Está en la página 1de 43

Orientación y consejería

Psicológica en situacionesde
Crisis (Segunda parte)
Prof. Norma Diaz Arana
Contenido
- Casos especiales en situaciones de Crisis; evaluación e intervención
- PAP en emergencias y desastres
- PAP en contexto covid-19 (PAP en línea)
- casos de violencia.
Conceptos iniciales en situaciones de
emergencia y desastres
En la vida de una persona pueden ocurrir episodios que generan una alta carga traumática y angustia como
guerras, desastres naturales, situaciones ante alguna enfermedad masiva o pandemia, incendios y violencia entre
personas (p.e violencia sexual, intrafamiliar, etc)

La persona y la comunidad se ven perjudicadas, perdiendo sus hogares, o seres queridos . Del mismo modo ,
pueden ser separados de su familia o de su comunidad , o ser testigos de pérdidas materiales, violencia,
destrucción y muerte.
Impacto emocional
• Los contextos de emergencias, como parte de la naturaleza
inhóspita que la caracteriza, generan tensión y estrés en las
personas que vivencian un evento adverso.
• Ministerio de Salud (MINSA, 2019); “El estrés se incrementa
debido a lo abrupto de la situación crítica y a que los recursos
habituales de afrontamiento se ven insuficientes frente a la
demanda de la situación. Ello genera la presencia de un estrés
agudo o crónico y su evolución va a depender de la rapidez de
una respuesta de apoyo que mitigue los efectos negativos y
fortalezca el funcionamiento individual y colectivo de las personas
afectadas”.
• Las situaciones de crisis despiertan una gama de emociones
que , según la Biografía de cada persona , puede ser
experimentada de diversa manera. Mucha gente puede sentirse
abrumada, confundida o muy insegura acerca de lo que está
sucediendo. Puede tener mucho miedo o encontrarse muy
ansiosa, o insensible e indiferente. Algunas personas
experimentan reacciones leves, mientras que otras pueden
reaccionar de forma más grave.
• Dentro de los problemas anteriores a la emergencia, se
evidencian en nuestro medio condiciones preexistentes como
la pobreza y condiciones de exclusión, pero también, a partir de
la emergencia pueden surgir nueva condiciones que afectan la
salud y bienestar de la población como: la separación familiar,
la fragmentación social y comunitaria, el incremento de
violencia y el debilitamiento de los recursos y organización
individual y colectiva debido a inadecuada asistencia
humanitaria. Todos éstos son condiciones que pueden
ocasionar un impacto psicológico aún más grande.
• La calidad y magnitud de la reacción inicial de las personas
dependen de aspectos tales como:
• La naturaleza y gravedad del / de los acontecimientos ante los
cuales
están expuestos/han experimentado;
• Su experiencia con acontecimientos anteriores que
denoten angustia
• El apoyo de otras personas en su vida
• Su salud física
• La historia personal y familiar de problemas de salud mental
• Su cultura y tradiciones
• Su edad (en el caso de niños)

Nota: Todas las personas tienen recursos y capacidades para


poder afrontar desafíos que la vida presenta. Sin embargo,
algunas son particularmente vulnerables en situaciones críticas
y pueden necesitar ayuda adicional (niños y adultos mayores, o
poblaciones con alto nivel de riesgo).
MODO DE INTERVENCION: 1) PAP, 2) INTERVENCIÓN
PSICOLOGICA DE
SEGUNDO ORDEN
Pirámide de atención multinivel de la
intervención psicosocial(MINSA, 2019)

