Está en la página 1de 57

ACCION SOCIALMENTE

RESPONSABLE EN PRO
DE LOS ANIMALES
CREANDO CONCIENCIA
Para la acción socialmente responsable nuestro curso se interesó
por promover en la comunidad de  la Universidad Minuto de Dios,
la cultura del buen cuidado de las mascotas, de la adopción y dar
 ayuda para aquellos animales los cuales fueron abandonados por
personas que no estaban preparadas para hacerse cargo de una
mascota.
La idea nació por la preocupación y el incremento de casos que se
conocen por maltrato animal o abandono, para esta iniciativa, la
estrategia principal será generar impacto, con imágenes y  una
mini jornada de recolección de insumos como: alimento para
perros o gatos, mantas, juguetes y elementos de aseo los cuales
serán entregados a la fundación Tapitas por Patitas.
INTRODUCCIÓN
• El hombre, el único animal racional, demuestra con sus actos
que en ocasiones es más irracional que cualquiera de los
otros animales. Los demás animales ejercen la violencia
como instinto, el hombre va más allá y muestra su verdadera
naturaleza agresiva humillando a los otros animales.
Violencia contra los
animales
VIOLENCIA CONTRA ANIMALES
UTILIZADOS EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Se le han recortado en vivo los cuernos (afeitado)
para proteger al torero. Le colgaron sacos de arena
en el cuello durante horas. Le golpearon con sacos
de arena en los testículos y los riñones, le indujeron
diarrea y le abrasaron los intestinos al poner
sulfatos y laxantes en el agua que bebió y en la
comida, todo esto es con el fin de que llegue débil
al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado
grasa y vaselina en los ojos para dificultar su visión y
en las patas se le puso una sustancia que le produce
ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero
no desluce su actuación
VIOLENCIA EN LOS CRIADEROS DE
ANIMALES
Para combatir esta gran problemática se pueden
efectuar varias soluciones como  pueden ser:
• Concientizar a los padres, profesores y el estado.
• No comprar animales en las tiendas de mascotas
sino por lo contario adoptar.
• El estado debe fomentar o adoptar la ley donde se
brinde la esterilización para las hembras y machos.
• Fomentar la búsqueda de estos criaderos ilegales
que no cumplen con las reglas de sanidad
adecuadas para desde allí generar multas o penas
de cárcel a aquellas personas que administran
estos centros de reclusión animal. 
VIOLENCIA HACIA LOS ANIMALES
SILVESTRES
La crueldad hacia los animales está
causando sufrimiento y daño hacia los
mismos. Algunas personas consideran el
sufrimiento como crueldad hacia los
animales, otros incluyen el sufrimiento por
otras razones, como la producción de
carne, la obtención de piel, las industrias de
huevos y los experimentos científicos con
animales. La crueldad hacia los animales ha
sido considerada por muchas personas
como un asunto de gran importancia moral.
VIOLENCIA CONTRA LOS GATOS
“La violencia contra los gatos no sólo se manifiesta
llevándolos a la muerte si no que se presentan casos dónde
el victimario se jacta exhibiendo su cadáver, además de la
parecer violar a su gata introduciendo objetos por su vulva”. 
El espectador, abril 26 de 2014
Según las 2 orillas, en su artículo "
Que ha pasado con el centro de zoonosis de Bogotá" , hace
muy poco, con la llegada del alcalde Gustavo Petro, en 2011,
se cambió los procedimientos realizados en los centros de
zoonosis y mediante el decreto 85 de marzo 6 de 2013
creando la casa ecológica de animales. Según el mismo
artículo anteriormente se realizaban "batidas" y se recogían
tanto perros como gatos y se sacrificaban violentamente, ya
fueran electrocutados o a palo, se habla de una cifra
impresionante de 14'000.000 "sacrificados" en el el 2008.
LA RELACIÓN ACTUAL ENTRE EL HOMBRE
Y EL ANIMAL
Por lo que se refiere al tema de la diferencia en la capacidad
intelectiva entre el hombre y los animales, Scruton hace las
siguientes observaciones:
• Los animales tienen deseos, pero no hacen opciones. Cuando
entrenamos un animal cambiamos sus deseos, pero el animal
no hace una opción.
• La inteligencia de los animales está orientada por sus instintos y
la experiencia del momento. El hombre, por el contrario, puede
proyectarse en el futuro.
• La vida social de los animales está guiada por los instintos y no
hay diálogo o razonamiento moral como existe en una
comunidad de personas.
• Los animales no tienen una imaginación, propiamente
hablando, o un sentido estético y sus emociones están
limitadas a un nivel físico. Tampoco tienen conciencia de sí o un
lenguaje abstracto.
Un perro que ha sido maltratado
puede mostrarse triste, depresivo
o repetir de forma compulsiva
determinados comportamientos,
como el ladrar a todas horas El
maltrato, físico o psicológico, deja
secuelas en el perro que lo ha
sufrido.
El Código Penal protege a los
perros frente al maltrato, y tipifica
como delito las conductas
abusivas contra los "animales
doméstico y amansados". Quienes
abusen de un perro pueden ser
castigados con entre tres meses y
un año de cárcel. La ley también
contempla la posibilidad de que el
maltratador de mascotas no
pueda trabajar en ningún oficio
relacionado con los canes,
durante entre uno y tres años.
LOS HUMEDAL DEL DISTRITO CAPITAL:
PILARES ESCENCIALES DE CONVIVENCIA Y
CALIDAD DE VIDA
Para qué sirven?
Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los
entornos más productivos del mundo, y cunas de diversidad biológica, fuentes
de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y
animales dependen para subsistir. 
Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios
ecosistémicos" que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce,
alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de
crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.
