Está en la página 1de 7

PRINCIPALES INDICADORES

DEL SECTOR ELÉCTRICO A


NIVEL NACIONAL
Noviembre 2020
(Cifras preliminares a mes de octubre 2020)
RESUMEN NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO AL MES DE OCTUBRE 2020

1. Producción de Energía Eléctrica Nacional


Durante el mes de octubre 2020, la producción total de energía eléctrica a nivel nacional,
incluyendo los Sistemas Aislados y SEIN, fue 4 745 GWh (ver cuadro N°1), cifra 1,3 % menor
al registrado en similar mes del año pasado. De este total generado, 4 584 GW.h (96%) se
destinó al mercado eléctrico, y 161 GWh (4%) fue generado para uso propio.
Las unidades del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional – SEIN, generaron en el mes de
octubre 4 580 GWh, valor 0,4% menor al registrado en el mismo mes de 2019.
En cuanto a la producción nacional según su origen, 2 131 GWh fue lo registrado por las
centrales hidroeléctricas durante el mes de octubre, 3,9% inferior a la cifra de igual mes del
año anterior. Por el lado de las unidades térmicas, acumularon una producción de 2 365
GWh, que en esta oportunidad fue 0,6% mayor a la producción de octubre 2019.
Respecto a la energía con origen no convencional, las centrales solares generaron 76 GWh,
y centrales eólicas 172 GWh, con la reducción en 1,3% de la generación con recurso solar y
el incremento de 5,5% respecto al mes de octubre de 2019.
Cuadro N° 1: Producción de energía eléctrica nacional- octubre 2020
según destino y fuente (GWh)
Mercado Uso
Mercado Total Part.
Eléctrico Propio
Fuente

Hidráulico 2 092 39 2 131 45%


Térmico 2 243 122 2 365 50%
Eólico 172 172 4%
Solar 76 76 1%

Total 4 584 161 4 745


Nacional 97% 3%

Cuadro N° 2: Producción de energía eléctrica nacional según mercado (GWh)


Sistema Octubre D Enero - Octubre D
2019 2020 2019 2020
SEIN 4 597 4 580 -0,4% 45 208 41 405 -8,4%
Mercado COES * 4 483 4 465 -0,4% 43 913 40 218 -8%
Eléctrico No COES 76 76 0,4% 861 806 -6%
Uso Propio No COES 38 40 5% 434 381 -12%
Aislados 212 165 -22,4% 2 053 1 747 -14,9%
Mercado Eléctrico 42,6 43,2 1% 438 397 -9%
Uso Propio 170 121 -28% 1 616 1 350 -16%
Total Nacional 4 809 4 745 -1,3% 47 262 43 152 -8,7%
(*): Información del Comité de Operación Económico del Sistema (COES)
Cuadro N° 3: Producción de energía eléctrica nacional según mercado y fuente (GWh)

D D
Octubre Enero - Octubre
Destino: 2019 2020 2019 2020
Mercado Eléctrico 4 602 4 584 -0,4% 45 212 41 420 -8,4%
Hidráulico 2 170 2 092 -4% 25 011 25 299 1%
Térmico 2 192 2 243 2% 18 198 13 998 -23%
Eólico 163 172 6% 1 394 1 500 8%
Solar 77 76 -1% 609 623 2%
Uso Propio 207 161 -22,3% 2 050 1 732 -15,5%
Hidráulico 49 39 -21% 569 505 -11%
Térmico 158 122 -23% 1 480 1 227 -17%
Total Nacional 4 809 4 745 -1,3% 47 262 43 152 -8,7%

Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional- noviembre 2020/MINEM-DGE

3
1.1. Producción de energía eléctrica por tipo de recurso

Según el tipo de recurso energético utilizados para la generación de electricidad, el Cuadro


N°4 presenta los indicadores de producción de energía para el mes de octubre. En ese
sentido, las unidades hidráulicas aumentaron su generación de 2 119 a 2135 GWh, 4%
menos que similar mes del año pasado. Caso contrario ocurrió con las unidades térmicas
que generan con gas natural, que produjeron 2% mayor (2 221 GWh), a lo generado en
octubre 2019.