Especializado
Servicios
especializados

PAP Nivel de apoyo focalizado no


especializado y
acompañamiento psicosocial
Fortalecimiento comunitario y familiar:
organización colectiva de la población con
propios recursos para su restablecimiento.
Satisfacción de los servicios básicos que
garanticen la supervivencia y protección
PRIMERA AYUDA PSICOLOGICA(PAP)
Modalidad de intervención conocida también como
Primeros Auxilios Psicológicos o Primera ayuda
Psicológica (PAP)
• Según la Organización Mundial de la salud (OMS, 2012), la
primera ayuda psicológica (PAP) describe una respuesta humana,
de apoyo a otro ser humano que está sufriendo y que puede
necesitar ayuda.
• La PAP trata los siguientes temas: 1) brindar ayuda y apoyo
prácticos, de manera no invasiva; 2) evaluar las necesidades y
preocupaciones; 3) ayudar a las personas a atender sus
necesidades básicas (por ejemplo, comida y agua, información);
4) escuchar a las personas, pero no presionarlas para que
hablen; 5) reconfortar a las personas y ayudarlas a sentirse
calmas; 6) ayudar a las personas para acceder a información,
servicios y apoyos sociales, y 7) proteger a las personas de
ulteriores peligros.
PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA(PAP)
• Aunque las personas puedan necesitar acceder a
ayuda y apoyo durante mucho tiempo después de
una situación de crisis, la PAP se centra en ayudar a
las personas que han sido afectadas recientemente
por un acontecimiento de este tipo. Puede facilitar
PAP tan pronto como establezca contacto con
personas que están en situación de angustia.
Normalmente esto será durante o inmediatamente
después del acontecimiento.
PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA
• La mayor efectividad se encuentra en las primeras 72
horas pero las evidencias también señalan que los PAP
se pueden desarrollar tan pronto como establezca
contacto con personas que están en situación de crisis y
angustia, puede ser días o semanas después,
dependiendo de cuánto ha durado el acontecimiento o de
cuán grave ha sido (OMS, 2012). Los PAP son la primera
respuesta como parte de un proceso de
acompañamiento y recuperación que se va ajustando de
acuerdo a las características de la circunstancia y
población afectada. Luego de la primera atención con los
PAP se desarrollan acciones de apoyo especializado en
los casos que se requiera y de fortalecimiento
comunitario en las zonas afectadas.
PRIMERA AYUDA PSICOLOGICA
• Los Primeros Auxilios Psicológicos están
diseñados para ser prestados en diferentes
entornos.
• El lugar donde se desarrollan los PAP debe
cumplir algunos requisitos básicos: 1)
Seguridad, 2) debe llevar a cabo alejado de la
vista del escenario adverso y 3) Protegido de
los medios de comunicación.
• Se lleva a cabo en lugares donde se atiende a
las personas afectadas como centros de salud,
refugios o campamentos, escuelas y lugares
de distribución de comida y otros tipos de
ayuda (OMS,2012).
Pasos :Observar
• El momento de observar es el primer momento de la
intervención. La observación permite una primera
selección priorizando a las personas que se encuentren
en mayor estado de vulnerabilidady que presenten
signos de afectación dentro de niveles que puedan ser
manejadospor los y las interventores. Si en la zona
afectada se encuentran otros equipos de respuesta, se
solicita información de la situación y se coordina la
intervención en conjunto para no duplicar acciones con la población
afectada.
• En los casos de personas con necesidades urgentes y
con signos de alarma, coordinar con los profesionales
Especializados de los servicios de salud disponibles para fortalecer
la intervención.
Pasos: Escuchar

