Está en la página 1de 4

Ecología, biodiversidad y creación:

Un enfoque estructural
Henry Zuill
J ohn Ashton cree en Dios. Cree en el
informe del Génesis acerca de la crea-
ción. También es un investigador cien-
tífico. De modo que se sorprendió cuan-
mente, estos fragmentos de evidencia se
unieron para apoyar la creación en seis
días. Y me comprometí a escribir un capí-
tulo para el libro.
do otro investigador desafió su creencia
en una conferencia en la Universidad La jerarquía estructural y la eviden-
Macquarie, en Sydney, Australia. En ella, cia del diseño
un relator daba evidencias que apoyaban Temprano en sus estudios universita-
el informe bíblico de la creación, pero rios, los alumnos de una clase de biología
otro investigador decía que él no creía general probablemente aprenderán acer-
La ecología demuestra que la que fuera posible encontrar a un hombre ca de la jerarquía estructural de la materia
de ciencia con un doctorado que creyera (ver la Figura 1). Las partículas subatómi-
en una creación literal en seis días. En ese cas se reúnen en átomos, los que a su vez
vida es necesaria para la vida, momento, alguien mencionó los nom- forman moléculas y macromoléculas. Es-
bres de dos científicos que creían en el tas se reúnen sucesivamente para formar
creacionismo. John Ashton era uno de orgánulos, células, tejidos, órganos, y sis-
dando así testimonio de la ellos. Cuando supo acerca de esta conver- temas de órganos. En cada nivel viviente,
sación (él no había estado presente en la desde la célula hasta el sistema de órga-
conferencia), aceptó el desafío, y el resul- nos, hay diferentes organismos indepen-
creación. tado fue la maravillosa colección de ensa- dientes: organismos unicelulares, orga-
yos, In Six Days: Why 50 Scientists Choose nismos a nivel de tejidos, y así sucesiva-
to Believe in Creation.1 mente hasta los organismos con sistemas
Cuando recibí su invitación de contri- de órganos. Luego, diferentes organismos
buir al libro con un ensayo, al principio constituyen comunidades las que, junto
entendí que debía escribir específicamen- con el ambiente no biológico, constitu-
te acerca de la creación en seis días desde yen los ecosistemas.2 Los ecosistemas al-
una perspectiva científica. Sin embargo, rededor del globo constituyen la biosfera.
esa no era la intención de John Ashton. Por debajo del nivel de la célula, no hay
Yo creía en una creación en seis días, pero ninguna entidad que claramente se en-
no por razones científicas. ¿Qué podría tienda como viviente. Por sobre el nivel
decir alguien acerca de este tema desde del organismo, estamos en el área ecoló-
una perspectiva científica? ¿Cómo podría gica en la que diferentes organismos se
dar evidencias científicas de que la tierra relacionan entre sí y con su ambiente no
y la vida fueron creadas en seis días litera- biológico.
les? Yo sabía que había muchas áreas del En cada uno de estos niveles hay evi-
creacionismo que podían ser estudiadas dencias de un diseño inteligente, si nos
científicamente, pero no creía que la permitimos verlo. La complejidad estruc-
creación en seis días fuera una de ellas. tural a cada nivel contraviene la idea de
Eso debía aceptarse estrictamente por la que esta complejidad pudo ser el resulta-
fe en la Biblia. do de eventos fortuitos. Sin embargo,
Entonces, como un relámpago, surgió muchos no ven las cosas de este modo;
en mi mente una conexión iluminadora aceptan que la complejidad estructural es
que me dejó entusiasmado. Como espe- el resultado de acontecimientos natura-
cialista en ecología, yo había estado bus- les, aun cuando no pareciera haber for-
cando evidencias de un diseño inteligen- mas en las cuales esta pudiera haber ocu-
te al nivel ecológico, y ahora repentina- rrido.
Diálogo 12:3 2000 7
La idea de un diseño inteligente en la Figura 1 – La jerarquía estructural
naturaleza ha sido aceptada durante mu-
cho tiempo, aunque en los últimos 100 o
150 años, el concepto ha sido sostenido
por una minoría definida entre los cientí-
Biosfera
ficos. Ciertos filósofos de la antigüedad
vieron la evidencia del diseño en la natu-
Niveles ecológicos Ecosistemas
raleza. Hasta en los primeros años del si-
glo XVIII, William Paley, un teólogo y fi-
lósofo inglés, sugirió que nadie creería en Comunidades
un reloj sin un relojero. Siguiendo con la
misma idea, argumentaba que las cosas Sistemas de órganos – organismos
complejas de la naturaleza —el ojo hu-
mano, por ejemplo— no pueden ser ex- Organos – organismos
plicadas sin la noción de un Creador.
