Está en la página 1de 7

Manual de Prácticas de Microbiología Blgo. Luis Cartagena S.

Práctica:
Toma de muestras clínicas.
SECRECIONES FARÍNGEAS
Siempre que sea posible, deben obtener los especimenes antes de la administración de la
terapia antimicrobiana.

Con ayuda de una espátula de madera, se deprime la lengua, y se solicita al paciente que
pronuncie la letra “a”. Al mismo tiempo con un torunda estéril humedecido en suero se
frota cada área tonsilar y sobre la faringe posterior. No debe transcurrir más de una hora
antes de inocular el medio de cultivo, a menos que se utilice un medio de transporte.

ESPUTO Y SECRECIONES BRONQUIALES


La recolección y transporte de esputo, constituye un riesgo para la salud pública y para el
laboratorista. Debe adoptarse toda clase de precauciones para evitar la contaminación
exterior del envase y salvaguardar a todo el que lo maneje. Se debe recibir el esputo en
frasco de boca ancha, con tapa rosca y cierre hermético. Son preferible los especimenes
recolectados por la mañana temprano, de 10 mL por lo menos, pero si no puede
conseguirse este volumen, puede recolectarse el esputo durante un periodo de 24 horas.

Para recolectar las secreciones bronquiales deben usarse frascos limpios y estériles. Se
recomienda obtener dichas secreciones de ser posible de 24 horas, colectar la
expectoración que provenga luego de un golpe de tos, procurando que no sea saliva. La
secreción del tracto respiratorio puede también obtenerse por aspiración bronquial.

ORINA
Para la toma se debe tener en cuenta que el paciente no debe haber recibido antibióticos
por lo menos cinco días antes del examen. Dicha toma de muestra debe realizarse
preferentemente en el laboratorio.

Se debe lavar los genitales externos con agua y jabón y enjuagarse con agua destilada
estéril. Como agente limpiador adecuado, se ha sugerido el uso de jabón líquido
conteniendo hexaclorofeno. Durante la evaluación se debe mantener los labios separados,
descartando la primera parte y recolectar el resto en un frasco estéril de boca ancha, es
decir la porción media de la micción.
En lactantes y niños menores, se utiliza bolsitas plásticas estériles, hechas especialmente
para colectar orina. En pacientes hospitalizados se puede obtener por “punción
suprapúbica”.

Las muestras deben examinarse lo mas pronto posible, de lo contrario deberán


refrigerarse.

SECRECIÓN VAGINAL Y URETRAL


Para las secreciones vaginales y uretrales, la toma de muestra se realiza empleando una
torunda estéril o una asa de platino, sembrando de inmediato o bien utilizar un medio de
transporte. Es necesario practicar inicialmente un frotis, así como un examen del exudado
en fresco para buscar hongos y tricomonas.
Manual de Prácticas de Microbiología Blgo. Luis Cartagena S.
Por medio de un especulo se observará la cavidad vaginal, para hacer la toma con la
torunda de la secreción que se encuentra en el cuello uterino y fondo del saco, la toma de
secreción uretral en el hombre se procederá hacerlo varias horas después de la última
micción.

En caso de chancro o úlceras en genitales externos se realiza previa limpieza de estas,


con una asa de platino raspando suavemente hasta que llegue a salir linfa de la ulcera, la
que se traslada con el asa a la lámina portaobjetos y al medio de cultivo indicado.

SECRECIÓN CONJUNTIVAL Y OTICA


Las muestras se toman con una torunda estéril. El material supurativo de un ojo infectado
se debe recoger del fondo de saco inferior o del ángulo interno y para el exudado ótico no
se debe tocar las zonas externas del oído.

En ambos casos se debe realizar de inmediato coloraciones de Gram y siembras en


diferentes medios de cultivo incluyendo para el desarrollo de hongos.

SANGRE
Los especimenes se toman antes de la iniciación de la terapéutica antimicrobiana, o
también durante el curso de ésta, si es necesario o está indicado por accesos febriles u
otros síntomas de infecciones activas.

La recolección comprende desde la selección del sitio, generalmente del pliegue del
codo, para lo cual se liga el brazo, se palpa la vena seleccionada y se desinfecta la región
con yodo o alcohol yodado, merthiolate u otro antiséptico. Una vez secado el antiséptico
se introduce en la vena la aguja estéril calibre 21 y se procede a jalar lentamente el
embolo hasta que se obtenga la cantidad deseada de sangre, generalmente 10 mL,
desligar el brazo y retirar la jeringa.

