Está en la página 1de 11

CAPITULO II

Estudio Técnico para la creación de una farmacia en Ciudad


Juan Bosch

2.1 Aspectos generales del estudio técnico


Este estudio proviene de la importancia y posibilidad de llevar a cabo la
estimación económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una
apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto;
además permite proporcionar información de utilidad al estudio económico-
financiero.
Todo estudio técnico tiene como principal objetivo demostrar la viabilidad
Técnica del proyecto el cual justifique la alternativa técnica que mejor se adapte
a los criterios de optimización.

Los objetivos del estudio técnico para el proyecto de farmacia en la cuidad


juan Bosch el cual estará ubicado en el municipio santo domingo este son los

Siguientes:

 Determinar la localización más adecuada en base a factores que


condicionen
 Su mejor ubicación.
 Enunciar las características con que cuenta la zona de influencia donde
se ubicará el proyecto.
 Definir el tamaño y capacidad del proyecto.
 Mostrar la distribución y diseño de las instalaciones.
 Especificar el presupuesto de inversión, dentro del cual queden
comprendidos Los recursos materiales, humanos y financieros
necesarios para su operación.
 Incluir un cronograma de inversión de las actividades que se contemplan
en el proyecto hasta su puesta en marcha.
 Enunciar la estructura legal aplicable al proyecto.
 Comprobar que existe la viabilidad técnica necesaria para la instalación
del proyecto en estudio.

En el estudio de mercado se comprobó que existe demanda insatisfecha que


justifica la creación de una farmacia

En la cuidad juan Bosch el Municipio santo domingo se procede al estudio y


análisis de los factores que intervienen en el Estudio Técnico.
2.2 Análisis y determinación de la localización optima del
proyecto.
El estudio y análisis de la localización permitirá evaluar a su vez de gran
importancia para determinar el éxito o fracaso del proyecto, es una guía de
dónde ubicar el proyecto, así como se analizan y se considera criterios
económicos, también se obtienen estrategia, institucionales, técnicos,
sociales, entre otros. El objetivo más importante, independiente de la ubicación
misma, es elegir aquel que conduzca a la maximización de la rentabilidad del
proyecto entre las alternativas que se consideren factibles. Para realizar el
presente proyecto, se examinaron los activos tangibles e intangibles con los
que contara dicho proyecto. De lo cual se tienen todas las escrituras de la
propiedad que se utilizarán para la empresa Farmacia cuidad juan Bosch que
estén debidamente registrada como propiedad de la representante del grupo.
Se cuenta con un local de 350 metros cuadrados y un parqueo de 150 metros
en el cual se colocarán un letrero que se pueda observar desde la avenida
principal. El terreno cubre un área de 500 metros cuadrados.

2.2.1 Macro Localización.


La farmacia cuidad juan Bosch estará ubicada en la cuidad juan Bosch en La
calle camino real esquina Hipermercado Ole santo domingo este.

2.3 Análisis del Tamaño óptimo y Capacidad Del Proyecto.


Con la determinación y análisis de este punto resulta importante para la
realización y evaluación del proyecto porque permitirá en primera petición llevar
a cabo una aproximación de costos involucrados en las inversiones necesarias
para la realización y puesta en marcha del proyecto, que conlleven a un grado
óptimo de aprovechamiento conforme a lo requerido por un tamaño y
capacidad determinados.

El tamaño y capacidad de este proyecto en particular, se debe a dos aspectos


principalmente: el gran porcentaje de la demanda insatisfecha por los residente
en ese sector el fueron de gran motivación para llevar a cabo la creación del
mismo el proyecto y a la dimensión del área total con que cuenta el terreno
disponible para la instalación de la farmacia Tanto la determinación del tamaño
como la capacidad que tendrá serán de mucha utilidad para la estimación de
las inversiones necesarias que mejor se ajusten a las necesidades del mismo y
para cálculos futuros en las siguientes etapas del proyecto (Estudio económico-
financiero y evaluación económica).

El tamaño de la farmacia deberá ajustarse al tamaño del terreno de que se


dispone para su instalación (500 m.), tendrá una capacidad promedio para 200
personas sin contar al personal que Labore, con el fin que a medida que la
farmacia valla creciendo o más bien siendo reconocida tendrá una gran
demanda ya que tiene a su alrededor servicios hospitalario y centro de salud
con el espacio que cuenta tendrá la capacidad de recibir y brindar un buen
servicio a las futuras demanda sin contar al personal que lo que en total
cubrirá el 0.60% de la demanda insatisfecha actual.