• El momento de contactar implica el


establecimiento de la relación con la persona o
grupo que se encuentra afectado . El contacto
permite iniciar un vinculo que contribuye a
facilitar la toma de decisiones.
• Acompañar los silencios y las actividades de las
personas es una manera de acercarse a sus
vivencias y fortalecer la sensación de apoyo
social.
Lo que debe hacerse
• Intente encontrar un lugar tranquilo para hablar, minimizando las distracciones externas.
• Respete la privacidad y mantenga la confidencialidad de la historia salvo razones de fuerza
mayor.
• Sitúese cerca de la persona pero guardando la distancia apropiada según su edad, género y
cultura.
• Hágale entender que está escuchando, p. ej. asintiendo con la cabeza o diciendo “hmmm...”.
• Tenga paciencia y mantenga la calma.
• Ofrezca información concreta en caso de que disponga de ella.
• Sea honesto acerca de lo que sabe y de lo que no sabe. “No lo sé, pero intentaré
averiguárselo”.
• Brinde la información de un modo en que la persona la pueda entender; es decir, de forma
simple.
• Hágale saber que comprende cómo se sienten y que lamenta sus pérdidas y lo que les ha pasado,
como haberse quedado sin hogar o haber perdido a un ser querido. “Lo siento mucho. Imagino que
esto es muy triste para Ud.”.
• Hágale saber que reconoce sus fortalezas y la manera en que se están ayudando a sí mismos.
• Deje espacios para el silencio.
Lo que no debehacerse
• No presione a la persona para que le cuente su historia.
• No interrumpa ni apure a la persona mientras cuenta su historia (por
ejemplo, no mire la hora, ni hable demasiado rápido).
• No toque a la persona si no está seguro de que sea apropiado.
• No juzgue lo que hayan hecho o dejado de hacer ni sus sentimientos. No
diga cosas como “No debería sentirse así”, “Debería sentirse afortunado
de sobrevivir”.
• No invente cosas que no sabe.
• No utilice expresiones demasiado técnicas.
• No cuente la historia de otra persona.
• No le hable de sus propios problemas.
• No haga falsas promesas ni dé falsos argumentos tranquilizadores.
• No piense ni actúe como si tuviera que resolver todos los problemas de la
persona en su lugar.
• No le quite su fortaleza, su sensación de poder cuidarse a sí mismo/a.
• No hable de otras personas en términos negativos (por ejemplo
llamándoles “locos” o “desorganizados”).
Pasos: Conectar
• El momento de conectar implica el establecimiento de un
encuentro horizontal, empático y respetuoso con la persona
que está afectada donde se prioriza fomentar la autonomía y
optimizar el afrontamiento sea individual o grupal, promover el
soporte social y la recuperación de la capacidad de
afrontamiento.
Pasos :Conectar
• Ayudar a las personas a identificar apoyos en su vida,
como
amigos y parientes, que puedan ayudarles en la
situación en la que se encuentran;
• Hacer sugerencias prácticas para que las personas
puedan
atender a sus propias necesidades (por ejemplo, explique
cómo se pueden registrar para recibir ayuda alimentaria o
asistencia material);
• Pedir a la persona que recuerde cómo se desenvolvieron
en situaciones difíciles en el pasado, y reafirme su
capacidad para hacer frente a la situación actual.
• Preguntar a la persona qué les ayuda a sentirse mejor.
Anímele a aplicar estrategias de respuesta positivas y
a evitar las negativas . (Psi coeducación)
Psi coeducación: Estrategias positivas de
respuesta
• Descansar lo suficiente.
• Comer con regularidad y beber agua.
• Hablar y pasar tiempo con la familia y los amigos.
• Hablar de los problemas con alguien en quien
confíe.
• Realizar actividades que le ayuden a relajarse
(caminar, cantar, rezar, jugar con los niños).
• Hacer ejercicio físico.
• Encontrar maneras seguras de ayudar a otros en la
crisis y participar en actividades comunitarias.
Psi coeducación: Estrategias negativas de
respuesta
• No consumir drogas, fumar o tomar bebidas
alcohólicas.
• No dormir todo el día.
• No trabajar sin parar, sin ningún descanso o
relajación.
• No aislarse de los amigos y seres queridos.
• No descuidar la higiene personal.
• No tener comportamientos violentos.
Finalizando los PAP
• Cuándo y cómo dejará de prestar ayuda
dependerá del contexto de la crisis, de su
papel y situación y de las necesidades de las
personas a las que está ayudando. Si es
adecuado, explique a la persona que se está
marchando, y si a partir de entonces va a
haber otros para ayudarle, intentar
presentárselos. Si ya ha puesto en contacto a
la persona con otros servicios, es necesario
hacerle saber a la persona con quienes se va
a encontrar, asegurándose de darles los
detalles necesarios para la continuidad.
Personas que podrían beneficiarse de la Primera Ayuda
Psicológica a distancia (PAPd) pueden ser:

 Personas en cuarentena en casas, hoteles u otros lugares asignados.


