Está en la página 1de 6

 

                                       

Nombre: Bryan Garcia Tapia.


Materia:Comportamiento del consumidor.
Profesor: Jorge Mena,

Tarea 5
Introduccion

En este trabajo veremos que es la motivacion y cual es la importancia de la


motivacion psicologica y dinamica, tambien veremos los deferentes tipo de
consumidores cual son sus personalidades e estilo de vida y las diferencia de
la motivacion emocional y racional.

Objetivo

 Aprender de sobre la motivacion dinamica


 Aprender sobre l motivacion psicologica.
 Conocer la diferencias entres motivacion racional e emocional.
1-Redacte un ensayo a modo de análisis crítico sobre la motivación como
fuerza psicológica y la dinámica de la motivación.

La motivación

Es una inferencia que se hace de un proceso conductual y se basa en aquellas


cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y
a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos
planteados. 

La motivación se clasifica en: Motivacion fisiologica o psicologicas, racional e


irracional, Primarios o selectivos, conciente o inconciente, positvo o negativo.

Para el ser humano es muy importante entender o saber la importancia que


tiene la motivacion como fuerza psicologia ya que para alcanzar nuestras
metas necesitamos esa motivación. Motivacion viene de la palabra movimiento
osea para lograr nuestro objetivos necesitamos movernos, pero no todos los
seres humano tiene la capacidad de moverse asi por asi es por ello que la
motivación psicologica juega un papel fundamental.

Pienso que motivación de cada individuo no es valor de aquello que lo provoca,


sino que es la importancia que le da la persona que lo recibe osea la que
determina la fuerza o el nivel de motivación.

La motivación psicologica no solo tiene relación con los logros y objetivos


tambien influye en el estado de animo de las personas y ayuda a combatrir el
estrés, a aumentar el autoestima y la concentración. muchos estudios han
indicado, tiene un efecto en la salud y el bienestar de todos nosotros.

Tambien tiene bienestar la dinamica de la motivación, es como dicen Dios nos


trajo en pareja, esto quiere decir que muchas cosas pero en este tema quiero
decir que la dinamica motivacional por ejemplo en una empresa es muy
importante ya que enfoca al empleado lo cual conlleva a un mejor rendimiento
e ideas nuevas.
2-Establezca las diferencias mediante un cuadro comparativo
entre la motivación racional y emocional. Presente ejemplos de
cada una. 

Motivación Racional Motivación Emocional


Se asocian generalmente a Se relacionan con sensaciones
características observables u subjetivas, como el placer o el
objetivas del producto. prestigio que se espera que se
deriven del bien o servicio adquirido.

Se analizan con cuidado todas las Selecciona la meta a criterio según la


aternativas y se escoge la que da persona y el estado de animo.
mayor utilidad.
Se enfonca en Tamaño,precio, marca Se enfoca en orgullo, temor, afectos,
o ventajas, ect. amor, status, ect.
Usa el razonamiento logico, motiva a Usa la empatia, habilidades sociales
la solucion o alcanzar los objetivo y muchas veces solucion de conflitos.
logicos.
3-Elabora una tabla informativa acerca de La personalidad y el estilo de
vida del consumidor.

Consumidor Personalidad Estilo de vida


El conductor Son los que se mueven por Estilo de vida rapido y sin
objetivo y son perder el tiempo.
competitivos.
Amistoso Creativa y le gusta probar No son estructurados,
cosas nuevas estilo de vida mas pasivo.
Expresivo Suelen ponerse de ejemplo Activo con desición.
cuando hablan de cosas
que consumen.
Analitico Emplean siempre la logica Analizan todo lo que
consumen y miran muchos
los pro y los contra.
Conclucion

La motivacion es los que nos impulsan a los individuos a llevar a cabo ciertas
acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los
objetivos planteados. La motivación racional Se asocian generalmente a
características observables u objetivas del producto y la motivacion emocional
Se relacionan con sensaciones subjetivas, como el placer o el prestigio que se
espera que se deriven del bien o servicio adquirido.

Bibliografia

http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2175365/mod_resource/content/0/La
%20clases%20socilaes%20como%20forma%20de%20interacción
%20social.pdf

http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octu
bre2014/administraciondeempresas/semestre7/11092015/comportamientocons
umidor.pdf

También podría gustarte