Está en la página 1de 26

“Estrategia didáctica para desarrollar la creatividad en el área

de matemática”, en los estudiantes del Quinto grado del nivel


primario de la I.E. El Americano – San Juan de Lurigancho- 2013

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
AUTORA:
Br. KATHERINE MARJORIE BERNAL PÉREZ

Asesor: Mg. Hans Mejía Guerrero

LIMA- PERÚ
2014
¿En qué medida la aplicación de una
estrategia didáctica, influye en el desarrollo
de la motivación, en el área de matemática,
en los estudiantes del Quinto grado del nivel
primario de la Institución Educativa El
Americano – San Juan de Lurigancho?

PROBLEMA GENERAL
¿En qué medida la aplicación de una
estrategia didáctica, influye en el desarrollo
de la originalidad, en el área de matemática,

problemas específicos
en los estudiantes del Quinto grado del nivel
primario de la Institución Educativa El
¿En qué medida la aplicación de una estrategia Americano – San Juan de Lurigancho?
didáctica, influye en el desarrollo de la
creatividad en el área de matemática, en los
estudiantes del Quinto grado del nivel
primario de la Institución Educativa El
Americano – San Juan de Lurigancho? ¿En qué medida la aplicación de una
estrategia didáctica, influye en el desarrollo
de la flexibilidad del pensamiento, en el área
de matemática, en los estudiantes del Quinto
grado del nivel primario de la Institución
Educativa El Americano – San Juan de
Lurigancho?

¿En qué medida la aplicación de una


estrategia didáctica, influye en el desarrollo
de la independencia cognoscitiva, en el área
de matemática, en los estudiantes del Quinto
grado del nivel primario de la Institución
Educativa El Americano – San Juan de
Lurigancho?
Aporta instrumentos para
la presente investigación diagnosticar la creatividad en
busca contribuir con el el área de matemática, así
desarrollo de la didáctica de como fundamentos
la matemática y la educación metodológicos para resolver
de la creatividad. problemas matemáticos de
manera creativa en el área de
matemática

METODOLÓGICA
TEÓRICA

PRÁCTICA

Permitirá a los docentes


resolver los problemas de
aprendizaje relacionados a la
solución creativa de los
problemas, en el área de
matemática
Determinar la influencia de la estrategia didáctica,
en el desarrollo de la motivación en el área de
matemática, en los estudiantes del Quinto grado del
nivel primario de la Institución Educativa El
Americano – San Juan de Lurigancho.

OBJETIVO GENERAL Determinar la influencia de la estrategia didáctica,


en el desarrollo de la originalidad en el área de
matemática, en los estudiantes del Quinto grado del
nivel primario de la Institución Educativa El
Americano – San Juan de Lurigancho.
Determinar la influencia de la estrategia didáctica,
en el desarrollo de la creatividad en el área de
matemática, en los estudiantes del Quinto grado del
nivel primario de la Institución Educativa El
Americano – San Juan de Lurigancho. Determinar la influencia de la estrategia didáctica,

específicos
en el desarrollo de la flexibilidad del pensamiento
en el área de matemática, en los estudiantes del
Quinto grado del nivel primario de la Institución
Educativa El Americano – San Juan de Lurigancho.

Determinar la influencia de la estrategia didáctica,


en el desarrollo de la independencia cognoscitiva en
el área de matemática, en los estudiantes del
Quinto grado del nivel primario de la Institución
Educativa El Americano – San Juan de Lurigancho.
Martínez (2008) considera Polya, G. (1972), quien considera
que el objetivo de las cuatro etapas para el proceso de
estrategias resolución de problemas tales
como:
psicopedagógicas que se
La comprensión del problema
emplean en las escuelas, es Plan para resolver el problema
el desarrollo del proceso de La ejecución de un plan
la creatividad. La verificación del resultado

Rodríguez (2005), asume


que esta es un sistema de
Estrategia acciones a corto, mediano y
largo plazo que permite la
Didáctica transformación del proceso
de enseñanza aprendizaje
en una asignatura, nivel o
La estrategia didáctica se organiza en etapas porque el institución tomando como
desarrollo de la creatividad de los estudiantes obedece base los componentes del
a un proceso sistemático, gradual y ascendente. mismo y que permite el
Es sistemático porque las acciones que la conforman logro de los objetivos
están concatenadas unas con otras formando un propuestos en un tiempo
sistema; gradual porque las acciones se organizan de concreto.
menor a mayor complejidad y ascendente porque en la
medida que los estudiantes planteen y solucionen
problemas, van a ir desarrollando su creatividad.
la creatividad y los problemas no constituyen contrarios
antagónicos. Se complementan mutuamente…cuando se detecta
un problema, conflicto o algo que no anda bien, tanto la
persona, como el grupo, la institución o la sociedad, pueden
entonces encaminarse a resolverlo, buscarle soluciones y
alternativas de enfrentamiento. Los problemas pueden
constituirse en una magnífica oportunidad para desarrollar la
creatividad. ( Chibas, 2002, p. 22 -23)

