Está en la página 1de 5

c 


 c   

Piaget plantea que el período que va desde el nacimiento hasta la aparición del
lenguaje, es el período de la inteligencia sensoriomotriz. En este período, el niño
va conociendo el mundo que lo rodea a través de percepciones y de movimientos
o acciones. Las principales adquisiciones del período sensoriomotriz son:

1. Capacidad de coordinar e integrar información de los cinco sentidos para


comprender que los datos se relacionan con el mismo objeto. Tiene que aprender
que puede ver, escuchar y también tocar el mismo objeto.
2. Capacidad de reconocer que el mundo es un lugar permanente, cuya existencia
no depende del hecho de que el niño la perciba. Noción de permanencia del
objeto.
3. Capacidad de presentar un comportamiento encaminado hacia objetivos.



El período que va desde el nacimiento hasta que el niño cumple un mes se


caracteriza por:

1. Adaptaciones vitales inestables.


2. Ejercicio de los reflejos (Piaget). El niño tiene la tarea de consolidar, organizar
estas estructuras que hereda para que le sean más funcionales.
3. Estabilidad fisiológica a fines del período a través del establecimiento de:
regularidad en la función respiratoria, constancia en la temperatura, mayor claridad
en el ciclo sueño-vigilia
4. Principio de la vida psíquica; vida ligada a lo fisiológico en la que discrimina entre
placer-displacer. Establecido cierto equilibrio y lograda la capacidad de fijar la
mirada, surgen nuevas necesidades.

  

El período que va desde el mes hasta los cuatro meses se caracteriza por:

5. Necesidad de contacto social


6. Sonrisa y vocalizaciones como respuesta a los gestos o a la conversación de la
madre u otra persona.
7. Origen de la afectividad (Freud): el incremento de interacción social aumenta la
dependencia emocional del mundo que lo rodea. La emoción aparece ligada a
otras personas y con carácter expresivo.
8. Nuevo poder de explicación: Sigue objetos con la mirada 1 mes Intenta controlar la
cabeza al ser sentado 2 meses Mantiene la cabeza erguida 3 meses Sigue objetos
con la cabeza 4 meses Levanta la cabeza y los hombros al ser sentado 4 meses
9. Comienza a desarrollar la capacidad de atención
10. Reacciones circulares primarias (Piaget):El niño comienza a ejercitar y coordinar
conductas que en un principio eran reflejas, repite acciones relativas al propio
cuerpo que descubre por casualidad.
 

Ësta es una etapa de transición en la cual el niño:

11. Intenta y se ejercita para lograr la coordinación entre la prehensión y la visión,


función de gran importancia, pues permite al niño actuar sobre los objetos.
12. A los 5 meses el niño: Vuelve la cabeza hacia quien le habla Se sienta con leve
apoyo
13. Reacciones circulares secundarias (Piaget):El niño repite conductas sobre objetos
que en un principio descubre por casualidad.
14. Al final de esta etapa de 7 meses el niño logra según Gesell cierta estabilidad
afectivo-motora:
 controla el movimiento de la cabeza, del tronco, se sienta solo, combina el control
de sus ojos y sus manos.
 aprende a interpretar las expresiones faciales, los gestos; juega solo por
momentos o coopera en juegos.

 

Este período se caracteriza por:

15. Avances importantes en el desarrollo psicomotor.


 El niño aprende a Sentarse solo 8 meses
 Pararse con apoyo 9 meses
 Dar pasos de la mano 12 meses
 Utilizar el pulgar 9 meses
 Tomar con pinza 10 meses
16. Avances en el desarrollo del lenguaje
 El niño dice DA-DA 8 meses
 Reacciona al NO 10 meses
 Dice al menos dos palabras 12 meses
 Entrega como respuesta a una orden. 12 meses
17. En la medida que recibe respuesta, se refuerza su conducta; el niño repite y así
perfecciona su aprendizaje.
18. Según Piaget, en esta etapa: aparece la intencionalidad, se despierta una cierta
conciencia de objeto, y el niño empieza a buscar el objeto escondido.
19. Formación del sentimiento de confianza básica. Hacia los 10 meses, el niño
comienza a diferenciar claramente los conocidos y los desconocidos. Se apega
mucho a su cuidador principal y teme a los extraños. Aparece la timidez frente a
situaciones nuevas. Hacia el año el miedo disminuye, cuando la estabilidad
familiar le da confianza

