMEMAN

Linea Vias
Densidad de Densidad de
Población Nocturna Población Diurna
MANZAN.dbf MANZAN.dbf
VIAS
ENERGIA Identity
Identity

Daño en Vias y Establ.


Escenario A Daños en Postes Energía
Afectación a la Población Identity

Acequias
AMEVIAS
AMENER
AMEMAN
Identity
Suelo
Escenario B ACEQUIA
Afectación a la Población Daños en Actividad
Daño en Acequias
Productiva
PREDIO

AMEMAN AMEPRE AMEACEQ

También podría gustarte