2.3.1 Distribución y Diseño de las Instalaciones.


Tomando en cuenta el tamaño del terreno disponible para la instalación de la
farmacia se proponen las dimensiones de cada una de sus áreas, que en

Conjunto permitan la operación más económica y eficiente para aprovechar de


manera eficiente los espacios y recursos de que se dispone, manteniendo las
condiciones óptimas de seguridad y bienestar los beneficiarios al igual que el
personal que labore se sientan en confort tomando en consideración las reglas
de normatividad que deben Cumplirse para su construcción.

DISTRIBUCIÓN DE LAS INSTALACIONES FARMACIA

(Unidad de medida: metro cuadrado)

ÁREAS MEDIDAS
caja 70.00
Servicios 140.00
Pasillos 30.00
Área Administrativa 35.00
Parqueo 150.00
Almacén 70.00

2.4 Análisis de la Disponibilidad y el Costo de Suministros e


Insumos.
Según lo analizado en diferentes fuentes, un presupuesto de inversión se
refiere a la estimación de los costos de inversión en que incurrirá un
determinado proyecto para su funcionamiento a través de una comparación y
selección de alternativas que mejor se ajusten a sus necesidades.

Este tipo de presupuesto, en especial, se describe a los gastos que se realizan


de una sola vez para adquirir e instalar los recursos necesarios para el
proyecto en un determinado periodo de tiempo, e implica la cuantificación de la
inversión en valores financieros que permiten al inversionista conocer la
magnitud de la inversión que deberá realizar en caso de que acepte poner en
marcha un proyecto en particular.

Al momento de cuantificar la inversión necesaria de cada rubro ha sido


necesario realizar una investigación basada en la obtención de cotizaciones
con distintos proveedores, y de manera sabia analizar y elegir el que mejor
precios ofrece siempre y cuando sea con las misma calidad requerida,
garantía, costo unitario, condiciones de pago, entrega, mantenimiento, entre
muchos otros, que conduzcan a la mejor toma de decisiones en la adquisición
de recursos y que respondan eficientemente con lo designado.

2.4.1 Balance De Obras Físicas Especificaciones Generales De


Construcción Costos
Para llevar a cabo el cálculo de los costos de edificación para la instalación de
la farmacia, analizaremos un balance de obras físicas en el que se especifican
los requerimientos básicos para su construcción.

(Cifras expresados en pesos)


PARTIDA DESCRIPCIÓ UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO
N DE UNITARI TOTAL
MEDIDA O
Cimentación de Metros
Cimentación concreto con cuadrados
312.00 1,180.09 368,188.08
acero de refuerzo
Muros de carga Metros
Estructura. cuadrados
175.38 3,200.19 561,249.32
de block de
concreto obro
comprimido con
castillos y
cadenas de
concreto y acero
de refuerzo.
Cubierta muros, acabado Metros
cuadrados
350.76 1,750.00 613,830.00
Exterior e rústico, ventanearía
Interior. y pintura (ambos
lados).
Techos. Losa de vigueta y Metros 336.00 750.44 252,147.84
bovedilla con cuadrados
yeso
aplicado
directamente a la
losa

Muros de block de Metros


Construcció concreto cuadrados
122.46 1,470.00 180,016.20
n vibro comprimido
con los siguientes
Interior. acabados: en
interiores
aparentes con tirol
aplicado y
aplanado sobre el
Block. Incluye
pintura (ambos
Lados).
En instalación Metros
Mecánicos. hidráulica: cuadrados
50.00 490.00 24,500.00
Tubería de cobre
y fierro
galvanizado en la
alimentación a
Muebles.
Instalación
sanitaria: Tubería
de PVC y
concreto en
albañales
Sistema Suministro de luz Metros
con tubería cuadrados
350.00 250.00 87,500.00
Eléctrico.
flexible y alambre
de cobre de
diferentes
Calibres. Incluye
balas tras, tubos
para luz, un
Smith general y
todos los
accesorios para
su
Funcionamiento.
INVERSIÓN TOTAL EN OBRAS FÍSICAS
2,087,431.44

FUENTE: Estos precios incluyen indirectos y utilidad de contratistas y mano de


obra. Constructora Bisono Costos de Edificación. Actualizado al 03 de julio del
2021.