c 

En el primer semestre del segundo año de vida, las características principales del
desarrollo son:
20. Exploración del medio ambiente
21. El niño mantiene su figura de apego como base segura.
22. Reacciones circulares terciarias( Piaget). El niño se ejercita en juegos en que las
cosas van y vuelven, repite juegos introduciendo variaciones, comienza a
experimentar para descubrir, comienza a aprender por el método de ensayo y
error, descubre nuevos medios para alcanzar sus objetivos.
23. Comienza a ejercitar sus poderes, a afirmar su independencia. Hacia los 15
meses: da vueltas las cosas, se saca los zapatos.
24. Necesita ayuda constante, límites, si no está en un lugar seguro. 18 -24 meses
Cuando el niño cumple 18 meses, el niño camina bien, corre, tira objetos. Las
características principales de este período son:
a. Comienzo de la representación mental (Piaget).El niño inventa nuevos métodos
para lograr metas a través de coordinaciones mentales o procesos mentales
internos.A fines de esta etapa, el niño logrará la noción de permanencia del objeto.
b. Lenguaje comunicativo: el niño usa palabras para comunicar deseos, usa palabras
sueltas sucesivas para relatar hechos. Conoce partes de su cuerpo
c. Juego simbólico: el niño puede usar un objeto como significado de otro.
d. Comienza a formarse un sentimiento de autonomía (Erickson). Comienza a
diferenciarse. Es una etapa en que los niños tienden a angustiarse cuando se
separan de su madre.

     


