Está en la página 1de 15

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

ACTIVIDADES

CAMILA FLORENTINO AQUINO

MODULO No 3
Actividades No 7

Objetivos de la actividad: Descripción de los Libros de Contabilidad

Descripción de la actividad:

Tema I: Describa los elementos que integran un Sistema de Contabilidad


 Aveiro
 Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 Aveiro
 Municipio
 Aveiro.jpg

 Pt-avr1.png
 Bandera AVR.png
 Escudo
 Aveiro ubicada en PortugalAveiroAveiro
 Localización de Aveiro en Portugal
 Coordenadas 40°38′20″N 8°39′19″OCoordenadas: 40°38′20″N
8°39′19″O (mapa)
 Entidad Municipio
 • País Bandera de Portugal Portugal
 • Distrito Aveiro
 • Comunidad intermunicipal Región de Aveiro
 Subdivisiones 14 freguesías
 Superficie
 • Total199.77 km²
 Altitud
 • Media 25 m s. n. m.
 Población (2011)
 • Total78 450 hab.
 • Densidad 368 hab/km²
 Gentilicio aveirense
 Huso horario UTC±00:00 y UTC+01:00
 Código postal 3800
 Prefijo telefónico 234
 Fiestas mayores 12 de mayo
 Sitio web oficial
 [editar datos en Wikidata]
 Aveiro Acerca de este sonido [ɐˈvɐjɾu] (?·i) es una ciudad portuguesa,
capital del distrito homónimo, en la Región Centro y comunidad
intermunicipal de Aveiro, situada cerca de 55 km al norte de
Coímbra y con cerca de 55 000 habitantes, casi 78 450 considerando
las freguesías del extrarradio. La ciudad ha sido frecuentemente
denominada La «Venecia de Portugal» por sus canales que
atraviesan el centro de la ciudad lo cual dota a la ciudad de una gran
belleza, conjuntamente con el barrio viejo de "Beira Mar" donde se
conservan las tradicionales casas y los almacenes de sal de la ría. El
aire antiguo de la ciudad se mezcla perfectamente con la
modernidad que ha irrumpido por la vida universitaria y hacen de
esta ciudad un sitio apetecible en cualquier época del año.

 Es sede de un municipio con 199,77 km² de área y 78 450 habitantes
(2011), subdividido en catorce freguesías. El municipio limita al
norte con el municipio de Murtosa (ya sea a través de la ría de
Aveiro, ya sea por tierra), al noreste con Albergaria-a-Velha, al este
con Águeda, al sur con Oliveira do Bairro, al sureste con Vagos y con
Ílhavo (siendo los límites con este último municipio también
terrestres y a través de la ría), y con una franja relativamente
estrecha de litoral en el océano Atlántico, al oeste.

 Es un municipio territorialmente discontinuo, dado que comprende
algunas islas de la ría de Aveiro, y una porción de la península
costera de casi 25 km de extensión que cierra la ría por occidente.


 Índice
 1 Clima
 2 Historia
 3 La ría
 4 Economía
 5 Turismo
 6 Transportes/Comunicaciones
 7 Freguesías
 8 Ciudades Hermanadas
 9 Referencias
 10 Enlaces externos
 Clima
 Aveiro tiene un clima Csb1 (templado con verano seco y templado)
según la clasificación climática de Köppen.


 [ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos
promedio de Aveiro en el periodo 1971-2000 WPTC Meteo task
force.svg
 Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.
Dic. Anual
 Temp. máx. media (°C) 14.4 15.4 17.6 18.0 19.9 22.7 24.2 24.4
23.6 20.9 17.5 15.2 19.5
 Temp. media (°C) 10.2 11.3 13.2 14.0 16.1 18.7 20.1 20.2 19.3
16.7 13.7 11.5 15.4
 Temp. mín. media (°C) 5.9 7.3 8.9 10.1 12.3 14.8 16.0 16.1
15.0 12.5 9.9 7.9 11.4
 Precipitación total (mm) 111.2 85.5 46.4 89.6 89.3 27.6
11.8 17.8 56.1 110.3 129.2 131.9 906.7
 Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 13.3 13.0 10.4 12.7 9.5 4.8
1.9 2.5 5.8 11.0 12.2 14.9 112
 Fuente: Instituto de Meteorología, IP Portugal. Datos de
precipitación y temperatura para el periodo 1971-2000 en Aveiro2
27 de octubre de 2012
 Historia

