Está en la página 1de 1

De las publicaciones "Cardiovascular assessment of aircrew and other high-hazard

employees" y "Risk for the individual worker, the remainder of the workforce and the public
in high-hazard occupations”

JERSON ANDRE DOMINGUEZ ROJAS - MOMA 15.

1. ¿Cuáles son las características de la evaluación cardiológica ocupacional que deben


tener los trabajadores de una tripulación aérea?

El primero debe considerar el hallazgo clínico del personal en la primera evaluación:


Antecedentes de enfermedad.

En segundo lugar, uno debe considerar la ocupación específica a su entorno a


desarrollarse, Es decir, saber si existen diferentes factores en su labor que desarrollan:
Aceleración sostenida e hipoxia en el aire tripulación; Presiones hiperbáricas y mezclas
de gases artificiales, Estrés térmico y aislamiento físico para quienes trabajan en alta
mar o en latitudes polares.

Es importante considerar no solo los problemas cardiovasculares subyacentes,


también las implicaciones ocupacionales de la terapia farmacológica, el perfil de
efectos secundarios de la medicación; el riesgo de efectos secundarios de la
intervención y la probabilidad de recurrencia.

2. ¿Qué factores de riesgo cardiaco ocupacional están presentes en los puestos de


trabajo?

 Bomberos: Estrés térmico, uso de sistemas de respiración, alta carga de


trabajo físico intermitente.

 Pilotos de jet rápido de un solo asiento: Aceleración sostenida, posible hipoxia,


hipobaria y respiración con presión positiva, además de los factores
estresantes de la misión o riesgos inherentes al control remoto.

 Trabajadores de plataformas petrolíferas en alta mar: Acceso limitado a


instalaciones de atención médica, especialmente si la evacuación en
helicóptero se ve obstaculizada por condiciones meteorológicas, o ambos,
como exploración polar, sujeta a estrés térmico extremo y lejanía de las
instalaciones sanitarias.

3. ¿Cómo evaluaría el riesgo ocupacional cardiológico en el puesto de trabajo?

 Evaluación al personal de acuerdo al tipo de labor.


 Detección de factores de riesgo y enfermedades preexistentes.
 Evaluación de predictores para riesgos cardiovasculares: prueba de esfuerzo,
ECG, Monitoreo de PA.
 Evaluación de medicamentos que han ingerido o toman de acuerdo a sus
enfermedades.
 Evaluación de ingesta calórica de acuerdo a su gasto calórico.
 Control de Peso semanal.

También podría gustarte