Motivación
Creatividad en
matemáticas Dimensiones

Originalidad
Es el proceso de
descubrimiento o
producción de algo
nuevo que cumple Flexibilidad del
exigencias de una pensamiento
determinada situación
social, proceso que
además tiene un La divergencia
carácter personológico.”
Mitjáns (1995)
La manera ideal de desarrollar y fomentar la creatividad en
los estudiantes es enseñar un modelo de creatividad. Hay
que darle al estudiante el tiempo y espacio necesario sobre
todo respetarlo, para que los estudiantes piensen
creativamente.
HIPÓTESIS GENERAL

es
La aplicación de la estrategia didáctica contribuye
a desarrollar la creatividad en el área de
matemática, en los estudiantes del quinto grado
de primaria de la institución educativa “El
Americano” – San Juan Lurigancho.

los específicos

La aplicación de la La aplicación de la
estrategia didáctica La aplicación de la La aplicación de la
estrategia didáctica
mejora el desarrollo estrategia didáctica estrategia didáctica
mejora el desarrollo
de la creatividad en mejora el desarrollo mejora el desarrollo
de la originalidad
la motivación del de la flexibilidad del de la divergencia o
de la creatividad
área de pensamiento de la independencia
del área de
matemática, en los creatividad del área cognoscitiva de la
matemática en los
estudiantes del de matemática en los creatividad del área de
estudiantes del
quinto grado de estudiantes del quinto matemática en los
quinto grado de
primaria de la grado de primaria de estudiantes del quinto
primaria de la
institución educativa la institución grado de primaria de
institución
“El Americano” – educativa “El la institución educativa
educativa “El
San Juan Americano” – San “El Americano” – San
Americano” – San
Lurigancho. Juan Lurigancho. Juan Lurigancho.
Juan Lurigancho.
Definición conceptual

Variable Variable
independiente dependiente

Es la proyección de un sistema de
acciones a corto, mediano y largo Definición conceptual. “Es el
plazo que permite la proceso de descubrimiento o
transformación del proceso de producción de algo nuevo que
enseñanza aprendizaje en una cumple exigencias de una
asignatura, nivel o institución determinada situación social,
tomando como base los proceso que además tiene un
componentes del mismo y que carácter personológico.”
permite el logro de los objetivos
propuestos en un tiempo concreto. (Mitjáns, A. 1995, p. 35)
Rodríguez (2005).
Tabla 1
Matriz de operacionalización de Estrategia didáctica

Variable Dimensiones Indicadores

Estrategia didáctica Aprendizaje El estudiante lee y


basado en comprende el problema.
problemas El estudiante concibe un
plan de solución y lo
ejecuta.

El estudiante redacta y
verifica su resultado.
Tabla 2
Matriz de operacionalización de la Creatividad
Variable Dimensiones Indicadores Criterios Alternativa Escala

Realiza acciones que requieran de su Muestra interés por la resolución de los problemas Siempre(3) Alto
participación activa, que no le incite planteados. A veces(2) Medio
a renunciar con facilidad a pesar de Participa voluntaria y activamente en el proceso Nunca(1) Bajo
las dificultades que se le puede propio de resolución de problemas.
Motivación presentar.
Siente Satisfacción por su aporte de ideas.

Persiste en la búsqueda hacia la solución de


problemas.
Produce ideas y crea soluciones Elabora propuestas innovadoras frente al
Creativida novedosas y pertinentes en el sentido planteamiento y resolución de problemas.
d en el de que planteen y resuelvan
Originalidad
área de problemas del Área Lógico Evita procesos rutinarios.

matemáti Matemática, evitando los procesos y Plantea situaciones diversas para la resolución de

ca productos rutinarios. problemas.

Modifica sus puntos de vista y sus Muestra tolerancia hacia las ideas de los demás.
Flexibilidad
acciones en correspondencia a los
del Comparte sus ideas.
problemas que plantea o requiere dar
pensamiento Vincula las tareas con experiencias anteriores.
solución.
Plantea, replantea y buscar nuevas Muestra autonomía en las acciones de resolución
Divergencia
formas de solución a las de problemas.
o
contradicciones que se enfrenta Busca los medios para lograr sus objetivos.
independenci
manteniendo una motivación
a Necesita poco apoyo del docente o de sus
constante.
cognoscitiva compañeros.
EXPERIMENTAL:
Básica-Nivel: Pre Experimental Hipotético-deductivo
Aplicada

N= 50 estudiantes
estudiantes de 5to grado del
nivel primario de la
METODOLOGÍA - Paquete estadístico
SPSS Ver: 20.
institución educativa “ El
americano” del distrito de - Shapiro wilk
San Juan de Lurigancho – - Alpha de Cron bach
2014. - Prueba de Wilcoxon.