A continuación, se vacía la sangre en un frasco estéril que contenga anticoagulante


también estéril, o directamente en el medio de cultivo que se va a emplear.

HECES
Las muestras fecales deben obtenerse en las fases iniciales de la enfermedad, antes de
iniciar la antibióticoterapia, cuando es más probable que haya gran número de agentes
patógenos en las heces. Hay que recogerlas en recipientes estériles de boca ancha,
provistos de tapa hermética bien ajustada.

Puede ser necesario el hisopado rectal para el aislamiento de especies de Shigella, Vibrio
cholerae. Después de humedecer el extremo del escobillón con un líquido no
bacteriostático o un medio de transporte estéril, se introduce en el ano haciéndolo girar y
se saca, comprobando que está manchado de heces. En el caso de Neisseria gonorrhoeae,
el hisopo debe introducirse justo pasando el esfínter anal, evitando la contaminación con
materia fecal dentro del recto.
El análisis de las muestras debe iniciarse tan pronto como ésta llegue al laboratorio, y en
todo caso antes de transcurridas dos horas de su obtención.
Manual de Prácticas de Microbiología Blgo. Luis Cartagena S.

Práctica:
Aislamiento e identificación de microorganismos
de infecciones cutáneas
El aislamiento de microorganismo dérmicos presentes en una herida, supuración,
quemadura, infección del oído, material en putrefacción etc., incluye la utilización de
diferentes medios de cultivo para el aislamiento e identificación de los mismos y su
posibilidad de tratamiento farmacológico.

Se debe de considerar lo necesario para el aislamiento de Pseudomonas, Staphylococcus,


Streptococcus, y otros.

Objetivo: Entrenar al estudiante en el aislamiento e identificación de microorganismos


de infecciones cutáneas.

Muestra Biológica:
 Muestras de pacientes quemados, con heridas, supuración, infección del oído u otro.

Material y Medio de cultivo:


 Guantes, Mechero con ron de quemar y fósforo
 Torundas estériles, asas bacteriológicas
 Batería de coloración GRAM
 Placas con Agar Sangre
 Placas con Agar Cetrimide
 Placas con Agar Manitol Hipertónico
 Placas con Agar Mac Con Key
 Tubos con Caldo Tioglicolato
 Tubos con Caldo Glutamato
 Reactivo para la Prueba de Oxidasa
 Reactivo para la Prueba de Catalasa: agua oxigenada (H2O2)
 Palitos mondadientes
 Portaobjetos, etc.

Procedimiento:
 Encender el mechero y tener los materiales en el área de trabajo, estando
debidamente protegido
 Realizar la siembra por estrías y agotamiento en los medios Agar Sangre, Cetrimide,
Manitol Hipertónico, Mac Con Key
 Realice la extensión de la muestra en un portaobjetos para proceder a realizar la
coloración Gram, y luego
 Deje la torunda en el tubo con caldo tioglicolato
 Llevar a incubación a 37º C por 18 – 24 hr
 Luego del periodo de incubación realizar la lectura e interpretación del crecimiento
en los medios de cultivo y realizar coloración Gram de las colonias diferentes y
realice las pruebas complementarias para la identificación de los microorganismos,
como la prueba de Catalasa, Coagulasa, Prueba de Pigmento etc.
Manual de Prácticas de Microbiología Blgo. Luis Cartagena S.
Resultados:
Registre los resultados de lo observado:
CARACTERISTICAS PRUEBAS
MEDIOS GRAM
CULTURALES COMPLEMENTARIAS
GRAM
Agar Sangre
Agar Cetrimide
Agar Manitol
Hipertónico
Agar Mac Con Key
Caldo Tioglicolato

Haga la representación gráfica de lo observado.

Cuestionario:
1. ¿Qué microorganismos se pueden aislar de una herida supurante?
2. ¿Qué microorganismos se pueden aislar de una quemadura?
3. ¿Qué microorganismos se pueden aislar de un tejido en putrefacción?
4. ¿Cómo se realiza la Prueba de Catalasa, Coagulasa y de Pigmento?
Manual de Prácticas de Microbiología Blgo. Luis Cartagena S.

Práctica:
Aislamiento e identificación de microorganismos
de Infecciones Respiratorias
Las afecciones respiratorias tienen varios microorganismos causantes, entre ellos
organismos cocoides como Staphylococcus y Streptococcus, entre otros gérmenes, los
cuales infectan las vías respiratorias altas.

