Está en la página 1de 3

Resumen

Estudiante: Ana Martínez 2-744-1748 Profesor: Julián González


Tema 1. Historia de la tecnología
Es el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la
invención de la escritura, hace más de 5 000 años. Los primeros hombres dedicaban a la
caza y a la recolección de frutos. Sus avances tecnológicos estaban orientados a su
supervivencia. La primera revolución tecnológica se produjo hace unos 10.000 años,
cuando los seres humanos pasaron de ser nómadas a sedentarios desarrollando las
primeras técnicas agrícolas. La tecnología ha sido capaz de satisfacer la gran mayoría de
las necesidades del ser humano, además de contribuir a crear una civilización y una
cultura.

Tema 2. Fenómeno tecnológico


Diferencias entre tecnologías, técnicas, ciencias y artes: Ni el habla cotidiana ni los
tratados técnicos establecen claramente la diferencia entre tecnologías y técnicas, las
tecnologías son saberes prácticos más racionales y transmisibles con mayor precisión,
mientras que las técnicas se les asigna un carácter más emperico que racional. No todas
las tecnologías son ciencias aplicadas como la electrónica sino de las ciencias biológicas
como la agricultura, la ciencia describe y categorizar los fenómenos, explicarlos con leyes
o principios lo más simples posibles y tal vez (no siempre) predecirlos

Tema 3. Riegos y protección en la industria


Es una condición o acto en una instalación que al materializarse puede causar un daño
parcial o total que involucra pérdidas materiales, daños a la integridad física de las
personas que se encuentran ahí, daños a los sistemas de energía eléctrica y suministro
de agua entre otros. Dependen de la clasificación de riesgo y en atención a su origen o a
su procedencia Los riesgos se pueden clasificar en riesgos naturales y artificiales Los
riesgos naturales, son daños o perdidas a consecuencia de los efectos naturales.

Tema 4. Máquinas y herramientas tecnológicas


Algunas condiciones peligrosas que pueden darse u ocasionarse en estas condiciones
son Contacto accidental con la herramienta o la pieza en movimiento. Atrapamiento con
los órganos de movimiento de la máquina. Proyección de la pieza o de la herramienta.
Dermatitis por contacto con los fluidos de corte utilizados como refrigerantes. Actos
inseguros El trabajo es y desde prácticamente siempre ha sido una parte fundamental de
la vida humana. Trabajar a velocidades que puedan resultar peligrosas.

Tema 5. Factores de riesgos en la actividad industrial


Fenómeno, elemento o acción de naturaleza física, química, orgánica, sicológica o social
que por su presencia o ausencia se relaciona con la aparición, en determinadas personas
condiciones de lugar y tiempo, de eventos traumáticos con efectos en la salud del
trabajador o no traumático. Condiciones de Trabajo conjunto de variables que definen la
realización de una tarea en el entorno.
Tema 6. El virus de la actitud, consecuencias en las actividades económicas
Este virus puede ocasionar muchos daños en los equipos ya sea en muy cortos tiempos,
es un riesgo que no tiene comparación con estos riesgos biológicos Podemos mencionar
el virus del alterado: estos tipos de virus, responde a estos ataques de una manera que
excajera y busca que las personas puedan lograr todas sus cosas para poder exagerar. El
perfeccionista: es aquello que busca la calidad como un arma de que todo tiene que darse
de una manera perfecta.

Tema 7. Señales de seguridad


Hay que tener en cuenta cuando deben usarse y donde deben de colocarse. Si las
señales están colocadas a la entrada de un edificio o habitáculo de trabajo, estas deben
cumplirse desde el momento en que se entra en el habitáculo o el edificio. Si las
encontramos sobre una máquina deberemos cumplir lo que nos dice la señalización para
el uso de esa máquina concreta. Las señales de seguridad para empresas deben cumplir
una serie de características, la primera de ellas es atraer la atención.

Tema 8. Las energías que usa la tecnología


La energía renovable: Son aquellas fuentes de energías basadas en la utilización de
recursos naturales a las que se puede acudir de manera permanente ya que son
inagotables, siempre van a estar ahí o lo hacen de una forma muy lenta en relación con la
esperanza de vida humana. El sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal, se les
conoce también como energías alternativas o energías verdes y reducen la
contaminación. Energía no renovable: Son aquellas que provienen de fuentes de las que
hay una cantidad limitada.

Tema 9 Tecnología de precisión remota en la agricultura


La modernización de las prácticas agrícolas surge como un nuevo desafío,
principalmente en relación con el concepto de sostenibilidad ambiental y
económica del proceso de producción. La respuesta de la investigación,
innovación y extensión de los segmentos vinculados con el área agrícola ha sido
generar tecnología que permita cuantificar y manejar diferenciadamente la
variabilidad natural del área productora. Además, el manejo adecuado de nuevas
máquinas y equipos agrícolas para preparar, sembrar, cultivar, cosechar y
procesar alimentos.
Tema 10. Adopción de tecnología en actividades económicas
El camarón es uno de los crustáceos con mayor demanda en la gastronomía a nivel
mundial por lo apreciado de su carne. Además de ser comercializado como alimento,
pueden ser mantenidos en acuarios como especies ornamentales o como método natural
para eliminar algas y algunos parásitos en peces. La acuicultura, camaronicultura o
producción de camarones en cautiverio es una actividad de cultivo en medio acuático, con
fines de producción y comercialización como meta final, industrializada por medio de la
tecnología.
Adquirió importancia a nivel mundial, llegando a nivelarse con producción de la pesca
extractiva. El consumo de camarón se ha expandido con la demanda de los países
industrializados, esto ha llevado al desarrollo del cultivo del camarón para facilitar su
abastecimiento.

También podría gustarte