 Población en general que llama buscando información o soporte
 Trabajadores de salud o de bienestar social que proveen servicios de cuidado y
tratamiento a pacientes
 Personas recuperándose de COVID-19
 Familias y amigos de personas que fallecieron por COVID-19
 Cuidadores de niños en casa (por cierre de escuelas y colegios)
 Adultos mayores y otros grupos que pueden encontrarse aislados y valoran su bienestar
diario y una llamada telefónica.
 Otros grupos con vulnerabilidades previas como problemas de salud mental o abuso de
sustancias, que puedan estar necesitando soporte.

Extraido de: IFRC PS Centre: Remote PFA during a COVID-19 Outbreak. Final guidance version. March 2020
https://pscentre.org/wp-content/uploads/2020/03/IFRC-PS-Centre.-Remote-PFA-during-a-COVID-19-outbreak.-Final.-ENG.pdf
Primera Ayuda Psicológica a distancia (en contexto
covid -19):
MIRAR se refiere a ESCUCHAR se refiere a CONECTAR se refiere a
cómo evaluar y explorar cómo: a cómo ayudar a:
sobre:

• la situación actual • comienza la • acceder a la


conversación información
• la persona quien • presentarnos a alguien
busca el apoyo • prestar atención y • conectarse con seres
escuchar activamente queridos y apoyo
• cuáles son los riesgos • aceptar sentimientos social
• calmar a alguien en
• las necesidades de apuros • abordar problemas
las personas • preguntar sobre prácticos para
afectadas necesidades y
preocupaciones • acceder a servicios y
• reacciones • ayudar a encontrar otra ayuda.
emocionales soluciones a necesidades
esperadas y problemas

Extraido de: IFRC PS Centre: Remote PFA during a COVID-19 Outbreak. Final guidance version. pag. 5
March 2020
https://pscentre.org/wp-content/uploads/2020/03/IFRC-PS-Centre.-Remote-PFA-during-a-COVID-19-outbreak.-Final.-ENG.pdf
Previamente a la PAPd debe planificarse:
 Guías institucionales para responder a las llamadas
 Se requiere registrar información básica de las personas que llaman (edad, género, etc).
Se requiere obtener consentimiento verbal de la persona que hace la llamada.
• Información actualizada sobre la pandemia, sitios web y medidas planteadas por las autoridades, así
como los servicios que deben estar disponibles todo el tiempo, por ejemplo, información sobre como
contactar con las autoridades sanitarias, y como contactar con personal de salud y con servicios de salud mental.
 Procedimientos sobre cómo y cuándo referir a personas con estres psicológico severo
 Una lista de recursos actualizados y otra información y material psicoeducativo que puede ser enviada a
la persona al finalizar la llamada
 El soporte psicológico que será ofrecido al equipo de trabajo y personal voluntario en como cuidar su
propia salud mental luego de hacer muchas llamadas telefónicas.

Extraido de : IFRC PS Centre: Remote PFA during a COVID-19 Outbreak. Final guidance
version. March 2020
https://pscentre.org/wp-content/uploads/2020/03/IFRC-PS-Centre.-Remote-PFA-during-a-COVID-19-outbreak.-Final.-ENG.pdf
Primera Ayuda Psicológica a distancia
Lo que debemos HACER Lo que NO HACER
 Escuchar más que hablar para identificar preocupaciones Presionar a otros para que hablen si no
Hacer preguntas de sondeo suaves quieren hablar
Usar preguntas abiertas: cuándo, dónde, qué, quién
Reconocer los sentimientos y la comprensión de los eventos. Pregunte por qué esto o aquello
Normalizar emociones y reacciones. Ser crítico
Reconocer los recursos internos y la capacidad para hacer
frente Usar terminología técnica
Proporcionar información sobre COVID 19. Sea honesto con lo
Hable sobre usted o sobre problemas o
que no sabe. Este es un nuevo virus del que todos estamos
problemas personales.
aprendiendo.
Sea paciente y tranquila/o Dar falsas promesas o falsas garantías
Permitir el procesamiento y la ventilación de las emociones.
Escuchar las opciones de las personas y ayúdelas a tomar las
Comparta la historia o las experiencias
decisiones.
de otra persona.
Asegure la confidencialidad a menos que los problemas Explotar la confianza y
mencionados afecten la seguridad del individuo u otros confidencialidad compartida
Asegúrese de que se respete el principio de no hacer daño