 !  "#$ 

Las indicaciones de alimentación durante el primer año deben considerar no sólo


los requerimientos nutritivos de esa edad sino también las características de
maduración y desarrollo de los sistemas neuromuscular, gastrointestinal, renal e
inmunológico, de modo que se establezca una transición gradual desde la
alimentación al pecho materno hasta la dieta mixta habitual del niño mayor y del
adulto.
Hay que tener presente que, aunque se trate de un recién nacido con un peso,
talla y nivel psíquico adecuado, el organismo presenta limitaciones ya que no está
completamente desarrollado. Además, se une el hecho de que, como
consecuencia del ritmo acelerado de crecimiento, las necesidades nutritivas en
esta etapa son muy altas. Las limitaciones que presenta el organismo, sano pero
en fase de desarrollo son las siguientes:
% & 'El neonato tiene riñones inmaduros que incrementan su
tamaño y funcionalidad en las primeras semanas de vida. Estos órganos duplican
su peso hacia los seis meses y lo triplican hacia el año de edad. La función renal
es óptima cuando la alimentación aporta suficiente cantidad de agua y una baja
carga renal de solutos (sustancias disueltas en líquido: sales minerales,
glucosa«), como es el caso de la leche materna. Sin embargo, la ingesta de leche
de vaca o de fórmulas infantiles mal preparadas en los primeros meses de vida,
así como vómitos y/o diarreas persistentes alteran la función renal.
La capacidad gástrica del lactante aumenta de 10 a 20 mililitros en el nacimiento
hasta 200 al primer año, lo que le permite consumir comidas más abundantes y
menos frecuentes. La velocidad de vaciamiento es relativamente lenta,
dependiendo del volumen y la composición de la comida.
El páncreas no secreta o secreta bajos niveles de ciertas enzimas necesarias para
culminar el proceso digestivo. El hígado está asimismo finalizando la maduración
de muchas funciones, como la capacidad de formar glucosa, de sintetizar ácidos
biliares (necesarios para la digestión de las grasas), etc.
La digestión de hidratos de carbono ocurre principalmente en el intestino delgado.
El recién nacido tiene enzimas que le permiten digerir adecuadamente azúcares
sencillos como la lactosa (azúcar de la leche), sacarosa (azúcar común) y algunos
oligosacáridos; sin embargo posee bajos niveles de la enzima amilasa salival y
sólo un 10% de la actividad de amilasa pancreática lo que limita la capacidad para
digerir hidratos de carbono complejos (harinas, cereales) antes de los tres ó cuatro
meses de edad.
La digestión y absorción de proteínas funcionan eficientemente en recién nacidos
y en prematuros, sin embargo, debe evitarse una ingesta excesiva porque esto
implica un sobreesfuerzo renal de consecuencias negativas. La capacidad para
absorber proteínas en los primeros meses permite el paso de inmunoglobulinas
(anticuerpos que pasan de la madre al bebé) de la leche materna, pero si se
incorporan proteínas extrañas (leche de vaca, pan«), con capacidad antigénica se
aumenta el riesgo de desarrollo de alergias alimentarias (véase más abajo:
Lectura recomendada: Prevención de alergias alimentarias).
La digestión y absorción de grasas es deficiente en el recién nacido y en el
prematuro debido a que la actividad de ciertas enzimas pancreáticas y la cantidad
de sales biliares son insuficientes. Esta baja actividad se compensa especialmente
por una lipasa específica contenida en la leche materna que se activa al llegar al
duodeno (porción del intestino delgado próxima al estómago), lo que no ocurre
cuando la leche materna es reemplazada por fórmulas lácteas.
%  %'Generalmente a base de arroz, pasta, verduras con patata,
legumbres en puré. El valor nutritivo de este primer plato es el aporte energético,
principalmente a partir de los hidratos de carbono complejos. Es importante
acostumbrar a los niños a tomarlo porque las necesidades energéticas son las
primeras que deben cubrirse si se quiere que las proteínas de los alimentos
cumplan en el organismo la función de formar tejidos y favorecer el crecimiento. Si
esto no se tiene en cuenta, el organismo utilizará las proteínas para resolver sus
necesidades energéticas y se estará llevando a cabo una alimentación
desequilibrada.
%  'Tras el nacimiento se sigue desarrollando. Durante los
primeros cuatro meses, el cerebro aumenta su volumen a razón de dos gramos al
día.
%  'El bebé no va a producir por si mismo anticuerpos que le
protegen frente a infecciones y contaminaciones hasta la cuarta o sexta semana
de vida. Por ello es tan importante la leche materna, que le transfiere
inmunoglobulinas a diferencia de las fórmulas infantiles adaptadas.
La digestión y absorción de grasas es deficiente en el recién nacido y en el
prematuro debido a que la actividad de ciertas enzimas pancreáticas y la cantidad
de sales biliares son insuficientes. Esta baja actividad se compensa especialmente
por una lipasa específica contenida en la leche materna que se activa al llegar al
duodeno (porción del intestino delgado próxima al estómago), lo que no ocurre
cuando la leche materna es reemplazada por fórmulas lácteas.


c   
 (c 
Ciertos parámetros antropométricos orientan y sirven para
comprender porque las necesidades nutritivas en esta
etapa son proporcionalmente tan superiores a las de la
persona adulta.
El peso del niño al nacer viene determinado por el
peso de la madre previo a la gestación, la duración del
embarazo y ganancia de peso durante el mismo, y oscila
entre los 2,5 y 3,5 kilos. Durante el primer año de vida se
triplica el peso del nacimiento. Se estima una ganancia
ponderada mínima de unos 24 gramos al día, es decir, 1
gramo/ hora los primeros meses. En valores absolutos los
aumentos de peso son de 7 kilos el primer año y 2,5 kilos
el segundo. Es normal que el neonato pierda peso en los primeros días de vida
extrauterina, que recupera entre los 8 y los 12 días siguientes.
%% Pasa de 45-50 centímetros (cm) al nacimiento a 75-80 cm al año de vida
(aproximadamente unos 25 cm), lo que significa un aumento del 50% de talla
respecto al nacimiento. En el segundo año sólo aumenta unos 15-25 cm, y
después unos 7-10 cm por año.
c)Normalmente comienza sobre los 6-8 meses. Si la salida de los
dientes se retrasa y no se observan problemas de crecimiento óseo, puede
tratarse de una característica genética familiar.
c %%Hacia los 12-14 meses permite al niño iniciar la marcha y
relacionarse con el entorno.
c %%%La alimentación juega un papel muy importante en el
desarrollo del gusto, olfato, vista e incluso tacto y oído.

También podría gustarte