Muestreo: no Técnica: Observación


Probabilístico – Instrumentos: Pre test y
intencional donde: Post test
n = 50 estudiantes.
Prueba de confiabilidad

Tabla 3
Análisis de ítems de la prueba escrita de matemáticas

Resumen del procesamiento de los casos


N %

Válidos 20 100,0
Casos Excluidosa 0 ,0
Total 20 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas las variables
del procedimiento.

Se aplicó una prueba piloto con 20 estudiantes del quinto grado del nivel
primaria, luego se aplicó el estadístico Alfa de Cronbach para determinar la
fiabilidad del instrumento:

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de N de elementos
Cronbach
,758 13
Tabla 4
La creatividad en el área de matemática en estudiantes del quinto grado de
primaria según pretest
Frecuencia Porcentaje
Niveles
f %
Baja 44 88
Media 6 12
Alta 0 0
Nota: Instrumentos de observación - Investigador
Total 50 100

En la tabla 4 y figura 1, se observa los resultados del pretest de la creatividad del área de
matemática, el 88% de los estudiantes del quinto grado del nivel primaria se encontraban en un
nivel baja, el 12% en un nivel media y ningún estudiante tiene un nivel alta de la creatividad en el
área de matemática.

Porcentaje
100
88
80
60
40
20
12
0
0
Baja
Media
Figura 2. niveles de motivación Alta
en clase
Tabla 5
Desarrollo de la creatividad en el área de matemática en estudiantes del quinto grado de
primaria según postest

Frecuencia Porcentaje
Niveles
f %
Baja 4 8
Media 30 60
AltaInstrumentos de observación - Investigador
Nota: 16 32
Total 50 100

En la tabla 5 y figura 2, se observa los resultados del postest de la creatividad del


área de matemática, el 60% de los estudiantes del quinto grado del nivel primaria
tienen un nivel media de la creatividad, el 32% un nivel alto y el 8% un nivel baja de
la creatividad en el área de matemática.

Porcentaje
60 60
50
40
30 32
20
10 8
0
Figura 3. Niveles de variable aprendizaje en persona, familia y
Baja
relaciones humanas Media
Alta
Contrastación de la Hipótesis General

Tabla 6
La creatividad en el área de matemática en estudiantes del quinto grado del nivel
primaria según pretest y postest.
Estadísticos Pretest Postest Wilcoxon

Media 18.98 28.38 Z = - 5.976


P <0.05
Desv. Tip. 2.162 3.288 p = 0.000

En la tabla 6, se observa el desarrollo de la creatividad en el área de matemática


en estudiantes del quinto grado del nivel primaria del grupo de estudio, donde se
observa la mejora de la creatividad después de haber aplicado la estrategia
didáctica en los estudiantes con una diferencias de medias de 9.40 puntos
respecto al postest; se aplicó la prueba de Wilcoxon donde p < 0.05, por lo tanto
se acepta la hipótesis general de investigación.
Contrastación de las Sub-hipótesis 1

Tabla 7
La creatividad en la motivación en el área de matemática en estudiantes
del quinto grado del nivel primaria según pretest y postest.
Estadísticos Pretest Postest Wilcoxon

Media 5.60 9.38 Z = - 5.755


P <0.05
Desv. Tip. 1.498 1.665 p = 0.000

En la tabla 7, se observa el desarrollo de la creatividad en la motivación en el área de


matemática en estudiantes del quinto grado del nivel primaria del grupo de estudio,
donde se observa la mejora de la creatividad en la motivación después de haber
aplicado la estrategia didáctica en los estudiantes con una diferencias de medias de
3.78 puntos respecto al postest; se aplicó la prueba de Wilcoxon donde p < 0.05, por
lo tanto se acepta la hipótesis especifica 1 de investigación.
Contrastación de las Sub-hipótesis 2

Tabla 8
La originalidad de la creatividad en el área de matemática en estudiantes del quinto
grado del nivel primaria según pretest y postest.

Estadísticos Pretest Postest Wilcoxon

Media 4.40 6.88 Z = - 5.516


P <0.05
Desv. Tip. 1.010 0.940 p = 0.000

En la tabla 8, se observa el desarrollo de la originalidad en la creatividad en


el área de matemática en estudiantes del quinto grado del nivel primaria del
grupo de estudio, donde se observa la mejora de la originalidad en la
creatividad después de haber aplicado la estrategia didáctica en los
estudiantes con una diferencias de medias de 2.48 puntos respecto al
postest; se aplicó la prueba de Wilcoxon donde p < 0.05, por lo tanto se
acepta la hipótesis especifica 2 de investigación.
Contrastación de las Sub-hipótesis 3

Tabla 9
La flexibilidad de la creatividad en el área de matemática en estudiantes
del quinto grado del nivel primaria según pretest y postest.