Extraído de: IFRC PS Centre: Remote PFA during a COVID-19 Outbreak. Final guidance version. March 2020
https://pscentre.org/wp-content/uploads/2020/03/IFRC-PS-Centre.-Remote-PFA-during-a-COVID-19-outbreak.-Final.-ENG.pdf
Intervención de segundo orden: Servicio
especializado
• Duración : luego de semanas o meses
de lo acontecido
• Servicios especializados de salud.
(psicólogos y asesores con mayor
entrenamiento)
• Objetivos: Integrar el suceso a la estructura
del proceso de vida; Establecer fortaleza
para enfrentar el futuro y resolver la crisis;
reflexionar sobre el suceso y significado
que tiene para la persona; facilitar la
expresión de sentimientos; mantener un
grado mínimo de bienestar físico; modificar
algunas conductas en las relaciones
interpersonales.
Consejería Psicológica (covid 19)
Meta principal: propuesta metodológica que busca reforzar la información y
educación sobre la COVID -19 mediante estilos comunicativos asertivos que permitan
a las personas en vigilancia epidemiológica o enfermos a tomar decisiones
responsables y eficientes.
ETAPA ACTIVIDADES A DESARROLLAR

ETAPA 1: Encuentro en situación ; recibimiento. Este - Declarar empatía, aceptación, confianza,


elemento es importante, ya que representa el acercamiento, apoyo.
momento de mayor vulnerabilidad para la toma de - Escuche activamente e indage los motivos por los
decisiones. cuales acude al servicio, asi como la vía , para estar
en condiciones de expresarles los fines del servicio
y de dónde debemos partir
- Ser receptivo, es decir, preste singular atención al
relato.
- Estimule la motivación y esclarezca las expectativas
del servicio de consejería.
ETAPA ACTIVIDADES A DESARROLLAR

ETAPA II : Evaluación de la situación - La evaluación de la situación se lleva a efecto por medio