2.4.2 Costo del Terreno donde se Ubicará El Proyecto


(Valor expresado en pesos, al mes de julio del2021)

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE CANTIDAD VALOR VALOR


MEDIDA TOTAL
TERRENO Metros cuadrados 500 1,200 600,000

FUENTE: Precio establecido por el propietario del terreno

El terreno de que se dispone para la instalación de la farmacia es propio y el


valor total asentado en el cuadro anterior, pertenece sólo al valor monetario
que este tendría en caso de ponerlo en venta, por lo que el precio no
representa una erogación propia del proyecto.

2.4.3 Costo de Mobiliario y Equipo.


De manera integral a las explicaciones de la obra civil, la inversión en Mobiliario
y equipo comprende todos aquellos rubros que intervendrán en la operación
normal del proyecto, mediante la cotización con diferentes proveedores y
fabricantes de estos recursos a modo de minimizar los costos del proyecto, sin
que ello signifique sacrificar la calidad de los mismos.

En términos generales, la inversión en mobiliario y equipo comprenderá los


siguientes rubros:

BALANCE DE MOBILIARIO Y EQUIPO


(Precios al mes de julio del 2021.
Cifras expresadas en pesos.)

PARTIDA DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO COSTO


UNITARIO TOTAL
Muebles y Software 1 200,000 200,000
equipo de administrativo
Oficina.
computadoras 6 35,000 210,000
Caja registradora 4 15,000 60,000
Vitrinas de vidrios 3 10,000 30,000

Printer 4 6,000 24,000


Estante en acero 2 20,000 40,000
inoxidable
Equipo de aire 1 80,000 80,000
central
Sistema de cámara 1 30,000 30,000
de seguridad

Planta eléctrica cuota 1 250,000 250,000


de 10 kilos
Inversor de 1.5 kilos 1 25,000 25,000

Nevera 1 40,000 40,000


Total 989,000

2.4.4 Costos de Suministros e Insumos

Para que cualquier farmacia, independientemente de su tamaño y ubicación,


pueda desarrollar eficazmente su actividad atendiendo de manera correcta la
demanda de sus clientes, es de vital importancia hacer, varias veces al año, un
adecuado inventario farmacia para así poder cumplir con uno de los objetivos
más importantes en cualquier farmacia, alcanzar la máxima rentabilidad. La
importancia del inventario es tal, que puede considerarse capital empresarial en
forma de producto.
En este sentido y en conformidad con lo antes expuesto la inversión inicial en lo
que a insumos se refiere, para la Farmacia Ciudad Juan Bosch será por la
suma de RD$1,000,000.00 el cual estará conformado de los medicamentos de
primera necesidad en un 25%, Medicamentos especializados 25%,
Medicamentos de uso continuo un 25% y 25% de productos farmacéuticos de
estética e higiene personal.

2.4.5 Solicitud de Financiamiento


En vista que el capital inicial de la farmacia Ciudad Juan Bosch es de
RD$3,000,000.00 y que los costos iniciales de inversión sobrepasan esta
cantidad se entiende que el proceso de apalancamiento es una operación
regular realizada por las empresas que puede contribuir a la optimización y
maximización de los recursos que puede generar el proyecto, por tanto se
como parte del monto inicial se debe tomar en consideración un préstamo
tomado en el Banco por RD$1,000,000.00 por 5 años el cual se amortizara bajo
el método francés con una tasa de un 12% anual.

2.5 Identificación y Descripción de los Procesos


Es un conjunto de formaciones que dependen entre si y que participen en el
proceso de colocar un producto o servicio a la disposición del consumidor o del
usuario industrial. (Armstrong, 2003)

Productor o Laboratorios
farmaceuticos
Fabricante

Los distribuidores
Mayorista gran escala de
medicamentos

Farmacia
Ciudad Juan
Bosh

Consumidor
Final
El canal de distribución que se utilizará en la farmacia cuidad juan Bosch será
el Canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de
éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores este tipo de canal de
distribución contiene dos niveles de intermediarios: 1) los mayoristas
(intermediarios que realizan habitualmente actividades de venta al por mayor,
de bienes y/o servicios, a otras empresas como los detallistas que los
adquieren para revenderlos).
2.5.1 Selección de proveedores
2.5.2 Adquisición de Insumos
2.5.3 Proceso de Almacenamiento
El Blog de Sisfarma®

También podría gustarte