Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO MARACAY EDO. ARAGUA

EVALUACION #4
(Gestión Bajo Crisis en
Pandemia)

ALUMNA:
YARIANGEL VASQUEZ
C.I.: 21.271.313

MARACAY JUNIO, 2021


En el ámbito empresarial, el impacto del Covid-19 es a todo nivel,
independientemente si la empresa es una empresa grande o una pyme. Así como
existen protocolos para protegernos del virus, lo mismo sucede con las empresas.
Para gestionar una crisis de este tipo, toda empresa debe contar con un plan de
gestión de crisis, y debe validar si es aplicable en el escenario actual y en caso de
que no, actualizarlo. Un plan de gestión de crisis debe contemplar las acciones
necesarias para mantener la operatividad a un nivel mínimo aceptable durante una
contingencia, debe enfocarse en la respuesta a la crisis, analizando los distintos
escenarios y alternativas.

Con la Pandemia se ha originado no solamente una crisis en el sector salud, sino


que también se ha visto afectado de manera importante el sector económico y por
ende las empresas.
Nos encontramos ante una emergencia global derivada del covid-19 y lógicamente
es prioritario que los gobiernos trabajen en proteger la vida y la salud de las
personas y en segundo lugar establecer mecanismos que permitan reducir el
impacto en la economía de esta pandemia que seguramente afecto de forma muy
significativa al ciclo económico, a la demanda, a la oferta, etc., aparte lógicamente
de esta realidad a nivel macroeconómico nos encontramos que las empresas se
enfrentan también a este riesgo de forma muy significativa, el cómo gestionar la
crisis es ahora un momento crucial que incluso determina la supervivencia de la
empresa pero además debemos incorporar como lecciones aprendidas diferentes
aspectos de como se está gestionando esta crisis y al mismo tiempo equilibrar la
gestión o la urgencia del día a día, que nos lleva lógicamente con la rapidez de
atender los nuevos riesgos, nuevos acontecimientos e intentar sosegar y poner la
metodología de gestión de riesgos a disposición de la gestión de esta crisis, esta
metodología de gestión de riesgos es básicamente parte de la identificación del
riesgo en un primer momento, su análisis en profundidad, su magnitud, sus
consecuencias, la probabilidad, muy importante en este caso la interrelación que
tiene el riesgo de pandemia con otros muchísimos riesgos y que va a ser realmente
el causante de ese efecto multiplicador tan negativo que se prevé y la implantación
de medidas de mitigación de ese riesgo, en este contexto es muy importante
lógicamente analizar y convivir la gestión de la urgencia con implantar este tipo de
metodologías que ayuden a mejorar la gestión ,es decir en un futuro.
Por eso es tan importante que toda empresa cuente con una planificación
estratégica, un pensamiento estratégico nace de anticipar y adaptarse en cuanto a
los cambios permanentes que se presentan en el mercado, así como, actuar en el
momento oportuno y ser proactivos en la definición de metas y estrategias.

La mejor manera de superar una crisis es prevenirla, es decir, anticiparse. La gestión


de crisis consiste en contar con la capacidad para reconocer y actuar frente a las
señales que anticipan una situación perjudicial para la empresa. El tiempo es el
recurso más escaso en una crisis, por lo cual es necesario tener preparado un plan
de administración de crisis para la empresa.

En fin hay que adelantarse a los posibles escenarios y a describir los procedimientos
de actuación sobre qué hacer y cómo hacerlo.

También podría gustarte