de la entrevista y la observación.
- Como percibe el/ella su susceptibilidad
- Qué se sabe sobre el virus
- Qué siente
- Qué significa para el / ella estar transitando por la
condición epidemiológica que posee
- Como valora sus posibilidades para enfrentar el virus
- Como juzga su responsabilidad y potencialidades
personales para asumir sus conductas protectoras.
- Cuáles obstáculos están presentes para adoptar los
comportamientos de prevención.
ETAPA III: Alternativas de actuaciones -Apreciar su percepción y recepción de los recursos
ambientales de apoyo social y familiar, distinguiendo los
aspectos estructurales (aptos para ofrecerlo) y lo funcional,
relativo a la calidad. Percibir apoyo favorecerá su estado
Psicológico.
Aplicar técnicas psicoeducativas para informar, comunicar,
y educar acerca de la enfermedad.
Algunas Técnicas posibles a realizar para éste fin son las
siguientes:
ETAPA ACTIVIDADES A DESARROLLAR
ETAPA III 1) clarificación; de la vulnerabilidad de la persona a
contraer la enfermedad, su susceptibilidad y severidad
percibida.
2) Análisis de las percepciones: tomar conciencia de la
necesidad de poseer una justa y real percepción de su
condición ante la enfermedad para el cambio y las
consecuencias negativas y de recibir ayuda.
3) Proporcionar información,
4) Exploración causal, dirigida a determinar los
conocimientos , los objetivos del sujeto.
- Estimar los modos habituales de respuestas utilizados
anteriormente ante las enfermedades que le permitan al
consejero valorar su efectividad ante ésta enfermedad.
- Valorar los indicativos de malestar psicológicos como
tensión, miedo, angustia , desesperanza.
- Técnicas posibles a realizar para ello:
- A) ensayo emocional; el solo hecho de pensar con
antemano las posibles respuestas le ayudara a afrontar
mejor cualquiera de ellas. Al haber pensando qué puede
suceder estará mejor preparado (a) para lo que sucede
realmente. Este ensayo emocional mejora la respuesta ,
ya que la reacción será más reflexiva y madura.
ETAPA ACCIONES A DESARROLLAR
ETAPA IV: RETROALIMENTACION - Juzgar las transformaciones que decide adoptar el
cliente en lo referente a :
1) La susceptibilidad y severidad de la enfermedad,
2) Los saberes acerca del virus,
3) El balance decisional de sustituir los
comportamientos de riesgos por los
comportamientos saludables.
4) Responsabilidad ante la protección
5) La seguridad de saber enfrenar con mejor acierto la
enfermedad.
- Concretar la información psicoeducativa u
orientación.
- Aspectos pendientes que pueden quedar para otra
sesión.
- Despedida cálida.
Atención en Violencia de Género
La violencia familiar y la violencia sexual constituyen una
grave violación a los derechos humanos y son un obstáculo
para el desarrollo económico, político, social y cultural de
nuestro país. Son asimismo expresión de discriminación,
exclusión e inequidad especialmente hacia las mujeres,
niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
(CEM, 2013)
Responden a factores culturales, sociales, políticos, jurídicos
y económicos que deben ser abordados a través de
políticas integrales que comprometan tanto al Estado como
a la sociedad en su conjunto. Su disminución está
estrechamente vinculada a la aplicación de políticas de
prevención y cambio de patrones socioculturales, dado que
ésta se reproduce socialmente y se trasmite de generación
en generación multiplicando así sus efectos. (
Abordaje multimodal de la atención en
Violencia de Género -Acogida y realización de
-Identificar la primera entrevista
situación de psicológica
violencia y
Atención -Brindar atención de IC
obtener
datos
Admisión básica
(int. Crisis)
- Evaluar riesgo y
- Identificación gravedad
de la urgencia - Brindar información y
y derivación orientación.
- Plan de intervención y
-Intervención derivación
interdisciplinaria
(acompañamient
o psicojuridico, Seguimiento y Atención
-Seguimiento del
legal, apoyo caso
social y
evaluación de Especializada -Evaluación de las
fortalecimiento logro estrategias y logro
de objetivos.
socio-familiar)
Interviene: Equipo especializado en salud mental y temas de violencia de género, asistencia
social, ámbito legal y jurídico, redes de apoyo y autoridades
Fuente: MIMDES (2013)
Atención Psicológica : Primera entrevista
psicológica