Las infecciones estafilococicas adquiridas en los hospitales y resistentes a la terapia


antimicrobiana, ha dado como resultado el desarrollo de numerosas pruebas para la
identificación de estafilococos.

En ocasiones, las colonias de estafilococos y micrococos en medios de agar, se pueden


confundir con las de algunos estreptococos. La identificación se lleva a cabo rápido y
fácilmente mediante la prueba de catalasa, los estafilococos y micrococos descomponen
el peroxido de hidrógeno (catalasa positiva), pero no los estreptococos.

Ante el reconocimiento de una colonia de estafilococos en un medio de aislamiento


primario, el laboratorista debe determinar si es o no Staphylococcus aureus. La capacidad
para producir coagulasa, fermentar el manitol, producir hemólisis y de reducir el telurito
libre, son características exclusivas de S. aureus y la mayoría de cepas producen también
desoxirribonucleasa (DNasa), y algunos utilizan esta prueba para hacer una identificación
de especie; sin embargo, la DNasa no es equivalente a la coagulasa, y esta última se usa
más ampliamente para diferenciar S. aureus de S. epidermidis.

Los estreptococos tienen una historia interesante y como género bacteriano individual
han causado probablemente más enfermedad y morbilidad humana a través de los siglos
que casi cualquier bacteria, con la posible excepción del bacilo tuberculoso.
Originalmente han sido agrupados por su capacidad para producir lisis de los hematíes; y
así tenemos los estreptococos alfa hemolíticos, estreptococos beta hemolíticos y
estreptococos gamma hemolíticos según que la lisis sea parcial, total y nula
respectivamente.

Es de gran importancia en la constitución de la flora microbiana normal y en la patología


del sistema respiratorio, su virulencia depende de la producción de ciertas toxinas
(hemolisinas, leucocidina, eritrogénicas, etc.) y enzimas (fibrinolisinas, hialuronidasas,
etc.)

Objetivo: Entrenar al estudiante en el aislamiento e identificación de microorganismos


de infecciones respiratorias.

Muestra Biológica:
 Hisopado faríngeo

Material y Medio de cultivo:


 Guantes, mascarilla, gorro.
 Mechero con ron de quemar y fósforo
Manual de Prácticas de Microbiología Blgo. Luis Cartagena S.
 Torundas estériles, asas bacteriológicas
 Batería de coloración GRAM
 Placas con Agar Sangre
 Placas con Agar Manitol Hipertónico
 Placas con Agar ADN
 Tubos con Caldo Tioglicolato
 Tubos con Gelatina
 Tubos con Caldo Telurito
 Reactivo para la Prueba de Catalasa: agua oxigenada (H2O2) y Prueba de Coagulasa.
 Palitos mondadientes
 Pipetas
 Portaobjetos
 Baja lengua, etc.

Procedimiento:
 Encender el mechero y tener los materiales en el área de trabajo, estando
debidamente protegido
 Realizar la siembra por estrías y agotamiento en los medios Agar Sangre, Manitol
Hipertónico
 Realice la extensión de la muestra en un portaobjetos para proceder a realizar la
coloración Gram, y luego
 Deje la torunda en el tubo con caldo tioglicolato
 Llevar a incubación a 37º C por 18 – 24 hr
 Luego del periodo de incubación realizar la lectura e interpretación del crecimiento
en los medios de cultivo y realizar coloración Gram de las colonias diferentes; realice
las pruebas complementarias para la identificación de los microorganismos, como la
prueba de Catalasa, Coagulasa, DNasa, Licuefacción de gelatina, Reducción de
telurito, Prueba de Producción de Hemolisina, Prueba de Fibrinolosinas, etc.

Resultados:
Registre los resultados de lo observado:
CARACTERISTICAS PRUEBAS
MEDIOS GRAM
CULTURALES COMPLEMENTARIAS
GRAM
Agar Sangre
Agar Manitol
Hipertónico
Caldo
Tioglicolato
Haga la representación gráfica de lo observado.
Manual de Prácticas de Microbiología Blgo. Luis Cartagena S.

Cuestionario:
1. Describa como se realiza una prueba de producción de coagulasa para estafilococos
2. ¿Qué otros microorganismos aparte de los estafilococos pueden desarrollar en el agar
manitol hipertónico?
3. ¿En el agar ADN puede desarrollar Staphylococcus epidermidis?
4. ¿Cuáles son los pasos para las pruebas de producción de hemolisinas y fibrinolisinas?

También podría gustarte