 Casa flotante en Aveiro

 Antigua fábrica cerámica de Aveiro, hoy centro de congresos

 Casetas en Costa Nova
 El documento del legado hecho por la condesa Muniadona Díaz al
monasterio de Guimarães el 26 de enero de 959,3 contiene la
referencia a Suis terras in Alauario et Salinas, la forma más antigua
que se conoce del topónimo de Aveiro.45Las primeras menciones
que hacen referencia a la ciudad datan del siglo x, pero hasta el siglo
xiii no es elevada a la categoría de villa.5 En aquella época, la
población se agrupaba en torno a la iglesia principal consagrada a
San Miguel Arcángel, situada donde está hoy la Plaza de la República,
aunque este edificio fue demolido en 1835.

 La buena situación geográfica de Aveiro ha beneficiado su
crecimiento. Las salinas, que abundan en aquella zona, la pesca
(particularmente la del bacalao6) y el comercio marítimo han
constituido la base económica de la ciudad.

 Más tarde, el rey Juan I, siguiendo el consejo de su hijo, el príncipe
Pedro, quien en ese momento era donatario de Aveiro, ordenó que el
poblado fuese rodeado con murallas que, en el siglo xix, fueron
demolidas y parte de sus piedras utilizadas en la construcción de los
rompeolas de la nueva barra.

 En 1434, el rey Eduardo I dio al pueblo el privilegio de celebrar una
feria anual libre que ha llegado a nuestros días y es conocida por
Feria de Marzo.5

 En 1472, la hija del rey Alfonso V, la infanta Joana, entró en el
Convento de Jesús, donde murió el 12 de mayo de 1490, aniversario
recordado hoy en el día de fiesta municipal. La estancia de la hija del
rey tuvo repercusiones importantes para Aveiro, llamando la
atención sobre la villa, de este modo promoviendo su desarrollo.

 El primer fuero de Aveiro es manuelino y fue otorgado en 4 de
agosto de 1515, y está incluido en el Libro de Lecturas Nuevas de
Fueros de Estremadura.

 A finales del siglo xvi y principios del xvii, la inestabilidad de la vital
comunicación entre la ría y el mar llevó al cierre del canal. Esto
impidió el uso del puerto y creó condiciones de insalubridad que
provocaron el estancamiento de las aguas de la laguna. Muchos
residentes de Aveiro emigraron y crearon nuevos pueblos de
pescadores a lo largo de la costa portuguesa. Esto causó una gran
disminución de la población y provocó una importante crisis
económica y social. Fue, sin embargo, y curiosamente, en esta fase de
recesión que se construyó en pleno dominio filipino, la iglesia de la
Misericordia, uno de los templos más notables de Aveiro. Estos
pueblos de pescadores continúan existiendo como barrios del
extrarradio aveirense: Gafanha de Nazaré, Gafanha da Encarnação,
etc.

 En 1759, Aveiro se convirtió en ciudad por orden del rey José I, unos
meses después de ser condenado por traición, a la horca, el último
duque de Aveiro. Unos años después. en 1774, a pedido del rey José I,
el papa Clemente XIV convirtió Aveiro en sede de la diócesis que
lleva el mismo nombre.

 Por estas razones, a petición de algunas personas notables de la
ciudad, la nueva ciudad, por Real Decreto de 11 de abril de 1759, se
le dio el nombre de Nueva Bragança en lugar de Aveiro. Cuando el
Marqués de Pombal cayó en desgracia, la reina María I en 1777
ordenó que la ciudad volviera a llamarse por su antiguo nombre.