Los escritos de Paley eran lectura re- Tejidos – organismos
querida en las universidades británicas.
Carlos Darwin leyó esos trabajos y quedó Nivel inferior de vida Células – organismos
entusiasmado con el concepto de Paley,
pero eventualmente lo rechazó. Sin em- Moléculas y macromoléculas
bargo, debe haber quedado un vestigio de
duda, porque Darwin declaró que el ojo, Atomos
con su complejidad increíble, lo enferma-
ba. Aún hoy subsiste la influencia del Partículas subatómicas
pensamiento de Paley. Por ejemplo, Ri-
chard Dawkins tituló uno de sus libros:
The Blind Watchmaker. En este libro Daw-
kins intenta mostrar que la complejidad
en la naturaleza es el resultado del azar
ciego, no de un diseño inteligente. Evi- nizadas con las necesidades de los siste- que quedaron impresionados con la evi-
dentemente, casi 200 años después, el mas vivientes. Si esas constantes fueran dencia, aceptan también que Dios usó la
argumento de Paley todavía afronta desa- diferentes, aun en cantidades mínimas, la evolución, en el sentido más amplio,
fíos. vida no sería posible. Esto se conoce como la herramienta para la creación.
como el Principio Antrópico. Diversos fí- Son evolucionistas teístas.
Evidencias específicas en favor del sicos han encontrado en este principio Otros científicos encuentran la evi-
diseño una razón para creer en un Dios Creador. dencia del diseño en la bioquímica y en
El valor que se le da a la evidencia es- Otros, que encuentran que esta interpre- los senderos bioquímicos y los conside-
pecífica de un diseño inteligente depende tación no les agrada, han sugerido hipo- ran como complejidades irreductibles.
de dónde la busca la persona. Si la evi- téticamente la existencia de universos Para ellos, Dios estuvo un poco más acti-
dencia observada está muy abajo en la je- múltiples, de modo que por el azar, uno vo. Ellos ofrecen la hipótesis de que Dios
rarquía estructural, la conclusión a la que de los universos —el nuestro, porque lo creó las primeras células, pero que la evo-
se arriba puede ser muy diferente de la quiso el destino— tuvo las condiciones lución hizo el resto. Estos también pue-
que se obtendría si la evidencia estuviera correctas para la vida. El que no exista ni den ser evolucionistas teístas.
más arriba en el esquema. El sitio donde una pizca de evidencia que apoye los uni- Si existe evidencia en favor del diseño
se busca la evidencia puede estar determi- versos múltiples, les parece irrelevante. en el nivel más bajo que intriga a algunos
nado por la especialización científica del Las constantes físicas fundamentales físicos, y si también hay evidencias al ni-
observador. La parte inferior de la estruc- proporcionan los recursos físicos y quími- vel bioquímico, ¿no estaría esto sugirien-
tura de la naturaleza es el dominio de la cos requeridos por los seres vivientes. En do la posibilidad de evidencias aún más
física; el siguiente dominio es la preocu- general, ofrecen evidencias en favor del abundantes en niveles superiores de la je-
pación de los químicos; y la parte supe- diseño que están muy abajo en la jerar- rarquía estructural? Además, cuanto más
rior es el dominio de la biología. quía estructural de la naturaleza o aun elevada se encuentre la evidencia en la
El resurgimiento reciente del interés fuera de ella. Desde esta perspectiva, se escala estructural, menores son las opcio-
en el diseño inteligente comenzó con el proveyeron las condiciones físicas y quí- nes de interpretación.
descubrimiento de que un gran número micas básicas para que se desarrollara la Comencé a preguntarme si había evi-
de constantes físicas fundamentales en el vida. En consecuencia, algunos físicos dencias en favor de un diseño en la parte
universo están muy delicadamente sinto-
8 Diálogo 12:3 2000
Figura 2 – Algunos intercambios de servicios asociados con un árbol nuestra comprensión de la biodiversidad
por los daños ocasionados al ecosistema y
Servicios provistos: por su destrucción. A medida que las es-
pecies se extinguen o se vuelven más ra-
Servicios recibidos: ras, ha llegado a ser evidente el efecto
Nuevos hábitats
ecológico más amplio que produce su
Protección y nichos
pérdida. Sin embargo, la investigación
Reducción del albedo experimental ha confirmado algunos de
CO2 (de la esos hallazgos más anecdóticos.