En ésta primera entrevista se realiza la función de evaluación


y diagnóstico inicial de la persona afectada por hechos de
violencia familiar o sexual que debe consignarse
obligatoriamente en una ficha de registro de casos de
violencia familiar y sexual. En ésta etapa de abordan los
siguientes indicadores; físicos, cognitivos, emocionales, y
comportamentales, impresión diagnóstica, acciones
realizadas y el tipo de intervención a realizarse.
Objetivos de la primera entrevista Psicológica
• Brindar alivio al estado emocional de la persona y facilitar un
espacio para la expresión de su situación, análisis y toma de
conciencia de la misma.
• Ampliar la información obtenida en el proceso de admisión y
conocer con mayor profundidad la problemática, para lo cual se
debe explorar sobre la historia de vida, los antecedentes de la
violencia, el impacto de la experiencia vivida, los recursos y
estilos de afrontamiento con los que cuenta la persona.
• Realizar la evaluación del caso que permita construir una
adecuada estrategia de trabajo respondiendo al pedido de ayuda
de la persona.
• Brindar información y orientación especializada sobre su
problemática, derechos, recursos a los que puede apelar y las
alternativas con las que cuenta para enfrentar la situación
(terapia, proceso legal) incluidas las derivaciones
correspondientes.
Importante: La entrevista debe ser realizada por el personal de
psicología debidamente capacitado en temas de género, violencia
y manejo de técnicas de entrevista.
Primera entrevista Psicológica: procesos
• La sesión dura aproximadamente de 30-45 minutos. Sin
embargo, puede haber algunas atenciones que requieran de
una segunda sesión para terminar de explorar y comprender
la experiencia vivida a fin de elaborar un adecuado Plan de
Acción. De ser así, se puede ofrecer una segunda sesión que
permita completar la información. La/el entrevistador hace
ingresar a la persona al lugar donde se debe realizar la
entrevista; la saluda, le ofrece asiento y se presenta
informando su nombre, apellido, profesión. Luego explica los
objetivos y alcances del servicio, evitando crear falsas
expectativas e indica el tiempo aproximado de la atención. Es
importante proporcionar información sobre la dinámica de la
violencia familiar y sexual: consecuencias, mitos y prejuicios,
círculo de la violencia, sentimientos característicos, derechos
de la persona, procedimientos legales e instancias a las que
puede acudir.
• En todo momento se debe reconocer lo difícil que debe ser
para la persona afectada hablar de lo vivido y valorar el
pedido de ayuda como un recurso personal que expresa sus
ganas de superar o terminar con la violencia que vive.
Primera entrevista : consideraciones
• El ambiente debe ser cómodo , privado, y carente de distractores o ruidos molestos.
• Atender a la persona sola, asegurando la confidencialidad
• Se debe permitir que la persona se exprese con amplitud y escuchar con atención lo expresado y mantener el
contacto visual de tal forma que genere tranquilidad y confianza.
• No hacer gestos o expresiones de desaprobación , ni reaccionar con sorpresa o disgusto. No utilizar frases como
“¿qué ha hecho para que la maltrate?” “¿por qué lo permite?” “¡yo nunca dejaría que me pase!”. Estas
expresiones refuerzan en la persona afectada su sentimiento de debildad y menoscaban su autoestima.
• Se debe abordar directamente el tema de violencia preguntando con tacto y cautela. No revictimizar
• Se debe respetar el proceso de reconoicmiento y salida de la violencia y no debe orzar ni presionar la toma de
decisiones por parte de la persona afectada.
• No se debe dar la sensación de que todo se va a arreglar fácilmente.
• No infravalorar la sensación de peligro expresada por la mujer.
• Promover en la persona un rol activo en la solución de su probelmática.
• Explorar sobre sus recursos internos y externos, como redes de soporte familiar, amigos/as de confianza.
• Examinar la existencia de algún trastorno psicopatológico de gravedad que deba ser atendido en una institución
especializada. En tal caso se debe realizar la derivación correspondiente.
Guía para la intervención en crisis

Se realiza frente a un estado de crisis, es decir, cuando una persona se encuentra viviendo una experiencia en su
vida que parece ser insuperable con los métodos usuales de resolución de problemas que ha utilizado en el
pasado. Vive un período de desorganización y de alteración durante el cual intenta diferentes soluciones, sin
tener los resultados que le permitan superar la experiencia.

Al hablar de la violencia familiar, la crisis es vivida por la persona cuando encuentra que los métodos usuales con
los que enfrentaba la violencia no están siendo eficaces y busca ayuda. La crisis es también una oportunidad que
permite a la persona tomar conciencia del daño y el riesgo en el que se encuentra.

