Está en la página 1de 3

Campo Claro, 4 de Mayo de 2021

U.E Colegio Francia

5to Año B

Isabella Peña González.

Ciencias de la tierra

Prof. Edgar blanco

Glosario (10%)

Energía

Calor: Energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la


transformación de otras energías; es originada por los movimientos vibratorios de los
átomos y las moléculas que forman los cuerpos.

Temperatura: Grado o nivel térmico de un cuerpo o de la atmósfera.

Constante solar: La constante solar es la cantidad de energía recibida en forma de


radiación solar por unidad de tiempo y unidad de superficie, medida en la parte
externa de la atmósfera terrestre en un plano perpendicular a los rayos del Sol.

Gradiente Geotérmico: Se denomina gradiente geotérmico o geoterma a la variación


de temperatura, que aumenta con la profundidad, en la corteza terrestre. El valor
promedio de este gradiente es de 25 a 30 °C por cada kilómetro de profundidad,
considerando que se avanza desde la superficie hacia el centro de la esfera terrestre.

Gradiente Alto térmico: Se denomina gradiente geotérmico o geoterma a la variación


de temperatura, que aumenta con la profundidad, en la corteza terrestre. El valor
promedio de este gradiente es de 25 a 30 °C por cada kilómetro de profundidad,
considerando que se avanza desde la superficie hacia el centro de la esfera terrestre.

Fisión nuclear: La fisión nuclear es la reacción en la que el núcleo de un átomo pesado,


al capturar un neutrón incidente, se divide en dos o más núcleos de átomos más
ligeros, llamados productos de fisión, emitiendo en el proceso neutrones, rayos
gamma y grandes cantidades de energía.

Fusión nuclear: En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos
atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado. Simultáneamente
se libera o absorbe una cantidad enorme de energía, que permite a la materia entrar
en un estado plasmático.

Antracita: La antracita es el carbón mineral más metamorfoseado, el que presenta


mayor contenido en carbono. Es de color negro a gris acero con un lustre brillante.
Estando seca y sin contar cenizas la masa de la antracita posee 86% o más de carbono
y 14% o menos de volátiles.

Fuerza electromotriz: La fuerza electromotriz o voltaje inducido es toda causa capaz


de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de
producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado. Es una característica de cada
generador eléctrico.

Voltio: Los voltios (símbolo V) miden la diferente energía potencial que existe entre un
punto y otro. Los voltios se llaman así en honor a Alessandro Volta, el inventor de la
pila.

Julios: El julio o joule es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para
medir energía, trabajo y calor. Como unidad de trabajo, el julio se define como la
cantidad de trabajo realizado por una fuerza constante de un newton en un metro de
longitud en la misma dirección de la fuerza.

BTU: Por definición, BTU es una abreviatura en inglés para Unidad Térmica Británica
(British Thermal Unit). Es una medida común que se utiliza para describir cuánta
energía se necesita para aumentar la temperatura de una libra (1 lb) de agua en un
grado Fahrenheit (1 °F). Y es comúnmente utilizado para aires acondicionados.

Calorías: Las calorías son la unidad de medida que se usa principalmente para saber la
cantidad de energía que nos aportan los alimentos, se puede abreviar como "cal". En
pocas palabras es la unidad de medida para expresar la cantidad de calor o energía,
como la energía provoca calor, de aquí el nombre de "caloría".

Energía Mecánica: La energía mecánica es la energía que se destina para realizar un


trabajo. Dado el principio de la termodinámica que dice que la energía se transforma,
la misma puede utilizarse para generar otras formas de energía para distintos usos y
necesidades.

Energía Eléctrica: La energía eléctrica es una forma de energía que se deriva de la


existencia en la materia de cargas eléctricas positivas y negativas que se neutralizan. La
energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como
la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.

Energía Luminosa: En fotometría la energía lumínica es la fracción percibida de la


energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas
maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales, puede comportarse
como una onda o como si fuera materia, pero lo más normal es que se desplace como
una onda.

Energía Térmica: La energía térmica o la energía calorífica es la parte de la energía


interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a su
temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía,
generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.

Energía Cinética: En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que


posee debido a su movimiento relativo. Se define como el trabajo necesario para
acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad
indicada.

Energía Fósil: El combustible fósil es un recurso energético no renovable que se genera


a partir de la descomposición de materia orgánica proveniente de restos animales y
vegetales. ... El petróleo, el carbón y el gas natural son combustibles fósiles, así como
sus derivados.

Vatio: El vatio o watt es la unidad derivada coherente del Sistema Internacional de


Unidades para la potencia. Es igual a 1 julio por segundo. Se utiliza para cuantificar la
tasa a la que se transfiere la energía. En términos de Unidades básicas del SI, el vatio se
describe como kg⋅m²⋅s⁻³.

Calor específico: Cantidad de calor que por kilogramo necesita un cuerpo para que su
temperatura se eleve en un grado centígrado.

También podría gustarte