Está en la página 1de 1

4. ¿Como estuvo la construcción de edificios en la revolución industrial durante el siglo XIX?

Durante el siglo XIX la construcción de edificios de departamentos fue un excelente negocio. La


construcción de excesivo numero de edificios en áreas reducidas y el hacinamiento de viviendas
en los propios edificios, produjo con una rapidez increíble la congestión de la población. En 1870 la
densidad de la población en Londres era de 265 personas por acre (aproximadamente 662
personas por hectárea), pero en Nueva York, que en esa fecha solo tenia la tercera parte de la
población de la capital inglesa, la densidad era de 326 personas por acre (aproximadamente 815
personas por hectárea) o sea, un 23 % más.

5. ¿Como debían agruparse las viviendas según el informe que presento Owen para
favorecer a las personas desocupadas?

Las viviendas debían agruparse alrededor de un gran espacio abierto en el cual estaban ubicados
los edificios comunales. Alrededor de las viviendas se extendían grandes jardines y toda esta zona
se rodeaba por una ancha avenida. A un costado de este conjunto estaban las fabricas y los
talleres. Desde los otros tres costados se extendía la tierra dedicada a la agricultura, con una
superficie que variaba entre 1,000 y 1,500 acres (aproximadamente 405 y 606 ha). Cada una de
estas comunidades debía albergar a unas 1,200 personas.

También podría gustarte