respiración) O2 (de la fotosíntesis)
La mayor parte de la preocupación en
Alimento los estudios de biodiversidad se ha con-
Control centrado en salvar las especies en peligro
de pestes Lugar y materiales de extinción. Al principio, los esfuerzos
para nidos se centraron sencillamente en mantener
Polinización Humus el tamaño de las poblaciones, pero pron-
to llegó a ser claro que salvar a las espe-
Dispersión de semillas Cubierta y protección cies en peligro requería la conservación
Control de la erosión, de ecosistemas completos. Cada especie
Nutrientes del la sequía y las inundaciones tiene su sistema de apoyo ecológico, y
suelo por descomposición cada componente de cada sistema de
Sombra y control apoyo tiene, a su vez, su propio sistema
Micorrizas del microclima de apoyo, y así sucesivamente. Podemos
Regulación decirlo de esta manera: La vida existente
del clima global sobre la tierra hace posible que exista
vida sobre la tierra. Es decir, las cosas vi-
vientes fueron hechas para apoyarse mu-
tuamente. ¿Por qué debería sorprender-
nos esto? Por supuesto, fue la conserva-
ción de las especies la que recibió la pre-
ocupación primaria, pero las implicacio-
más elevada de la jerarquía estructural, el tema de la biodiversidad.
nes más amplias de estos sistemas inter-
nivel ecológico. Este es el nivel que se Los estudios de la biodiversidad han
dependientes han llegado, ahora, a ser
ocupa de las relaciones múltiples entre revelado una red intrincada de interde-
claras.
los organismos, y entre ellos y su ambien- pendencia entre los seres vivos. Se sabe
Las relaciones mutuamente beneficio-
te no biológico. Si hubiera evidencias de ahora que los ecosistemas se encuentran
sas son frecuentes en la naturaleza. En
un diseño inteligente en todos los niveles entrelazados mucho más fuertemente de
realidad, es probable que la mayoría de
de la jerarquía estructural de la naturale- lo que se creía previamente. En realidad,
las relaciones naturales sean de este tipo.
za, y especialmente en la parte superior, Peter Raven, del Jardín Botánico de Mi-
Se podrían ofrecer numerosos ejemplos
entonces sería muy difícil esperar que el ssouri, sugiere que cuando se extermina
de relaciones interdependientes, pero el
azar ciego, por sí solo, explicara adecua- una planta, entre 10 y 30 otros organis-
espacio no nos permite dar muchos ejem-
damente la existencia y la variedad de se- mos la seguirán hacia la extinción.4 La
plos. Sin embargo, la Figura 2, usando un
res vivientes. Yo creo que existe esa evi- relación es muy estrecha. Afortunada-
solo árbol, ilustra los servicios que pro-
dencia si se enfoca el tema desde una mente, los ecosistemas tienen también
porciona y que recibe. Se anima al lector
perspectiva estructural abarcante.3 sistemas de respaldo (“back-up”), de
a recordar otras clases de relaciones, por
modo que el efecto de los abusos no sea
ejemplo, las del suelo, que son de una na-
La biodiversidad y el creacionismo tan perjudicial como se podría esperar de
turaleza mutuamente beneficiosa.
El término biodiversidad se ha comen- otro modo. Esto es posible porque varias
También hay relaciones negativas y
zado a usar recientemente. Se refiere a las especies pueden proveer los mismos ser-
muerte en la naturaleza, pero parece que
muchas especies diferentes que encontra- vicios ecológicos o servicios similares. Se
éstas han resultado de la pérdida de espe-
mos en la naturaleza, así como también a dice que esas especies son redundantes.
cies, de daños genéticos y otros impactos
las diferentes poblaciones de estas espe- Sin embargo, aun los sistemas redundan-
negativos. Los ecosistemas, como los or-
cies con sus muchas variaciones genéticas tes pueden no operar en todas las circuns-
ganismos, están ahora degenerados. El
y con la hueste de servicios ecológicos tancias, por lo que se cree que algunos de
creyente cristiano ve estos problemas
provistos por ellos. Desde la primera refe- ellos no son tan superfluos, como se pen-
rencia hecha en 1986 hasta hoy, se han saba antes.
publicado centenares de trabajos sobre el En buena medida, hemos adquirido Continúa en la página 32.