Perros semiferales: Son animales maltratados y abandonados por los seres
humanos. Estos animales son los depredadores de especies en vía de extinción
y que son únicas de estos ecosistemas. Es vital en este ejercicio la coordinación
y participación de instituciones como los Hospitales, desde salud pública, para
abordar el tema de zoonosis realizando jornadas de recolección canina por
donación, esterilización de mascotas y por supuesto la educación de la
comunidad. 
EL HOMBRE Y LOS ANIMALES EN LA
INDUSTRIA
ALGUNAS CADENAS PRODUCTIVAS DE LA INDUSTRIA DE ANIMALES
INDUSTRIA DE EQUINOS: Acorde con el artículo 4 de la ley 427, en el cual el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural delega a Fedequinas la
responsabilidad de abrir, registrar y llevar los libros genealógicos de la raza del
“Caballo Criollo Colombiano”, le corresponde a la Federación velar por los
intereses del sector, de tal manera que ve la necesidad de iniciar un proyecto en
conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para liderar la
conformación de la Cadena Productiva Equina.
INDUSTRIA TAURINA EN COLOMBIA
GANADERÍAS: En Colombia existen más de ciento veinte (120) ganaderías que se
dedican a la crianza del toro bravo. Cada finca genera múltiples empleos directos
(mayorales, vaqueros, empleados y auxiliares de tipo general) que se verían de la
noche a la mañana sin su trabajo, agravando mucho más la situación de un
sector tan deprimido como el Agro Colombiano.
TOREROS: En torno a cada uno de los toreros y novilleros se generan fuentes de
empleo. Su cuadrilla (picadores y banderilleros) conformada por cinco (5)
personas cuya única actividad es la del toro. La confección de sus trajes de luces,
industria en la cual Colombia ocupa un lugar preferente en la América Taurina.
OPCIONES DE MODELOS
AMBIENTALES
¿REALMENTE LE
DAMOS EL LUGAR
ADECUADO A LOS
ANIMALES EN NUESTRO
TAN AMADO
TERRITORIO?
EL COMERCIO ILEGAL DE LOS ANIMALES
• El tráfico de vida silvestre es la segunda causa de extinción de especies a nivel
mundial, después de la pérdida del hábitat.
• Las especies más vulnerables a este flagelo son en su orden tortugas por sus
huevos, babillas y caimanes por su piel, iguanas y boas para ser mascotas;
loros y guacamayas por su llamativo plumaje y comportamiento social, los
turpiales y los sinsontes por su canto; micos y osos perezosos para ser
mascotas, jaguares y tigrillos son cazados por su piel o para ser mascotas y
finalmente saínos, dantas, lapas y venados para comercializar su carne y piel. A
diario se registra un promedio de decomiso de 160 animales principalmente
en los departamentos de Sucre, Valle, Córdoba, Santander y Bolívar. Estos
especímenes son cazados en diferentes zonas del país: Amazonas, Antioquia,
Casanare, Putumayo, Chocó y llanos orientales.
• Los traficantes de animales los ofrecen a los compradores como:
• animales vivos para utilizarlos como mascotas, animales disecados como
curiosidades o como trofeos de caza, fuente de cuero o piel para fabricar
prendas de vestir, colmillos, huesos, órganos sexuales, plumas, uñas, cascos
como objetos afrodisíacos, medicinales o de brujería, carne y/o huevos para
consumo
RELACION HOMBRE ANIMAL
COMO AYUDAR A LOS
ANIMALES DE LA CALLE
CREANDO CONCIENCIA
(ABANDONO ANIMAL Y
AYUDA PARA LOS QUE
VIVEN EN LA CALLE)
EDUCACIÓN Y CULTURA
EN EL CUIDADO
ANIMAL
PROYECTO EDUCATIVO EN CUIDADO Y
PROTECCIÓN DE ANIMALES.
El proyecto inicia en  Medellín con la aprobación de una propuesta
para que los estudiantes de último año de secundaria puedan
alfabetizar y realizar sus horas sociales en este tema.
“La idea es contar con estudiantes alfabetizando en toda la ciudad,
llevando el mensaje del bienestar animal, sobre la importancia de
las esterilizaciones, las adopciones, la implantación del microchip y
el buen trato a los animales en general”, concluye Múnera Builes,
conocido como El Pilarico, quien en su juventud fue torero y un día
entendió el dolor del animal, cuando uno de los toros que lidiaba
lo dejó cuadripléjico. Múnera no volcó su dolor  en la venganza
sino en un profundo respeto y amor por los animales, siendo uno
de los líderes de su defensa en la ciudad. 
PROYECTO DE EDUCACIÓN DEL CUIDADO DE
ANIMALES DESDE EL AULA.
“El cuidado de sí mismo y reconocer los
territorios ambientales son los dos grandes
pilares en esa estructura de educación
ambiental”, explicó Guevara. La funcionaria
señaló que mediante estos pilares, se
promueven la divulgación, socialización e
intercambio de experiencias y saberes sobre esa
materia, y una educación ambiental que
trasciende del aula de clase al entorno.
 LA CONCIENCIA DEL CUIDADO DE LOS QUE
NOS RODEA
Se dice que somos la especie más inteligente del
planeta y no somos capaces de cuidar lo que debe ser
nuestra responsabilidad, todo lo que respira se mueve
y está alrededor de todos nosotros debemos cuidarlo
como si fuera lo último y lo único.
"GENESIS 1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad
y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y
señoread en los peces del mar, en las aves de los
cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la
tierra."
COMO AYUDAR A LOS ANIMALES DE LA
CALLE
lo que se busca en las campañas es concientizar a las a las
personas que hay muchos animales en la calle que luchan
día a día para sobrevivir buscando un alimento en la basura
o que simplemente aguantan hasta el día que encuentran
algo , lo que necesitamos es que se unan más personas ,
para que puedan ayudarlos  uno de los ejemplos de ayuda
seria con comida, cobijas o construyendo refugios  no
necesariamente tienen que ser en dinero, es buscar las
diferentes fundaciones y hacerles un aporte  ya que ellas
son las más importantes ya que les dan refugio a muchos
de estos animales.
ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
Derechos de los animales: 