En el Gráfico N°5 se puede observar la generación con recursos no convencionales (solar,


eólico, bagazo y biogás) para el mes de octubre, cuyo total acumulado fue de 295 1 GWh,
es decir 2,1% mayor a la cifra del mismo mes del año anterior, y que a su vez representa el
6,2 % de la producción nacional en el periodo analizado.
Gráfico N° 4: Producción de energía eléctrica nacional según
Recurso energético utilizado en octubre 2020

Cuadro N° 4: Producción de energía eléctrica nacional


Según recurso energético utilizado (GWh)

D D
Recurso energético Octubre Enero - Octubre
2019 2020 2019 2020
Agua 2 219 2 131 -4% 25 580 25 804 1%
Gas Natural 2 181 2 221 2% 17 953 13 947 -22%
Diesel/Carbón/ Residual 120 97 -19% 1 276 866 -32%
Bagazo / Biogás 49 47 -5% 446 410 -8%
Eólica 163 172 6% 1 394 1 500 8%
Solar 77 76 -1% 609 623 2%
Vapor (Cogeneracion) 0,37 0,22 -40% 3,37 2,23 -34%
Total Nacional 4 809 4 745 -1,3% 47 262 43 152 -8,7%

Gráfico N° 5: Participación de la producción de energía según recurso utilizado en el mes de octubre

______________________________
1\: Valor que incluye información de Recursos Renovables No Convencionales de Sistemas Aislados

Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional- noviembre 2020/MINEM-DGE

4
1.2. Producción eléctrica por zona del país

Respecto a la generación de energía eléctrica según las zonas donde se consume la energía, el
Cuadro N° 5 presentan la producción registrada para el mes de octubre 2020. Las centrales
ubicadas en la zona centro del país contribuyeron con el 81% (3 859 GWh) de la generación total,
siendo las regiones con mayor generación: Lima, Huancavelica, Callao y Junín. Las centrales de
la zona sur generaron 543 GWh, 11% del total nacional; y el 6,5% de toda la oferta, fue generado
por la zona norte, es decir 310 GWh. Por último en la zona oriente, se produjeron 34 GWh.
Cuadro N° 5: Producción eléctrica por zona (GWh)

Zona Octubre Enero - Octubre


2019 2020
D 2019 2020
D
Norte 283 310 10% 2 857 2 810 -2%
Centro 3 880 3 859 -1% 38 061 34 296 -10%
Sur 569 543 -5% 5 644 5 615 -1%
Oriente 77 34 -56% 699 431 -38%
Total Nacional 4 809 4 745 -1,3% 47 262 43 152 -8,7%

Gráfico N° 6: Participación por origen y zona del país en la producción eléctrica

Cuadro N° 6: Producción eléctrica por zona y origen en el país (GWh)

Octubre 2020
ZONA Eólica Hidráulica Solar Térmica Total
Norte 95 69 - 146 310
Centro - 1 737 0,01 2 121 3 859
Sur 77 325 76 64 543
Oriente - - - 34 34
Total Nacional 172 2 131 76 2 365 4 745

Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional- noviembre 2020/MINEM-DGE

5
1.3. Producción de energía eléctrica por región

Gráfico N° 7: Generación de energía eléctrica por región a octubre 2020

Cuadro N° 7: Producción de energía eléctrica por región 2020 vs 2019 (GWh)

Octubre
D D
Región Enero - Octubre
2019 2020 2019 2020

AMAZONAS 4 3 -12% 47 31 -34%

ANCASH 132 118 -11% 1 804 1 765 -2%


APURIMAC 3 3 19% 36 40 11%

AREQUIPA 100 103 4% 1 001 1 060 6%

AYACUCHO 0,9 1,0 9% 8 9 23%

CAJAMARCA 69 43 -38% 911 877 -4%

CALLAO 315 298 -5% 2 831 2 108 -26%

CUSCO 148 160 8% 1 695 1 593 -6%

HUANCAVELICA 770 800 4% 8 474 8 626 2%

HUANUCO 125 98 -22% 1 955 1 868 -4%

ICA 147 107 -27% 1 415 1 319 -7%

JUNIN 219 185 -15% 2 371 2 380 0%

LA LIBERTAD 74 119 61% 606 697 15%

LAMBAYEQUE 8,1 6,2 -24% 54 51 -6%

LIMA 2 199 2 290 4% 19 513 16 743 -14%

LORETO 77 34 -56% 699 431 -38%

MADRE DE DIOS 0,4 0,5 21% 2 5 220%

MOQUEGUA 78 84 8% 572 570 0%

PASCO 68 55 -18% 790 760 -4%

PIURA 124 135 9% 1 187 1 105 -7%

PUNO 80 69 -13% 790 888 12%

SAN MARTÍN 3 3 -15% 40 38 -5%

TACNA 13 14 7% 125 130 4%

TUMBES 1 1 -5% 11,3 11,0 -3%

UCAYALI 52 14 -73% 324 46 -86%


Total Nacional 4 809 4 745 -1,3% 47 262 43 152 -8,7%

Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional- noviembre 2020/MINEM-DGE

6
2. Derechos Eléctricos otorgados al mes de octubre 2020
Al cierre del mes de octubre del presente año, la Dirección de Concesiones Eléctricas atendió
ciento sesenta y tres (163) expedientes correspondientes a solicitudes sobre concesiones
definitivas, temporales; autorizaciones de Generación y Exploración Geotérmica; concesiones
eléctricas rurales; calificación de Sistemas Eléctricos Rurales (SER) y formalización de
servidumbres eléctricas. De manera similar se atendieron seis (06) solicitudes de recuperación
anticipada del IGV y cuatrocientos setentidos (472) solicitudes sobre accesos a la información
pública, como se puede ver en el Cuadro N°8.