En el caso de la violencia sexual , la persona debe enfrentar una experiencia que ha irrupido en su vida afcetando
su funcionamiento diario. Las personas en crisis suelen presentar síntomas: ansiedad, sentimientos de desamparo,
confusión, cansancio, síntomas físicos y desorganización en el funcionamiento de sus actividades familiares,
laborales y sociales.
Objetivos y condiciones de la intervención
• Dos objetivos necesarios: 1) restablecer el equilibrio emocional de la persona y 2)
fortalecer los recursos emocionales de la persona para hacer frente a la situación de
violencia vivida.
• La intervención en crisis suele producirse en la primera sesión, con un tiempo de
duración aproximado de 1 hora, pudiendo extenderse media hora más.
• En caso que la situación de crisis no permita brindar una atención individual, se le
pregunta si ha ido acompañada con alguien de confianza que puede estar presente en
la atención.
• El /la profesional de psicología debe permanecer calmado /a y transmitir serenidad, a
pesar de lo que sienta respecto a la situación.
• Si fuera necesario tomar decisiones urgentes como medida de protección frente a
algún riesgo detectado, estas deben ser conversadas con la persona afcetada.
• Si la crisis es muy severa y no se logra restablecer la calma o cierto equilibrio
emocional, la persona debe ser derivada a un establecimiento de salud (centro o
puesto de salud) donde se evalúa si es necesaria atención médica.
Proceso de la Intervención
I ) Realización de contacto psicológico y establecimiento
de la alianza terapéutica: Se basa en la empatía, la
escucha y el reconocimiento de la experiencia de la
persona. Se le invita a que cuente el motivo de la
consulta, sus afectos y su conducta frente a la violencia
vivida. La persona debe sentirse escuchada, aceptada,
entendida y apoyada, lo que a su vez conduce a una
disminución en la intensidad de la ansiedad.
II) Análisis de las dimensiones del problema
• El análisis se realiza a partir de la historia de la
experiencia, explorando sobre hechos relacionados con
la situación ocurridos con anterioridad, el momento en
que se dio la violencia y las eventuales dificultades que
se encuentra para enfrentar dicha situación: "quién, qué,
dónde, cuándo, cómo". Se requiere saber quién está
implicado, qué pasó, cuándo.
Procesos de la intervención
III) Sondeo de posibles soluciones
Se identifican las posibles soluciones inmediatas y
los pasos para lograrlo, así como aquellas de
mediano plazo. Con esto se lleva a la persona en
crisis a generar alternativas, seguido de otras
posibilidades. Se deben analizar los obstáculos
para lograr estas soluciones.
IV)Asistencia en la concretización de procesos o
estrategias
• Se facilita alguna acción concreta que signifique
una decisión inicial para enfrentar la situación de
crisis; por ejemplo, acudir a una casa refugio,
realizar una denuncia por violencia sexual, etc.
Procesos de la intervención
V) Seguimiento para verificar el proceso
• Se realiza a partir de los pasos planteados como parte de la
resolución de la crisis. Por ejemplo, seguimiento a la derivación
a la atención especializada.
Bibliografía
• Organización Mundial de la Salud, War Trauma Foundation y Visión Mundial Internacional (2012).
Primera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo. OMS: Ginebra. Extraido de:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44837/9789243548203_spa.pdf;jsessionid=13
3BB65B12152515F1EC5127A5AA840E?sequence=1

• Garrido, M.J (2011). Guía Básica: Primeros Auxilios en Violencia de Género. Servicio de Psicología
de la Guardia Civil. Math Printer. Madrid, España. Extraido de:
https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/Proyecto_Apoyo_Asociacion_Juris
tas/Guardia_Civil_Guia_Primeros_auxilios_psicologicos_en_VG.pdf

• Manual del facilitador en primeros auxilios psicológicos / Ministerio de Salud. Dirección General
de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Mental.Lima: Ministerio de Salud;
2019. 34 p.; ilus.

• López Angulo, Laura Magda, & Valladares González, Anais Marta. (2020). Consejería: alternativa para
elevar la autorresponsabilidad y autoeficacia ante la COVID-19. MediSur, 18(3), 307-312. Epub 02 de
junio de 2020. Recuperado en 05 de julio de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000300307&lng=es&tlng=es.
• Modelo de Intervención en Crisis en emergencias y desastres. Ministerio de atención publica y
asistencia social. Dirección de regulación. Programa nacional de salud mental. San Salvador, 2006.
Extraido de:
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/otrosdoc/modelo_intervencion_situaciones_emergencias
.pdf

• Guía de atención integral de los Centros de Emergencia Mujer (CEM’S). Programa Nacional Contra
la Violencia Familiar y sexual. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables- MIMDES (2016).
Lima, Perú. Extraido de:
https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/stapas/GUIA-DE-ATENCION-DE-
LOS-CEM.pdf

• IFRC PS Centre: Remote PFA during a COVID-19 Outbreak. Final guidance version. March 2020 pag. 19
https://pscentre.org/wp-content/uploads/2020/03/IFRC-PS-Centre.-Remote-PFA-during-a-COVID-19-
outbreak.-Final.-ENG.pd
Orientación y consejería
Psicológica en situacionesde
Crisis (primera parte)
Prof. Norma Diaz Arana

También podría gustarte