 La ría
 Véase también: Ría de Aveiro
 La ría de Aveiro es considerada una de las más hermosas e
importantes de Portugal. Se extiende, en su interior, en un sentido
paralelo al mar, cercana a la costa del océano Atlántico, en una
longitud de 47 km. Tiene una anchura de 11 km, de este a oeste y
llega desde Ovar hasta Mira en sentido Norte-Sur. La ría es el
resultado de la retirada del océano Atlántico, lo cual ha generado
franjas costeras que, desde el siglo xvi, formaron una laguna que es
uno de los accidentes fluviales más importantes y bellos en toda la
costa Atlántica.

 La ría se compone de cuatro grandes canales ramificados que rodean
una serie de islas e islotes. En esta ría desaguan los ríos Vouga, Antuã
y Boco, teniendo como única comunicación con el mar un canal entre
Barra y S. Jacinto, permitiendo el acceso al puerto de Aveiro a
embarcaciones de gran calado. La ría es rica en peces y aves
acuáticas, y ofrece un lugar perfecto para todos los deportes
acuáticos.

 Economía
 Aveiro es una de las ciudades con mayor nivel económico en
Portugal, en los últimos años ha ocupado el primer puesto en el nivel
de calidad de vida e ingresos en el país. La economía de la ciudad
está muy diversificada, actualmente parte del motor económico gira
en torno a la universidad que es uno de los focos de investigación y
docencia más importantes en el país. La extracción salina continúa
siendo una baza importante para la ciudad, así como la industria del
azulejo y el creciente turismo que cada vez atrae a más personas.

 Es un distrito industrializado, con el 55 % de la población activa
empleada en este sector, mientras que las actividades terciarias
ocupan al 35,2 %, y las primarias apenas al 9,8 %, a pesar de la
importancia de la industria agropecuaria.

 Turismo
 En los últimos años es cada vez más frecuente el ir y venir de
viajeros interesados en los encantos de esta ciudad, comúnmente
llamada la «Venecia de Portugal» por los canales que surcan la
ciudad antigua. El barrio de Beira Mar alberga la esencia de la
historia de la ciudad; viejas casas entre callejuelas y canales
inundados de olor a sal y mar. La Praça do Peixe de día ofrece la
oportunidad de comprar pescado fresco y por la noche la plaza vive
de la algarabía universitaria que inunda sus muchos bares y
restaurantes. Las playas de Costa Nova y Da Barra son también un
atractivo, por su belleza, las dunas de São Jacinto y el océano
Atlántico. Los paseos en barco (Mercanteis) por los canales son
frecuentes entre los turistas, en la ría pueden contemplar los
Moliceiros; ambas son las embarcaciones típicas que recorren estos
canales y la ría desde hace siglos.7 Los azulejos son otro de los sellos
distintivos de la ciudad, y prácticamente se puede leer su historia a
través de los mismos. Están presentes en toda la arquitectura
Aveirense, desde las antiguas casas de pescadores, hasta los
modernos edificios, pasando por teatros, catedral, iglesias, museos,
edificios oficiales, etc.

 Alrededores: Playas de península de São Jacinto (Aveiro), Torreira
(Municipio de Murtosa) Barra, Costa Nova (municipio de Ílhavo) y
Vagueira (municipio de Vagos).


 Muelles de Aveiro
 Transportes/Comunicaciones
 Autopistas: E1 E80 A1 (Oporto y Lisboa, E80 A25 (Playas, Viseu y
España), A17 (Marinha Grande) y A29 Espinho (en obras)
 Autobuses urbanos.
 Tren:estación de Aveiro (línea del Norte (Ovar, Espinho, Vila Nova de
Gaia, Porto y Coímbra, Pombal, Lisboa) y (línea del Vouga Águeda,
Sarnada, Oliveira de Azeméis, São João da Madeira, Santa Maria da
Feira y Espinho).
 Porto de Aveiro (Aveiro/Ílhavo).
 Aeropuerto regional: Aeródromo de Aveiro/São Jacinto.
 Universidad de Aveiro.