Diálogo 12:3 2000 9


Ecología... da que evolucionaban nuevos organis-
mos. Sin embargo si la ecología se desa-
Continuación de la página 9.
rrolló con el tiempo junto con la evolu-
ción de las especies, los ecosistemas ha-
como previstos por el Creador en su brían fracasado por falta de componentes
conversación con Adán y Eva después de esenciales. Por lo tanto, la vida no podría
la caída (ver Génesis 3:14-19). Aunque las haber continuado. Por otra parte, si las
relaciones negativas pueden ser más dra- criaturas fueron creadas en un período bre-
máticas y logran captar más fácilmente ve, junto con sus interdependencias eco-
nuestra atención pervertida, parece más lógicas, habrían existido desde el mismo
probable que las relaciones benéficas las comienzo las relaciones complejas de
superan en número. En consecuencia, la apoyo a la vida.
interdependencia que se encuentra entre La ecología y la biodiversidad comple-
las cosas vivientes ahora, a pesar de las jas y vitalmente esenciales que encontra-
relaciones negativas, sugiere que fueron mos hoy en la naturaleza, en la cumbre
hechas de esa manera. La ecología origi- de la jerarquía estructural de la naturale-
nal habría sido algo diferente de la actual. za, sugieren que habrían sido necesarios
Sin embargo, puede haber pocas dudas de desde el mismo principio muchos orgnis-
que existió una ecología original. El in- mos que interactúan. Sólo una creación
forme de la creación hasta se refiere a las breve habría provisto estas demandas de
relaciones reproductoras y de alimenta- los ecosistemas. De manera que, aunque
ción. Pareciera que la ecología es tan ne- la ecología, como se la comprende ahora,
cesaria para la vida como el comer y el no exige precisamente una creación en
respirar. En realidad, sin la ecología, el seis días, apoya la posibilidad de una
aire no sería apropiado para respirar, y los creación en seis días. Además, es defini-
nutrientes minerales, mayormente, no damente contraria a la idea de un desa-
estarían disponibles para las plantas, que rrollo evolutivo gradual de la ecología.
son la fuente de nuestra alimentación.
Henry Zuill (Ph. D., Loma Linda Univer-
Haciendo la conexión sity) ha enseñado y realizado investigaciones
Cuando John Ashton me pidió que en biología y ecología durante muchos años.
contribuyera a In Six Days, yo ya sabía Continúa escribiendo desde esta dirección:
acerca de la necesidad de las relaciones 64 Norwood Drive; Norman, Arkansas
ecológicas, aunque no había hecho toda- 71960; E.U.A. E-mail: haz@alltel.net
vía la conexión de que la ecología conte-
nía evidencias en favor de una creación Notas y referencias
en seis días. Pero al considerar el proble- 1. John F. Ashton, ed.: In Six Days: Why 50
ma, me di cuenta inmediatamente que Scientists Choose to Believe in Creation
tenía en mis manos la evidencia que apo- (Sydney, Australia: New Holland Press,
1999).
yaría una creación en seis días. Si los eco- 2. A los ecosistemas grandes se los designa
sistemas requieren conjuntos completos como biomas.
de organismos para funcionar ahora, ¿no 3. Para un estudio más detallado sobre este
habrían también necesitado conjuntos tema, ver, del mismo autor: “Evidence for
Design at the Ecological Level”, Geoscience
completos de organismos al principio?
Report 29 (Primavera 2000), publicado por
De esta manera hice la conexión. el Geoscience Research Institute (Loma
Tanto el Principio Antrópico como los Linda, California 92350, E.U.A.) y
procesos bioquímicos sugieren un dise- “Ecology, Biodiversity and Creation”,
ñador, pero todavía permiten que los que Creation Ex Nihilo Technical Journal 14:2
(2000), pp. 82-90. (P.O. Box 6307; Acacia
quedan impresionados por estas eviden- Ridge, D.C.; Qld. 4119, Australia.)
cias crean en un evolucionismo teísta, el 4. P. H. Raven: “Ethics and Attitudes”, en
cual se diferencia muy poco del evolucio- Simmons, et al. (eds.), Conservation of
nismo corriente. En un desarrollo gradual Threatened Plants (New York: Plenum
Publishing, 1976), pp. 155-181. Citado
de la vida, la ecología también se desarro-
por Y. Baskin: The Work of Nature: How the
llaría gradualmente, comenzando con Diversity of Life Sustains Us (Washington,
una ecología limitada que luego se ex- D.C.: Island Press, 1997), pp. 36, 37.
pandiría con el correr del tiempo, a medi-
32 Diálogo 12:3 2000

También podría gustarte