• Al respeto y no causar daño o lesiones a cual


quiere animal
• Al alimento
• Cuidados propios de su especie
• Al techo si así su especie lo requiere
• A los cuidados de su salud
Conductas consideradas como crueles y
que serán sancionadas:
• Herir o lesionar a un animal por golpe
• Quemadura, cortada o punzada o con arma de fuego
• Causar muerte innecesaria o daño grave o despreciable
• Ocasionar mutilaciones, realizar sacrificios con métodos dolorosos y que
prolonguen su agonía
• Entrenarlos para enfrentarse entre sí, utilizar para el servicio de carga y tracción
animales ciegos o enfermos utilizarlos como tiro al blanco, privarlos de luz,
alimento, movimiento abrigo higiene o aseo
• Dar un animal vivo para que le sirva de comida a otro, emplear explosivos o
veneno para su caza, sepultarlos vivos, ahogarlos estimulara mediante químicos
para competencias
• Utilizar en experimentos
• Lastimar o arrollar un animal intencionalmente o matarlo por simple
perversidad.
Sanciones:

• Los actos dañinos y de crueldad descritos en el artículo 6


de la presente Ley, serán sancionados con pena de arresto
de uno (1) a tres (3) meses y multas de cinco mil pesos ($
5.000.00) a cincuenta mil ($ 50.000.00) pesos.
• Cuando como consecuencia del daño o acto cruel se
produzca la muerte o se afecte gravemente la salud del
animal o éste quede impedido por pérdida anatómica o de
la función de uno o varios órganos o miembros o con
deformación grave y permanente, la pena será de arresto
de quince (15) días a cuatro (4) meses y multas de diez mil
($ 10.000.00) a cien mil pesos ($100.000.00).
Sanciones:
• Cuando uno o varios de los hechos sancionados en el artículo 6o. se ejecuten en
vía o sitio público, la pena de arresto será de cuarenta y cinco días (45) a seis (6)
meses y multas de siete mil quinientos ($ 7.500.00) a cincuenta mil pesos ($
50.000.00).
• Toda persona que autorice aplicar o aplique substancias químicas de uso
industrial o agrícola, cualquiera sea su estado, combustible o no, en área
declarada parque nacional, reserva natural, área natural única, santuarios de
fauna o flora, que causen la muerte o afecten la salud o hábitat permanente o
transitorio de animales silvestres, bravíos o salvajes, será sancionada con pena
de arresto de uno (1) a seis (6) meses y multas de cincuenta mil ($ 50.000.00) a
quinientos mil pesos ($ 500.000.00).
• El uso de ácidos corrosivos, bases cáusticas, estricnina, warferina, cianuro o
arsénico para producir la muerte de un animal, se castigará con pena de arresto
de tres (3) a seis (6) meses y multa de diez mil ($ 10.000.00) a cien mil pesos ($
100.000.00). 
ASOCIACIONES  PROTECTORAS DE
ANIMALES EN COLOMBIA.
• ADA (Asociación Defensora De Animales)
E-mail: ada@adacolombia.org
Web: http://www.adacolombia.org/
• AMO (Asociación Amigos De Los Animales De Montenegro)
E-mail: Juliae78@hotmail.com
• Animalizate
E-mail: educacionhumanitaria@animalizate.org
Web: www.animalizate.org
• Asociación Colombiana para la Conservación y Protección del Hábitat y la
Vida Silvestre
E-mail: vsilvestreco@hotmail.com
Web: http://www.vidasilvestre.org
• Entre otras

También podría gustarte