 Población del municipio de Aveiro (1801 – 2008)
 1801 1849 1900 1930 1960 1981 1991 2001 2006 2008
 14144 10780 24919 31644 46055 60284
66444 73335 73559 73100
 Freguesías
 Aradas
 Cacia
 Eirol
 Eixo
 Esgueira
 Glória
 Nariz
 Nossa Senhora de Fátima
 Oliveirinha
 Requeixo
 Santa Joana
 São Bernardo
 São Jacinto
 Vera Cruz
 Ciudades Hermanadas
 Bandera de Portugal Viseu, Portugal.
 Bandera de Portugal Viana do Castelo, Portugal, desde 1910.
 Bandera de Brasil Belém, Brasil, desde 1970.
 Bandera de Brasil Pelotas, Brasil, desde 1970.
 Bandera de Japón Ōita, Japón, desde 1978.
 Bandera de Francia Bourges, Francia, desde 1989.
 Bandera de Mozambique Inhambane, Mozambique, desde 1989.
 Bandera de Francia Arcachón, Francia, desde 1989.
 Bandera de España Ciudad Rodrigo, España, desde 1989.
 Bandera de Italia Forlì, Italia, desde 1990.
 Bandera de Cabo Verde Santa Cruz, Cabo Verde, desde 1993.
 Bandera de Mozambique Pemba, Mozambique, desde 1995.
 Bandera de Brasil Cubatão, Brasil, desde 1997.
 Referencias
 aemet.es, Atlas climático ibérico.
 «Promedios mensuales - Aveiro, POR (en portugués)». Consultado el
27 de octubre de 2012.
 Herculano, Alexandre (1868). Academia de Ciencias de Lisboa, ed.
Portugaliae Monumenta Historica. Diplomata et chartae I. Lisboa:
Olisipone. p. 46. OCLC 504624362.
 «Aveiro». mca.cm-aveiro.pt. Consultado el 19 de noviembre de 2016.
 Massada, Jorge (2002). Ao encontro de Aveiro. p. 29.
 Marques da Silva, Antonio José (2015). «The fable of the cod and the
promised sea. About Portuguese traditions of bacalhau». En
Themudo Barata y João Magalhães Rocha, ed. Heritages and
Memories from the Sea. Proceedings of the 1st In ternational
Conference of the UNESCO Chair in Intangible Heritage and
Traditional Know-how: Linking Heritage. 14-16 January 2015 (en
inglés). Évora. pp. 130-143. ISBN 978-989-99442-0-6. Archivado
desde el original el 1 de enero de 2016. Consultado el 7 de diciembre
de 2016.
 Aveiro, Portugal Turismo en Portugal, realizado en colaboración con
la escuela de turismo.
 Enlaces externos
 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Aveiro.
 Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Aveiro.
 Câmara Municipal
 Universidade de Aveiro
 Portal Ovos Moles
 Aveiro Portugal turismo y gastronomía.
 Control de autoridades
 Proyectos WikimediaWd Datos: Q485581Commonscat Multimedia:
Aveiro, PortugalWikivoyage Guía turística: Aveiro
 IdentificadoresWorldCatVIAF: 138389338GND: 4079889-6LCCN:
nr2001044224NKC: xx0040706LugaresOSM: 5325138INE: 0105
 Categoría: Aveiro
 Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 ArtículoDiscusión
 LeerEditarVer historialBuscar
 Buscar en Wikipedia
 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
 Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
 Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
 En otros proyectos
 Wikimedia Commons
 Wikiviajes

 En otros idiomas
 ‫العربية‬
 English
 Français
 Bahasa Indonesia
 Bahasa Melayu
 Português
 Русский
 ‫اردو‬
 中文
 56 más
 Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 15 abr 2021 a las 19:23.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons
Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso
y nuestra política de privacidad.
 Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia,
Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de
responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de
cookiesWikimedia FoundationPowered by MediaWiki

También podría gustarte