Cuadro N° 8: Solicitudes sobre Derechos Eléctricos atendidos de enero al mes de octubre 2020

Solicitudes Cantidad
Concesiones Definitivas de Generación, Transmisión y Distribución Eléctrica (1) 36
Concesiones Temporales para desarrollar Estudios de Generación, Transmisión y 07
Distribución Eléctrica (1)
Autorizaciones para Desarrollar Actividades de Generación Eléctrica ( 1) 03
Autorizaciones para Exploraciones Geotérmicas (1) 01
Concesiones Eléctricas Rurales (1) 20
Calificaciones de Sistemas Eléctricos Rurales y Suministros No Convencionales 83
Formalización de Servidumbres Eléctricas (1) 13
Total 163
Otros

Solicitudes de Recuperación Anticipada del IGV 06


Solicitudes de Acceso a la Información Pública 472
Total 478
1\: Incluye procedimientos sobre solicitudes declaradas improcedentes, renuncias e inadmisibles

Fuente: Dirección de Concesiones Eléctricas

3. Principales Proyectos de Generación y Transmisión al mes de octubre


La Dirección General de Electricidad desarrolla el seguimiento de los proyectos subastados a
través de Osinergmin y los licitados por Proinversión. Al mes de octubre de 2020, se tienen 01
proyecto de central hidroeléctrica y 02 de centrales con recursos renovables no
convencionales, los mismos que al término del año 2023 incrementarían la capacidad instalada
nacional de generación en 242,6 MW, con una inversión de 486,4 millones de US$. En el Cuadro
N° 9, presenta la información registrada hasta el mes de octubre.

Cuadro N° 9: Proyectos de centrales eléctricas RER en ejecución

Inversión Potencia
N° Proyectos - Centrales Eléctricas POC Avance (%) Ubicación
(MM US$) (MW)
1 Central Eólica Duna 31/12/2020* 25.89 90.6 18.40 Cajamarca
2 Central Eólica Huambos 31/12/2020* 22.53 90.6 18.40 Cajamarca
3 Central Hidroeléctrica San Gaban III 1/07/2023 438.00 18.0 205.80 Puno
* Nuevas fechas solicitadas como ampliación de Puesta en Operación Comercial (POC)

Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional- noviembre 2020/MINEM-DGE

7
Asimismo, se viene ejecutando el proyecto Central Hidroeléctrica La Virgen cuya capacidad
instalada es de 84 MW y tiene una inversión estimada de 165,7 millones de US$. Osinergmin
viene realizando el seguimiento a este proyecto de iniciativa privada, reportando hasta el
momento un avance global de 95%.

En cuanto a los proyectos en líneas de transmisión, el Cuadro N° 10 muestra las probables


fechas de puesta en operación comercial, así como los porcentajes de avance al mes de
setiembre 2020 de estos proyectos.

Cuadro N° 10: Proyectos de líneas de transmisión al mes de octubre 2020

Inversión Avance Capacidad


N° Proyectos - Líneas de Transmisión POC Ubicación
(MM US$) (%) (MVA)
Huánuco, Ancash, Cerro de Pasco y
1 Enlaces Nueva Huánuco - Nueva Yanango Nov-21 216.88 40 1400
Junín
2 Enlaces Mantaro - Nueva Yanango – Carapongo Nov-21 265.37 45 1400 Junín, Huancavelica y Lima

3 L.T. 138 kV Aguaytía – Pucallpa (Segundo circuito) * Set-20 16.52 87 80 Ucayali

4 L.T. 220 kV Tintaya – Azángaro Jun-21 23.58 47 150 Puno

5 Enlace 500 kV La Niña - Piura Mar-24 58.53 0.0 1400 Piura

6 Enlace 200 kV Pariñas - Nueva Tumbes Dic-23 19.38 0.0 250 Tumbes

7 Enlace 220 kV Tingo Maria - Aguaytia Set-23 12.84 0.0 250 Ucayali, Huanuco

Cusco, Huánuco,
8 Ampliación N° 20 * Ago-20 26.60 80 -
Lambayeque, San Martin
( * ): Solicitud de ampliación de plazo, en evaluación

Nota: Información consolidada al mes de octubre 2020


Fuente: Oficina de Proyectos

Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional- noviembre 2020/MINEM-DGE

También podría gustarte