Estadísticos Pretest Postest Wilcoxon

Media 4.40 6.00 Z = - 4.744


P <0.05
Desv. Tip. 0.833 1.525 p = 0.000

En la tabla 9, se observa el desarrollo de la flexibilidad en la creatividad en el área de


matemática en estudiantes del quinto grado del nivel primaria del grupo de estudio, donde se
observa la mejora de la flexibilidad en la creatividad después de haber aplicado la estrategia
didáctica en los estudiantes con una diferencias de medias de 1.60 puntos respecto al
postest; se aplicó la prueba de Wilcoxon donde p < 0.05, por lo tanto se acepta la hipótesis
especifica 3 de investigación.
Contrastación de las Sub-hipótesis 4

Tabla 10
La divergencia o independencia cognoscitiva del pensamiento de la creatividad en el
área de matemática en estudiantes del quinto grado del nivel primaria según
pretest y postest.

Estadísticos Pretest Postest Wilcoxon

Media 4.58 6.12 Z = - 4.571 P <0.05


Desv. Tip. 1.071 1.480 p = 0.000

En la tabla 10, se observa el desarrollo de la divergencia o independencia


cognoscitiva del pensamiento en la creatividad en el área de matemática en
estudiantes del quinto grado del nivel primaria del grupo de estudio, donde se
observa la mejora de la divergencia o independencia cognoscitiva del
pensamiento en la creatividad después de haber aplicado la estrategia
didáctica en los estudiantes con una diferencias de medias de 1.54 puntos
respecto al postest; se aplicó la prueba de Wilcoxon donde p < 0.05, por lo
tanto se acepta la hipótesis especifica 4 de investigación.
CONCLUSIONES
Primera.- La aplicación de la estrategia didáctica contribuye a desarrollar la creatividad en el área de
matemática, en los alumnos del quinto grado de primaria de la institución educativa “El
Americano” – San Juan Lurigancho, con un nivel de significancia de 0.05, Z = -5.976 y p = 0.000.

Segunda.- La aplicación de la estrategia didáctica mejora el desarrollo de la creatividad en la


motivación del área de matemática, en los alumnos del quinto grado de primaria de la
institución educativa “El Americano” – San Juan Lurigancho, con un nivel de significancia de
0.05, Z = -5.755 y p = 0.000.

Tercera.- La aplicación de la estrategia didáctica mejora el desarrollo de la originalidad de la


creatividad del área de matemática en los alumnos del quinto grado de primaria de la institución
educativa “El Americano” – San Juan Lurigancho, con un nivel de significancia de 0.05, Z = -5.516
y p = 0.000.

Cuarta.- La aplicación de la estrategia didáctica mejora el desarrollo de la flexibilidad del


pensamiento de la creatividad del área de matemática en los alumnos del quinto grado de
primaria de la institución educativa “El Americano” – San Juan Lurigancho, con un nivel de
significancia de 0.05, Z = -4.744 y p = 0.000.

Quinta.- La aplicación de la estrategia didáctica mejora el desarrollo de la divergencia o


independencia cognoscitiva del pensamiento de la creatividad del área de matemática en los
alumnos del quinto grado de primaria de la institución educativa “El Americano” – San Juan
Lurigancho, con un nivel de significancia de 0.05, Z = -4.571 y p = 0.000.
Recomendaciones

Primera. A los responsables de la dirección de las instituciones educativas de Educación Primaria, para
que organicen y ejecuten un sistema de capacitación dirigido a los docentes que permita poner en
práctica las actividades de la estrategia didáctica dirigida al desarrollo de la creatividad en el área de
Matemática que se propone como resultado de la investigación.

Segunda. A los docentes de Educación Primaria, diagnosticar el nivel de desarrollo de la creatividad de


los estudiantes para orientar las actividades pedagógicas relacionadas a la resolución de problemas en el
área de matemática.

Tercera. Habiéndose demostrado que la estrategia didáctica desarrolla la creatividad en el área de


matemática, se sugiere que los docentes deberían conocer esta estrategia didáctica para aplicarla con
sus estudiantes, en el momento adecuado para corregir sus acciones equivocadas para favorecer la
adquisición de conocimientos.

Cuarta.- Habiéndose demostrado la estrategia didáctica ayuda al estudiante a valorar el aprendizaje en


el desarrollo de la creatividad en el área de matemáticas, sugiero que el trabajo de aula deberá ser más
dinámico y motivador para así lograr aprendizaje significativo en el desarrollo de las capacidades del
área de matemática.

También podría gustarte